Resumen de siembra directa para iniciados
Resumen de siembra directa para iniciados
Hola a todos,
después de intentar bucear en toda la información que hay sobre la siembra directa, sigo sin tener claro cómo iniciarme en esta técnica. Tengo numerosas dudas y veo que también hay discrepancias entre unos y otros y agradecería que alguien hiciera un resumen de los pasos a seguir para lanzarse a este laboreo sobre tierras que se están cultivando de forma tradicional en cultivos de cereal-girasol de secano en la provincia de Valladolid.
Sé que hay muchísima información ya, pero ese también es un problema para los neófitos que queremos ir paso a paso desde cero.
Muchas gracias de antemano.
después de intentar bucear en toda la información que hay sobre la siembra directa, sigo sin tener claro cómo iniciarme en esta técnica. Tengo numerosas dudas y veo que también hay discrepancias entre unos y otros y agradecería que alguien hiciera un resumen de los pasos a seguir para lanzarse a este laboreo sobre tierras que se están cultivando de forma tradicional en cultivos de cereal-girasol de secano en la provincia de Valladolid.
Sé que hay muchísima información ya, pero ese también es un problema para los neófitos que queremos ir paso a paso desde cero.
Muchas gracias de antemano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Deberìas preguntar por las dudas que tienes,de otra manera los foreros no te pueden ayudar... 


-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Te recomiedo que segun tus campos y lugar donde estan ubicados nos preguntes las dudas concretas que te planteas !!!!!
Porque como tu dices hay mucha info y algunos trabajan de una forma .. otros de otra manera pero siempre tras un mismo objetivo !!
Cuentanos que clase de suelos .. ubicacion .. como trabajas y cuales son tus consultas concretas !!!
Saludos
Porque como tu dices hay mucha info y algunos trabajan de una forma .. otros de otra manera pero siempre tras un mismo objetivo !!
Cuentanos que clase de suelos .. ubicacion .. como trabajas y cuales son tus consultas concretas !!!
Saludos
GT Consultora Agricola.
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
En mi caso, son buenas tierras cerealistas en Valladolid. Bueno, tierras aceptables para una zona de escasas lluvias e inviernos duros, con una producción media de 2.500-3.000 kgs. con laboreo tradicional.
Más que para mi caso concreto y para no entrar en discusiones específicas, que ya se tratan en otros hilos, quería preguntar por unas pautas generales y sencillas, que pudieran servir a modo de manual básico para iniciarse en la siembra directa.
Entiendo que puede resultar muy ambiguo, así que voy a intentar preguntas concretas que me surgen en principio:
1) ¿En qué momento hay que modificar el laboreo? Imagino que lo ideal será tras la cosecha, al no regoger la paja, dejándola picada sobre la tierra. Pero, ¿se puede iniciar la SD sobre un barbecho, un rastrojo o en tierras a las que se les ha comenzado a labrar de modo tradicional?
2) ¿Es necesario una maquinaria específica?
3) ¿Cuáles son las exigencias de abono hasta que la tierra esté "acostumbrada"? Es decir, hasta que la materia orgánica funcione por sí sola como nutriente.
4) ¿Qué labores y en qué epocas hay que ir haciendo en cada cultivo? En mi caso sería cebada, trigo y girasol, básicamente.
5) ¿Cuánto tarda en conseguirse un rendimiento medio? Imagino que dependerá del año, pero tengo entendido que los primeros años la producción es bastante escasa.
6) ¿Cuál es la rotación de cultivos adecuada?
7) ¿Hay ayudas específicas para este tipo de cultivos?
8) ¿Cuál es el mejor modo de limitar la aplicación de herbicidas?
Buf, como veis estoy hecho un mar de dudas
He visto muchos diálogos en este mismo foro que tratan estos temas, pero se suele entrar matices específicos, aparte del eterno debate etre SD sí o no; si es más rentable o no. A mí sí que me gustaría animarme, aunque sea con una parte de la explotación, sobretodo para limitar costes, puesto que no hago yo directamente las labores, y para practicar un laboreo que considero más beneficioso para el medio ambiente y para la conservación de las tierras. Pero tampoco quisiera entrar a debatir en este hilo sobre estos extremos.
Muchas gracias y perdón por el tochazo.
Más que para mi caso concreto y para no entrar en discusiones específicas, que ya se tratan en otros hilos, quería preguntar por unas pautas generales y sencillas, que pudieran servir a modo de manual básico para iniciarse en la siembra directa.
Entiendo que puede resultar muy ambiguo, así que voy a intentar preguntas concretas que me surgen en principio:
1) ¿En qué momento hay que modificar el laboreo? Imagino que lo ideal será tras la cosecha, al no regoger la paja, dejándola picada sobre la tierra. Pero, ¿se puede iniciar la SD sobre un barbecho, un rastrojo o en tierras a las que se les ha comenzado a labrar de modo tradicional?
2) ¿Es necesario una maquinaria específica?
3) ¿Cuáles son las exigencias de abono hasta que la tierra esté "acostumbrada"? Es decir, hasta que la materia orgánica funcione por sí sola como nutriente.
4) ¿Qué labores y en qué epocas hay que ir haciendo en cada cultivo? En mi caso sería cebada, trigo y girasol, básicamente.
5) ¿Cuánto tarda en conseguirse un rendimiento medio? Imagino que dependerá del año, pero tengo entendido que los primeros años la producción es bastante escasa.
6) ¿Cuál es la rotación de cultivos adecuada?
7) ¿Hay ayudas específicas para este tipo de cultivos?
8) ¿Cuál es el mejor modo de limitar la aplicación de herbicidas?
Buf, como veis estoy hecho un mar de dudas

