Respetemos a los diferentes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Aspi
Usuario medio
Mensajes: 182
Registrado: 14 Ene 2020, 17:38

Respetemos a los diferentes

Mensaje por Aspi »

Última edición por Aspi el 24 Ene 2020, 11:14, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Billy-joe
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 12 May 2010, 00:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Macrogranjas

Mensaje por Billy-joe »

Pues me parece raro que sea CCOO quien esté intentando impedir la ampliación. Ahora también hacen funciones ecológicas?
....
Caterpillero
Usuario experto
Mensajes: 1356
Registrado: 07 Dic 2019, 11:25

Re: Macrogranjas

Mensaje por Caterpillero »

Si no dejan ponerlas aquí ya las pondrán en el país vecino y luego traerán los animales aquí .
Exactamente eso ha pasado con toda la industria en este país , aquí nos tendremos que acostumbrar a vivir del aire.
Aspi
Usuario medio
Mensajes: 182
Registrado: 14 Ene 2020, 17:38

Re: Macrogranjas

Mensaje por Aspi »

En zonas no contaminadas x nitrogeno generan riqueza y empleo, pero los urbanitas quieren el campo a su disposicion y a su gusto como si tido fuera suyo, igual que los cazadores.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Macrogranjas

Mensaje por Valentin31 »

Aspi escribió:En zonas no contaminadas x nitrogeno generan riqueza y empleo, pero los urbanitas quieren el campo a su disposicion y a su gusto como si tido fuera suyo, igual que los cazadores.

Exactamente....se creen dueños y señores de todo
Janito97
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 14 Sep 2019, 20:33

Re: Macrogranjas

Mensaje por Janito97 »

Aqui en cuenca cuando no son los perroflautas son los sindicatos pero hay varios proyectos paralizados ya que incarlopsa necesita mas animales y prefiere que les pille cerca las granjas pero no hay manera solo quieren los pueblos para pasear y para eso se van a quedar
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: Macrogranjas

Mensaje por Verdamarillo »

Pone ampliación de 2000 a algo mas de 7000 cabezas.

No es tanto, es casi lo normal ahora.
BraulioDiezCortes
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 10 Nov 2016, 21:23

Re: Macrogranjas

Mensaje por BraulioDiezCortes »

yo soy de pueblo, no soy urbanita ni ecologista, lo que no quita para ser un troll (me lo dijeron el primer día y me gusta) y no quiero macro granjas cerca de mi pueblo.

En los pueblos hay otras soluciones, pero claro eso no interesa al capital sin escrúpulos.

No hay más que darse cuenta donde se ponen o intentan poner las macro granjas, cementerios nucleares, plantas de residuos o demás generadores de mier.da
Gracias a todos los que me habéis insultado, me habéis hecho crecer como persona
Aspi
Usuario medio
Mensajes: 182
Registrado: 14 Ene 2020, 17:38

Re: Macrogranjas

Mensaje por Aspi »

BraulioDiezCortes escribió:yo soy de pueblo, no soy urbanita ni ecologista, lo que no quita para ser un troll (me lo dijeron el primer día y me gusta) y no quiero macro granjas cerca de mi pueblo.

En los pueblos hay otras soluciones, pero claro eso no interesa al capital sin escrúpulos.

No hay más que darse cuenta donde se ponen o intentan poner las macro granjas, cementerios nucleares, plantas de residuos o demás generadores de mier.da
Hola troll, encantado de saludarte.
Vivir en un pueblo significa estar empadronado alli, pasar tu vida alli y tener alli todo tunpatrimonio.
Si es asi , vale.

