El cenit del fosforo.
El cenit del fosforo.
Supongo mucho sabreis que existe un cenit de la produccion de petroleo en donde la produccion de petroleo no subira y solo bajará.
Como con los demas recurso no renovables y que no se regeneran parece que ya estamos en un cenit del Fosforo y será un cuello de botella en la produccion agricola.
Es evidente que con la escased de petroleo otras materias primas seran mas dificiles de extraer y transportar a donde se usen y la caida en la produccion de muchas materias primas caerá en cadena.
No se porque no hay tambien una escased de potasio porque se desperdicia mucho.
Como con los demas recurso no renovables y que no se regeneran parece que ya estamos en un cenit del Fosforo y será un cuello de botella en la produccion agricola.
Es evidente que con la escased de petroleo otras materias primas seran mas dificiles de extraer y transportar a donde se usen y la caida en la produccion de muchas materias primas caerá en cadena.
No se porque no hay tambien una escased de potasio porque se desperdicia mucho.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: El cenit del fosforo.
No existe más cenit para la obtención de un producto que la propia demanda. Lo de recursos no renovables es un cuento chino, un término meramente político, sujeto a una temporalidad en la formación de los propios recursos energéticos de acuerdo con el conocimiento actual de la ciencia, y de los porcentajes actuales en genración de energía. Porque nadie sabe los límites extractivos de muchos productos o elementos desde la superficie terrestre donde los extraemos hoy en día, hacia el interior de la corteza. Es cuestión de cavar más hondo. Antes de que se acabe el petroleo o el fosforo, dejarán de ser necesarios como aportes fundamentales la civilización. Y las generaciones futuras se reirán del concepto renovabilidad, como hoy en día nos reimos del concepto de la tierra plana en el centro del universo. El petroleo se sustituirá pronto poco a poco por nuevas energías renovables que ahora se frenan por intereses puramente comerciales y el fósforo, porque hay muchísimas tierras ricas en fosforo hoy no disponible, que en un futuro muy próximo será disponible por procesos bioquímicos y no hará falta añadirlo como fertilizante. Surgirán nuevos fertilizantes biológicos o bioquímicos. Y algunos ya los hay que incorporan fórmulas con Calcio y azufre que liberan fósforo del suelo para poder ser asimilable por las plantas. Pero el progreso va frenado por la propia economía. Es la propia historia de la humanidad.
Pondré un simple ejemplo cualquiera. Hace 15 años al parecer se perdía gran parte de la energía eólica cuando se producía en periodos de bajo consumo y no era acumulable. Actualmente muchos parques eólicos están conectados a bombas de agua que suben ese agua a presas hidreléctricas que acumulan el agua a mucha más altura y por tanto convierten la energía eólica en energía potencial y se vuelve acumulable, hasta que el sistema demanda esa energía que se producirá de forma hidroeléctrica por caída dlagua. Y cada vez el sistema está mejor conectado y hay mas presas y el sistema es más eficiente. o lo será. Es cuestión de tiempo y de seguir investigando, invirtiendo y progresando. Es lo que hay.
Pondré un simple ejemplo cualquiera. Hace 15 años al parecer se perdía gran parte de la energía eólica cuando se producía en periodos de bajo consumo y no era acumulable. Actualmente muchos parques eólicos están conectados a bombas de agua que suben ese agua a presas hidreléctricas que acumulan el agua a mucha más altura y por tanto convierten la energía eólica en energía potencial y se vuelve acumulable, hasta que el sistema demanda esa energía que se producirá de forma hidroeléctrica por caída dlagua. Y cada vez el sistema está mejor conectado y hay mas presas y el sistema es más eficiente. o lo será. Es cuestión de tiempo y de seguir investigando, invirtiendo y progresando. Es lo que hay.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: El cenit del fosforo.
El planeta tiene recursos limitados y no es infinito. Es muy grande es dificil acabar con todo pero lo estamos consiguiendo.
Todos sabemos que hemos llegado hasta donde estamos, gracias a la tecnologia, pero no tenemos tan claro que por mucha tecnologia sin energia no hubiesemos hecho muchas cosas.
Para lanzar un cohete y llevarlo a la luna hace falta mucha energia. Para producir alimento tambien. 1% de la energia mudial se utiliza para fabricación de fertilizantes de agricultura. Para mover el fertilizante y demas productos tambien. PAra fabricar materiales para hacer un tractor y demas herramientas igualmente.
