Página 1 de 1

Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 08:41
por tori20
Somos dos hermanas propietarias al 50% de una tierra de labor de 12430 M2.
Por desavenencias entre nosotras mi hermana quiere vender su parte al labrador qe actualmente la lleva en renta y que al mismo tiempo es dueño de una tierra colindante con la nuestra.

En caso de vendersela, quisiera saber si yo puedo salir al retracto teniendo vinculos familiares y que anteriormente era de nuestros padres.
En caso de poder salir al retracto, ? cuantos dias tengo para hacer valer mis derechos, si es que los tengo?
Gracias a todos

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 09:41
por ALFdeMelmac
¿ por media hectarea merece la pena discutir con hermanos??

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 11:26
por Ovipal2
Para poder vender la mitad de esa finca ,primero hay que hacer una segregación,que en este caso no es legalmente posible por no cumplir la unidad mínima de cultivo.

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 12:16
por MasoMenos
Estos conflictos familiares no suelen acabar bien.
Este mismo problema lo tuvieron unos vecinos con una casa, tras un par de juicios, peritajes,etc,etc..., paradógicamente acabó quedándose con ella el que quería vender su parte y el que no la quería vender cogió el dinero y tan contento, pero entre una cosa y otra seguro que se gastaron un buen pico.Ah, y ninguno vive aquí y el que se quedó con ella no venía nunca.
Yo entiendo que la finca está sin dividir, otra cosa sería que cada una tuviera a su nombre su mitad, pero aún estando indivisa una de las propietarias tiene derecho a vender, (yo no lo creia hasta que vi el ejemplo que puse).Como no os pongáis de acuerdo por las buenas no os arriendo las ganancias, (estas se las llevarán abogados,peritos,procuradores y demás).
Si no hay acuerdo entre las partes sale a subasta y la puede comprar cualquiera,teniendo preferencia los herederos, (o eso es lo que me dijeron a mi estos de la casa), pero todo esto mediante juzgado.

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 21:32
por Kingquad
Para poder vender la finca completa tenéis que querer las dos, tu hermana puede vender su 50% pero nadie en su sano juicio compra una tierra ni nada en esas condiciones porque para hacer cualquier cosa tienen que estar de acuerdo las dos partes. Lo mas sensato es vender la finca entera y repartir lo que mejor se reparte.
Hasta donde se si el posible comprador es lindero y arrendatario tiene mas derecho que cualquiera a quedarse con la finca pero al ser tu propietaria al 50 % ya me pillas tendrías que consultar a un notario para que te lo aclarara.

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 22:15
por PIONIER
Ovipal2 escribió:Para poder vender la mitad de esa finca ,primero hay que hacer una segregación,que en este caso no es legalmente posible por no cumplir la unidad mínima de cultivo.

Ovipal tiene razón , no es divisible.

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 22:36
por katrall
La unidad minima de cultivo
No es igual en secano o en regadio.em unas regiones que en otras.incluso en unos municipios que en otros..en el mio es 1,5 H. En secano y 1H. En regadio..pero todo depende del notario de turno .

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 23:02
por Kingquad
por aquí después de la segregación las fincas resultantes deben tener al menos 3 ha en secano.

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 14 Sep 2015, 23:37
por Consaburense
depende del municio creo, aqui es menos de tres Ha pero aun asi una sola no creo que se pueda dividir en ningun sitio

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 15 Sep 2015, 13:10
por javierin
En consuegra en secano son 3 ha. y en regadío con 5000 m2 se puede dividir

Re: Quien puede salir al retracto de una tierra

Publicado: 15 Sep 2015, 19:09
por Gimba
Lo primero sería instar un procedimiento de división de la cosa común, que por el nombre confunde y no significa que la parcela se segregue en dos. Como dicen por ahí arriba por media hectarea no merece la pena tener desavenencias con hermanos y no halemos ya de los gastos que conlleva cualquier procedimiento judicial.