He visto muchos diálogos en este mismo foro que tratan estos temas, pero se suele entrar matices específicos, aparte del eterno debate etre SD sí o no; si es más rentable o no. A mí sí que me gustaría animarme, aunque sea con una parte de la explotación, sobretodo para limitar costes, puesto que no hago yo directamente las labores, y para practicar un laboreo que considero más beneficioso para el medio ambiente y para la conservación de las tierras. Pero tampoco quisiera entrar a debatir en este hilo sobre estos extremos.
Muchas gracias y perdón por el tochazo.
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
a la segunda: no, con una urbon de 2 lineos sobra.
a la séptima: si, se cobra el doble de pac por hacer sd.
A mi me da que sabes la respuesta a todas.
Supongo que en el título de este tema deberías poner "no iniciados"
Hay quien hace sd con una de mínimo laboreo tipo solá 1909 o ceres o kverneland ts, pero realmente ambas máquinas te obligan a quitar la paja y segar muy bajito. Lo cual ya es una limitación a la productividad tanto en tradicional como en directa: así como al manejo, puesto que te obliga a arrodillar en zonas de piedras con el consiguiente costo.
Yo pillaría una de sd verdadera aunque fuera usada, antes que una nueva de minimo laboreo porque te limita. puedes empezar con una usada pequeña haciendo una parte de la explotación y tu irás viendo el tema.
Realmente si te has leido todo el hilo de directa, lo único que te falta es aprender por ti mismo, no qeu te pongamos aquí otra vez lo mismo
a la séptima: si, se cobra el doble de pac por hacer sd.
A mi me da que sabes la respuesta a todas.
Supongo que en el título de este tema deberías poner "no iniciados"
Hay quien hace sd con una de mínimo laboreo tipo solá 1909 o ceres o kverneland ts, pero realmente ambas máquinas te obligan a quitar la paja y segar muy bajito. Lo cual ya es una limitación a la productividad tanto en tradicional como en directa: así como al manejo, puesto que te obliga a arrodillar en zonas de piedras con el consiguiente costo.
Yo pillaría una de sd verdadera aunque fuera usada, antes que una nueva de minimo laboreo porque te limita. puedes empezar con una usada pequeña haciendo una parte de la explotación y tu irás viendo el tema.
Realmente si te has leido todo el hilo de directa, lo único que te falta es aprender por ti mismo, no qeu te pongamos aquí otra vez lo mismo
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
1) Puedes comenzar cuando quieras , despues de una cosecha como tu dices, pero tambien en tierras viniendo de un barbecho o que has trabajado tradicionalmente y has dejado y controlando las malas hiebas con fitosanitarios ...
2)No necesariamente .. para comenzar no tendras mayores inconvenientes porque no vas a tener mucha cobertura de MO en superficie ... pero luego si vas a tener que encontrar la Sembradora adecuada.. ... que en su debido momento sera otra discusion..
3) Para que tengas idea .... la MO sola sin apoyo de fertilizacion nunca abastecera por si sola al cultivo... siempre tendras que adecuar un plan de fertilizacion segun el cultivo a realizar y segun el analisis de tierra ( nutrientes que tengas en el suelo )
4) Los labores principales son la aplicacion de Fitosanitarios , sobre todo para el control de malas hierbas antes de cada siembra .... logicamente la siembra ..... luego una fertilizacion al voleo y alguna aplicacion segun el cultivo para control de enfermedades o alguna plaga , ejemplo . Pulgon en cereal..
5)Depende el año sin lugar a dudas al principio , pero luego de un par de años donde la Mo aumente y por consecuencia la cobertura .. ya veras resultados , sobre todo en años secos...
6) .. La rotacion ... hay muchas , pero puedes pensar en cambiar de a poco con Guisante , Colza entre otros..
8 ) No hay formula para limitar la aplicacion de herbicidas ... todo depende del año , si te manejas bien en el control de la malas hiebas , si aparecen plagas inesperadas ....