Si no hubiesemos tenido petroleo u otra forma de energia tan barata o versatil, podria haber conseguido lo mismo? No bastan con proponerselo sino con tener recursos para llevar a cabo lo que se intenta.
Creo que no me equivoco si digo que todos estamos de acuerdo que se deben cerrar ciclos para que los nutrientes vuelva a donde se sacaron.
Del campo a vaca y del culo de la vaca al campo.
Todos sabemos que hemos llegado hasta donde estamos, gracias a la tecnologia, pero no tenemos tan claro que por mucha tecnologia sin energia no hubiesemos hecho muchas cosas.
Para lanzar un cohete y llevarlo a la luna hace falta mucha energia. Para producir alimento tambien. 1% de la energia mudial se utiliza para fabricación de fertilizantes de agricultura. Para mover el fertilizante y demas productos tambien. PAra fabricar materiales para hacer un tractor y demas herramientas igualmente.
Si no hubiesemos tenido petroleo u otra forma de energia tan barata o versatil, podria haber conseguido lo mismo? No bastan con proponerselo sino con tener recursos para llevar a cabo lo que se intenta.
Creo que no me equivoco si digo que todos estamos de acuerdo que se deben cerrar ciclos para que los nutrientes vuelva a donde se sacaron.
Del campo a vaca y del culo de la vaca al campo.
Re: El cenit del fosforo.
pienso que los dos tienen razón. SE puede sacar energía y materia útil de lo qeu ahora se tira, pero hay muchos recursos agotables y/o irrecuperables.
Hay iterras de cultivos que eran muy fértiles y ahora son marginales por sobrexplotarse. Si el fósforo en lugar de estar en minas rentables, acaba en los rios y en el fondo del mar, va a ser poco posible recuperarlo, aunque haya los mismos átomos de fósforo en el planeta ahora que hace 4500 millones de años.
Hay iterras de cultivos que eran muy fértiles y ahora son marginales por sobrexplotarse. Si el fósforo en lugar de estar en minas rentables, acaba en los rios y en el fondo del mar, va a ser poco posible recuperarlo, aunque haya los mismos átomos de fósforo en el planeta ahora que hace 4500 millones de años.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
Re: El cenit del fosforo.
Volvo 100% de acuerdo contigo. 

-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: El cenit del fosforo.
No os preocupéis tanto por el fósforo y el petróleo. Son recursos mineros decimonónicos que sobreviven en el mercado por interses comerciales más que por necesidad de ellos de acuerdo con los actuales conocimientos científicos. Tenéis muy poca confianza en el progreso de la especie humana. La realidad es que hoy el más pobre de España tiene muchísima mejor calidad de vida que el más rico de hace 100 años.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: El cenit del fosforo.
sin exagerar, eh, jeje.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: El cenit del fosforo.
Al final todo son Dólares y Euros, hace 100 años las reservas de carbón al ritmo de aquella época estaba previsto que duraran 50 años, hoy la cantidad e carbón es inferior y al ritmo actual hay para un porrón de anos porque se consume a un ritmo muy inferior.
Con el petróleo debiera pasar lo mismo, conforme se valla acabando ir alternando con otras tecnologías hasta que lo sustituyan por completo.
Con el petróleo debiera pasar lo mismo, conforme se valla acabando ir alternando con otras tecnologías hasta que lo sustituyan por completo.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: El cenit del fosforo.
Lo has bordado. Pronto hablaremos del petróleo como ahora nos reimos del carbón. El carbón es el ejemplo del gran recurso energético de hace 200 años, y su consumo hoy en día es absolutamente residual y solamente obedece a intereses económicos puntuales. Si no está muy cerca de la central, casi a pie de obra, resulta ruinoso el rendimiento enrgético real por mucho carbón que se obtenga, y por muy buena calidad que tenga el tipo de carbón obtenido.Kingquad escribió:Al final todo son Dólares y Euros, hace 100 años las reservas de carbón al ritmo de aquella época estaba previsto que duraran 50 años, hoy la cantidad e carbón es inferior y al ritmo actual hay para un porrón de anos porque se consume a un ritmo muy inferior.
Con el petróleo debiera pasar lo mismo, conforme se valla acabando ir alternando con otras tecnologías hasta que lo sustituyan por completo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: El cenit del fosforo.
