Página 1 de 5

Publicado: 30 Oct 2005, 15:13
por Echurchill2
En los distintos foros, se vienen sucediendo comentarios respecto a la figura del sindicalismo agrario- ganadero, por lo que pretendo abrir un tema que centralice las distintas opiniones y enfoques de los profesionales, dando las gracias de todas las aportaciones constructivas que se realicen.

Publicado: 30 Oct 2005, 17:52
por Eldelaboina
Echurchill2 me voy a pasar de listo, creo que trabajas para algun sindicato o perteneces a uno de ellos, pues bien yo personalmente creo que en muchos casos no trabajais por nosotros si no por ser el que mas afiliados tiene y mas subvenciones recibe se de algun caso tambien de llenarse los bolsillos a costa del sindicato,
A sabiendas que si no nos unimos estamos perdidos, algunos señores nunca quieren acordar nada con otros sindicatos, no se el por que aunque imagino que sera ¡aqui se hace lo que yo diga!       entonces a quien representa esos señores si no es a su propio ego
NOMBRES PROPIOS
moraleda, miguel blanco, gregorio de la fuente, y otros que no se

Publicado: 30 Oct 2005, 18:13
por Eldelaboina
estos nombres propios son parte del problema aunque no seran los unicos
 

Publicado: 30 Oct 2005, 20:46
por Echurchill2
[QUOTE=Eldelaboina]
Echurchill2 me voy a pasar de listo, creo que trabajas para algun sindicato o perteneces a uno de ellos, pues bien yo personalmente creo que en muchos casos no trabajais por nosotros si no por ser el que mas afiliados tiene y mas subvenciones recibe se de algun caso tambien de llenarse los bolsillos a costa del sindicato,
A sabiendas que si no nos unimos estamos perdidos, algunos señores nunca quieren acordar nada con otros sindicatos, no se el por que aunque imagino que sera ¡aqui se hace lo que yo diga!       entonces a quien representa esos señores si no es a su propio ego
NOMBRES PROPIOS
moraleda, miguel blanco, gregorio de la fuente, y otros que no se[/QUOTE]

Publicado: 30 Oct 2005, 20:51
por Echurchill2
Ante todo y como abrí el tema, gracias por el comentario, pero en clarificar cosas, he de contestar que si estoy afiliado a un sindicato agrario, es más me asquea lo que se cuece en dicho sindicato agrario, ante todo soy un profesional de la agricultura que vive de ella (subsiste), y en un pueblo como Dios manda. Te olvidas de nombres como Palacïn,Nacho Arias,Lino Rodriguez,etc. un saludo Eldelaboina

