Página 1 de 1

Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 09:17
por Isidro71
Saludos, vereis tengo un problema en una parcela, es la tipica tierra VERTISOL, una hondonada de 2km² que posiblemente antes era un lago. Hay tengo 5 hectareas

Es la tipica arcilla gris que se abren grietas, si llueve mucho traga mal(aunque traga), si llueve poco el agua no baja, no hay arena ni piedras. En verano se pone duro y terrones muy fuertes.

Imagen


La cuestion es que en las conejeras que hay he visto que los conejos sacan a la superficie una sustancia blanca, parece que lleva caliza,como en la foto, y parece mas arenosa y margosa.


Por tanto he pensado que se podria pasar una vertederas muy grandes y mezclar ambos horizontes de suelo, asi al tener los dos perfiles mezclados cambiaria la estructura del suelo al completo.

Tengo pensado plantar leñosos en secano. No hay yesos ni salinidad.
Creo que en Andalucia lo llaman bujeo.
Aqui la pluviometria son 300 litros.

Calculo que la arcilla seran unos 70 cms y luego el resto eso blanco.

Lo habeis hecho o visto hacer?

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 13:19
por Minden
Es un tipo de tierra problemática y en mi opinión lo mejor que puedes hacer es venderla.

Puede que al voltear el terreno se alivien los problemas o puede que no. Hasta que no volteas toda la parcela nunca sabes lo que hay debajo. Yo lo estudiaría bien antes de tocarle, porque si el fondo es calizo y lo sacas a la superficie luego puedes tener problemas de clorosis, al margen de que es una tierra mucho menos fértil y vas a empobrecer el terreno cultivable. Y la arcilla la vas a meter debajo y los problemas de encharcamiento van a seguir ahí aunque tú no lo veas.

Mejor que lo consultes con un buen técnico o ingeniero agrónomo.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 14:59
por Favorita
70 cms de arcillas, y debajo tierra blanquecina.


Déjate de experimentos. 70 cms son muchos centímetros.

Y envolver lo de arriba con lo de abajo, ni se te ocurra.

La arcilla admite bien el agua y lo retiene.

Por aquí las arcillas suelen tener un tono anaranjado, y los limos negruzco.

Realiza un análisis de suelo ( de los 50 cms de arriba ) que son los que importan.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 15:07
por Favorita
Evidentemente los terrenos fuertes se trabajan ( se aran ) mal [ excepto si hay tempero (la humedad ideal para arar)], en húmedo se agregan y en seco se disgregan apareciendo los temibles terrones.

Hay que arar con tempero.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 15:12
por Favorita
Para una plantación leñosa, una labor vertical y profunda es ideal: un subsolado sin sacar terrones es suficiente. Huye de labor de volteo.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 16:46
por Isidro71
A lo mejor no son 70 sino solo 50 de arcilla.
Lo de debajo es blanco pero no se que es exactamente, solo que lo veo menos arcilloso.

Por tanto pienso que al mezclarlo con la arcilla se creará un terreno mejor.

Y hablo de una parcela de secano en clima seco donde la planta necesitara sacar bien la humedad y muchas veces no puede.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 17:48
por Favorita
Normalmente el terreno a cierta profundidad es infertil, no hay microorganismos aeróbicos, no hay materia orgánica....

Ya tienes un consejo.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 22:22
por Minden
Favorita escribió:Normalmente el terreno a cierta profundidad es infertil, no hay microorganismos aeróbicos, no hay materia orgánica....

Ya tienes un consejo.
Con los años los horizontes vuelven a su ser, pero claro, hay que esperar unos años a que la capa superficial vuelva a ser fértil.

En muchos sitios la gente tiene la mala costumbre de desfondar y plantar enseguida...

Los desfondes los veo interesantes en casos donde ha habido plantaciones anteriores para sacar las raíces siempre que el horizonte inferior no vaya a empobrecer la superficie, y sabiendo que hay que esperar un par de años como mínimo a que el suelo se recupere.

Pero vamos, que yo como regla general prefiero no desfondar nada.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 24 Abr 2020, 23:42
por Kingquad
si es una hondonada seguro que tiende a llenarse de agua los años muy lluviosos, hay que averiguar como ha llegado la tierra negra ahi, tiene pinta de que hay pendientes que desaguan ahi y luego queda ahi parada, si es asi olvidate de leñosos que jode mucho que se sequen por afixia radicular cuando estan criados.
Por aqui las tierras asi suelen ser muy productivas los años que menos llueve, solo se pueden trabajar en condiciones con las primeras lluvias del otoño o a partir del mes de mayo, aunque salgan terrones muy grandes ellos solos se deshacen en pocos meses.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 25 Abr 2020, 11:27
por Acapulco71
kingquad, estas suponiendo que es terreno limoso, pero ha dicho arcilloso.

El terreno limoso se agrieta con la sequia y se ""apega"" con la lluvia. y como tu dices con el tiempo los terrones se convierten en "miguitas".

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 25 Abr 2020, 14:01
por Seudo
Tienes que realizar una calicata que te interprete un técnico que sepa lo que hace, o mandar a analizar cada uno de los perfiles. En cualquier caso voltear ese tipo de terrenos está totalmente desaconsejado.

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 27 Abr 2020, 19:51
por Isidro71
Gente os agradezco los aportes.
Respecto a si es limoso o arcilloso,bueno es gris, quizas debido al limo que era materia organica que se acumulaba debido a tener agua y haber plantas acuaticas puesto que al 100% era un lago hace muchos años, aunque nadie lo haya llegado a ver, pero se sabe por intuicion, por ser un hondo y todo alrededor estar unos metros mas alto y con piedras.

Tiene este color y textura tras llover:
Imagen

Re: Mezclar suelo arcilloso con fondo calizo?

Publicado: 27 Abr 2020, 20:12
por Acapulco71
ese terreno con ese color claro y esas grietas es un terreno muy complicado.

En húmedo no se puede arar porque el tractor no pasa y patina o se atranca, y en seco, tampoco porque el apero no entra.

Es el peor terreno que conozco. No tengo experiencia en realizar un labor de desfonde en ese tipo de terreno. Creo que lo mejor es aceptar que el terreno es como es, y que hay que hacer la labor en su punto exacto de humedad. :-\