Pero veras que tu pueblo desaparece porque nadie viene a vivir y trabajar aqui. Solo vienen los que estorban en otros sitios
Y es eso o nada
Y nosotros no queremos nada. Queremos algo que nos genere riqueza, que no se vive del aire puro.
Janito97
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 14 Sep 2019, 20:33

Re: Macrogranjas

Mensaje por Janito97 »

En los pueblos que hay si tienes cuatro tierras vives del campo si no que haces yo vivo en una comarca que el 90 por ciento de la poblacion son jubilados pueblo de menos de 100 habitantes y llega un joven que tiene pocas tierras y quiere poner una granja y no le dejan por el tema de olores que molesta a los cuatro jubilaos que en invierno la mayoria esta en madrid y la granja estaria a 4 km que tiene que hacer el chaval emigrar como todos menudo futro hay en los pueblos
Janito97
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 14 Sep 2019, 20:33

Re: Macrogranjas

Mensaje por Janito97 »

Los pueblos se mueren y como sigamos asi no tardando los que se quejan de las granjas eso solo se quejan pero nunca ofrecen alternativas
aaaachisaaachis
Usuario medio
Mensajes: 180
Registrado: 23 Nov 2016, 18:59

Re: Macrogranjas

Mensaje por aaaachisaaachis »

Aspi escribió:... nadie viene a vivir y trabajar aqui. Solo vienen los que estorban en otros sitios

"nadie viene" " trabajar aquí" "solo vienen". Clarísimo Braulio y Aspi son los mismos.

Menudo rollete se trae el personal
.
Aspi
Usuario medio
Mensajes: 182
Registrado: 14 Ene 2020, 17:38

Re: Macrogranjas

Mensaje por Aspi »

aaaachisaaachis escribió:
Aspi escribió:... nadie viene a vivir y trabajar aqui. Solo vienen los que estorban en otros sitios

"nadie viene" " trabajar aquí" "solo vienen". Clarísimo Braulio y Aspi son los mismos.

Menudo rollete se trae el personal
Estamos tratando el tema con un troll , y ahora somos multinik

Centremonos en el asunto y en las razones, no en quien lo dice hombre

Si tiene razones que mas da k lo diga uno u otro

Gato blanco, gato negro, lo que cuenta es que cace ratones ( es un refran)
oxidado
Usuario medio
Mensajes: 118
Registrado: 14 Ene 2020, 19:21

Re: Macrogranjas

Mensaje por oxidado »

Los señores que quieren mega o macro granjas les daba la oportunidad de darles un pueblo abandonado y dentro de 20 años que nos cuenten, cómo les fue en un entorno destrozado y arruinado en cualquier sentido .Cómo les afecta pensar si merece la pena ponerse a los pies de una cárnica, que desde el minuto UNO su interés es el bajo coste de producción y aumento de beneficios por las ventas .
Janito97
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 14 Sep 2019, 20:33

Re: Macrogranjas

Mensaje por Janito97 »

Oxidado que vas hacer con el pueblo abandonado dejarlo asi o pasear por el piensa que esa gente no se fue por gusto se fue por falta de TRABAJO
Aspi
Usuario medio
Mensajes: 182
Registrado: 14 Ene 2020, 17:38

Re: Macrogranjas

Mensaje por Aspi »

oxidado escribió:Los señores que quieren mega o macro granjas les daba la oportunidad de darles un pueblo abandonado y dentro de 20 años que nos cuenten, cómo les fue en un entorno destrozado y arruinado en cualquier sentido .Cómo les afecta pensar si merece la pena ponerse a los pies de una cárnica, que desde el minuto UNO su interés es el bajo coste de producción y aumento de beneficios por las ventas .
Los purines generan riqueza en la agricultura

Alternativas?
oxidado
Usuario medio
Mensajes: 118
Registrado: 14 Ene 2020, 19:21

Re: Macrogranjas

Mensaje por oxidado »

Personalmente creo e solo creo que la solución a términos abandonados sería agrupar todas las tierras haciendo una una parcela a porcentaje ,claro está cada pequeño propietario tendría su porcentaje tanto en gastos como beneficios .Cuanto mas grande sean los sectores menos y mejor maquinaria volvería hacer ese pueblo rentable ,para 3-4 familias y mantener la residencia de otro pueblo cercano con servicios como tiendas colegios .
Caterpillero
Usuario experto
Mensajes: 1356
Registrado: 07 Dic 2019, 11:25

