La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últimos

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 May 2016, 11:05

La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últimos

Mensaje por Avatar »

Comienzan a evidenciarse los resultados de la geoingeniería de aerosoles estratosféricos y las alteraciones que produce en el ciclo hidrológico.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... -anos.html

El cereal y el viñedo se han llevado la peor parte, pero varios son los cultivos afectados. Las pérdidas son millonarias, sólo en Castilla y León, la primera productora de cereal de nuestro país. De hecho, la Alianza Upa-Coag ha anunciado que se dejarán de ingresar mil millones de euros. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro

Ante esta crítica situación, los sindicatos han pedido unánimemente ayudas directas. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) se niega en redondo a concederlas, pero ha anunciado distintas líneas para apoyar a los agricultores, como anticipar las ayudas de la PAC a octubre y medidas financieras y fiscales, que se sumen al sistema de seguros. Un problema añadido, porque la triste realidad es que, en los cultivos más afectados, el cereal y la vid, no se llega al 40% de nivel de aseguramiento.

La Sectorial de Cereales de Asaja ha analizado los datos de los que dispone de la campaña de cereales de este año y sus primeras estimaciones son que la cosecha de cereales de invierno 2017 se reducirá en un 50% respecto a la pasada campaña; es decir, que rondará los 9,5 millones de toneladas. La campaña pasada la cosecha fue de 19,3 millones de toneladas. De confirmarse estas previsiones estaríamos ante la peor cosecha de los últimos 27 años sin llegarse a superar siquiera la de 1995, con 11,5 millones de toneladas.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
La zona productora por excelencia, Castilla y León, que aporta el 50% de la producción nacional, registra las mayores pérdidas con reducciones de cosecha que oscilan entre el 50 y el 80% según Asaja. "La situación general es catastrófica, no recuerdo nada parecido en los últimos 25 años", explica Eusebio Miguel Antolín, agricultor en Torquemada (Palencia).

Con una superficie sembrada muy similar a la del pasado año en nuestro país, 5,7 millones de hectáreas, las variaciones respecto a las previsiones de producción son enormes. Los cálculos son de una merma de cosecha del 15% en las zonas menos afectadas como puede ser Cataluña, hasta el 80-100% de zonas muy dañadas en comarcas de Palencia, Valladolid, Ávila, Badajoz, Toledo y Navarra. El resto, es decir, gran parte de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón y el resto de Castilla y León registran pérdidas entre el 30 y el 70%, según comarcas, aclara Asaja: "Por primera vez desde el año 1992, se puede dejar la mayor parte del cereal sin cosechar. Tras los últimos 35 litros que han caído, tenemos que ver cómo evoluciona el cereal, porque ahora mismo es una incógnita, aunque las previsiones son pesimistas", asegura Antolín.

Cataluña es la zona productora menos afectada por la falta de precipitaciones, con daños que no superan el 15%, seguida de Andalucía que registra daños entre el 15 y el 30%, siendo las siembras tempranas las que soportan daños irreversibles. Paradójicamente, presentan mejor estado las tierras que no han realizado rotación que aquellas que sí lo han hecho, nos comenta este agricultor palentino. "El girasol esquilma más la tierra y las explotaciones que han realizado monocultivo de cereal están mejor, porque han administrado mejor sus recursos".

La sequía y las heladas registradas en los últimos días provocarán, según la Alianza Upa-Coag, "situaciones dramáticas" en comarcas como Tierra de Campos, Aliste en Zamora, el sur de Valladolid, el norte de Segovia y Ávila, y una parte de Salamanca, donde no se recogerá este año el 40% de la cosecha de cereal. En el resto de Castilla y León, los daños oscilan entre el 15 y el 80% en los cultivos.

Problemas para el riego
Con este escenario, las parcelas que se cosechen tendrán unos rendimientos medios de entre 800 y 1.200 kilos por hectárea. Esto se traduce en una campaña de 1,5 millones de toneladas, frente a los 6,5 millones de media de los últimos diez años. Así, se pasará de unos ingresos de 1.040 millones de euros a 240, con una pérdida de 800 millones sólo en cereal. "Si a ello se suman las pérdidas en colza, guisantes o vezas, los agricultores dejarán de ingresar más de mil millones de euros", alerta el coordinador autonómico de Coag, Lorenzo Rivera.

