Página 1 de 1
Publicado: 26 Jun 2005, 09:29
por Clipper
Hola a todos, os pido vuestra opinion de hacia donde creeis que vamos con nuestra agricultura, y que futuro pensais que tenemos los agricultores.
Yo pienso que es muy dificil que se vuelva a cultivar la gente sus productos, primero por incapacidad y segundo por que casi nadie va a intentar volver a la agricultura. En algunos debates se cree que se formaran macroempresas que cultivaran la tierra y los agricultores trabajaremos para ellas, ¿que os parece esta idea?, a mi persomalmente no me convence del todo. Si que puedan funcionar el determinados aspectos, pero todos sabemos que en la agricultura no se puede trabajar con unos horarios y fechas, y si yo soy un trabajador por cuenta ajena, tendre un calendario laboral (cosa que la mayoria de nosotros no sabemos que es eso), que habra que cumplir, y si tengo que trabajar sabados y domingos o por la noche, seran horas extras, y si en nuestra explotacion no salen las cuentas, si empiezas a contar todas las horas, tengo dudas aun aceptando que con una dimension mayor se puedan rentabilizar mucho mas todo el tema de maquinaria, instalaciones, y se puedan acceder a los mercados mucho mas facil.
Otro tema es que la opinion publica con el tema de las subenciones esta en contra de el agricultor, cree que nos estan dando el dinero a sacos y por no pegar ni golpe.
Animo y saludos.
Publicado: 26 Jun 2005, 17:45
por Vinuesa
Hola,pues yo pienso que alguna otra solucion habra,y el agricultor tendra algun dia que plantarse y ser respetado como cualquier otro sector.Lo que no puede ser por ejemplo es que te paguen la cereza a 0.60 € y en el mercado se venda a 3.50 y 4 € la 22....Estos ca*** de intermediarios sangran a todo dios y algo habra que hacer,ya llegara el dia ya......
Publicado: 26 Jun 2005, 20:50
por Zetor
boinas tardes.
yo no se adivinar el futuro,pero el pasado y un poco del presente,pues casi que si que me atrevo,voy a ello:
cabe la posibilidad de que por una serie de causas en las que ya me extendere en otro momento,en un futuro no muy lejano,a nivel global y tambienmas localizado en ciertas regiones y paises,pueda sobrevenir una escasez de alimentos,con lo cual,quizas entonces el agricultor pudiera tener algo que ver a la hora vender sus productos,como hace el resto de los sectores productivos,por cierto.que conste que no quiero ser agorero,pero es que los abuelos de la comarca,no dejan de decirme que los tiempos actuales estan muy revueltos y va todo muy deprisa,con lo que estoy totalmente de acuerdo.
respecto a lo de trabajar para macroempresas,esto es algo que llevamos haciendo un monton de años,de momento de un modo indiresto(petroleras,abonos,semillas,maquinaria,etc) y tampoco tenemos el menor poder de decision a la hora de planificar nuestros cultivos en funcion de nuestras posibilidades y/o necesidades,ni tampoco en las del resto de la poblacion,cuestion esta de la cual los abuelos dicen que nunca habian visto nada parecido.
en cuanto a lo del autoconsumo,por mi zona es cada vez mas la gente que se va animando a criar sus gallinas y cochinos,no para ganar dinero(si acaso,perder algo)sino como distraccion que de paso evita cierto numero de visitas al carnicero,y ademas tienes cierto control sobre el origen y calidad de cierta parte le lo que comes.
me voy a dar una vuelta con la trilladora,a ver que sale,ya sus contare......
Publicado: 29 Jun 2005, 01:15
por Trinky
NUESTRA AGRICULTURA NO VA A NINGUNA PARTE.
Si no lo entendeis os lo explico. En Europa ni hay una politica agraria definida ni un modelo de agricultura europeo. En España todavia menos. Los secanos españoles son poco productivos y las parcelas son pequeñas . Nuestros costes son elevados.Mayormente el agricultor es un pequeño propietario que necesita arrendar tierra y lo hace a precios elevados. Somos demasiado individualistas,envidiosos ,egoistas y fanfarrones.(GARRULOS Y GAÑANES).
El sector lleva años en una reconversion silenciosa y solo estamos en el principio del camino.Las subvenciones solo estan sirviendo para estropear el sector y cuando se reduzcan o desaparezcan ,que sera pronto ,el batacazo sera de aupa.
Indudablemente parte de la culpa es nuestra ,no nos asociamos,compramos y arrendamos demasiado caro,no diversificamos los ingresos y en general no paramos de quejarnos en vez de buscar soluciones.
