Trazabilidad
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 16 Dic 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pinarnegrillo
Hoy a caido en mis manos una revista de ganadería y leyendo e visto de que va a ser obligatoria la trazabilidad también en cereales, sabeis como se lleva este tema?, y si supone algún coste adiccional para el agricultor. yo este año he vendido patatas y zanahorias y no me han exigido nada, si qque el año pasado me dijeron que tenía que llevar apuntado todas las labores y los fitosanitarios que se aplicaban, pero todo quedó en ruido, hasta el momento sin ningún problema.
Otra cosa, con el tema de los cereales, se puede sembrar de lo tuyo siendo legal o tiene que ser precinto, porque he oido de problemas con un almacenista por vender r2 para siembra, si esque joder nos quitan las ganas de seguir por todos los lados.
Otra cosa, con el tema de los cereales, se puede sembrar de lo tuyo siendo legal o tiene que ser precinto, porque he oido de problemas con un almacenista por vender r2 para siembra, si esque joder nos quitan las ganas de seguir por todos los lados.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
Creo que es obligatorio a partir del 1 de enero. hay que apuntar todo como tu indicas, habrá que llevar el cuaderno y apuntar lo que se hace; cuantas veces meamos al día; la cantidad y su composición. Debe de ser obligatoria para cobrar la nueva pac. También he leído hoy que ponen medidas agroambientales que suenan a cachondeo, ahora ahí que cosechar las tierras del centro hacia las orillas para que escapen los bichos también a ciertas horas no se podrán hacer algunas labores y muchas mas cosas que no recuerdo. Ya no saben que inventar. con tanta normativa van a convertir el oficio de agricultor en una licenciatura de las mas difíciles
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
Hola a todos, es la primera vez que escribo en este foro.
Respecto a lo que de la trazabilidad es una tontería??? pues como todo, depende de como se mire.
Como utilidades se pueden identificar las siguientes:
los productores y fabricantes les sirve para localizar rápidamente un lote problemático, de manera que el resto de la producción no se vea afectado por el velo de la sospecha.
A las autoridades sanitarias les permite inmovilizar rápidamente los productos inseguros y, si es necesario, retirarlos del mercado.
A los consumidores les da tranquilidad saber que, si surge una alerta alimentaria, los controles van a funcionar. Por otro lado, el derecho del consumidor con respecto a la información que recibe de los productos de alimentación, que hasta ahora se limitaba a que fuera veraz, eficaz y suficiente respecto a sus características esenciales, se amplía a estar informado sobre el origen y otros datos esenciales que le permitan decidir si consumir o no ese producto
El sistema puede resultar un poco engorroso pero para eso estan las consultoras que además de asesorarte te pueden realizar todo el trabajo.
Un saludo a todos y FELIZ 2006
Respecto a lo que de la trazabilidad es una tontería??? pues como todo, depende de como se mire.
Como utilidades se pueden identificar las siguientes:
los productores y fabricantes les sirve para localizar rápidamente un lote problemático, de manera que el resto de la producción no se vea afectado por el velo de la sospecha.
A las autoridades sanitarias les permite inmovilizar rápidamente los productos inseguros y, si es necesario, retirarlos del mercado.
A los consumidores les da tranquilidad saber que, si surge una alerta alimentaria, los controles van a funcionar. Por otro lado, el derecho del consumidor con respecto a la información que recibe de los productos de alimentación, que hasta ahora se limitaba a que fuera veraz, eficaz y suficiente respecto a sus características esenciales, se amplía a estar informado sobre el origen y otros datos esenciales que le permitan decidir si consumir o no ese producto
El sistema puede resultar un poco engorroso pero para eso estan las consultoras que además de asesorarte te pueden realizar todo el trabajo.
Un saludo a todos y FELIZ 2006
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
la trazabilidad en el vacuno pej es toda una mentira, llegan las canales al matadero y el crotal si te he visto no me acuerdo.De todas formas en los cereales es bien fácil, apuntar cuantos kilos de fondo, cobertera, el herbicida, la fecha, etc.
un artículo q escribí precisamente acerca de este tema hace poco "¿El coste de la seguridad alimentaria o del control estatal?"
http://www.moscosaygusende.com/elagricultor/?p=93
un artículo q escribí precisamente acerca de este tema hace poco "¿El coste de la seguridad alimentaria o del control estatal?"
http://www.moscosaygusende.com/elagricultor/?p=93
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
eldelaboina y pinarnegrillo:
Eso de lo que hablais ya lo llevo yo haciendo durante varios años por obligacion al recibir una ayuda agroambiental.Aqui se le llama cuaderno de explotacion.Consiste en apuntar todas las labores con fecha dosis y producto usado si es el caso.Lo que necesitas es una secretaria o en su defecto como es mi caso un programilla casero para rellenar el libro.
