Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 02 Jun 2014, 21:37
Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Qué opináis? Los métodos de siembra actuales son prácticamente idénticos a hace décadas y se ha demostrado que hay alternativas mas ecológicas y mas productivas
Rara vez es mal año, en campo bien sembrado.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 02 Jun 2014, 21:37
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Lo siento no me deja pegar en enlace a la página que os quería mostrar
A ver si lo soluciono
A ver si lo soluciono
Rara vez es mal año, en campo bien sembrado.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 02 Jun 2014, 21:37
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
http://es.gizmodo.com/este-nuevo-metodo ... 1679320460
Solucionado esto es lo que os quería enseñar
Solucionado esto es lo que os quería enseñar
Rara vez es mal año, en campo bien sembrado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Yo he sembrado maiz a 50 y a 14 y volvi a los 21 palos en 15 metros y a 15-18,la hierba tiraba igual,gastabas mas semilla y las cosechadoras estan Hechas para su medida. De sembrar con abonadora trigo a sembrar con maquina moderna de sd y precision en linea,sembrando las dos en tierra trabajada a 280 kilos por hectarea no sale mas hierba en una que en otra. No me veo sembrando maiz con la abonadora. La ecologia me la paso yo por el forro de los c***.,eso son trabas al progreso
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 21 Nov 2014, 14:51
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
la ecologia trabas al progreso???
a ver si te clavas la boina un poco mas abajo de las cejas si es que puedes...
no te pregunto ni los estudios que tienes
a ver si te clavas la boina un poco mas abajo de las cejas si es que puedes...
no te pregunto ni los estudios que tienes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Charlie tiene toda la razon.....hablar de ecologia en agricultura solo tiene un significado: que nos van a darvpor todos lados y a pagar siempre los mismos,por no hablar de que lo que para algunos es ecologia,no deja de ser un negociete para otros.
Hoy en dia,para ser "ecologicos"te hacen gastar un.paston en un tractor con unos motores que son una mi**da, eso si,llevan cuarenta artilugios con recirculaciones,urea y las mil historias,eso,si,muy bonitos y ecologicos.....tanto,que consumen mas combustible que los de hace 40 anos y para llevar un apero que antes se movia con 100 cv,ahora precisas 200....
Los produvctos fitosanitarios tres cuartos de lo mismo....las materias antiguas se han suprimido en arras del "ecologismo" .....no porque fuesen baratas y ningun laboratorio las defienda,sino por lo malas malisimas que son para el medio ambiente.....por eso por citar un ejemplo,en practicamente todos los paises en desarrollo se usa Lindano,aqui no,porque somos muy modernos y ecologicos.....eso si,segun quien ,puede tirarlo al rio en grandes cantidades,pero no pasa nada,porque la limpieza y los que viven de ella,la pagamos los de siempre...
Hoy en dia,para ser "ecologicos"te hacen gastar un.paston en un tractor con unos motores que son una mi**da, eso si,llevan cuarenta artilugios con recirculaciones,urea y las mil historias,eso,si,muy bonitos y ecologicos.....tanto,que consumen mas combustible que los de hace 40 anos y para llevar un apero que antes se movia con 100 cv,ahora precisas 200....
Los produvctos fitosanitarios tres cuartos de lo mismo....las materias antiguas se han suprimido en arras del "ecologismo" .....no porque fuesen baratas y ningun laboratorio las defienda,sino por lo malas malisimas que son para el medio ambiente.....por eso por citar un ejemplo,en practicamente todos los paises en desarrollo se usa Lindano,aqui no,porque somos muy modernos y ecologicos.....eso si,segun quien ,puede tirarlo al rio en grandes cantidades,pero no pasa nada,porque la limpieza y los que viven de ella,la pagamos los de siempre...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
si la ecologia esta muy bien y es muy bonita, pero es que los perroflautas estos que pregonan la ecologia luego no pueden pagar el pan o los huevos al precio que cuesta cultivarlos de forma ecologica
quieres que te crie trigo de forma ecologica? asegurame una renta igual a que tengo ahora mismo sabiendo que cada barra de pan te cuesta tres euros y le pongo musica al trigo y si no pues no toques los c***
quieres que te crie trigo de forma ecologica? asegurame una renta igual a que tengo ahora mismo sabiendo que cada barra de pan te cuesta tres euros y le pongo musica al trigo y si no pues no toques los c***
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
HOLA A TODOS SOY NUEVO EN ESTOS COLOQUIOS, ESTAMOS MUY DIVERTIDOS CON VUESTRAS OPINIONES , CERCA DE NUESTRA COMARCA HABIA UNA FINCA QUE DURANTE 10 AÑOS TIRARON TODA LA PORQUERIA DE UNAS DEPURADORAS, UNA VEZ BIEN CONTAMINADO TODO LA HAN DEJADO TRANQUILA DOS AÑOS Y AHORA YA ES ECOLOGICA.
CAMBIANDO DE TEMA - SABIDURIA POPULAR DE LOS LOS ABUELOS DE LA ZONA ME COMENTABAN QUE SI TIRABAS UNAS SEMILLAS DE HIEROS POR LOS LINDES DEL CAMPO , LOS JABALIS NO ENTRAN, ESTA I OTRAS PARECIDAS CIRCULAN, SI ALGUIEN PUEDE DECIR ALGUNA QUE CORABORE CON LA EXPERIENCIA, SERIA BUENO PARA TODOS.
CAMBIANDO DE TEMA - SABIDURIA POPULAR DE LOS LOS ABUELOS DE LA ZONA ME COMENTABAN QUE SI TIRABAS UNAS SEMILLAS DE HIEROS POR LOS LINDES DEL CAMPO , LOS JABALIS NO ENTRAN, ESTA I OTRAS PARECIDAS CIRCULAN, SI ALGUIEN PUEDE DECIR ALGUNA QUE CORABORE CON LA EXPERIENCIA, SERIA BUENO PARA TODOS.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Otro crianzon agricultor de libro!,y encima insultando,... pa què!!.a esta gente que va pregonando que tienen estudios y aparentan ser unos mantenidos sabelotodo de vida acomodada no les iria mal una situacion de necesidad de tener que ir a pedir un credito por una necesidad de esas que solo se sale trabajando duro de cultivo de riñon,de picar de verdad de remolacha. Te ibas a enterar de que te iban a servir los estudios,cantamañanas!!!.luisito123 escribió:la ecologia trabas al progreso???
a ver si te clavas la boina un poco mas abajo de las cejas si es que puedes...
no te pregunto ni los estudios que tienes
Trabas,si como suena,trabas y demas impedimentos!!,desde los motores buenos deutz que habia refrigerados por aire y los prohibieron por contaminacion hasta lo mucho mas efectivos que eran los sulfatos de antes,el poder quemar o el meter las ovejas al monte,que han tenido que dejar volver a meterlas para evitar imcendios. Y si gastaras algo de sentido comun sabrias que lo prioritario es producir alimentos a precio absequible a cualquier consumidor. Con la tremenda chorrada esa de gallinas en semilibertad lo unico que se consiguio fue encarecer casi el doble un alimento basico como es los huevos. Los juicios que tantos años duraron y recursos hubo en Brasil porque los agricultores con licencia del gobierno roturaban selva para producir alimentos,al final lo ganaron los agricultores y el gobierno y lo perdieron los mantenidos ecologistas protectores de la selva. ¿De donde te crees que sale la materia prima pues?,estamos hablando de algo basico para la humanidad,no de algo superfluo y prescindible. A mi no te toco los años del racionamiento y la escasez de leche como hubo en España,pero algunos necesitais una posguerra para espabilar.