Creo que los que nos gobiernan debieran definir que modelo de agricultura quieren para Europa y apoyar ese modelo pese a quien pese y caiga quien caiga.Las reconversiones consisten en eso.Se ayuda al que tiene futuro y al que no se le jubila (pero de verdad no como hasta ahora).SALUDOS Y BUENA SIEGA...Trinky38551,6461574074
Publicado: 29 Jun 2005, 09:11
por Neo
buenas,
este tema me parece muy interesante.En realidad, Trinky, con lo que cuentas es indudable que nuestra agricultura va a alguna parte, otra cosa es que nos guste hacia donde va. Estoy de acuerdo contigo en que el sector está sufriendo una reconversión.El otro día dijo Blair que lo que no le gusta de Europa es que nos gastamos 7 veces más en agricultura que en investigación....mal futuro veo yo a lo de las ayudas..
Respondiendo a Clipper, la verdad es que no sé a donde puede ir nuestra agricultura. Supongo que a una agricultura más especializada, más de calidad, más de "zonas de producción específica" y que no luchará con los bajos precios de otras zonas del extranjero, sino con su calidad. Claro que no es lo mismo el trigo que el tomate, o la leche, por ejemplo.¿Dónde me gustaría que fuera neustra agricultura? (Zetor no va a estar de acuerdo conmigo...) Me gustaría que se alcanzara una agricultura profesionalizada a nivel de precios, individualista (en el buen sentido de la palabra, sin tener que depender de nadie) y sobre todo en la que sobrevivieran los buenos profesionales. Para eso, de entrada, tendría que cambiar el sistema de precios.. y muchas cosas más. En cuanto a los precios, nunca se van a poder liberalizar al 100%, pero sí se le puede hacer entender al consumidor que no es lo mismo tomar leche española de calidad - sometida a diversos procesos de calidad - que no leche importada del lugar X sin dichos procesos, y que valie la mitad. El consumidor pagará la diferencia.Hablo de futuro, claro.salu2 a to2
Publicado: 29 Jun 2005, 10:08
por Risueño
Risueño.- La agricultura del porvenir y actualmente no tiene futuro; la renovación de efectivos humanos no se produce; los padres queremos que los hijos sean más que fuimos y somos nosotros, y los lanzamos a estudiar carreras mas ó menos relacionadas con la agricultura y/o ganadería, y con ello pasar a querer ser los directores de la explotación; es decir: a mandar a otros lo que deben de hacer, sir saberlo ellos hacer, pero quieren mandar y cobrar sin dar ni golpe, porque.... tienen estudios ¡ Ah ! .- Asi pue si aquellos que han visto a su padre y abuelo trabajar a cualquier hora y dia, cuando ha hecho falta, no quieren estar sujetos a la necesidad de la agricultura, ya me dirá que querran los que no saben ni lo que es nada de nada y nunca lo han visto. eb fin.
Por otro lado, ¿ como vamos a salir de la indigencia?, si los gastos van en aumento y el precio de nuestros productos a la baja?.- Para muestra basta un botón : Este año iba a esquilar las ovejas con mi gente, con mis máquinas eléctricas, con mi electricidad, y pregunté el precio al que todos los años suele comprármela y me dijo que a 40 Pts/Kgr, (si cuarenta de las antigüas pts.); al hacer números a mi me resulta a 300 pts la oveja, a si que nos las he esquilado y que tiren por si la lana.- Al comprador le planteé el caso ofreciéndole GRATIS LA LANA SI ÉL LAS ESQUILABA CON MIS MÁQUINAS Y NO QUISO, ENFIN. no tenemos escapatoria, y si mantenemos el patrimonio no será poco.
Publicado: 29 Jun 2005, 13:52
por Neo
Risueño, una pregunta sin maldad: ¿por qué el comprador te pagaba a ese precio? ¿por qué no le dijiste tú a que precio la vendías?. Buscaste otro comprador? ¿vendieron los demás a 40 pesestas tb.? No es una crítica, al contrario, entiendo perfectamente la situación. Me gustaría conocerla un poco más.salu2
Publicado: 29 Jun 2005, 20:15
por Super55
hola,que hay?
leyendo ayer y hoy los papeles,pone que la comisaria europea de agricultura se ha propuesto(e igual lo consigue),cargarse el sector remolachero español,alegando entre otras cosas que los rendimientos son los mas bajos en la union y que nuestros costes de explotacion son los mas altos de Europa,todo lo cual,no dudo yo que sea cierto,pero tampoco dudo que sea culpa nuestra.
