Mi experiencia con el bambú.

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Avatar de Usuario
bosquedebambu
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 31 Mar 2012, 06:39

Mi experiencia con el bambú.

Mensaje por bosquedebambu »

Un saludo a tod@s.

Antes de empezar con ésta publicación quiero hacer una breve reseña, y es que he esperado casi 5 años para poder escribirla, en los que he sufrido la consecuencias de la inexperiencia, robos, plagas, fumigaciones de vecinos inconscientes y todo tipo de gastos en pruebas innecesarias como cualquier emprendedor del campo.

Hace alrededor de 5 años me interesé por el cultivo del bambú debido a mi conexión con la artesanía realizada con éste material del cual se pueden realizar instrumentos musicales, útiles de cocina que casi todos empleamos, e incluso fundas para móviles y monturas para gafas.

No tenía ninguna idea respecto a como llevar a cabo una plantación de bambú, ni siquiera sabía si alguna de las 1300 distintas variedades de bambú que existen en todo el mundo sería apta para desarrollar una plantación en España. Hoy puedo estar seguro de que lo he conseguido al 100%, después de 5 largos años haciendo pruebas de plantación con más de 30 variedades de bambú no-invasivo (sí, has leído bien). Un bambú no-invasivo es un bambú que puedes trasplantar en cualquier momento y no deja restos en la tierra, que no se expande por la tierra, vaya. Como si se tratase de una planta de tomates que la arrancas y no vuelve a salir ni media rama).

Muchos ponen en duda la existencia de bambús que no sean invasivos y los entiendo. En España, por desgracia, sólo se conocen bambús con una capacidad de propagación tremenda, imposibles de erradicar y que imposibilitan el uso de la tierra o que son un quebradero de cabeza. Éstas variedades son principalmente las conocidas como Phyllostachis. Para los que desean conocer un poco más acerca del bambú que hay en nuestro planeta, un 35% de las variedades existentes son no-invasivas.

Qué mejor ejemplo que un vídeo donde emplean una técnica que consiste en arrancar una planta de 5 años de edad, llevarla a una zona de corte con una biotrituradora, para al final volverla a plantar sin cañas en el mismo agujero de donde la arrancaron.

https://www.youtube.com/watch?v=bvKNjikDFf4

Hay que remarcar, que cuando le cortan todas las cañas, éstas vuelven a brotar al cabo de 12 meses. Pero se recomienda realizar de nuevo el corte transcurridos 2 años desde el cosechado. Otro dato curioso, es que cada una de las cañas que veis tiene un peso medio de 35 kilogramos. Si tiene 10 cañas de media, eso hacen 350 kilogramos por planta. En ésa plantación hay una media de 2000 plantas por hectárea. Los expertos podéis sacar vuestras cuentas.

En las fotos adjuntas veréis algunas fotos de la plantación que poseo en un pueblo de Valencia, España, con una población de 500 plantas. Las fotos son de una planta de dos años y medio de edad. Ambas fotos son de la misma planta.

Para los que os preguntéis por qué tomé la decisión de plantar bambú en lugar de dedicarme a las naranjas, los caquis o cualquier otro tipo de monocultivo o al cultivo de eucaliptos o robles, es porque el cultivo del bambú puede explotarse durante más de 35 años, de forma anual o cada dos años. Y además, porque vender los brotes comestibles del bambú son solo una alternativa entre las siguientes:

- Biomasa (el mercado preferente para cualquier masa vegetal).
- Madera resistente a la humedad (ideas como aglomerado resistente al agua no está nada mal ¿eh?)
- Brotes comestibles (producido en Europa evitando los costes de importación. ¿Hay alguien que no pida brotes de bambú cuando llama a los chinos?).
- Cremas para cosmética (en auge últimamente).
- Fibras textiles (vegetal hipoalergénico, genera de forma natural una defensa contra las bacterias que traslada a las prendas, ideal para deportistas).
- Celulosa (desde servilletas hasta pañales).
- Envases para medicamentos (lo mismo).
- Útiles para cocina (los que todos conocemos).
- Pellets y briquetas.
- Carbón.
- Biodiesel.
- Ethanol.
- Células de combustible de hidrógeno.

Si tuviera una plantación de naranjas, sólo tengo dos opciones:
1- Vender la fruta al más cercano a precio de risa.
2- Que me la roben unos chorizos mientras estoy con la familia en fin de semana.

No me lo tomo a broma, la verdad por delante aunque duela. A conocidos próximos les han robado hasta las cuatro plantas de pepinos que tenían al fondo del campo. Pero regresando al bambú, a ver si tienen lo que hay que tener para cortar una plantación en la que cada caña pesa 35 kilogramos y hay una media de 10000 cañas.

Como venía diciendo, si no vendo las cañas puedo vender los brotes comestibles, si no vendo para madera, puedo venderlo triturado como biomasa. Y si los que se llevan la astilla no quieren las hojas ni las ramas, puedo venderselas a algún zoo o incluso a alguna destilería para que hagan cerveza, refresco de bambú o alcohol.

Mi interés con ésta publicación es la de ahorrarles a los demás interesados en éste tipo de plantación los 5 años que yo me he tirado haciendo pruebas. Estoy dispuesto a asesorar a quien realmente tenga intención de hacer sus propias pruebas e incluso puedo facilitarles las variedades que se adaptan al clima mediterráneo. Actualmente estoy trabajando por tal de expandir mi plantación de forma gradual y he contratado a un laboratorio para que reproduzca mis plantones mediante invitro. Si alguien está interesado, me tiene a su disposición.

Por favor, muchísimos curiosos me han tenido muy ocupado facilitándoles información para al final no hacer nada más que perder el tiempo. Poneros en contacto solo quienes ya hayáis echado un vistazo por la red y os hayáis informado debidamente de las posibilidades como hice yo en su día. Los que se dedican a asesorar suelen cobrar, y yo no cobro por ésta labor, así que como mínimo respectad el tiempo que os dedico a tal efecto.

Espero que ésta publicación os haya sido de utilidad, al menos en lo concerniente a que existen variedades no invasivas de bambú. Mi consejo para obtener más información es consultar google sobre los últimos avances en la transformación del bambú. Como dato, en Europa no se cultiva bambú y todos los productos derivados de ésta planta son importados de Asia, América o África. Así que se trata de un mercado verde, sin competencia en la actualidad para quienes se inicien en éste cultivo.
Adjuntos
Una planta de bambú adulta de tipo no-invasivo.
Una planta de bambú adulta de tipo no-invasivo.
2914349287_86f3b2d30e_z.jpg (179.7 KiB) Visto 2829 veces
Nuevo brote de bambú brotado en Julio de 2016. Tiene el diámetro de un puño con solo dos años y medio.
Nuevo brote de bambú brotado en Julio de 2016. Tiene el diámetro de un puño con solo dos años y medio.
a776a5c5-afa0-44c2-83b8-1868f85d93e7-ori.jpeg (261.32 KiB) Visto 2829 veces
Plantas previa plantación del cultivo en Valencia, España. Primavera de 2014.
Plantas previa plantación del cultivo en Valencia, España. Primavera de 2014.
2013-06-0315.14.27.jpg (498.4 KiB) Visto 2829 veces
El futuro de la agricultura en la costa mediterránea: Bambú.
FRANCISCO CASTILLO
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 27 Ago 2020, 22:50

Re: Mi experiencia con el bambú.

Mensaje por FRANCISCO CASTILLO »

hola alguien me dice como contactar con migel angel fuentes?? gracias a todos ppor interesaros por el bambu
Responder