Y posiblemente tenga mas estudios que tù.,pero soy primero persona y despues agricultor antes que otra cosa
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 21 Nov 2014, 14:51
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
pese a provocar un poco creo que las contestaciones han sido bastante racionales ; )))
en cierta manera la agricultura que tenemos es a la que nos están obligando, tanto por necesidad de sacar producto a precios no rentables, como porque recibimos la pac y la pac dice que uno de sus principios es "conservar el medio ambiente"
no se, el ecologismo en si no es malo, simplemente es la salud del planeta y también nuestra salud
hoy he leído una noticia inglesa de que allí en los supermercados el precio del litro de leche esta por debajo del litro de agua... que vergüenza
Creo que se pueden hacer las cosas de una forma mas racional, pero los agricultores poco podemos hacer al respecto y los sindicatos, por lo que se ve, tampoco están haciendo nada ni lo harán
en cierta manera la agricultura que tenemos es a la que nos están obligando, tanto por necesidad de sacar producto a precios no rentables, como porque recibimos la pac y la pac dice que uno de sus principios es "conservar el medio ambiente"
no se, el ecologismo en si no es malo, simplemente es la salud del planeta y también nuestra salud
hoy he leído una noticia inglesa de que allí en los supermercados el precio del litro de leche esta por debajo del litro de agua... que vergüenza
Creo que se pueden hacer las cosas de una forma mas racional, pero los agricultores poco podemos hacer al respecto y los sindicatos, por lo que se ve, tampoco están haciendo nada ni lo harán
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Yo fui ecológico, cuando no quedaba más remedio, porque no existian herbicidas.
Bueno, eramos mas bien semi-ecologicos, porque los abonos minerales si que se utilizaban.
Les dabamos a las tierras más vueltas que un tonto. Pero el gasoil nos lo regalaban.
Movíamos 150 hectareas con un tractor de 55 Cv, y teniamos que comer en las parcelas, llevando la fiambrera, 13 o 14 horas arando. Cosechando de noche, durmiendo 4 horas en verano.
Pero con la cosecha de un año, comprabas un tractor.
Ahora menos horas en el campo, todo rápido, mueves mucho terreno, mucho dinero, pero al final, necesitas tres o cuatro cosechas para pagar un tractor.
Si volvemos al ecologismo, las 50 pesetas de Palasa no valdrían, la cebada tendría que pagarse a 90 pesetas y el trigo a 100.
Bueno, eramos mas bien semi-ecologicos, porque los abonos minerales si que se utilizaban.
Les dabamos a las tierras más vueltas que un tonto. Pero el gasoil nos lo regalaban.
Movíamos 150 hectareas con un tractor de 55 Cv, y teniamos que comer en las parcelas, llevando la fiambrera, 13 o 14 horas arando. Cosechando de noche, durmiendo 4 horas en verano.
Pero con la cosecha de un año, comprabas un tractor.
Ahora menos horas en el campo, todo rápido, mueves mucho terreno, mucho dinero, pero al final, necesitas tres o cuatro cosechas para pagar un tractor.
Si volvemos al ecologismo, las 50 pesetas de Palasa no valdrían, la cebada tendría que pagarse a 90 pesetas y el trigo a 100.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Pues no es intencion provocar,es dialogar,pero no entres provocando co esas formas.
Estoy algo quemado co el tema,la ultima es que han puesto en aspersion bastantes hectareas en esta provincia y estamos que tambien queremos modernizar nuestros regadios. Donde lo han modernizado era secano y ahora estan los ecologistas contra el regadio por culpa de un pajarraco que habitaba por esos secarrales y esta en peligro de extincion,dicen ellos.Por no hablar de su eterna oposicion a los embalses.
Lo de el litro de leche mas barato que el agua es un problema para el productor,pero igual el productor deberia de tener una conpensacion de renta por litro entregado para que pueda seguir producciendo y vivir dignamente de su trabajo,en vez de esta chapuza de pac. Para la gran mayoria que son los consumidores es algo bueno que la leche o la cebada o maiz esten baratos,pero hay muchas formas,desde que no tengan iva esos productos hasta subvencionar la produccion o controlar a los intermediarios especuladores.
Lo que esta claro es que si no produces alo grande,con transgenicos,insecticidas,fertilizantes,fitos,y demas tratamientos para adelantar maduracion o recuperar despues de una pedregada o lo que haga falta echar no sobravives en este negocio. Para salvarte con el maiz hace falta coger unos buenos rendimientos que solo se consiguen con lo ultimo y mas moderno. Y encima ahora ya no puedes tener un lote de regadio de 10 hectareas de ecologico por probar,hacer algo diferente,empezar poco a poco,y el resto de la explotacion tradicional.,ahora es o todo o nada.
