Arsénico en agua potable
Publicado: 01 Nov 2017, 23:45
Buenas gente.
Me place participaros de lo que sucede en el pueblo.
Si no fuera un tema serio parecería un chiste de Miguel Gila.
Vayamos al asunto.
Hace unos pocos días varios del pueblo recibieron en el whatsapp mensajes que alertaban de la contaminación del agua de uso público con arsénico, aconsejando no beberlo.
Alertado como es normal con la noticia, decidí buscar en la red y encontré lo siguiente:
En un artículo del Norte de Castilla fechado el 26 de septiembre leo que está prevista una potabilizadora de agua para eliminación de arsénico.
También encuentro la aprobación de una actuación para incorporar un filtro en el depósito del agua municipal para reducir el contenido de arsénico, actuación a cargo de Fomento con fecha de aprobación 4 de octubre.
Hoy, 1 de noviembre, todos los vecinos hemos recibido un bando de la alcaldía que transcribo:
"Hago saber a todos los vecinos, que habiéndose realizado una analitica completa de Agua el día 30 del presente mes de Octubre, y dando como resultado de la analítica realizada, unos parámetros de 10,5 ug/l y siendo 10 ug/l los parámetros permitidos por Sanidad, queda como no apta para consumo humano.- "
Se acompañan tres fotocopias de los análisis de tres muestras de agua.
Los dos primeros análisis son de muestras tomadas por personal de un laboratorio certificado, en el depósito de agua y en una vivienda, recogidas el 26 de octubre. Analizados varios parámetros entre los cuales no está el arsénico se califica el agua como: AGUA APTA.
El tercer análisis es una muestra tomada de la fuente de la plaza el día 30 de octubre, muestra tomada por el cliente. Tipo de análisis: Confirmación arsénico.
Resultado 10,5 microgramos por litro de arsénico.
Calificación: AGUA NO APTA debido a la concentración de arsénico.
Me surgen una serie de preguntas a las que no encuentro respuestas lógicas.
En septiembre el Norte de Castilla menciona una actuación en el depósito de agua municipal para reducir el contenido de arsénico.
El 4 de octubre se aprueba la obra por Fomento.
El 30 de octubre se toma una muestra y se pide confirmación de arsénico.
El 1 de noviembre se produce la comunicación de que el Agua no es apta para el consumo.
No hace falta buscarle tres pies al gato: Es evidente que se conocía con anterioridad de los altos niveles de arsénico en el agua. Lo sabía el periodista del Norte de Castilla, y lo sabía Fomento que aprueba la obra correspondiente. El análisis de la muestra recogida el 30 de octubre, cuyo resultado motiva el bando avisando a los vecinos de agua no apta para el consumo, puesto que es un análisis de confirmación de lo que ya se sabe, es una manera de justificarse los responsables municipales.
Y las preguntas son: ¿Desde cuando hay arsénico en el agua pública? ¿Desde cuando saben que el agua no es apta para su consumo? ¿Porqué el retraso en publicar un hecho que afecta a la salud pública?
Me place participaros de lo que sucede en el pueblo.
Si no fuera un tema serio parecería un chiste de Miguel Gila.
Vayamos al asunto.
Hace unos pocos días varios del pueblo recibieron en el whatsapp mensajes que alertaban de la contaminación del agua de uso público con arsénico, aconsejando no beberlo.
Alertado como es normal con la noticia, decidí buscar en la red y encontré lo siguiente:
En un artículo del Norte de Castilla fechado el 26 de septiembre leo que está prevista una potabilizadora de agua para eliminación de arsénico.
También encuentro la aprobación de una actuación para incorporar un filtro en el depósito del agua municipal para reducir el contenido de arsénico, actuación a cargo de Fomento con fecha de aprobación 4 de octubre.
Hoy, 1 de noviembre, todos los vecinos hemos recibido un bando de la alcaldía que transcribo:
"Hago saber a todos los vecinos, que habiéndose realizado una analitica completa de Agua el día 30 del presente mes de Octubre, y dando como resultado de la analítica realizada, unos parámetros de 10,5 ug/l y siendo 10 ug/l los parámetros permitidos por Sanidad, queda como no apta para consumo humano.- "
Se acompañan tres fotocopias de los análisis de tres muestras de agua.
Los dos primeros análisis son de muestras tomadas por personal de un laboratorio certificado, en el depósito de agua y en una vivienda, recogidas el 26 de octubre. Analizados varios parámetros entre los cuales no está el arsénico se califica el agua como: AGUA APTA.
El tercer análisis es una muestra tomada de la fuente de la plaza el día 30 de octubre, muestra tomada por el cliente. Tipo de análisis: Confirmación arsénico.
Resultado 10,5 microgramos por litro de arsénico.
Calificación: AGUA NO APTA debido a la concentración de arsénico.
Me surgen una serie de preguntas a las que no encuentro respuestas lógicas.
En septiembre el Norte de Castilla menciona una actuación en el depósito de agua municipal para reducir el contenido de arsénico.
El 4 de octubre se aprueba la obra por Fomento.
El 30 de octubre se toma una muestra y se pide confirmación de arsénico.
El 1 de noviembre se produce la comunicación de que el Agua no es apta para el consumo.
No hace falta buscarle tres pies al gato: Es evidente que se conocía con anterioridad de los altos niveles de arsénico en el agua. Lo sabía el periodista del Norte de Castilla, y lo sabía Fomento que aprueba la obra correspondiente. El análisis de la muestra recogida el 30 de octubre, cuyo resultado motiva el bando avisando a los vecinos de agua no apta para el consumo, puesto que es un análisis de confirmación de lo que ya se sabe, es una manera de justificarse los responsables municipales.
Y las preguntas son: ¿Desde cuando hay arsénico en el agua pública? ¿Desde cuando saben que el agua no es apta para su consumo? ¿Porqué el retraso en publicar un hecho que afecta a la salud pública?