Publicado: 01 Nov 2005, 11:50
por Eldelaboina
agricultura gasoleo (previsión) 28-10-2005
ASAJA anuncia cortes de carretera en España sin no hay acuerdo
El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, anunció hoy que su organización llevará a cabo cortes de carreteras, en toda España, si antes del día 15 de noviembre el Gobierno no responde a sus reivindicaciones para compensar la subida del gasóleo.Barato, que pidió unidad al resto de las organizaciones agrarias mayoritarias, se suma así a las movilizaciones, anunciadas ayer, por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).Recordó que ASAJA ha llevado a cabo, hasta ahora, una serie de 'movilizaciones pacíficas'en Cuenca, Guadalajara, Jaén, Murcia y Zaragoza, entre otros lugares, 'pero ya ha llegado la hora de la contundencia si no se nos hace caso'.Indicó que ASAJA mantuvo ayer un encuentro con el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, a quien transmitieron la preocupación del sector por la subida del gasóleo agrícola, que ha pasado de 49 céntimos de euro en enero a 0,715 euros a día de hoy.Tras señalar que estas subidas inciden no sólo en los carburantes sino también en productos como los fertilizantes y otros apartados necesarios para la agricultura, Barato recalcó que su organización solicita una bajada de módulos e índices de rendimiento neto en el Impuesto de la Renta.Asimismo piden una reducción del IVA soportado del 16 al 7 por ciento y una subida del IVA que ellos aplican del 8 al 11 por ciento, asimismo solicitan que las Comunidades Autónomas eliminen el impuesto sobre ventas minoristas 'como se ha hecho con el sector del transporte'.Por último piden la exención del impuesto especial de hidrocarburos, 'en línea con la concesión hecha en este sentido a los pescadores'.Barato, que cifra en 4.000 millones de euros las pérdidas del sector como consecuencia de las heladas, la sequía y la subida de los carburantes, reiteró que 'el Gobierno, pese a lo que diga, tiene margen de maniobra para acceder a estas peticiones con la directiva comunitario.El representante agrario mostró su disposición a mantener la unidad de acción con las otras organizaciones agrarias, 'pero hasta el final, ya que en la convocatoria del 20 de noviembre del pasado año nos dejaron en la estacada' y añadió que el próximo 3 de noviembre presentarán públicamente el mapa de carreteras donde harán los cortes.Hizo hincapié en que la Administración tiene en sus manos la posibilidad de parar las movilizaciones 'y confiamos en que el Ministerio cumpla su palabra y podamos negociar la próxima semana'.La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) anunció ayer movilizaciones durante todo el mes de noviembre y amenazó con 'parar todo el país' si el Gobierno no les compensa por el alza de los precios del gasóleo antes del 25 de noviembre.COAG reclama la eliminación del Impuesto Especial de Hidrocarburos, del impuesto de venta minorista y la aplicación de un tipo reducido de IVA al siete por ciento al gasóleo agrario, de forma que, con los precios actuales, el litro de gasóleo en surtidor quedaría reducido a los 0,55 euros frente a los 0,70 euros actuales.La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) anunció por su parte movilizaciones en toda España consistentes en cortes puntuales de carretera y encierros para los próximos días 10 y 11 de noviembre y no descartan realizar acciones más 'contundentes' en Madrid si no se llega a un acuerdo.UPA reclama el incremento del IVA compensatorio de los productos agrícolas en tres puntos y en dos puntos para los ganaderos, de forma que quede situado en el 11 por ciento para los primeros y en el nueve por ciento para los segundos.

Publicado: 01 Nov 2005, 11:51
por Eldelaboina
¿UNIDAD DE ACCION?
NO ME LO CREO

Publicado: 01 Nov 2005, 13:05
por Fiat
nada si no vamos todos guntos no hacemos mas k la risa y la unica cosa k habia k pedir k nuestro producto tubiera precio

Publicado: 01 Nov 2005, 14:26
por 5967lolo
o,55 todavia es mucho precio!! pero mucho precio.

Publicado: 02 Nov 2005, 13:18
por Super55
 
   mientras los "sendicalistas agrarios"sean funcionarios,no tenemos na que hacer.
  habriamos de tener sendicateros que jueran agricultores y ganaderos,creo yo vamos................

Publicado: 02 Nov 2005, 22:01
por Echurchill2
Comenzando con el origen, el huevo o la gallina, quien fué primero.
Los Sindicatos agrarios son (aunque no lo parezca), según los estatutos adaptados a la ley de Asociaciones 1/ 2002, entidades asociativas sin animo de lucro, regidas internamente por unos estatutos ajustados a derecho y registrados en el correspondiente registro autonómico. En dichos estatutos se regula como socio o afiliado la capacidad de elegir o ser elegido, los organismos de representación, control, período de mandato, asambleas generales, en general derechos y obligaciones de cada cual.
 ¿Cuantos Agricultores estan afiliados a sindicatos agrarios, de los afiliados cuantos son profesionales, y de estos cuantos participan en el funcionamiento interno de los sindicatos ?
 ¿Como queremos que seán los sindicatos agrarios?.- Gestorias , asesorías y/o academias más o menos rapidas, especializadas o preferentes según quién gobierne, en la tramitación de lo úrgente o interesante.
 Los sindicatos agrarios mantienen una estructura de oficinas- sede, técnicos ,administrativos y mantenidos que hay que financiar, por lo general suele existir una cuota mínima entre 90 ó 100 €,  aparte unos suplidos en función del trámite (prioritaria, mejora, pensión y otros), todo esto insuficiente.
Existen ayudas, en función de la representatividad (elecc. Cámaras Agrarias) de distinta índole y tipo- estas impresionantes.
Luego está la comercialización y distribución de productos en general, cupos de remolacha, o sistemas cooperativos anejos.
La reflexión es la siguiente.- ¿ Queremos sindicato- os agrarios independientes, profesionales ?, hasta donde estamos dispuestos a llegar, a financiar, a participar, a asumir responsabilidades, a reivindicar por y para el profesional.

