¿Qué es el Forraje Verde Hidropónico? (FVH)
Publicado: 18 Oct 2014, 23:59
Forraje Verde Hidropónico (FVH)
Es un sistema de cultivo de pasto forrajero, obtenido a partir de cereales germinados provenientes del maíz forrajero, el trigo, la avena, la cebada, y en general, casi todas las gramíneas.Estos cereales se siembran en condiciones especiales, los que se cosecharán en un tiempo record de 10 días, momento en el cual, la planta habrá producido una considerable cantidad de proteína, vitaminas y minerales.

Cada kg de semilla de cebada, avena, trigo o maíz se convertirá en una biomasa vegetal de entre 5 a 7 kilogramos, con una altura promedio de 25 a 30 cm.

Puede ser cultivado exitosamente en medio de climas adversos o desiertos áridos, ya que se cultiva dentro de una cabina térmica (Invernadero) y sin la necesidad del suelo, por medio de la técnica de siembra ya conocida, la hidroponía.

Representa una excelente alternativa nutricional con alto contenido proteico, una atractiva producción de pasto, apto para ser suministrado a diferentes especies de animales, corderos, cerdos, cabras, terneros, vacas de ordeño, novillos, caballos, conejos, pollos, gallinas ponedoras, patos, cuyes, durante todos los días del año y en cualquier localidad geográfica.

Ventajas del Forraje Verde Hidropónico
* Alto valor nutritivo. Es un alimento altamente digestible, con las dosis apropiadas de proteínas, enzimas, carbohidratos, azúcares, energía, vitaminas, aminoácidos y minerales.

* Ahorro significativo de agua. El consumo de agua es mínimo ya que para producir 1 kg de FVH solo se requiere utilizar menos de 3 litros, mientras que para producir 1 kg de alfalfa o de maíz en terreno abierto se requiere de 150 a 300 litros de agua.
* Corto tiempo de producción.
* Siembra efectiva sin importar el clima o la clase de suelo.

* Incremento de producción en vacas lecheras, hasta en un 10% en la leche.
* Aumento en la producción de carne.
* Aumento significativo de peso en animales precozmente destetados.
* Aumento en la producción de aves domésticas (pollos, gallinas, patos, gansos, etc.).
* Aumento de ganancias en conejos, pues se sustituye el uso del concentrado.
* Mejora la condición corporal de los animales y permite la estabulación.
* Sustitución en todo o al menos en buena parte de alimento concentrado.
* Uso eficiente del espacio. Debido a la manera de disponer las bandejas sobre las estanterías dentro de la cabina térmica de forma modular y escalonada, se optimizará el uso del espacio, es decir que en pequeñas áreas de 63 m2 se podrá producir desde 300 kg de forraje hidropónico todos los días del año.

Para las personas que desean conocer en detalle la forma correcta de emprender un proyecto de producción de Forraje Hidropónico, le recomendamos adquirir el aplicativo NutriForraje App a través de la tienda Google Play o directamente en la página web http://www.nutriforraje.com
NutriForraje App, es una aplicación que le permitirá conocer en detalle la implementación de un proyecto de Forraje Verde Hidropónico (FVH). No se trata solo de ver el maíz germinando, aquí encontrará además, un diseño muy completo para la adecuación de un Invernadero de 63 m2 tanto para clima frío y clima cálido con producciones promedio desde 300Kg diarios.

En este aplicativo además se describe la construcción de las estanterías, instalación del sistema de riego por nebulización (línea principal y red de tuberías, flauta, filtros, nebulizadores), adecuación del estanque colector para reciclar el agua, etapas de producción (ciclo de producción, selección de especie, lavado y desinfección, remojo, siembra y germinación, frecuencia de riego, cosecha) control de variables (temperatura, humedad, dióxido de carbono), agua y preparación solución nutritiva, iluminación, higiene del cultivo (control preventivo) análisis de costos (costo de producción por Kg - costo de instalación – caso de estudio) … etc..
Cuando se piensa que se puede derrotar el riesgo que significa los cambios climáticos (sequías e invierno), cuando se comparan las extensiones necesarias de terreno para las dos operaciones: cultivo tradicional y cultivo en FVH, cuando se analizan los niveles de agua utilizados, cuando se miran los potenciales riesgos a los que se ve sometido el cultivo de forraje a cielo abierto contra aquellos que se toman dentro de las cabina térmica, cuando se comprueba que el nivel de enfermedades en los cultivos de FVH son prácticamente nulos, cuando se ven resultados tan provechosos, con animales fuertes, productivos y muy bien alimentados, se llega a la conclusión de que el Forraje Hidropónico es una alternativa económicamente muy viable, debido a los bajos niveles de costos fijos al no requerir de maquinaria.
!Anticipase a la sequía y suministre alimento fresco a sus animales!
http://www.nutriforraje.com
Es un sistema de cultivo de pasto forrajero, obtenido a partir de cereales germinados provenientes del maíz forrajero, el trigo, la avena, la cebada, y en general, casi todas las gramíneas.Estos cereales se siembran en condiciones especiales, los que se cosecharán en un tiempo record de 10 días, momento en el cual, la planta habrá producido una considerable cantidad de proteína, vitaminas y minerales.