Re: Macrogranjas

Mensaje por Caterpillero »

oxidado escribió:Personalmente creo e solo creo que la solución a términos abandonados sería agrupar todas las tierras haciendo una una parcela a porcentaje ,claro está cada pequeño propietario tendría su porcentaje tanto en gastos como beneficios .Cuanto mas grande sean los sectores menos y mejor maquinaria volvería hacer ese pueblo rentable ,para 3-4 familias y mantener la residencia de otro pueblo cercano con servicios como tiendas colegios .
Eso ya está inventado se llama cooperativa y no hace falta que este abandonado el pueblo para hacerlo y no suele dar buen resultado por falta de entendimiento entre los propietarios de las tierras
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Macrogranjas

Mensaje por Kingquad »

la solucion para el abandono de los pueblos es que los productos tengan un valor acorde para mantener la vida en los pueblos, si el cereal no vale, la uva tampoco, aceituna, horticolas, leche, corderos.... los generadores primarios de riqueza no generan la suficiente para mantener a albaniles, comercios, servicios. Poco a poco en pueblo donde habia 5 tiendas se paso a tener 4, 3, 2, 1, la poblacion desciende, servicios como los colegios no tienen sentido si hay 20 en edad escolar en todo el pueblo.
Cuando alguien miente lo noto, y todos los politicos mienten cuando hablan de la España vaciada, no se ha tomado ni una sola medida para mantener o repoblar.
Como esto va de macrogranjas de cerdos, creo que es mejor tener 4 pequeñas granjas repartidas por un termino municipal a tener una grande, se alivia el problema medioambiental, genera mucha mas mano de obra pero es justo lo que no quiere la industria.
Los purines bien manejados son un abono excelente. Si no se manejan bien son perjuciales al igual que lo son los fertilizantes minerales, hace 5 años volco uno con un remolque de urea en la carretera, a pesar de que se recogio todo hoy en el lugar donde volco aun no nace la hierba.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
oxidado
Usuario medio
Mensajes: 118
Registrado: 14 Ene 2020, 19:21

Re: Macrogranjas

Mensaje por oxidado »

Caterpillero escribió:
oxidado escribió:Personalmente creo e solo creo que la solución a términos abandonados sería agrupar todas las tierras haciendo una una parcela a porcentaje ,claro está cada pequeño propietario tendría su porcentaje tanto en gastos como beneficios .Cuanto mas grande sean los sectores menos y mejor maquinaria volvería hacer ese pueblo rentable ,para 3-4 familias y mantener la residencia de otro pueblo cercano con servicios como tiendas colegios .
Eso ya está inventado se llama cooperativa y no hace falta que este abandonado el pueblo para hacerlo y no suele dar buen resultado por falta de entendimiento entre los propietarios de las tierras
La solución no es una cooperativa al uso ,es ser accionista en proporción bajó una empresa agrícola que trabaja las tierras .Nunca el pueblo español avanzara mientras la gente no aprenda que mandar en casa no es imponer sus deseos en una sociedad o empresa respetando la mayoria y con dirección externa .Alguien se imagina que con 1000 acciones puede pedir los postes de telefónica sean de bambú y no de pinos ,serán los mas baratos y los mas duraderos elegidos por un jefe de compras ,para que sus acciones valgan mas dinero tendrán que aumentar beneficios ahorrando gastos .El campo son campañas buenas y malas pero reducir maquinaria con trabajadores competentes reduce costos aumenta beneficios .Si aplicaran la gestión de las cárnicas igual lo entenderán antes el agrupar al MÁXIMO .Agrupando al máximo, los costes de transportes baja precios eso para empezar ,con solo cerrar rutas la logística de este punto a este punto las empresas bajan precios por ruta cerrada .
Última edición por oxidado el 15 Ene 2020, 22:14, editado 1 vez en total.
Responder