Las condiciones que nos exigen no las pongo por ser demasiado extenso y complicado explicarlas.Sin contar con que se espera un endurecimiento de los requisitos para el año que viene.
Por cierto WININU vaya entrada la tuya en el foro, en cuatro dias 15 extensos mensajes muy cargados de razon. Tu y eldelaboina deberiais pasaros por el chat alguna noche para tener un buen debate. SALUDOS CORDIALES
Eso de lo que hablais ya lo llevo yo haciendo durante varios años por obligacion al recibir una ayuda agroambiental.Aqui se le llama cuaderno de explotacion.Consiste en apuntar todas las labores con fecha dosis y producto usado si es el caso.Lo que necesitas es una secretaria o en su defecto como es mi caso un programilla casero para rellenar el libro.
Las condiciones que nos exigen no las pongo por ser demasiado extenso y complicado explicarlas.Sin contar con que se espera un endurecimiento de los requisitos para el año que viene.
Por cierto WININU vaya entrada la tuya en el foro, en cuatro dias 15 extensos mensajes muy cargados de razon. Tu y eldelaboina deberiais pasaros por el chat alguna noche para tener un buen debate. SALUDOS CORDIALES
Hola,
preguntabas que si es obligatorio lo de llevar a cabo la trazabilidad en alimentos y piensos. Te envio una dirección en la que creo que puede responder a tu pregunta:
http://europa.eu.int/pol/food/overview_es.htm
Saludos
Perdona, pensaba que habias dicho fuera de España por eso te conteste con esa dirección. Fera de la UE te expongo un ejemplo de trazabilidad:
Para los vinos argentinos se abre un abanico de mercados a desarrollar (Este de Europa, Sudeste Asiático, Países Nórdicos, Canadá), donde el consumo de vinos de calidad está aumentando; en gran parte de estos países, la llave de entrada es el cumplimiento de las normas de calidad internacional. La realidad indica que hay un nuevo marco competitivo, debido a los grandes cambios tecnológicos, la globalización y la rapidez de transmisión de conocimientos e información, que crea a su vez una demanda cada vez más exigente y sofisticada. (Extracto de www.gestiontrazabilidad.com)
Para los interesados el MAPA tiene algunos tipos de ayudas para el establecimiento de sistemas de trazabilidad
Buenos días a todos
Creo que el tema de la trazabilidad es algo necesario. Tampoco puedo decir otra cosa ya que me dedico a ello. Pero tal y como se están poniendo las cosas en general (la presión del consumidor, de las instituciones, los escándalos alimentarios, etc.) se convierte en una obligación. Yo lo que haría sería aprovechar esto para intentar lograr mejoras. De todos modos en función del tamaño de la explotación se puede gestionar la trazabilidad con papel, no hace falta invertir en programas.
No estoy tan seguro que las importaciones tengan ventaja en este aspecto. Y si la tienen va a durar poco. Cualquier importador responsable está obligado a cumplir la normativa igual que los demás y tener controlado el origen del producto. Y si no lo hace allá él.
Saludos a todos
www.biotraze.com
Creo que el tema de la trazabilidad es algo necesario. Tampoco puedo decir otra cosa ya que me dedico a ello. Pero tal y como se están poniendo las cosas en general (la presión del consumidor, de las instituciones, los escándalos alimentarios, etc.) se convierte en una obligación. Yo lo que haría sería aprovechar esto para intentar lograr mejoras. De todos modos en función del tamaño de la explotación se puede gestionar la trazabilidad con papel, no hace falta invertir en programas.
No estoy tan seguro que las importaciones tengan ventaja en este aspecto. Y si la tienen va a durar poco. Cualquier importador responsable está obligado a cumplir la normativa igual que los demás y tener controlado el origen del producto. Y si no lo hace allá él.
Saludos a todos
www.biotraze.com
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 08 Oct 2004, 00:00