El desafío de producir más con menos agua

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
ReinaldoCarupa
Nuevo usuario
Mensajes: 5
Registrado: 23 Jun 2014, 17:21

El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por ReinaldoCarupa »

El riego por goteo subterráneo maximiza el uso del agua y permite trabajar con perforaciones con poco caudal. Esta tecnología se presentará en la primera jornada a campo que se realizará el 21 de mayo en Córdoba.

Acá les dejo la nota completa de Agroapasionados: http://intainforma.inta.gov.ar/?p=21631

Imagen
34958372
Usuario Avanzado
Mensajes: 856
Registrado: 17 Jun 2014, 23:54

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por 34958372 »

Pero que estupidez,
Una cosa es el riego por goteo, da igual de donde venga el agua, y otra el hacer pozos para regar, cuanto menos caudal saques no tendras problems as en que se agote y tengas que profundizar mas
Se piensan que somos tontos
tabikeboche
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 31 Mar 2014, 09:16

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por tabikeboche »

Ante todo educacion, que se note que sobra.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por pistaa »

aqui tenemos el riego por aspersion totalmente prohibido . las multas que las meten sin piedad son de 30.000 euros si pillan ... y por regar horticolas como melon ,sandia tambien ,van a deguello ...es asqueroso .
el 99% de las miles de has que se riegan ,son de goteo y todo con pozos .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
jfbvillafranca
Usuario Avanzado
Mensajes: 735
Registrado: 25 Nov 2012, 18:55

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por jfbvillafranca »

este sistema hace ya muchos años que se probo aqui, un secano del valle del ebro, pues hoy esta de secano otra vez, se sembro de alfalfa , al segundo año los ratones o topillos empezaron a comerse los tubos , total catastrofe, yo no digo si es acertado o no pero lo hubiese echo por aspersion y aun estaria asi ruina caracolera,Si alguno quiere saber mandame un privado y os cuento, UN SALUDO A LA BUENA GENTE DEL CAMPO
GAMUSINOVIEJO
Usuario Avanzado
Mensajes: 229
Registrado: 08 Jun 2014, 17:38

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por GAMUSINOVIEJO »

Eso es perder tiempo y dinero. Para vender se pueden decir muchas cosas,pero eso no es asi con el maiz,ni el trigo,peor con el girasol que es mas delicado para nacer y de raiz diferente.En algun cultivo de esos de invernadero en exterior por el sur no se como ira,pero awui eso ya se probo hace mucho y aun hay alguno que engañan para probar y eso no funciona.,todo son problemas,y no tiene las ventajas que algunos esperaban.
Donde hay agua aspersion o pivot!,eso si que es todo ventajas y ganar mas trabajando menos,aparte de evitar muchos problemas de nascencias,de araña roja,de tratamientos,de hacer menos mala la tierra mala... ,todo ventajas con la aspersion,no te das cuenta realmente hasta que no la tienes.Y quieren aprovechar el gancho comercial de la modernizacion de regadios para meternos esto,que alguno siempre pica!,y aqui ahora hay fiebre con las aspersiones,todos la quieren.Hasta la tierra buena bien nivelada en grandes bancales tienen problemas para venderla si no hay posibilidad de aspersion.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por pistaa »

hablais sin saber .aqui se entierra mucho gotero y sin problemas . el probelma viene como casi siempre cuando quien lo monta , es una empresa chapuza . nada mas ...
de todos modos regar cultivos de cereales es hacer el tonto .
yo con medio millon de litros a la hora , ni me planteo regar por el coste que lleva por aspersion en cobertura o con lineas moviles , que le den por culo al grano se riegan los leñosos que dan dinero de verdad .
aqui el gotero se lo comen los conejos por arriva , se degrada con el sol , se desngancha , se gasta mucho mas , y te lo pueden robar . enterrado el unico problema es las raices que tengan buen repelente (lo hay para topillos )
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Consaburense »

depende como todo, de lo que quieras regar y cuanta agua tengas

aqui es viñedo, pozos con poca agua y no admite aspersion asi que lo mejor es el goteo enterrado

50.000 metros de goma de 20 enterre yo la semana pasada
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
joaquincosta
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 02 Sep 2013, 17:43