<i>Tenéis muy poca confianza en el progreso de la especie humana. </i>
La confianza debe estar basada en algo. Como dicen en los bancos "resultados pasados no garantizan rendimientos futuro".
Si el futuro hubiese sido como nos lo imaginababamos hace 30 años circulariamos en el 2000 con coches voladores y estariamos en marte y mas alla. Pero eso no ha llegado ni tiene visos de llegar pronto ni tal vez tarde.
Entre otras cosas porque la energia esta empezando a escasear.
"Al final todo son Dólares y Euros "
El dinero si un respaldo no vale nada. Si con un papeles no puedes conseguir una comida o bienes, no es dinero. Aunque fuese oro no se puede comer, pero sirve como medio para facilitar lo que antes haciamos con trueque.
Podria darse la situacion de hubiese menos cosas para compran, incluido comida?
Pues si empieza escasear la energia es posible. Con energia se saca agua potable de donde no la hay, se mejora la productividad de la agricultura y en algunos sitios la agricultura no daria nada, Se fabrican materiales, algunos muy costosos energeticamente como el alumino, etc. El valor de la energia es grandisimo y normalmente no somos conscientes de ello. Hasta el momento la energia que hemos utilizado provenia de una fuente no renovable y las fuentes renovables es posible que no lleguen a producir tanta energia/año como el petroleo o otras no renovables.
Es muy probable que en el futuro cercano debamos reducir nuestro consumo energetico.
Por suerte hay mucho margen para hacerlo sin reducir nuestra calidad de vida, porque hemos sido muy derrochones, por desgracia.
La confianza debe estar basada en algo. Como dicen en los bancos "resultados pasados no garantizan rendimientos futuro".
Si el futuro hubiese sido como nos lo imaginababamos hace 30 años circulariamos en el 2000 con coches voladores y estariamos en marte y mas alla. Pero eso no ha llegado ni tiene visos de llegar pronto ni tal vez tarde.
Entre otras cosas porque la energia esta empezando a escasear.
"Al final todo son Dólares y Euros "
El dinero si un respaldo no vale nada. Si con un papeles no puedes conseguir una comida o bienes, no es dinero. Aunque fuese oro no se puede comer, pero sirve como medio para facilitar lo que antes haciamos con trueque.
Podria darse la situacion de hubiese menos cosas para compran, incluido comida?
Pues si empieza escasear la energia es posible. Con energia se saca agua potable de donde no la hay, se mejora la productividad de la agricultura y en algunos sitios la agricultura no daria nada, Se fabrican materiales, algunos muy costosos energeticamente como el alumino, etc. El valor de la energia es grandisimo y normalmente no somos conscientes de ello. Hasta el momento la energia que hemos utilizado provenia de una fuente no renovable y las fuentes renovables es posible que no lleguen a producir tanta energia/año como el petroleo o otras no renovables.
Es muy probable que en el futuro cercano debamos reducir nuestro consumo energetico.
Por suerte hay mucho margen para hacerlo sin reducir nuestra calidad de vida, porque hemos sido muy derrochones, por desgracia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: El cenit del fosforo.
El progreso de la humanidad en el mundo libre es exponencial. Es un paradigma. Es absolutamente innegable. Los únicos que conspiran fuertemente contra el progreso real son los políticos y los tontos de baba. lo curioso es que ellos mismos se autodenominan progresistas, pero solamente esa autodenominación es porque pretenden acabar con el toro bravo.
Tal vez tengamos que reducir el consumo, pero será sobre todo porque algunos paises pobres en energías fósiles no hemos apostado mucho más fuertemente por la energía nuclear mientras se van desarrollando e instalando nuevas energías renovables, fusión, etc, y mientras tanto otros si lo hicieron y se aseguraron el suministro barato y el progreso. Y además el peligro nuclear es el mismo para nosotros que para los franceses porque los tenemos al otro lado de los pirineos
Tal vez tengamos que reducir el consumo, pero será sobre todo porque algunos paises pobres en energías fósiles no hemos apostado mucho más fuertemente por la energía nuclear mientras se van desarrollando e instalando nuevas energías renovables, fusión, etc, y mientras tanto otros si lo hicieron y se aseguraron el suministro barato y el progreso. Y además el peligro nuclear es el mismo para nosotros que para los franceses porque los tenemos al otro lado de los pirineos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno