Las ayudas en el sector hortofrutícola español

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
atenea99
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 03 Sep 2015, 15:36

Las ayudas en el sector hortofrutícola español

Mensaje por atenea99 »

El sector hortícola español se ha caracterizado tradicionalmente por su independencia de los poderes públicos y por su orientación al mercado. Actualmente en el marco de la Reforma de la PAC en el periodo de programación 2014-2020, determinadas explotaciones hortícolas sí que podrán ser beneficiarias de los pagos directos de la PAC.

Supongamos que se cuenta con una explotación (Explotación Nº1) de 1,8 ha de hortalizas, la mitad de ellas en invernadero y la otra mitad al aire libre. Cultiva principalmente tomate y calabacín en la superficie bajo abrigo y otras hortalizas, desde melón hasta cebolletas, en el resto de su explotación. Nunca ha recibido ayudas de la PAC. En su zona se cultivaba algodón y maíz pero las superficies de estos cultivos se han reducido y ahora han pasado a producir hortalizas. Supongamos que en otra explotación (Explotación Nº 2) tiene derechos de pago venía recibiendo ayudas de la PAC en los años anteriores y ahora decide cultivar ahora tomate y calabacín para orientarse al mercado.

De acuerdo con el RD 1075/14 sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos de la PAC, se consideran hectáreas admisibles de pago básico todas las superficies agrarias de la explotación, que se utilicen para actividades agrarias. Además para ser beneficiario de las ayudas de la PAC, el agricultor ha de haber recibido un pago directo en 2013, realizar la solicitud única en 2014 y cumplir con la condición de agricultor activo,

Si la explotación nº 1 no ha percibido ayudas en 2013 se está incumpliendo uno de los requisitos para que se le asignen los derechos de pago básico, por tanto no tendría, de entrada opción a percibir ayudas a no ser que comunique algún tipo de reasignación, es decir, que le transmitan superficies y pagos, mientras que la explotación nº 2 sí podría ser beneficiario de derechos de pago básico. En ambos casos deberían cumplir la condición de agricultor activo.

La explotación agraria nº1 está en inferioridad de condiciones que las explotación agraria nº2. No se está compitiendo en igualdad de condiciones en el mercado.

Al final, como ha quedado el asunto ante la reforma de la PAC en 2014, ¿Todas las Explotaciones de Frutas y hortalizas reciben ayudas de la PAC o existe esta situación de desigualdad en el Mercado?
El Gallo agrario
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Las ayudas en el sector hortofrutícola español

Mensaje por katrall »

La fruta esta fuera.
Al principio querian meterla, pero con que dinero?
Todo el que mo era preceptor en el 13 no entra. A no ser que haya un transpaso de explotacion con derechos.
Y eras preceptor en el 13 las hectareas de frutal te computaran para el calculo de tus derechos si no eras,estas fuera
Responder