ya se que la remolacha ocupa un pequeño porcentaje de la poblacion agricola(pequeño segun se mire),ah!!,tambien se alega que se consume mas agua para regar la remolacha española que la del resto de Europa,lo cual sera cierto,no digo yo que no.
entonces,a la vista de esta informacion,si hacemos caso al ssabio refranero popular,cuando las barbas de tu vecino veas pelar,pon las tuyas a remojar.
es decir,se empieza diciendo que la remolacha española no es competitiva y ademas derrocha mucha agua,y se puede acabar comprando el azucar europea tres veces mas cara que la que aqui se produce,aun a pesar de que en Europa se produce mas barata,y,para evitar el derroche de agua regando la remolacha y fijando la poblacion al medio rural,igual vemos como se derrocha esa agua y bastante mas regando campos de golf en los desiertos que tanto abundan por desgracia en nuestro pais.
me gustaria estar equivocado,pero...............
saludos.
Publicado: 29 Jun 2005, 21:01
por Zetor
Estimado Neo:
Zetor nunca dejaria de estar de acuerdo con una opinion tan sensata como la tuya.
seria el primer interesado en primar una agricultura profesional y consecuente,en la cual el primero de los objetivos que debiera perseguir el que se dedicase a tan noble arte,fuese el de producir alimentos de calidad en vez de buscar cual es el que mayor subvencion tiene,sin tener en cuenta la rentabilidad social de los cultivos.
quisiera aclarar que respeto mucho el individualismo,bien entendido,el no tener que depender de nadie y demas,lo cual creo que no es incompatible con cierto tipo de asociacionismo rural,sobre todo a la hora de comprar maquinaria,abonos,etc,y tambien a la de vender las produciones agrarias..
saludoles.dios guade a sus mercedes luengos años,feliz cosecha.....
Publicado: 07 Jul 2005, 23:55
por Trinky
NEO :
Las ayudas tienen poco futuro . Basta con observar lo sucedido en la ultima cumbre europea . Alemania es la que mas aporta y quiere suprimir el cheque britanico (compensacion que reciben por tener poca agricultura y mucha industria ,con lo cual aportaban mas de lo que recibian).
Los ingleses quieren suprimir las ayudas agricolas. Opinion que otros paises comparten.
La posicion mas favorable la de Francia.Son los que mas ayudas reciben y a pesar de ello estaban dispuestos a recortar las ayudas agricolas.
En septiembre volveran a negociar los presupuestos 2007/2012 y todos sabemos donde se va a recortar.Ademas los ingleses tienen ahora la presidencia y van a proponer un cambio en la actual P.A.C. Ademas de cara a las negociaciones de la O.M.C. fijan el año 2010 como fecha "razonable" para la ELIMINACION de las ayudas agricolas.
Sin ayudas y con nuestros costes de produccion no podemos competir con el mercado internacional asi que SALVESE QUIEN PUEDA .
Publicado: 08 Jul 2005, 23:40
por Clipper
Veo que se estan aportando reflexiones muy interesantes, y muy a mi pesar creo que el tema de las ayudas va por mal camino. La UE esta por la eliminacion progresiva de dichas ayudas. Veo el futuro muy negro, por que por muchas vueltas que le doy sin ayudas lo tenemos muy crudo.
Que sabeis del tipo de ayudas que reciben en EEUU, creo (corregirme si me equivoco), que empezaron a recortar ayudas, y despues volvieron a incrementar las ayudas a los agricultores, y si alli con las esplotaciones que tienen no funcionan, mejor empezamos a buscar otro tabajo.
Saludos a todos
Publicado: 09 Jul 2005, 00:10
por Trinky
Clipper las ayudas en EEUU son muy diversas y diferentes de las de aqui.Cuando BUHS llego al poder aplico la llamada FARM BILL que aumentaba su nivel de ayudas muy por encima del nuestro (anteriormente estaba bastante proximo ) .Ahora que se ha pulido el mayor superavit de las arcas americanas convirtiendolo en el mayor deficit de la historia ha tenido que recortar las ayudas agricolas.Muy seguro no estoy pero las principales ayudas no son fijas como aqui sino que varian dependiendo de los precios del mercado y la evolucion de las cosechas. Es decir si los precios bajan mas de lo deseado se activan las ayudas compensando al agricultor por el descenso de su rentas. Algo similar ocurre con los descensos de cosecha por causas climatologicas. Ademas y al igual que aqui existen ayudas medioambientales.
