Página 1 de 2
Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 09 Oct 2014, 20:12
por PIONIER
Lo plateado por GreenZerg , me ha hecho reflexionar.
Existen unos 5.000.000 parados en España.
Todo los mercados regulan el precio en función del principio de oferta y demanda.
Como sabemos exceso de oferta, hundimiento de precio hasta que se alcanza un nuevo punto de equilibrio en el que resulta interesante volver a adquirir ese producto. Si por el contrario la demanda supera a la cantidad disponible de esa mercancía, el precio se dispara hasta un punto en el que deja de ser interesante su compra, se alcanza también un nuevo punto de equilibrio.
Lo que yo me planteo es, por que no deja de sorprenderme, el hecho de que exista un producto que no parece cumplir estas reglas. No se me ocurre ningún otro caso en que pase. Puede que lo haya.
El producto, bien o mercancía que no cumple las reglas de mercado es el trabajo, digamos la hora trabajo hombre. Esto debe tener un valor. Con cinco millones de unidades excedentes de este producto lo lógico es que el mercado se hubiera ajustado a la bajo hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio. Todos sabemos que no ha sido así. A la larga no puede ser bueno, todo mercado tiende a ajustarse y solo se puede evitar que lo haga con medidas intervencionistas , insostenibles en el tiempo.
¿Alguien mas piensa como yo?,o ¿tal vez estoy equivocado?.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 09 Oct 2014, 21:01
por Consaburense
Mientras se pueda vivir cobrando sin trabajar es difícil que se regule
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 09 Oct 2014, 21:10
por PIONIER
Hay era donde quería llegar. Pon el precio de un jornal actual, convengamos 50€, si ese precio se redujese a la quinta parte es posible que yo en lugar de dar un jornal al día me resultase rentable dar cinco jornales. Ahora hay trabajos que dejo sin hacer debido a su falta de rentabilidad, con un precio menor del salario volverían a ser rentables, y contrataría gente para hacerlo. Esta visto que los cinco millones de parados son estructurales, no van a desaparecer por arte de magia. El trabajo de esas personas tiene un valor muy inferior al que se cree que deben entrar en el mercado. Igual que los agricultores nos hemos tenido que ir adaptando a una bajada de precios de nuestras producciones por circunstancias, creo que es necesario que se adapte la mano de obra.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 09 Oct 2014, 21:44
por Felix4696
+1
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 09 Oct 2014, 22:13
por canelo
La agricultura, como actividad subvencionada, no puede ajustarse a las reglas
del mercado de forma natural.
Es un sector, regulado de forma muy importante respecto a cultivos, has, etc
y si embargo los precios de venta de producto se basa en el libre mercado.
Por lo tanto hay una disfuncion y la contabilidad clásica de cualquier empresa
no vale para la agricultura, porque la subvencion distorsiona las cuentas de
explotación.
Si quitaran la PAC, cuantos agricultores podrias subsistir?
Quien sabe competir sin la PAC?
Por que deben dar a un agricultor de cien has ,,,ayudas en su actividad?¿
Si no le es rentable, que las venda.
El gran lastre d la agricultura son las subvenciones, en el fondo
es una reconversión encubierta.
Os habeis convertido en uns tractoristas en vez de agricultores funcionarios
de bruselas, y eso tiene un precio a pagar.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 09 Oct 2014, 23:53
por Ebano58
En el campo hay otro problema, como lo habrá en otros sectores. Cada vez hacen falta menos jornaleros para vendimiar, para recoger la aceituna, para la fruta, para todo. Los robots hacen el trabajo en las explotaciones reconvertidas que son más cada día, y cada vez reducen más trabajo manual pero de forma exponencial, porque cada día se inventan máquinas más eficientes más inteligentes y más rápidas, y se reconvierten más Has de las explotaciones, como antes ya sucedió con el cereal y después con el algodón, cultivos que hoy día apenas requieren mano de obra.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 15:35
por pistaa
todabia hacen falta muchos peones ...pero gracias a la modernizacion se puede continuar en el campo , que seria si no de las recolecciones sin las maquinas . seria la ruina total de la agricultura .
la gente es perra y vaga por naturaleza , hasta que no le ven las orejas al lobo na ...yo lo veo a diario como antes no querian campo y ahora estan deseando que los llames ....