La situación en el regadío es preocupante, con la reserva hidráulica al 57,7% de su capacidad total y en unos niveles bajos con respecto a la media. "Hay comunidades de regantes que ya saben que no van a tener agua. Otras han acordado condenar el 20% de su explotación y aprovechar la poca agua que tienen para poder regar el 60% de sus parcelas", explica Eusebio Miguel Antolín. El objetivo es salvar parte de la cosecha e intentar compensar todos los gastos que se han realizado como pago de cánones, modernización de regadíos y tarifas hídricas.

Las heladas se ceban con el viñedo
Tras el cereal, el viñedo es el cultivo que más ha sufrido. Heladas que han oscilado entre los -4 grados y hasta los -9 en algunos casos, mermarán la futura cosecha. "Hacía mucho tiempo que la helada no atacaba al viñedo como este año", explica José Ugarrio, responsable técnico del Sector del vino de Asaja.

Las zonas más afectadas han sido Castilla y León, la Rioja y Galicia principalmente, y en menor medida Valencia y Aragón. En total, según Asaja, hay afectadas 110.000 hectáreas de viñedo en diferentes grados. "En Bierzo y la Denominación Tierras de León, la situación ha sido especialmente grave con temperaturas de 9 grados bajo cero", comenta José Ugarrio.

La zona de la Rioja tampoco ha escapado. El frío extremo ha perjudicado a unas 26.000 hectáreas de las 62.000 que tiene esta región. "La peor parte se la ha llevado la zona media y alta de la Rioja", explica Ugarrio. En Galicia, el panorama no es mejor. A excepción de Rías Baixas, que ha sido la menos afectada, con un 10% de sus viñedos. En total, en Galicia han quedado dañadas unas 15.000 hectáreas.

El sector del forraje también está atravesando una situación complicada. Sin reservas de agua, en Castilla y León, donde la situación es límite, apenas se ha podido sacar un primer corte y se teme seriamente por los siguientes. "En regadío en esta zona lo normal son una media de entre 4.000 y 5.000 kilos y los que lo han sacado adelante se han quedado a la mitad, unos 2.000", explica Javier Gallego, de Osorno (Palencia). En secano la situación es desastrosa, ni siquiera se ha sacado un primer corte. "Las vezas también están muy paradas y algún agricultor se ha aventurado a dar un riego para salvar el cultivo, pero no ha servido de mucho. Toca esperar a ver si llueve algo más y el tiempo acompaña", comenta Gallego.

En la zona del Ebro ahora mismo se llegan por el segundo corte de la alfalfa. Había incertidumbre por si se iba a poder completar la campaña de riego y tras las últimas lluvias parece que se logrará. "Al final del ciclo del cultivo puede que haya alguna limitación, pero las últimas tormentas han recuperado bien las reservas de agua", comenta Juan Carlos Planas, agricultor en Zuera (Zaragoza).

El lúpulo es otro de los cultivos afectados. Aunque se temió que las heladas hubieran acabado con todo el lúpulo de la comarca leonesa de Carrizo de la Ribera, que cultiva el 98% del país, pero ha vuelto a brotar", explica Jose Antonio Turrado, secretario general de Asaja León.

Incertidumbre con el girasol
En lo que respecta al girasol, las noticias son completamente diferentes entre la zona sur y el norte. En Andalucía, la sequía no ha sido extrema, ha llovido lo suficiente y el cultivo tiene buena presencia. "Para este año en el sur se espera una buena cosecha", señala Jose Antonio Blanco, gerente de Semillas Blanco, empresa experta en oleaginosas.

La situación es bien diferente en las dos Castillas; la sequía ha hecho mella y va a haber una reducción de siembra de girasol de un 20% menos debido a la escasez de lluvias. "Las expectativas de cosecha de lo que se ha podido sembrar no son buenas, porque las reservas de agua están al mínimo y no se ha creado la bodega suficiente que necesita el girasol", comenta Blanco.

En Castilla y León, la colza también se ha visto muy afectada por heladas y sequía. Las pérdidas van a ser muy parecidas a las del cereal. "Si se esperaban sacar de media unos 2.000 kilos de colza por hectárea en esta Comunidad en secano, lo más probable es que se llegue de manera muy justa a los 500 kilos por hectárea", explica el gerente de Semillas Blanco.

Liquidez financiera y reducción de impuestos
El Mapama ha descartado rotundamente que vaya a dar ayudas directas a los afectados por la sequía, como reclaman las organizaciones agrarias de algunas comunidades, pero ya trabaja en distintas líneas para apoyar a los agricultores. El Ministerio quiere que los anticipos de la PAC de la campaña 2017 puedan abonarse a partir del 16 de octubre.