Aqui por lo que se las ayudas MEDIOAMBIENTALES van a venir via RED NATURA (unos 30 € HA). Supongo que tambien daran ayudas a la calidad (agricultura ecologica e integrada )
OJO AL DATO EN BRUSELAS SE EMPIEZA A HABLAR DE SEGUROS AGRARIOS
SALUDOS CORDIALES
Publicado: 12 Jul 2005, 10:52
por Zetor
buenos dias.
en estos aciagos dias para el agro español,despues de ver la pesima cosecha que estamos teniendo,ya estan la autoridades de la cosa alimentaria clamando al resto de los socios comunitarios que provean nuestros silos de cereales a precios ventajosos,pues pa eso se supone que semos socios,a lo cual estan respondiendo nuestros "socios" que nones,que aqui lo que manda son la leyes del mercado y que si España quiere comprar cereales,que los page al mismo precio al que estan dispuestos a pagarlos otros paises que encima han tenido mejores cosechas que la nuestra.
asi pues,confio que si alguien por las altas esferas ministeriales tiene dos dedos de frente y le preocupa el abastecimiento alimentario para la poblacion,se tomen medidas tendentes a fomentar las producciones agricolas de aqui,y no me refiero a subvencionar nada,si no a propiciar las producciones de aqui,aunque sean menores que las del norte de Europa..
en fin,tengamos fe y esperanza y no confiemos en la caridad......
no olvidemos que sin materias primas,el resto de los sectores podrian irse directamente al garete....
Publicado: 12 Jul 2005, 15:14
por Trinky
El otro dia en la reunion del G 8 ya se hablo de buscar una fecha razonable para la eliminacion de las ayudas agricolas (esto me suena creo que ya lo puse antes ). Segun dicen estas ayudas distorsionan el mercado y provocan mas pobreza en los paises menos desarrollados. No digo yo que no sea cierto .
Si las multinacionales que esquilman las riquezas de estos paises las pagaran como es debido mejor les irian las cosas a los paises mas subdesarrollados. Pongamos por ejemplo el cafe,en Europa se paga a precio de oro mientras el productor se arruina.
Las multinacionales fruteras americanas copan las tierras mas productivas pagando salarios miserables a sus empleados. Muchos terratenientes brasileños mas que empleados tienen esclavos y ademas estan llevando a la extincion a los nativos al quitarles la selva que es su medio de vida.En africa miles de esclavos trabajan en plantaciones y minas para beneficio de multinacionales,politicos corruptos y dictadores.
Todo esto no creo que sea por culpa de las subvenciones pero de todos modos a mi me gustaria trabajar sin ayudas eso si con igualdad de condiciones.
SALUDOS CORDIALES
Publicado: 16 Jul 2005, 21:20
por Rd3abril
las cosas cambian por mentalidad y necesidad, una cosa que pasará seguro es que los profesionales agrícolas a tiempo total tendran que encontrar en el tamaño de las explotaciones la fuente de sus ingresos y el resto como yo, agricultores de fin de semana que gracias a la tecnificación pues conseguimos llevar en ese poco tiempo lo que nuestros padres llevaban a tiempo total (en mi ejemplo yo llevo lo de mi padre y mi suegro en fines de semana y vacaciones -repartidas segun necesidades durante el año- y aún queda algun tiempo para disfrutar con la parienta)
Que a mí no me da para vivir el campo, vale, pero ayuda a la casa
Publicado: 18 Jul 2005, 16:06
por Trinky
Es indudable que ante una menor rentabilidad por Ha. se tendran que trabajar mayor numero de Ha. para salir adelante. El problema esta en que sobrarian mas de la mitad de los agricultores claro que la mayoria de los activos agrarios se encuentra en una edad proxima a la jubilacion. Por desgracia muchos de ellos continuaran con la actividad despues de la jubilacion .
En estos momentos conviven en España varias formas de agricultura. Las grandes explotaciones propiedad de terratenientes,las empresas de explotacion de tierras(parecidas a las de E.E.U.U.),el agricultor a tiempo total y agricultores a tiempo parcial (jubilados o de fin de semana).
En el caso de explotaciones cerealistas un descenso de las subvenciones produciria menores ingresos en todos los casos pero produciria mayores perjuicios a aquellos que dependen unicamente de la agricultura.Si los agricultores profesionales no podemos disponer de un mayor numero de Ha en condiciones de compra o alquileres razonables mal pelo nos va a correr.Eso sin olvidar que muchas Ha dejaran de ser rentables y no se podran cultivar.
Los que consigan "sobrevivir"quiza puedan vivir con la debida dignidad de la agricultura.