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por joaquincosta »

pistaa escribió:hablais sin saber .aqui se entierra mucho gotero y sin problemas . el probelma viene como casi siempre cuando quien lo monta , es una empresa chapuza . nada mas ...
de todos modos regar cultivos de cereales es hacer el tonto .
yo con medio millon de litros a la hora , ni me planteo regar por el coste que lleva por aspersion en cobertura o con lineas moviles , que le den por culo al grano se riegan los leñosos que dan dinero de verdad
¿regar cultivos de cereales es hacer el tonto???... Cuanto mal hace la PAC a este oficio!!. Si coger 14-16toneladas de maiz como segunda cosecha es hacer el tonto....,asegurarse las nascencias,y mas y mas ventajas.
Y el leñoso como la hortaliza da mucho mas dinero,si.,pero no te lo haces en cuatro ratos al año de un comodo tractor. Y te lo digo yo que trabajo el campo en algunos fines de semana y me sobro para llevar bastante tierra de aspersion. Para mi la aspersion es la mejor inversion,y vale entre 4000 y 5000 euros por hectarea. Me han llegado a ofrecer arrendarla por 1100 euros hectarea,los gastos yo.
hay zonas de secanos humedos donde no interesa o por lo que sea,pero hasta en la montaña donde llueve mucho y ponen centeno porque la cebada madura mal por altura alguno pone aspersion y con poca superficie alimenta a mas ganado con sorgos,avenas,pastos..,en cada zona lo suyo,pero yo saco muy buena rentabilidad trabajando poco con la aspersion,y con el leñoso que se compliquen y trabajen mas otros
Hasta los c*** de vagos y malos agricultores mantenidos de la PAC
samoa
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 08 Dic 2011, 12:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por samoa »

el riego por goteo subterraneo sera el futuro, quien lo quiera ver que lo vea y quien no a otra cosa, es la mejor manera y mas eficiente de utilizar el escaso agua de españa.
con el riego por aspresion tendra ventajas pero tambien inconvenientes como todo, y lo que aun no entiendo es como no prohibien el riego a manta.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por pistaa »

yo tampoco me explico como no prohiben regar a manta es increible a estas alturas regar asi .
los aspersores tienen mucho gasto de agua y de todo , y te lo dice uno que se ha criado entre aspersores desde que tengo uso de razon .
en la mancha todo se riega con goteo , salvo algunas zonas de cebollas y las zonas de pivot y que ponen algunas veces goteo en la finca dentro del pivot y meten melones u otra cosa ..jejjeje
y pivot paraos muertos de risa hay muchos ....a ver que riegas , un cereal es tirar dinero o cambiarlo .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
joaquincosta
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 02 Sep 2013, 17:43

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por joaquincosta »

Será en tu pueblo!.España es grande y hay de todo,hay zonas donde estamos bien de agua y con grandes obras que riega la aspersion por su peso,y en muchas otras zonas lo quieren hacer asi para varios miles de hectareas. Ni se como es la españa seca ni me importa.Y quien no quiera ver el progreso acabara emigrando.Cuantas miles de familias viven del minifundio de los tubitos flacos enterrados durante decadas,y cuantas de los regadios de colonizacion y los comunes en aspersion o pivot???
Yo en vez de prohibir el riego a manta subvencionaria mejor la modernizacion del regadio presurizado y recreceria pantanos y haria otros.
Ya hace muchos años,cuando los españolitos se creian que iban a dominar el mundo,una de las mentes mas brillantes de España dijo a los conquistadores y cupula del gobierno: "Os vais a matar indios indefensos que no han visto un arma de fuego porque no teneis c*** a ganar la batalla interior a la tierra!!". En este pais sobra agua,otra cosa es saber aprovecharla
Hasta los c*** de vagos y malos agricultores mantenidos de la PAC
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por pistaa »

lo que digo . es que regar por aspersion una ceba , o un trigo o un maiz , en la mayoria de los casos no es rentable.
si se parte de una zona que te quita la mitad de los riegos por que llueve (agua de lluvia no quita riego ..), pues mejor , si teneis un regadio hecho a medida , pues mejor ( si no fuera porque esta pagado y subencionado por todos no seria nunca rentable ) y si tubieras que bombear el agua de pozos como hacemos aqui .....
el agua hay que limitarla para producir productos de valor , no cereales que producen en secano en toda europa sin costes y nunca se podra competir , con los ucranianos , polacos y demas ... para cereales ojo ....
mira esta año sin cosecha aqui y importa una m*** el precio , porque españa produce una m*** de cereales en comparacion con el resto de grandes paises cerealistas .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
joaquincosta
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 02 Sep 2013, 17:43