Cada kg de semilla de cebada, avena, trigo o maíz se convertirá en una biomasa vegetal de entre 5 a 7 kilogramos, con una altura promedio de 25 a 30 cm.

Puede ser cultivado exitosamente en medio de climas adversos o desiertos áridos, ya que se cultiva dentro de una cabina térmica (Invernadero) y sin la necesidad del suelo, por medio de la técnica de siembra ya conocida, la hidroponía.

Representa una excelente alternativa nutricional con alto contenido proteico, una atractiva producción de pasto, apto para ser suministrado a diferentes especies de animales, corderos, cerdos, cabras, terneros, vacas de ordeño, novillos, caballos, conejos, pollos, gallinas ponedoras, patos, cuyes, durante todos los días del año y en cualquier localidad geográfica.

Ventajas del Forraje Verde Hidropónico
* Alto valor nutritivo. Es un alimento altamente digestible, con las dosis apropiadas de proteínas, enzimas, carbohidratos, azúcares, energía, vitaminas, aminoácidos y minerales.

* Ahorro significativo de agua. El consumo de agua es mínimo ya que para producir 1 kg de FVH solo se requiere utilizar menos de 3 litros, mientras que para producir 1 kg de alfalfa o de maíz en terreno abierto se requiere de 150 a 300 litros de agua.
* Corto tiempo de producción.
* Siembra efectiva sin importar el clima o la clase de suelo.

* Incremento de producción en vacas lecheras, hasta en un 10% en la leche.
* Aumento en la producción de carne.
* Aumento significativo de peso en animales precozmente destetados.
* Aumento en la producción de aves domésticas (pollos, gallinas, patos, gansos, etc.).
* Aumento de ganancias en conejos, pues se sustituye el uso del concentrado.
* Mejora la condición corporal de los animales y permite la estabulación.
* Sustitución en todo o al menos en buena parte de alimento concentrado.
* Uso eficiente del espacio. Debido a la manera de disponer las bandejas sobre las estanterías dentro de la cabina térmica de forma modular y escalonada, se optimizará el uso del espacio, es decir que en pequeñas áreas de 63 m2 se podrá producir desde 300 kg de forraje hidropónico todos los días del año.

Para las personas que desean conocer en detalle la forma correcta de emprender un proyecto de producción de Forraje Hidropónico, le recomendamos adquirir el aplicativo NutriForraje App a través de la tienda Google Play o directamente en la página web http://www.nutriforraje.com
NutriForraje App, es una aplicación que le permitirá conocer en detalle la implementación de un proyecto de Forraje Verde Hidropónico (FVH). No se trata solo de ver el maíz germinando, aquí encontrará además, un diseño muy completo para la adecuación de un Invernadero de 63 m2 tanto para clima frío y clima cálido con producciones promedio desde 300Kg diarios.

En este aplicativo además se describe la construcción de las estanterías, instalación del sistema de riego por nebulización (línea principal y red de tuberías, flauta, filtros, nebulizadores), adecuación del estanque colector para reciclar el agua, etapas de producción (ciclo de producción, selección de especie, lavado y desinfección, remojo, siembra y germinación, frecuencia de riego, cosecha) control de variables (temperatura, humedad, dióxido de carbono), agua y preparación solución nutritiva, iluminación, higiene del cultivo (control preventivo) análisis de costos (costo de producción por Kg - costo de instalación – caso de estudio) … etc..
Cuando se piensa que se puede derrotar el riesgo que significa los cambios climáticos (sequías e invierno), cuando se comparan las extensiones necesarias de terreno para las dos operaciones: cultivo tradicional y cultivo en FVH, cuando se analizan los niveles de agua utilizados, cuando se miran los potenciales riesgos a los que se ve sometido el cultivo de forraje a cielo abierto contra aquellos que se toman dentro de las cabina térmica, cuando se comprueba que el nivel de enfermedades en los cultivos de FVH son prácticamente nulos, cuando se ven resultados tan provechosos, con animales fuertes, productivos y muy bien alimentados, se llega a la conclusión de que el Forraje Hidropónico es una alternativa económicamente muy viable, debido a los bajos niveles de costos fijos al no requerir de maquinaria.
!Anticipase a la sequía y suministre alimento fresco a sus animales!
http://www.nutriforraje.com