La ministra ha avanzado también la tramitación de una convocatoria de ayudas a la financiación agraria, dotada con un máximo de 90 millones de euros, que beneficiará a las explotaciones con mayores dificultades de financiación. Entre estas medidas, García Tejerina ha mencionado la reciente publicación de la orden de reducción de módulos para el IRPF de 2016, lo que supone una rebaja de impuestos para los agricultores.

Castilla y León también ha anunciado medidas. Esta Comunidad ha solicitado a la UE el aelanto del 100% del pago de las ayudas de la PAC y quiere establecer un protocolo de sequía que permita establecer unos mecanismos prefijados cada cinco o seis años, que es el periodo en el que se observa una situación de sequía. El objetivo es aplicar medidas estructurales que corrijan una situación que se repetirá cada vez más por el cambio climático. También, dado el bajo nivel de aseguramiento, quieren crear con Enesa un grupo específico para analizar estos desequilibrios entre provincias y determinar qué elementos inciden a la hora de contratar o no los seguros.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por pistaa »

la cosa esta jodia si .. y se olvidan mas temas ..
el caso es si de una pu,ta vez , repercutira el precio viendo el panorama actual .. ??
ese, es el principal problema del campo ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17171
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por juancardelga »

Pero no nos hemos enterado de que los,precios no los vqn a subir hasta que,la gente ya le hayga vendido el grano a ellos!ese,es el problema!si todos guardaramos el producto en cooperativas!ya veriais si no especulaban con el producto!eso pasa con todos los productos!el productor pa una vez que le salga vien!le salen 10veces,mal!y este año el que,se guarde el grano ganara dinero!y el que lo venda ruina,segura!
espinillo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 12 Sep 2016, 19:54

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por espinillo91 »

La combinación helada y sequía ha sido catastrófica...

De todas formas en breves veremos lo que sale...en dos semanas por la zona centro de empezará a segar
Avatar
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 May 2016, 11:05

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por Avatar »

En mi zona de Burgos (Sur), NUNCA ha habido una cosecha tan catastrófica.
Noterr
Usuario Avanzado
Mensajes: 467
Registrado: 20 Mar 2017, 17:49

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por Noterr »

El principal problema del campo es que no se sabe quien es agricultor, una actividad que se puede ejercer sin cotizar a la S. Socias, sin ningún tipo de licencia.... un desmadre total

-Hasta hace una semana no se sabía cuantas PAC se iban a solicitar

-Se sorprenden del bajo nivel de seguros contratados, cuando la mayoría de los que siembran no tienen la agricultura como principal sustento.

- Para las ayudas de mínimis, a parte de que no hay un duro, es muy difícil seleccionar los agricultores que cumplen los requisitos exigidos por Bruselas, porque la casuística individual es infinita y en muchos casos serían muy pocos los elegibles , lo que sería muy poco efectivo.

-Hasta hace 20 días no han sido capaces de, por ejemplo, fijar la ayudas asociadas a ciertos cultivos cultivos de las hectáreas cosechadas en la campaña anterior.... ¡¡¡ manda narices!! esto no tiene remedio
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17171
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por juancardelga »

Esto! Un desastre!aqui en andalucia l calor va ha hacer estragos de aqui a agosto!asi que despues todo a la m***!vaya año que nos a tocado pasar,a muchos!vaya ruina, y sin ayuda de nadie! A esta gente,le,parece que nosotros estamos en la agricultura solo para ser exclavos y darles a ellos de comer!por que cuando hay una cosecha buena, no vale un duro! Cuando es mala!gana el rico que,es el que tiene,las concesiones de riego!pues estamos apañaos!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por Curroii »

Acabo de pasar por jerez y he visto ya cosechando un par de besanas. Deben de ser trigo temprano. No dejan ni pasto. Yo no sé por otras zonas de Andalucía pero en Cádiz no hay trigo bueno ( a no ser de riego) la cosecha no es ni por asomo la del año pasado. El resto de trigos no tardará mucho en segarse, 36 º y viento caliente de levante y eso que hace 2 semanas y pico cayeron entre 70 y 100 l pero ya muy tarde para el cereal. El girasol sí va bueno . Como estaría de seca la tierra que a los 5 días tras caer esa agua se podía sembrar algodón perfectamente. El año pasado comenzó la siega alrededor del 20 de junio.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por pistaa »

en la mancha , la situacion del cereal es muy mala .. no se segara mucho y lo que siege a 500, 800k , le pongo de media alta ..
se esta segando en verde algo para aprovechar ..pero na ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Noterr
Usuario Avanzado
Mensajes: 467
Registrado: 20 Mar 2017, 17:49

