Página 1 de 1

Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 17 Mar 2021, 09:38
por JavierD
Hola, tengo un proyecto de finca que estoy desarrollando y me gustaría compartir para recabar ideas. Se trata de una finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo.

En una finca con cereal se sustituye el 25% del mismo por plantaciones de arbustos, flores y bosquetes de monte mediterráneo (no hablo de monocultivo de encina y alcornoque sino de bosque mediterráneo). Será el principal reclamo de la finca para gente sensibilizada con una agricultura respetuosa con el medio ambiente y preparada para el cambio climático.

Está pensado para fincas que puedan ofrecer agroturismo. El turismo, junto con un vivero de flores en peligro en extinción, serán los principales ingresos sustitutivos de la pérdida del 25% del cereal. El valor patrimonial de la finca se incrementará mucho por la belleza, será como un seguro.

Los primeros 3 años los arbustos estarán creciendo dando nueva forma a la finca, los árboles tardarán un poco más, pero el vivero de flores estará operativo desde el segundo año, así como las instalaciones agroturísticas. Es decir es un proyecto que despega pronto si bien la maduración del proyecto requiere más tiempo.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 18 Mar 2021, 14:36
por Joxan
Dices que se puede vivir de eso? Le vas a cobrar a los turistas por ver flores?
Vesnos contando a ver como te va por si hay que dejar de liego las parcelas y criar flores

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 18 Mar 2021, 18:24
por JavierD
Se puede vivir del turismo ecológico, además de la cosecha de cereal.

Un agroturismo con vivero de flores en peligro de extinción para vender a los turistas. Vender flores, no cobrar por ver flores.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 18 Mar 2021, 22:27
por prof60
no has hablado de cuanta superficie va el tema

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 19 Mar 2021, 11:46
por JavierD
Si solo se va a hacer el vivero de flores da igual el tamaña de la finca.

pero si se va a hacer bosquetes de monte mediterráneo el tamaño mínimo de la finca debería ser de diez hectáreas, ocupando el bosquete una hectárea.

De la misma manera que la gente no ve en un agroturismo un vivero de flores en peligro de extinción, tampoco sabe lo que es un bosquete de monte mediterráneo. la mayoría de la gente lo confunde con cuatro arbustos y un monocultivo de encina y alcornoque pero no es así, son varias especies de árboles y varias especies de arbustos, algo que no han visto nunca porque el ser humano ha tendido a transformar el monte medietrráneo en un monocultivo.

El vivero y los bosquetes son reclamos fundamentales del agroturismo. Si se dispone de más de diez hectáreas las posibilidades de diseño de la finca se multiplican.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 21 Mar 2021, 20:34
por JavierD
Estoy pensando en crear una zona de arbustos productivos ó medioambientalmente interesantes (control de plagas en el cereal, etc) que de paso a una pradera interior donde los turistas puedan plantar las flores en peligro de extinción que compran en el agroturismo. Con una única puerta de acceso, cerrada.

En Brihuega con la lavanda han llegado a poner palos con cordeles para impedir que la gente pase a los campos de lavanda, y han contratado a guardas que cobran una cantidad simbólica a gente que saben que van a arrancar ramilletes de lavanda (!7 euros en una floristería)

Conseguir miel de flores en peligro de extinción sería un logro, y sería una miel cara.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 23 Mar 2021, 17:44
por JavierD
Gracias por el apunte. Efectivamente quizás lo de la pradera de flores no sea tan buena idea. Jabalíes y conejos son dos plagas. En los olivares demostrativos que tenemos en el proyecto Olivares de miel los conejos son una plaga, salvo Carabaña porque hay muchos zorros.

Por suerte hay varios elementos que son independientes de las plagas, el vivero de flores, el bosquete de monte mediterráneo y los arbustos. Aunque sea muy básico hay que ir jugando con elementos de ese tipo.

Además de las plagas otros peligro es el fuego, me inspiro mucho en el proyecto Mosaico Extremadura para encontrar soluciones contra el fuego https://www.mosaicoextremadura.es/es/m/

Existen cortafuegos verdes, por ejemplo olivares o viñas, aunque veo difícil integrarlos si la finca es pequeña

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 24 Mar 2021, 16:51
por Chueco
JavierD escribió:Hola, tengo un proyecto de finca que estoy desarrollando y me gustaría compartir para recabar ideas. Se trata de una finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo.

En una finca con cereal se sustituye el 25% del mismo por plantaciones de arbustos, flores y bosquetes de monte mediterráneo (no hablo de monocultivo de encina y alcornoque sino de bosque mediterráneo). Será el principal reclamo de la finca para gente sensibilizada con una agricultura respetuosa con el medio ambiente y preparada para el cambio climático.

Está pensado para fincas que puedan ofrecer agroturismo. El turismo, junto con un vivero de flores en peligro en extinción, serán los principales ingresos sustitutivos de la pérdida del 25% del cereal. El valor patrimonial de la finca se incrementará mucho por la belleza, será como un seguro.

Los primeros 3 años los arbustos estarán creciendo dando nueva forma a la finca, los árboles tardarán un poco más, pero el vivero de flores estará operativo desde el segundo año, así como las instalaciones agroturísticas. Es decir es un proyecto que despega pronto si bien la maduración del proyecto requiere más tiempo.
Soñar despierto no cuesta nada. :(( =))

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 24 Mar 2021, 17:21
por JavierD
Cuando empecé con el olivar de miel escribí unos 4000 correos en tres años, y respondieron positivamente 100. Ahora hay un montón de pioneros y pioneras experimentando en una pequeña parcela de su terreno para ver cómo funciona, y hay un potente grupo operativo haciendo lo mismo.