Yo respeto diferentes formas de pensar aunque no las comparta.Igual que hay veganos que no comen carne,puede haber agricultores objetores de esta forma de agricultura moderna o tradicional y que quieran producir"sano y sin contaminar el mundo",pero lo tienen muy dificil ahora arriesgando toda la explotacion,demandando mucha mas mano de obra,precisando otras herramientas,otras tecnicas,condenandote a no desarrolarte mas... Es complicado y te limitas solo al regadio y la hortaliza,en el secano no se cuantas hectares podrias llevar en ecologico,las ovejas paren ahora mas que hace 40 años.. Aunque hubiera una estabilidad de precios altos del producto en ecologico seria muy arriesgado.
Y si todos fueramos ecologicos el mundo moriria de hambre y las guerras que desencadenaria la escasez
Estoy algo quemado co el tema,la ultima es que han puesto en aspersion bastantes hectareas en esta provincia y estamos que tambien queremos modernizar nuestros regadios. Donde lo han modernizado era secano y ahora estan los ecologistas contra el regadio por culpa de un pajarraco que habitaba por esos secarrales y esta en peligro de extincion,dicen ellos.Por no hablar de su eterna oposicion a los embalses.
Lo de el litro de leche mas barato que el agua es un problema para el productor,pero igual el productor deberia de tener una conpensacion de renta por litro entregado para que pueda seguir producciendo y vivir dignamente de su trabajo,en vez de esta chapuza de pac. Para la gran mayoria que son los consumidores es algo bueno que la leche o la cebada o maiz esten baratos,pero hay muchas formas,desde que no tengan iva esos productos hasta subvencionar la produccion o controlar a los intermediarios especuladores.
Lo que esta claro es que si no produces alo grande,con transgenicos,insecticidas,fertilizantes,fitos,y demas tratamientos para adelantar maduracion o recuperar despues de una pedregada o lo que haga falta echar no sobravives en este negocio. Para salvarte con el maiz hace falta coger unos buenos rendimientos que solo se consiguen con lo ultimo y mas moderno. Y encima ahora ya no puedes tener un lote de regadio de 10 hectareas de ecologico por probar,hacer algo diferente,empezar poco a poco,y el resto de la explotacion tradicional.,ahora es o todo o nada.
Yo respeto diferentes formas de pensar aunque no las comparta.Igual que hay veganos que no comen carne,puede haber agricultores objetores de esta forma de agricultura moderna o tradicional y que quieran producir"sano y sin contaminar el mundo",pero lo tienen muy dificil ahora arriesgando toda la explotacion,demandando mucha mas mano de obra,precisando otras herramientas,otras tecnicas,condenandote a no desarrolarte mas... Es complicado y te limitas solo al regadio y la hortaliza,en el secano no se cuantas hectares podrias llevar en ecologico,las ovejas paren ahora mas que hace 40 años.. Aunque hubiera una estabilidad de precios altos del producto en ecologico seria muy arriesgado.
Y si todos fueramos ecologicos el mundo moriria de hambre y las guerras que desencadenaria la escasez
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Con un vagon de trigo comprabas un tractor y con un kilo de cebada un periodico decia mi padre.,pero con mucho mas trabajo y mas duro. Cualquiera no cogia un vagon de trigoAbuyaco escribió:Yo fui ecológico, cuando no quedaba más remedio, porque no existian herbicidas.
Bueno, eramos mas bien semi-ecologicos, porque los abonos minerales si que se utilizaban.
Les dabamos a las tierras más vueltas que un tonto. Pero el gasoil nos lo regalaban.
Movíamos 150 hectareas con un tractor de 55 Cv, y teniamos que comer en las parcelas, llevando la fiambrera, 13 o 14 horas arando. Cosechando de noche, durmiendo 4 horas en verano.
Pero con la cosecha de un año, comprabas un tractor.
Ahora menos horas en el campo, todo rápido, mueves mucho terreno, mucho dinero, pero al final, necesitas tres o cuatro cosechas para pagar un tractor.