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 18:21
por PIONIER
Me centre en el tema agrícola por que es al que me dedico. En general pienso que esta sobre valorado el trabajo. Un ejemplo, hace años un piloto de lineas aéreas era un semidiós, buen sueldo, estatus, privilegios; hoy en día como sobran pilotos, el sueldo es normal, y no tienen ni privilegios ni estatus social. Aumento la oferta de pilotos en el mercado se saturo y trajo como consecuencia la rebaja de salarios. En general toda la sociedad debería ajustarse a la baja.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 19:03
por Deutzdx610
Si todos nos ajustamos a la baja, quien consumirá?, porque el sistema económico actual se basa en el consumo de todo tipo de bienes y servicios, si la sociedad en general pierde poder adquisitivo no se consume y se produce la situación actual de estancamiento o recesión.
Porque el que tiene dinero no gasta o gasta poco.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 19:32
por PIONIER
Pero el consumo en si no es el fin, promocionar sueldos por encima de su valor para activar la economía no es sostenible. Si yo estoy cobrando el paro, es por que alguien lo esta pagando de sus impuestos, lo que yo puedo aumentar de mi consumo lo esta recortando esa otra persona. Haciéndolo al revés, el consumo bajara de inmediato pero a medio plazo se recupera. Menor sueldo, significa mas productividad, se abaratan los precios de los bienes y esto hace que se dispare el consumo.
El subsidio de desempleo y el establecimiento de salarios por convenio estuvo bien en su momento, actualmente paraliza la economía. Hay que dar flexibilidad. es licito que todos deseemos ganar mas dinero, y vivir mejor. yo creo que todo esto es ficticio, la sociedad que llamamos del bienestar tiene un costo.¿De donde sale el dinero para mantenerla?. ¿Hasta cuando podremos seguir pagando desempleo y salarios por encima de su valor real?.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 20:07
por revotek
Se nota que eres agricultor y no un parado, porque los parados saben bien eso de que hablas. Las empresas se saltan convenios y mil cosas mas y les pagan a un tio bien formado de 35 años 500 € al mes, echando dias algunos de 10 horas, y no te quejes que te enseña la pila de curriculums deseando sustituirte...
La gente no tiene mas remedio que o quedarse en casa o bajarse los pantalones y currar por 3€ la hora, o menos. Por no hablar de que otras te piden que seas autonomo, o cobrar por objetivos, que si ganas 300€ al mes tras echar mil horas date con un canto en los dientes.
Ahora hasta el mas señorito ese que curraba sentado o cobraba 80€ al dia por apilar ladrillos, se estan matando por buscar vendimia o poda casa por casa,hasta yendo a pueblos vecinos.
Que España no funcione es cosa de todos, de la mentalidad y cultura,poco innovadora y comercial, y de poco emprendimiento, poca cultura de vender bien nuestro producto creando marca, poco i+d y mucho trabajo poco cualificado.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 20:12
por revotek
Fijaos en este mapa,los colores oscuros representan el porcentaje de jovenes respecto a agricultores normales.
http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2 ... normal.png
Y esos paises no van nada mal en economia,y el sector agrario es tambien atractivo.
La clave es que venden mejor su producto y no tienen intermediarios,mayoristas y compreros chupopteros, ademas de que saben vender el producto mejor moviendose mucho,y fijandose en quien tiene que soltarles la pasta,acercandose al consumidor y sabiendo hasta que punto pueden apretar y subir el precio
Aqui solo sabemos producir mas que el vecino y luego despreocuparnos de lo producido...
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 20:29
por Deutzdx610
Los sueldos están ya bastante devaluados, no creo que sean el problema, mucha gente trabaja por sueldos de subsistencia.