Todos hemos vencido 3000 años de rutina en el olivar. Lo mismo que los que innovaron con el olivar en seto, allá por los 90. Imagino que alguno se reiría de ellos entonces, pero siguieron adelante y hoy hay 500000 hectáreas de olivar en seto.

Mi padre llevaba el I+D de Aeropuertos Nacionales, e iba donde estaban los pioneros para sacar las cosas adelante. Y era nuevo eso de volar, miles y miles de años sin volar.

Creo que la gente se divide entre pioneros e innovadores. Todo el mundo es innovador, aunque algunos innovadores se ríen de los adelantos y solo tropiezan hasta que espabilan.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 26 Mar 2021, 11:35
por JavierD
Si una finca es lo suficientemente grande como para tener dos bosquetes o más de una hectárea cada uno, debe de haber un paso para que los turistas puedan acceder a ellos sin causar estropicios en el cereal.

Había pensado que el paso podía ser una senda de arbustos que hicieran de linde con el cereal, arbustos que alojaran insectos que actuaran como plaguicidas en el cereal.

Con lo cual los bosquetes y los arbustos deberían estar en el exterior del perímetro de la finca, para no estorbar el laboreo del cereal. Salvo que la finca tenga accidentes de terreno que permitan otros dibujos.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 27 Mar 2021, 20:00
por JavierD
Los arbustos que hacen linde con el cereal y que alojan insectos que actúan de plaguicidas vienen aquí https://creatuseto.fundacionfire.org/bu ... herbaceos/

Control de plagas (45)
Erosión (241)
Fijación de nitrógeno (53)
Polinización (217)

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 01 Abr 2021, 13:55
por JavierD
Es interesante lo que plantea Tachuela. El hecho es que hay agricultores que están poniendo arbustos en los lindes, y lo que dice Tachuela también es cierto.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 09 Abr 2021, 19:31
por JavierD
En la página web que remito https://creatuseto.fundacionfire.org/bu ... herbaceos/ hay cientos de agricultores por todo el país que han sembrado arbustos en sus lindes y han vencido los obstáculos que haya podido haber.

Si se pregunta a los gestores de la página web podrán especificar pueblo a pueblo qué se ha hecho.

Se me ha ocurrido otra forma de solucionar la conexión entre el agroturismo y los bosquetes de monte mediterráneo. Hacer dos filas de cipreses en los lindes de la parcela uniendo agroturismo y bosquetes.

Si habéis estado en Toscana habréis observado que los cipreses se usan también como lindes, son muy estéticos y atraen a los turistas que van a los agroturismos.

En España solo estamos acostumbrados a verlos en cementerios o Iglesias pero en Toscana forman parte del paisaje agrícola.

No me hace mucha ilusión copiar soluciones, me gustaría ver lo de los bosquetes asociado a algo más original, más nuestro, pero reconozco que los cipreses son señoriales y atractivos.

Y ver un agroturismo con vivero de flores, del que salen filas de cipreses mostrando los bosquetes entre campos de cereal, empieza a ser una idea atractiva y rentable.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 09 Abr 2021, 21:19
por JacintDomingb5
Te cuento JavierD que tu propuesta me parece fantástica por innovadora y revolucionaria , la verdad es que necesitamos algo así, revulsivos con fundamento que fomenten el agroturismo.

Te puedo hacer una pregunta?. Cuando tienes dolores de espalda que te parece mejor ¿ la infusión media de jengibre o frotar la parte trasera, tanto de forma longitudinal como transversal en una columna de roble centenario?

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 11 Abr 2021, 12:41
por JavierD
Hace tiempo me dijeron unos ingenieros agrónomos que antes en España había 70 especies de trigo pero que con la industrialización se habían reducido a cuatro. Después proliferaron las tiendas de pan artesanal.

EL agroturismo también podría cultivar la especie de trigo local, recuperándola, y ofrecer productos a los visitantes reservándose una parte de la cosecha.

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 15 Abr 2021, 20:32
por JavierD
Además de arbustos, dejar el suelo pelado, o plantar cipreses, hay una cuarta posibilidad para los lindes. Se trata de un proyecto de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) con la colaboración de Syngenta.

El proyecto consiste en plantar flores corrientes en los lindes https://www.upa.es/upa/noticias-upa/agr ... 2021/3290/

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 01 May 2021, 12:44
por JavierD
Creo que me voy haciendo una idea de cómo sería la finca que estoy diseñando,

Gracias por vuestras aportaciones

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 01 May 2021, 12:46
por JavierD
Creo que me voy haciendo una idea de cómo sería la finca que estoy diseñando.

Gracias por vuestras aportaciones

Re: Finca con cereal y bosquetes de monte mediterráneo

Publicado: 01 May 2021, 12:48
por JavierD
Creo que me voy haciendo una idea de cómo sería la finca que estoy diseñando. Ya la voy visualizando.

Es una lástima que sólo se puedan beneficiar de esta iniciativa las fincas cerealistas con agroturismo, pero al menos es un comienzo.

Gracias por vuestras aportaciones