Si volvemos al ecologismo, las 50 pesetas de Palasa no valdrían, la cebada tendría que pagarse a 90 pesetas y el trigo a 100.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Pues si, nos obligan a poner aspersion y pagarla puedas o no, pero no hacen pantanos ni nos garantizan el agua para poder regar y cubrir las aastronomicas inversiones, eso si, despues de metido en el fregado de la aspersion, te hacen pedir permiso para tirar las margenes y poner la cobertura, eso si, plazo de espera 1 año, para que los de medio ambiente se dignen en pasar a ver la parcela y decirte algo...y eso suponiendo que te dejen, pero tu de pagar no te salvas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Era más duro. Pero tambien un albañil picaba las zanjas a pico y pala, no con un a retro. Y en el banco no habia ordenadores. Todo a mano. Todo era más duro.
Creo que hasta la gente era mas dura y más sacrificada.
Creo que hasta la gente era mas dura y más sacrificada.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 02 Jun 2014, 21:37
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Todos tenéis parte de razón, y es que la agricultura ha cambiado y no sabemos aun si a mejor o a peor, pero nos guste o no la ecología es lo que mas va a primar en el futuro.
Rara vez es mal año, en campo bien sembrado.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 21 Nov 2014, 14:51
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
lo siento riberico, pero creo que lo ecológico será a muy muy largo plazo, no por el momento.
te pongo un ejemplo de como funciona una cadena nacional.
Abren un centro y por el nivel económico-cultural de sus clientes locales ven que tira de tal manera los productos ecológicos, lácteos, verdura etc... que observan que el resto de marcas, incluidas las suyas blancas, dejan de consumirse a favor de las ecológicas.
vaya sorpresa, que hacemos?? poner a la venta mas ecológico que es lo que se consume en este centro???
pues lo que hicieron fue justamente lo contrario, es decir, todos aquellos productos ecológicos que tenían venta mayoritaria los retiraron (me lo comento uno de los vendedores, sorprendido de la actitud de la cadena...)
quizas les siga interesando que se compre mucha porquería barata, comida chatarra y demás, porque eso les da mas da mas beneficios que lo ecológico....
ademas de otras razones oscuras que también se me ocurren...
te pongo un ejemplo de como funciona una cadena nacional.
Abren un centro y por el nivel económico-cultural de sus clientes locales ven que tira de tal manera los productos ecológicos, lácteos, verdura etc... que observan que el resto de marcas, incluidas las suyas blancas, dejan de consumirse a favor de las ecológicas.
vaya sorpresa, que hacemos?? poner a la venta mas ecológico que es lo que se consume en este centro???
pues lo que hicieron fue justamente lo contrario, es decir, todos aquellos productos ecológicos que tenían venta mayoritaria los retiraron (me lo comento uno de los vendedores, sorprendido de la actitud de la cadena...)
quizas les siga interesando que se compre mucha porquería barata, comida chatarra y demás, porque eso les da mas da mas beneficios que lo ecológico....
ademas de otras razones oscuras que también se me ocurren...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Pues claro, lo ecologico lo venderian sin beneficio, solo para atraer al consumidor, como hacen con las ofertas.
Pero saben que si tienen que subir el precio de lo ecologico para ganar como en lo otro, seria tan caro que no lo compraria nadie.
Pero saben que si tienen que subir el precio de lo ecologico para ganar como en lo otro, seria tan caro que no lo compraria nadie.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Haber, yo soy ecológico. Siempre que siéndolo gane mas dinero, si pierdo dinero no soy ecológico. Por desgracia el dinero es necesario para vivir.
Creo que con esto queda todo dicho.
Creo que con esto queda todo dicho.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 207
- Registrado: 23 Jul 2009, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Los métodos de siembra tradicionales, en entredicho
Totalmente de acuerdo Pioneer, hay muchos ecologicos que lo son con el dinero de otros; con el suyo se lo pensarian.PIONIER escribió:Haber, yo soy ecológico. Siempre que siéndolo gane mas dinero, si pierdo dinero no soy ecológico. Por desgracia el dinero es necesario para vivir.
Creo que con esto queda todo dicho.