Como volverse agricultor?
Publicado: 28 May 2014, 09:04
Desde el valle del Jerte( Cáceres) os saludo y os pido vuestra ayuda con la esperanza que por fin se aclare el misterio de como "hacerse" agricultor!!!.
Soy propietaria de una finca de frutales y mi intención es "legalizar" la actividad que estamos realizando mi compañero y yo, que consiste en vender cerezas a grupos de consumo en España y frutos secos y aceite de oliva a particulares en Francia.
Estamos hablando de alrededor de una tonelada de cerezas, unos 300 Kgs de frutos secos y 500L de aceite. Estas cantidades, que aumentarán sensiblemente con los años, me parecen demasiado importantes para quedarme en la "ilegalidad" y demasiado pocas para hacerme autónom@ con los gastos que eso implica. Los ingresos resultantes( que no son para tirar cohetes!!!) alimentan anualmente 2 personas. Nos gustaría poder participar en ferias y mercadillos en España pero también en los países vecinos, entregar nosotros mismos los productos a los grupos de consumo sin temer los controles en la carretera y no sabemos cuales son los requisitos para cumplir minimamente las reglas sabiendo que eso implica al menos: ser agricultor, realizar venta ambulante, transportar productos alimentarios...
No acabo de encontrar a nadie por la zona, capaz de darme toda la información de golpe o al menos con la capacidad de entender la intención de hacer las cosas " limpiamente" pero adaptándose al hecho que las ventas realizadas son al fin y a cabo mínimas.
Así que les agradezco muchísimo si me echan un cable y si pueden aportar alguna luz al asunto, o sea: información legal y práctica de como se hace uno "pequeño agricultor"!!!....
Saludos cargados de cerezas
Soy propietaria de una finca de frutales y mi intención es "legalizar" la actividad que estamos realizando mi compañero y yo, que consiste en vender cerezas a grupos de consumo en España y frutos secos y aceite de oliva a particulares en Francia.
Estamos hablando de alrededor de una tonelada de cerezas, unos 300 Kgs de frutos secos y 500L de aceite. Estas cantidades, que aumentarán sensiblemente con los años, me parecen demasiado importantes para quedarme en la "ilegalidad" y demasiado pocas para hacerme autónom@ con los gastos que eso implica. Los ingresos resultantes( que no son para tirar cohetes!!!) alimentan anualmente 2 personas. Nos gustaría poder participar en ferias y mercadillos en España pero también en los países vecinos, entregar nosotros mismos los productos a los grupos de consumo sin temer los controles en la carretera y no sabemos cuales son los requisitos para cumplir minimamente las reglas sabiendo que eso implica al menos: ser agricultor, realizar venta ambulante, transportar productos alimentarios...
No acabo de encontrar a nadie por la zona, capaz de darme toda la información de golpe o al menos con la capacidad de entender la intención de hacer las cosas " limpiamente" pero adaptándose al hecho que las ventas realizadas son al fin y a cabo mínimas.
Así que les agradezco muchísimo si me echan un cable y si pueden aportar alguna luz al asunto, o sea: información legal y práctica de como se hace uno "pequeño agricultor"!!!....
Saludos cargados de cerezas