Página 1 de 1

¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 24 May 2018, 11:43
por Betelgeuse
¡Vaya! parece que en cuanto el invierno ha vuelto a ser invierno, los problemas con la roya y demás enfermedades fúngicas han desaparecido de la faz de los campos.

¡Toquemos madera por si acaso!. :D

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 24 May 2018, 13:01
por Valentin31
Eso sera en tu zona,aqui se esta tratando tajo parejo a dia de hoy.

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 24 May 2018, 14:36
por Nilap_82
aqui se esta viendo algo en variedades mas susceptibles pero es cierto que menos que otros anos aunque las condiciones son propicias ya veremos

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 24 May 2018, 16:15
por Nuyupe
Pues en Castilla y León la Consejería de Agricultura y Ganadería lanzó el 21 de mayo un aviso para los agricultores en el que se recomienda la vigilancia de los cereales de invierno por la presencia de roya amarilla, osea que por desgracia hay zonas en las que está presente. Y me temo que la climatología de estos días, calor y humedad, es adecuada para el desarrollo de estas pestes, como dice el compañero en el mensaje anterior

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 24 May 2018, 19:28
por Arevaco86
Es año de septoria. El campo , en general va retrasado y la roya, ójala no, todavía no ha encontrado las condiciones.

Se está tratando porque los fungicidas son para defender lo que hay, y este año parece que promete algo.

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 24 May 2018, 21:54
por 3141592
según las tormentas. Hay tierras buenas y a 10km que no nos ha caido una tormenta, y tengo medido 7 litros en todo mayo. He pasado del abril más humedo de la serie historica al mayo más seco de la historia.

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 24 May 2018, 22:21
por LEIVAe46
Aquí a primeros de mayo en los trigos más tempranos y susceptibles de empezó a ver y a los pocos días hasta en los tolerantes asique se lleva practicamente todo el mes de mayo tratando, lo que nos recomendaron echar el insecticida y no entiendo el porqué, si que es verdad que cerezos y tal han tenido pulgón pero para el cereal con las temperaturas suaves que ha habido e incluso bajas y que no se escucha por el sur nada de plagas no lo entiendo.
De todas formas apliqué también el insecticida ya que más o menos cuesta lo mismo que el valor de la aplicación. Lo que si veo es que al contrario que el año pasado este año la paja va a ser blanca blanca blanca no sé si por las suaves temperaturas o porque hemos tratado pronto y va algo retrasado el campo

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 25 May 2018, 07:19
por Curroii
Aquí sí se ha tratado con fungicidas hace ya bastante tiempo. Leiva por aquí abajo es rarísimo tratar con insecticidas el trigo. El mosquito del trigo que una vez implantado no tiene solución (laboreo anteriormente y heladas) es raro. Para que sea un desastre tiene que ser como el de hace dos campañas en trigo duro y que también afectó al blando en menor medida. La anterior vez que fue tan significativo en esta zona hace al menos 17 años. Eso no significa que no lo hubiera, sino que su daño es mínimo. Este año, ha llovido mucho por aquí abajo y han caído heladas en invierno. Este mosquito es propicio cuando viene un invierno cálido que hace que se multiplique en tandas sucesivas. La paulilla también es rara como para tener que tratar.
El pulgón (hay varios que dañan al trigo) aparte del problema de que chupe es que puede trasmitir virosis y te amarille la espiga con la enfermedad. Pero el pulgón aquí abajo suele llegar con el trigo ya madurando (desde hace 3 semanas los trigos ya van dorándose por días) y el pulgón se tira por algo que tenga más sabia y en todo caso la espiga ya está muy avanzada y metida en grano. Permíteme una experiencia que me pasó hace unas 3 semanas. Cuando llegué al cortijo y de un día para otro me topé con un zumbido por todas partes. Miré y era una avispilla, me metí en el trigo que estaba cerca y también había una plaga enorme en el alrededor, ya mosqueado me metí dentro del trigo más adentro y no había nada. Volví y me dio por observar donde se concentraba el zumbido y dónde había más avispillas. Estaban concentradas en los almendros que puse hace 20 años más por decoración que por las almendras. Como soy muy curioso pues intenté informarme. Resulta que a los almendros también les ataca una avispilla pero mirando detenidamente no era la que yo vi. Pues rebusqué más y encontré la que era: esa avispilla era de la familia de los sírfidos y son depredadores muy eficaces contra los pulgones. Se estaban zampando los pulgones de los almendros al día siguiente no había ni una. Y había miles.
Un saludo.

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 27 May 2018, 18:35
por D3486
En mi zona se ve algo de septoria, roya de momento no. De todas maneras habrá que estar atento y vigilando los trigos por si sale algo.

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 27 May 2018, 18:38
por D3486
3141592 escribió:según las tormentas. Hay tierras buenas y a 10km que no nos ha caido una tormenta, y tengo medido 7 litros en todo mayo. He pasado del abril más humedo de la serie historica al mayo más seco de la historia.
¿Sólo te han caído 7 litros?. En mi zona cayó la noche del jueves al viernes 45, y por Saldaña y por ahí parece que también cayó con abundancia, que he visto alguna tierra encamada.
Si que es verdad que hasta entonces llevabamos 6 litros en todo el mes de mayo.

Re: ¡Ya nadie habla de la roya en el cereal!.

Publicado: 10 Ene 2019, 23:31
por Trastras
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

por Curroii 10 ene 2019, 22:39

Trastas no te enteras la noticia habla de quitar la ayuda pac a los jubilados que actualmente tienen derecho y sin más ni una contraprestación para dársela entre otros a gente cuyos ingresos sean un 50% del agro. Hay caben hasta comerciales de tractores como bien pudieras ser tú.

"Y añade que “la PAC no puede ser un complemento de las pensiones. Las ayudas directas deben destinarse a los agricultores profesionales. Los jubilados deben quedar fuera, quizá con una senda progresiva a lo largo de todo el periodo, para no provocar convulsiones”.

El nuevo diseño propuesto por la Comisión establece la figura del “agricultor genuino”, en referencia al ganadero o agricultor profesional, que debe tener prioridad “en determinadas ayudas, las acopladas”, un cambio que el Principado considera que va “en la dirección correcta”. El Principado defiende que se considere este “agricultor genuino” aquel que ingrese más del 50 por ciento de sus rentas de la actividad del campo, y que dedique a ella más de la mitad de su jornada laboral."
Me río yo de que un agricultor genuino sea esto que dicen éstos.
http://www.agroinformacion.com/nueva-pr ... r-genuino/
Un saludo.