Este comentario es muy basico ..... hay miles de situaciones que te pueden cambiar a medida que transcurra el tiempo y segun como te manejes ... haciendo bien las cosas veras resultados y cambios a mediano- corto plazo...
Pero siempre aparecera algo en donde tendras dudas .. pero para eso esta el foro y para lo que necesites ..
Pregunta y animate .... de a poco , pero adelante !!
saludos
2)No necesariamente .. para comenzar no tendras mayores inconvenientes porque no vas a tener mucha cobertura de MO en superficie ... pero luego si vas a tener que encontrar la Sembradora adecuada.. ... que en su debido momento sera otra discusion..
3) Para que tengas idea .... la MO sola sin apoyo de fertilizacion nunca abastecera por si sola al cultivo... siempre tendras que adecuar un plan de fertilizacion segun el cultivo a realizar y segun el analisis de tierra ( nutrientes que tengas en el suelo )
4) Los labores principales son la aplicacion de Fitosanitarios , sobre todo para el control de malas hierbas antes de cada siembra .... logicamente la siembra ..... luego una fertilizacion al voleo y alguna aplicacion segun el cultivo para control de enfermedades o alguna plaga , ejemplo . Pulgon en cereal..
5)Depende el año sin lugar a dudas al principio , pero luego de un par de años donde la Mo aumente y por consecuencia la cobertura .. ya veras resultados , sobre todo en años secos...
6) .. La rotacion ... hay muchas , pero puedes pensar en cambiar de a poco con Guisante , Colza entre otros..
8 ) No hay formula para limitar la aplicacion de herbicidas ... todo depende del año , si te manejas bien en el control de la malas hiebas , si aparecen plagas inesperadas ....
Este comentario es muy basico ..... hay miles de situaciones que te pueden cambiar a medida que transcurra el tiempo y segun como te manejes ... haciendo bien las cosas veras resultados y cambios a mediano- corto plazo...
Pero siempre aparecera algo en donde tendras dudas .. pero para eso esta el foro y para lo que necesites ..
Pregunta y animate .... de a poco , pero adelante !!
saludos
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
1. puedes pasar de LT a SD cuando quieras.. en cuanto a picar rastrojo o segar al ras no lo recomendarìa.. eligiria un cultivo con mucha cobertura para iniciar..
2. Necesitas una maquina que se adapte a tu planteo.. de ser mucha cobertura yo sin duda recomiendo doble disco con un abresurco..con una maquina pequeña usada tienes mas que suficiente para comenzar.a la de reja si bien es mas economica jamas la recomendarìa.. pero eso està en cada uno..
3.Hasta que la MO se transforme en humus va llevar tiempo.. sin embargo con una fertilizacion similar a la de LT funcionarìa ya que en general el limitante es la humedad.. (volviendo al punto anterior lo ideal es sembradora con fertilizacion ).
4.La labor fundamental es el control quimico de malezas..
5.No necesariamente va ser escaso el rendimiento.. ten en cuenta el planteo comienza con el cultivo anterior.. de ahì ya tienes que plantear la fertilizacion con idea del futuro cultivo..
6.La rotacìon depende de tu zona.. pero en general serìa un trigo (cebada tambien) luego un cultivo de alguna leguminosa.. de ahì a una graminea y asi alternar.. tratar de no rotar gramineas sobre gramineas ya que ahì comienzan los problemas de malezas y plagas..
7.No tengo la mas minima idea ya que estoy del otro lado del charco..
8.Lo unico que puede limitar la aplicacion de herbicidas es un planteo integral... es decir.. rotaciones pensadas en funcion de la produccion y manejo adecuado de malezas.(si tienes problemas tienes que elegir un cultivo que te permita controlar la maleza que te complica la vida..
.. ) eleccion adecuada de cultivar.. ya que hay semillas con un comportamiento muy diferente en cuanto a enfermedades y plagas.. y luego que estè implantado un eficiente monitoreo.. lo cual te permite seleccionar el mejor momento para el tratamiento y si es necesario.. te dirìa que es uno de los puntos mas importantes para disminuir aplicaciones..
no se si soy muy claro y si es factible aplicar lo que he escrito .. pero de todos modos poco a poco se puede aprender..