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por joaquincosta »

Es mucho mas complejo que eso.España es potencia en otros productos y consume mas cereal que produce.Estos "regadios pagados por todos" levantaron economicamente España,crean industria agroalimentaria con puestos de trabajo,talleres,se asienta la poblacion... .España con Fraco se cerro al mercado exterior y hubo carencia hasta de leche. El regadio pagado por todos fue un gran acierto.
Hasta los c*** de vagos y malos agricultores mantenidos de la PAC
samoa
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 08 Dic 2011, 12:04
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por samoa »

que en España sobra agua =)) =)) =)) =))
pero tu sabes la puvliometria anual que tenemos aqui?, y la que tienen en otros paises????
porque España tenga cuatro zonas como la bureba no son todas asi, en mi zona hay muchos pozos y por ahora hay agua, pero la sobre explotacion de los acuiferos subterraneos sera un problema para tus hijos o para tus nietos, con el mal aprovechamiento de los recursos hidricos, los acuifieros subterraneos tardan muchos años en reponernse.
para ti seguro que te sobra agua, el problema es dejar para los que vienen despues.
pd: si quieres vivir bien tu, entonces de acuerdo :-BD
joaquincosta
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 02 Sep 2013, 17:43

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por joaquincosta »

Deberias de viajar mas y ver las grandes obras hidraulicas y los grandes pantanos.Nada de pocicos.,pantanos,que al mar se va mucha
Hasta los c*** de vagos y malos agricultores mantenidos de la PAC
Komotu
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 17 May 2013, 22:25

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Komotu »

cuantas tonterias decis,vamos a ver,si en españa se obligara a regar a goteo y a cultivar solo leñosos ó hortalizas,donde pensais venderlas?en la exportación?anda y no me hagais reir,pista que ponemos todo pistacho?os puedo demostrar al que querais, el dia que querais, y el mes que querais, que en cualquier centro comercial tienes fruta,frutos secos, verdura embolsada, bastante mas barata que la criada aqui,a quien le podemos hacer la competencia?,absolutamente a nadie,yo como melones,sandias,manzanas,melocotones etc todo el año a precios (normalmente)de risa,y otra cosa,los cereales son indispensables para la cesta de la compra,y no solo lo comenmos los humanos,tambien los animales.
.
Komotu
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 17 May 2013, 22:25

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Komotu »

Puestos a medir con vuestro rasero,pues ahora propongo yo el mio,y las zonas donde no hay agua,por que no se prohibe la agricultura y se emplea ese agua para consumo humano(turismo,campos de gof etc),y los agricultores que emigren a buscar trabajo,te pareceria esto bien?,pues lo mismo que a mi lo que escribis vosotros,ademas en Aragon no podemos competir en leñosos(al menos con algunos) y hortalizas todo el año por culpa del clima.

no sere yo quien me alegre de la falta de agua en otros lugares,pero no permitire que venga nadie a decirnos como consumir nuestros recursos naturales,si no teneis agua pues a joderse y si yo no tengo clima pues a joderme tambien.
.
Komotu
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 17 May 2013, 22:25

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por Komotu »

Y me voy a atrever a dar un consejo,el tema del agua es muy delicado,mejor lo dejamos estar ó ya vereis como acabamos.
.
tabikeboche
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 31 Mar 2014, 09:16

Re: El desafío de producir más con menos agua

Mensaje por tabikeboche »

Esto me parece interesante, cual seria el coste para poner riego en leñosos en 10 has, mas o menos?
Con el tema del agua, yo creo que el agua debería de estar en las zonas mas productivas, por clima, y hacer un uso racional de ella, aquí por ejemplo tenemos huerta con riego a manta, si estuviera por goteo, cuantas has mas se podrían regar????, y la comodidad que supone el poder disponer de agua a cualquier hora, no como ahora que si quieres regar, si es de noche como si es de dia, cuando te toque.
Responder