Publicado: 03 Nov 2005, 19:05
por Eldelaboina
hostitu eres abogado, sabes mas de lo que pones.
voy a opinar sobre a quien creo que deberian represertar los sindicatos
solo y unicamente a agricultores profesionales, gente que viva de esto (y no me refiero a la condesa de alba, si esa que parece la tonta el pueblo) creo que no se puede echar una mano a esos que no viven de esto y con el dinero que les sobra compran tierras (estoy arto de ver farmaceuticos, medicos, y demas haciendome la competencia) por esto creo que no tendria que estar permitido afiliarse ni dar servicios a este tipo de gente.
Los sindicatos deberian de ser como ahora, pero con gente competente, algo mas abiertos a gente nueva para evitar que llenen la panza los de siempre y con menos afan de protagonismo para poder juntarse todos los sindicatos en momentos dificiles (la politica de algun sindicato es, o se hace lo que yo digo o nada de acuerdos)

Publicado: 03 Nov 2005, 22:14
por Echurchill2
   Mi felicitación para Eldelaboina.
 Esta es la linea que pretendia cuando abrí el tema, el de la propueta, no en el derrotismo, el todo esta mal y el que lo hagan los demas.
 El luchar contra estereotipos sociales unidos a la tenencia de la tierra, a su uso y forma de cultivo, a la categoria social y valia personal, prolongados en el tiempo y en las distintas circustancias del pasado agrícola más reciente, ademas de los nuevos conceptos y sensacion social, desde la implantación de la P.A.C y para remate, el concepto de cheque en la nueva reforma, que nos elevan a la categoría de mantenidos. Esta lucha debe de ir encaminada al sentir de grupo profesional, con las mismas condiciones para todos, a modo de colegios profesionales, oportunidad perdida en las Cámaras Agrarias, que si utilizan en sus procesos electorales los censos de profesionales en función de la cotización a la S. Social , y por extensión a los sindicatos agrarios, en los que sí figuran entre sus fundamentos y estatutos, esta condición de profesional.
Mientras no dignifiquemos nuestra profesión, que de por si es tanto o más que cualquiera, no conseguiremos el reconocimiento y respeto del resto de la sociedad, que además para esta, tiene que significar el elemento productivo básico en lo elemental, como es el alimento, por lo que tiene que cosiderarlo en su medida.
La leche no se produce en el brik. se saca de la teta, y encima el que la toma la paga tres veces más que el que la ordeña.
 

Publicado: 04 Nov 2005, 14:25
por 5967lolo
Esto esta muy bien pero ¿quien le pone el cascabel al gato? Los sindicatos son un partido politico mas ¿Qui en va a tumbar al lider?

Publicado: 05 Nov 2005, 23:30
por Echurchill2
Me gusta tu pregunta 5967 lolo, no entiendo quien es el lider, pero existen tres C.O.A.G.,ASAJA,UPA Y derivados, Coordinadora Agraria, por resumir.
El cascabel parte de nosotros mismos (de los profesionales), que somos pocos, pero en lo poco se puede hacer mucho. Desde planteamientos serios y posiciones serias se ganan respetos y estos se consideran en los partidos políticos, sobre todo en periodos electorales, de los cuales se tienen que considerar las propuestas que pretenden mantener los partidos políticos y si estas son serias o cantos de sirena, lo que pasa, es que no se nos toma en serio.
Por otra parte considera que en el planteamiento de la reforma, el objetivo, es el abandono de 200.000 efectivos, y somos menos de 1.000.000 la población activa agraria, por no hablar de los pueblos, el despoblamiento,etc. que nos venden como futuros planes donde encauzar las cantidades moduladas a los profesionales y encima pretendiendo que seamos ecologistas , o quizás actores de fin de semana en cacerias o espectáculos tradicionales para fotografiar o grabar, como si de parques temáticos se tratara.