2. Necesitas una maquina que se adapte a tu planteo.. de ser mucha cobertura yo sin duda recomiendo doble disco con un abresurco..con una maquina pequeña usada tienes mas que suficiente para comenzar.a la de reja si bien es mas economica jamas la recomendarìa.. pero eso està en cada uno..

3.Hasta que la MO se transforme en humus va llevar tiempo.. sin embargo con una fertilizacion similar a la de LT funcionarìa ya que en general el limitante es la humedad.. (volviendo al punto anterior lo ideal es sembradora con fertilizacion ).
4.La labor fundamental es el control quimico de malezas..
5.No necesariamente va ser escaso el rendimiento.. ten en cuenta el planteo comienza con el cultivo anterior.. de ahì ya tienes que plantear la fertilizacion con idea del futuro cultivo..
6.La rotacìon depende de tu zona.. pero en general serìa un trigo (cebada tambien) luego un cultivo de alguna leguminosa.. de ahì a una graminea y asi alternar.. tratar de no rotar gramineas sobre gramineas ya que ahì comienzan los problemas de malezas y plagas..
7.No tengo la mas minima idea ya que estoy del otro lado del charco..



8.Lo unico que puede limitar la aplicacion de herbicidas es un planteo integral... es decir.. rotaciones pensadas en funcion de la produccion y manejo adecuado de malezas.(si tienes problemas tienes que elegir un cultivo que te permita controlar la maleza que te complica la vida..


no se si soy muy claro y si es factible aplicar lo que he escrito .. pero de todos modos poco a poco se puede aprender..



Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Muchas gracias por las respuestas, me han aclarado mucho porque, aunque he procurado informarme sobre el tema, desde luego, no tenía claras estas cuestiones.
Volvo, es verdad que el título del post debería ser "para iniciarse", en lugar de "para iniciados", puesto que no, no me he leído todos los mensajes de todas las páginas de todos los hilos de toda la sección de SD de Agroterra.
En resumen, una vez tomada la decisión de lanzarse, entiendo que sería aplicar los fitosanitarios en previsión, sembrar, fertilizar por voleo e ir aplicando herbicidas según se necesite, alternar los cultivos y conseguir maquinaria relativamente adaptada.
Unas dudas más:
- ¿Es necesario o recomendable algún tipo de arado de la tierra en algún momento?
- ¿Es necesario o recomendable barbechos (semillados o no) de vez en cuando?
- ¿Es imprescindible evitar el pastoreo?
De nuevo os agradezco vuestra ayuda y ánimos para dar el salto. Como véis, necesitaba ese impulso.
Volvo, es verdad que el título del post debería ser "para iniciarse", en lugar de "para iniciados", puesto que no, no me he leído todos los mensajes de todas las páginas de todos los hilos de toda la sección de SD de Agroterra.
En resumen, una vez tomada la decisión de lanzarse, entiendo que sería aplicar los fitosanitarios en previsión, sembrar, fertilizar por voleo e ir aplicando herbicidas según se necesite, alternar los cultivos y conseguir maquinaria relativamente adaptada.
Unas dudas más:
- ¿Es necesario o recomendable algún tipo de arado de la tierra en algún momento?
- ¿Es necesario o recomendable barbechos (semillados o no) de vez en cuando?
- ¿Es imprescindible evitar el pastoreo?
De nuevo os agradezco vuestra ayuda y ánimos para dar el salto. Como véis, necesitaba ese impulso.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Amigo vas por buen camino .. ja ja
1) Siempre lo acponsejable antes de iniciar en SD , que ya casi ni se vè porque esta practicamente tosdo en Sd.... hacer una labranza vertical con un Cincel / Chisel para romper las capas de arado ( superficies duras que se forman por la friccion de la reja y el suelo a la profundidad que se ara) para que las raices puedan explorar mejor y sin obstaculos ya que seran de mucha importancia para el desarrollo del cultivo...
2) Si , muy recomendable ... siempre que puedas aportar descanso y Mo a tus campos es beneficioso
3) Y como regla fundamental .... NADA DE ANIMALES SOBRE LOS CAMPOS EN SD.... NUNCA ...
Saludos
1) Siempre lo acponsejable antes de iniciar en SD , que ya casi ni se vè porque esta practicamente tosdo en Sd.... hacer una labranza vertical con un Cincel / Chisel para romper las capas de arado ( superficies duras que se forman por la friccion de la reja y el suelo a la profundidad que se ara) para que las raices puedan explorar mejor y sin obstaculos ya que seran de mucha importancia para el desarrollo del cultivo...
2) Si , muy recomendable ... siempre que puedas aportar descanso y Mo a tus campos es beneficioso
3) Y como regla fundamental .... NADA DE ANIMALES SOBRE LOS CAMPOS EN SD.... NUNCA ...
Saludos
GT Consultora Agricola.
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Pues el de los animales es un problema gordo, porque nada te garantiza que no vayan a meter ahí el rebaño en cualquier momento.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Resumen de siembra directa para iniciados






GT Consultora Agricola.
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
hombre german, sé un poco transigente con las condiciones españolas de secano duro total en verano: el ganado si sólo pisa tras la cosecha en julio, agosto y septiembre... el daño no sería muy gordo... casi hacen más daño por lo que cagan (semillas de malas hierbas) que por lo que pisan.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Pues si no compactan debido a la baja humedad hacen trizas la cobertura...lo mismo cuando empacan ..
en esas condiciones de pastoreo estan SOÑANDO con SD...
directamente a seguir con el arado que va ser igual...




directamente a seguir con el arado que va ser igual...