Los impuestos los vamos a tener que pagar todos, aunque un parado cobre o no, eso ya entraría en el tema de prestaciones sociales que queremos tener.
El sector primario no tiene capacidad para absorber un gran numero de parados, la mayoría de las cosechas se han mecanizado y no requieren gran numero de mano de obra.
Y lo mas relevante, ¿como cuantificamos la remuneración del trabajo?, porque uno puede pensar que el jornal esta bien pagado con 50€ y otro con 10€, ¿donde fijamos el limite?.
revotek en los demás países europeos como bien dices tienen otra mentalidad y otros apoyos a los jóvenes en todos los sectores, incluida la agricultura, aquí como no te apañes tu poco mas puedes esperar.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 21:02
por elmelli
Aquí lo que ocurre es que nos cuesta mucho pagar 50 euros a un jornalero por el trabajo que realiza.
Pero sin embargo cuando vendemos lo que producimos ponemos la mano y que nos den lo que quieran.
Así nos va..
Creo que la solución no es abaratar la mano de obra nos daríamos con el consumo
y si no ay consumo quien compra lo que producimos?
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 21:09
por elmelli
[quote="PIONIER"]Hay era donde quería llegar. Pon el precio de un jornal actual, convengamos 50€, si ese precio se redujese a la quinta parte es posible que yo en lugar de dar un jornal al día me resultase rentable dar cinco jornales. Ahora hay trabajos que dejo sin hacer debido a su falta de rentabilidad, con un precio menor del salario volverían a ser rentables, y contrataría gente para hacerlo. Esta visto que los cinco millones de parados son estructurales, no van a desaparecer por arte de magia. El trabajo de esas personas tiene un valor muy inferior al que se cree que deben entrar en el mercado. Igual que los agricultores nos hemos tenido que ir adaptando a una bajada de precios de nuestras producciones por circunstancias, creo que es necesario que se adapte la mano de obra.[/qu
¿Tu crees que una familia puede vivir con el salario que propones?
Con estos precios no nos trabajarían les seria mas rentable robarnos
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 21:25
por PIONIER
No se trata de lo que yo crea, esto no es cuestión de voluntad . Lo ideal es que todo el mundo fuese rico. Vuelvo a preguntar lo mismo, ¿creéis que esta situación es sostenible indefinidamente?. 5.000.000 de parados, nos pongamos como nos pongamos quiere decir que sobra mano de obra.
Cuando me pagan el trigo a 27 pts, no me gusta, difícilmente puedo vivir con el a ese precio. Pero es lo que hay, si sobra trigo esta barato. Si sobra de algo esta barato, cuanto mas sobra mas se abarata.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 21:42
por Deutzdx610
Pero el sector agrario funciona distinto porque el beneficio siempre se lo están llevando los intermediarios.
Habría que conseguir mejores precios en origen, de todas formas como ya se ha comentado se fomenta la cantidad y no la calidad, si se redujera la cantidad disponible los precios subirían.
Sostenible esta situación no es, pero el problema es donde encontramos cinco millones de puestos de trabajo, que sector o sectores son capaces de asumirlo, porque esos parados no van a desaparecer de la noche a la mañana.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 21:58
por pistaa
el que de verdad quiere trabajar ,trabaja ....otra cosa es que el trabajo y el salario sea lo que el espera ....
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 22:02
por Joxan
Unos merecen 20 leuros y oros 60. Se deberia pagar a cada uno segun rendimiento
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Publicado: 10 Oct 2014, 22:04
por elmelli
Si los fabricantes de tractores tienen tractores de sobra como ahora que casi nadie compra ¿los dan tirados de precio?
Los fabricantes de abonos idem de lo mismos y así con todo.
Ya va siendo hora de que nos espabilemos y dejen de darnos el mismo rollo de siempre( esta barato porque sobra)
Vendemos productos a 10 céntimos(tan barato porque sobra) y al cavo de unos kilómetros los revenden a mas de un euro.
Sobrar no sobra nada...en españa lo que sobran son chorizos.