Publicado: 14 Nov 2005, 11:51
por Triplecero
tampoco son agricultores los que trabajan por cuenta ajena eh.. peones de albañil, politicos, sindicalistas, fontaneros, funcionarios, jubilados....y tambien que se que queda muy progre decirlo la duquesa de alba.

Publicado: 25 Nov 2005, 03:39
por Echurchill2
Humo en Valladolid.
Informativo Regional, TVE 1ª,Europa Press. emisoras de radio,etc.
Imagenes de 20 Agricultores de ASAJA- Valladolid, con neumáticos ardiendo, máxima repercusión mediática, nueva forma de protesta, sin regalar Azucar como COAG, ni pasar frio en los parones a puerta de fábrica como CC.OO o UGT.
Sistema:
Llamamos a unos cuantos chavales, ¡que es por el sector!, se toman unos cubatas (por el frío de la tarde), se caldea el ambiente y a la calle. ¿sorpresa? montonazo de medios de comunicación (convocados previa y convenientemente), quieren carnaza, se la dán, micrófonos a Lino Rodriguez (30" garantizados de protagonismo gratis en las televisiones y articulos en prensa), cara de indignación, cabreo y por supuesto reivindicación, que si se acaba la remolacha, cierre de fábricas,explotación de niños en Brasil y Tahilandia por 10$,y el fin del mundo.
http:/www. finanzas.com.
Europa Press (24/11/2005) 19:13h.
Reflexión:
  No sé si esto es una estrategia consensuada por ASAJA CYL, algo tendrá que decir el Sr. Donaciano Dujo, o cada ASAJA provincial va por libre.
  No sé si esto es UNIDAD de acción, como todos pedimos, o como nos la quieren vender los Sindicatos Agrarios.
   No sé que hacemos perdiendo días y dinero,cuando vamos a Madrid a Salamanca y Valladolid, o tengamos que salir a la carretera, si con todo esto tenemos menos de 30" de gloria informativa.  
  No sé como, despues de negociar a 36 € T. en Febrero del año pasado, algún sindicalista, ahora se rasgan las vestiduras.
 No sé, si es un problema de cupos que tienen los sindicatos y ahora no van a poder alquilar, ni cobrar ni comprar voluntades, pero si serán lo primeros en hacerlo dinero con el abandono.
  No se, si UPA es un Sindicato Agrario, si COAG es una o dos.
 Lo que sí se, es lo de siempre, agricultor que realiza inversiones, se harta de papeleo, gasta un pastón en cupos y  ahora no tiene nada, pero el banco si lo tiene, todos los plazos y más, con el plus de lo de siempre, para el que lo deja , pasta, porque no le hace falta, y encima como somos tontos, cachondeo
Srs. les advierto, que con esta Unión-Unidad de los sindicalistas a cuenta propia y con lo que se avecina, no hacen falta enemigos, ya tenemos sindicatos.
 En el Gasoleo, se acabará con más de lo mismo y será el rosario de la aurora.
 Pero todo es positivo y lo mejor de las opciones.
 

Publicado: 25 Nov 2005, 13:24
por Eldelaboina
 bueno, ya se han cargado la remolacha, de lo poco rentrable de castilla y leon,  ni unidad de accion ni  nada que se le parezca, y encima pitorreo en el gobierno por que ha acabado la negociacion de forma positiva
 

Publicado: 28 Nov 2005, 20:01
por Valentin15
Los sindicatos lo unico que hacen es desunir a los agricultores, para que no podamos hacer fuerza, para arreglar este tema lo primero que hay que hacer es hacer desaparecer los sindicatos que estan controlados por los politicos, o es que no os dais cuenta que nos estan tomando el pelo...

Publicado: 09 Dic 2005, 14:59
por 5967lolo
El futuro de los sindicatos agrarios pasa por que los agarremos por los guevos y los tiremos del sillon. que hijos de *** que co*** han negociao?pa eso salimos ala carretera? creo que deveriamos borrarnos todos!
ESTO NO HAY QUIEN LO AGUANTE ESTAMOS MANTENIENDO PERROS Y CON UN BUEN SUELDO.