-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Volvo.. amigo
Entiendo lo que dices , pero la Sd se hace bien o no se hace !!!!!
Y no soy extremista .. ja ja ja ... solo te digo lo que se hace !!!
OLos animales .. en el monte o pasturas o establos !!!!! NADA DE ANDAR POR LOS LOTES DE SD.... ja ja ja
Entiendo lo que dices , pero la Sd se hace bien o no se hace !!!!!
Y no soy extremista .. ja ja ja ... solo te digo lo que se hace !!!
OLos animales .. en el monte o pasturas o establos !!!!! NADA DE ANDAR POR LOS LOTES DE SD.... ja ja ja
GT Consultora Agricola.
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
na, hace más daño la empacadora que las vacas en verano con el suelo como piedra. Puesto que la empacadora se lleva la paja, y la vaca devuelve la cagada, jeje
hacer trizas la cobertura no lo veo mal, pues en definitiva los restos de cosecha han de migarse poco a poco para descomponerse y convertirse en humus. Un pajote ha de seguir ese trámite. Lo contrario sería defender que es mejor para la sd los cabezales de un stripper que los cortes normales, y por lo que decis ya no quedan tampoco striper en argentina... quicir cabezal striper, no estriper jaja
INcluso esa pisada en seco podria sustituir ventajosamente a las gradas almohaza o de puas, que algunos ahora empiezan a comprar alegando que ese polvillo que levantan acelera la germinación de las malas hierbas al llegar la otoñada. Bien, pues la pisada de las vacas justo produce eso, pero gratis.
cuando hablo de suelo en verano, no digo "con poca humedad" digo con humedad cero.
hacer trizas la cobertura no lo veo mal, pues en definitiva los restos de cosecha han de migarse poco a poco para descomponerse y convertirse en humus. Un pajote ha de seguir ese trámite. Lo contrario sería defender que es mejor para la sd los cabezales de un stripper que los cortes normales, y por lo que decis ya no quedan tampoco striper en argentina... quicir cabezal striper, no estriper jaja
INcluso esa pisada en seco podria sustituir ventajosamente a las gradas almohaza o de puas, que algunos ahora empiezan a comprar alegando que ese polvillo que levantan acelera la germinación de las malas hierbas al llegar la otoñada. Bien, pues la pisada de las vacas justo produce eso, pero gratis.
cuando hablo de suelo en verano, no digo "con poca humedad" digo con humedad cero.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Teniendo en cuenta el striper solo lo puedes usar en trigo y necesitas comprarlo no es logico lo usemos .. en cuanto que es mejor el rastrojo de striper que de corte normal eso es asi sin dudas.. lo importante es lograr una buena distribucion de los residuos de cosecha.. sin acumulaciones.. este enlace puede dar una idea.
http://www.cosechaypostcosecha.org/data ... siduos.asp
http://www.cosechaypostcosecha.org/data ... siduos.asp

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Este enlace es de ensayos de compactacion en suelos vertisoles como en mi area..
http://www.cosechaypostcosecha.org/data ... isoles.asp
http://www.cosechaypostcosecha.org/data ... isoles.asp

Re: Resumen de siembra directa para iniciados
pero hombre Entre.... vertisoles... jejeje
yo me refiero a tierras pedregosas malas
"simbiosis económica" es el nombre de la técnica
en las clasificaciones de suelos;; de FAO y del Soil Taxonomy, un vertisol es aquel suelo, generalmente negros, en donde hay un alto contenido de arcilla expansiva conocida como montmorillonita que forma profundas grietas en las estaciones secas, o en años. Las expansiones y contracciones alternativas causan auto-mulching, donde el material del suelo se mezcla consistentemente entre sí, causando vertisoles con un horizonte A extremadamente profundo y sin horizonte B. (Un suelo sin horizonte B se denomina suelo A/C soil)
yo me refiero a tierras pedregosas malas
"simbiosis económica" es el nombre de la técnica
en las clasificaciones de suelos;; de FAO y del Soil Taxonomy, un vertisol es aquel suelo, generalmente negros, en donde hay un alto contenido de arcilla expansiva conocida como montmorillonita que forma profundas grietas en las estaciones secas, o en años. Las expansiones y contracciones alternativas causan auto-mulching, donde el material del suelo se mezcla consistentemente entre sí, causando vertisoles con un horizonte A extremadamente profundo y sin horizonte B. (Un suelo sin horizonte B se denomina suelo A/C soil)
Última edición por 3141592 el 15 Ago 2014, 22:28, editado 3 veces en total.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Resumen de siembra directa para iniciados
Y ahì que tal se porta la amarilla ..? eso està casi para una cantera de piedras





Re: Resumen de siembra directa para iniciados
no va mal
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell