Construcción en suelo rústico
Construcción en suelo rústico
Me estoy planteando la construcción de una nave agricola en una parcela rústica pegando a un núcleo urbano.sabeis si se puede construir o hay que respetar una distancia mínima a casco urbano? Grracias
Re: Construcción en suelo rústico
no hay que guardar distancias y en teoria si se puede construir,segun las condiciones de cada ayuntamiento
Re: Construcción en suelo rústico
suelen exigir un numero de hectáreas como minimo para construir en suelo rustico
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Construcción en suelo rústico
Cuidado con eso que puede haber una distancia mínima hasta el casco urbano en mi pueblo es de 150 mts de laconstruccion hasta el casco urbano , o al menos era hace 13 años aparte de que necesitas mínimo 1 ht de terreno ,eso para una casa para una nave no lo sé, no se si estas normas donen cada Ayuntamiento igual o cambia , este problema obtuve o hace esos años por que el arquitecto no me informö y menos mal que el arquitecto del Ayuntamiento era una buena persona que si no los problemas hubiesen sido gordos, ENTÉRATE BIEN EN TU AYUNTAMIENTO
Re: Construcción en suelo rústico
yo estoy en el ajo ahora mismo.
aqui obligan a una distancia de 200mt y una hect minima para una nave agricola.
pero hay muchas mas cosas,si a habido anterior mente alguna construccion,tambien diastancias si linda a carreteras o caminos,veredas reales,cauces naturales declarados como tal,normas para aguas residuales(si vas a construir un aseo).
como te han dicho,lo mejor al ayuntamiento y te informas de todo.
aqui obligan a una distancia de 200mt y una hect minima para una nave agricola.
pero hay muchas mas cosas,si a habido anterior mente alguna construccion,tambien diastancias si linda a carreteras o caminos,veredas reales,cauces naturales declarados como tal,normas para aguas residuales(si vas a construir un aseo).
como te han dicho,lo mejor al ayuntamiento y te informas de todo.
Re: Construcción en suelo rústico
También hay una distancia mínima a caminos y carreteras dependiendo si pones una valla o una pared
Re: Construcción en suelo rústico
cada ayumtamiento pone sus normas por eso primero lo que hay que hacer es imformarse en el
Re: Construcción en suelo rústico
Normalmente.o en aragon.las normas subsidiarias se han sustituido por planes provinciales.
Extension minima tierra rustica 5000mts
Retranqueo a eje de carretera o camino principal 12mts.
Yo creo que las naves agricolas no tienen retranqueo a casco urbano.otra cosa son las ganaderas.las de ovino van por reproductoras.los cerdos a partir de 3, 1000mts.
Esto en zgza.no se que cambiara en soria.
Extension minima tierra rustica 5000mts
Retranqueo a eje de carretera o camino principal 12mts.
Yo creo que las naves agricolas no tienen retranqueo a casco urbano.otra cosa son las ganaderas.las de ovino van por reproductoras.los cerdos a partir de 3, 1000mts.
Esto en zgza.no se que cambiara en soria.
Re: Construcción en suelo rústico
No estoy seguro de si la extension minima en rustico solo afecta a viviendas.y no a naves agricolas( creo que es asi)
Re: Construcción en suelo rústico
La superficie mínima de la parcela debe ser de 1 ha, pudiendo construir como máximo un 10% de la superficie. En algunos municipios el mínimo es de 1,5 Has, en función de si el suelo rustico tiene alguna clase de protección especial.
La construcción debe estar retranqueada como mínimo 5 metros a lindes. El retranqueo a caminos o carreteras creo que es de 15 metros.
En un radio de 150 metros debe haber un máximo de 3 construcciones (incluyendo la tuya). Este requisito es de los más importantes, ya que quieren evitar la formación de núcleos urbanos a los que luego deban dar servicios (basura, alcantarillado, etc). Se considera que más de tres construcciones lo forman.
La altura a cumbrera debe ser de como máximo de 8,5 metros, y la construcción puede tener dos plantas como máximo.
La construcción debe estar retranqueada como mínimo 5 metros a lindes. El retranqueo a caminos o carreteras creo que es de 15 metros.
En un radio de 150 metros debe haber un máximo de 3 construcciones (incluyendo la tuya). Este requisito es de los más importantes, ya que quieren evitar la formación de núcleos urbanos a los que luego deban dar servicios (basura, alcantarillado, etc). Se considera que más de tres construcciones lo forman.
La altura a cumbrera debe ser de como máximo de 8,5 metros, y la construcción puede tener dos plantas como máximo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
Re: Construcción en suelo rústico
sin intención de menospreciar a todo el que ha intentado ayudarte, esto es lo único fiable sobe tu consulta, en este país cada ayuntamiento tiene sus distintas normas urbanísticas y lo que vale en un pueblo se rien en el de al ladoPIONIER escribió:Pregunta en tu ayuntamiento.
Re: Construcción en suelo rústico
Pues si tiene q haber más de100 metros a casco urbano y además la parcela tiene q tener más de 2000 metros es una putada, en vez de facilitar las cosas para que la gente se quede en los pueblos al revés,jodiendo siempre.asco de politicos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 660
- Registrado: 12 Mar 2017, 15:38
Re: Construcción en suelo rústico
Mi experiencia sobre la construcción en suelo rústico es la siguiente:
Primero se va al ayuntamiento. Si lo que nos cuentan nos sirve, pués todo perfecto.
Si no nos vale, el ayuntamiento no cuenta toda la verdad, normalmente por desconocimiento, otras por malicia...
Si la construcción va asociada a un proyecto agrícola las cosas cambian mucho...
Hay arquitectos especializados en este tema, no sirve cualquiera y menos el del ayuntamiento.
Primero se va al ayuntamiento. Si lo que nos cuentan nos sirve, pués todo perfecto.
Si no nos vale, el ayuntamiento no cuenta toda la verdad, normalmente por desconocimiento, otras por malicia...
Si la construcción va asociada a un proyecto agrícola las cosas cambian mucho...
Hay arquitectos especializados en este tema, no sirve cualquiera y menos el del ayuntamiento.