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por Noterr »

La Mancha es muy grande, el desastre también pero hay zonas medio aceptables, pocas pero algo hay.
¡¡¡Viva la agricultura!!!!
espinillo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 12 Sep 2016, 19:54

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por espinillo91 »

Para forraje es una ruina...hemos segado 10 ha de alverjones y ha dado la friolera de 20 paquetes

A 500 kilos por ha son 100 toneladas por 200 ha...le quitas 6000-7000 euros de la máquina y 600-7000 de abono...3000 de herbicida...en fin no quiero ni echar las cuentas porque me deprimo
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por katrall »

Parece que el mal de todos nos ayuda a tragar mejor la situacion.
Por la iberica zaragozana al desastre de la sequia con perdidas de cosecha entre el 80 y el 90%.esta el desastre de las heladas, que en distintas zonas con la mia a arrasado el 95% de la fruta y las viñas.
El ganado esta apurando la poca alegria que salio con los ultimos 32 l.y ya se ve venir un verano catastrofico de pastos unido a una primavera patetica.
A ver la cintura y empatia que demuestran nuestra consejeria?
Este año puede ser un punto de inflexion, muchos no podremos levantar cabeza.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17171
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por juancardelga »

Este año es bueno pal rico y malo pal pobre y mediano!asi de,claro!y el que tenga suerte pues vien por el!pero la mayoria,no vamos a coger una leche!
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por Supernovato »

Las tierras tan cansadas estos años es cuando lo notan...las que an tenido barbecho se les nota muchísimo....asta k no se meta la máquina no se puede saber..si que es cierto que entre los daños por conejos y k el ahijado en muchas regiones se a quedado en na ahí gente k ya sabe kni va a meter la máquina... Sinceramente a 800k de media no pagas ni el tabaco que tas fumao trabajadoras....pero muchas muchas se van a segar salgan a 2000 o a 1500 k no es ganancia pero tampoko es perdida
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17171
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por juancardelga »

Hombre ahora por castilla y leon!va a llover algo!peor estamos abajo!que ponia agua y la sigue quitando!vaya leche,no nos van a pillar namas palos!y en alerta 4,que estamos sabiendo que van a tardar meses sin poner atentados!eso ma dicho hoy la guardia civil!en fin suerte al que recoja algo!y que nos ampare al que no cojamos nada! Por lo menos que nos paguen lo que nos deven!
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por katrall »

Supernovato.echa bien las cuentas.entre 1500 y 2000 es ruina absoluta.a 800 pero claro.
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por Supernovato »

secano yo siempre hablo de secano...de todas maneras no te entiendo bien el mensaje.....a 2000 no pierdes,,,que no se gana no...pero no se pierde.....que es una lastima un año sin ganar na por tu trabajo SI lo reconozco,QUE eso va a probocar intentar trabajar un año to lo que se pueda en negro tambien,que va a ver que apretarse el cinturon otro año mas tambien (que yo no pago tontas tipo 120cv )tambien que me tengo que joder y veranear en la mancha tambien,que hay que aplazar nuevas adquisiciones sea herramienta o maquinaria o tierras tambien,que a partir de ahora todo va a ser de segunda mano tambien pero mira yo si me salen a 2000k/hectarea toas firmo aora mismo con to lo que dices que eche bien las cuentas yo firmo)..
El clavo ardiendo que se llama
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por Supernovato »

Lo que tenga que ser que sea,,si no da tiempo a llorar que ahora vienen 2 meses de desbrozadora y hacha y sombra de olivo,y esos hay esos ya veremos lo que llegara a cuajar este año....
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
espinillo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 12 Sep 2016, 19:54

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por espinillo91 »

Si saliera una media de 1500 kilos me daba yo bien dado con un canto en los dientes
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: La sequía provoca la peor cosecha de cereales de los últ

Mensaje por paco_798 »

Un desastre por toda España, si vemos la situación tan mal ahora que esta acabando la época en teoría lluviosa, no me quiero imaginar la situación que tendremos en embalses y acuíferos y los cultivos en general en septiembre, da miedo pensarlo. Nos queda todo un larguísimo verano por delante.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Responder