Página 1 de 2

Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 18:41
por clearfield31
Buenas tardes, queria saber si alguien siembra alubias para grano, por esta zona siempre se han sembrado muchas alubias y remolacha, pero de veinte años a esta parte nadie las siembra, parece ser que se adaptaba muy bien a los regadios medios y que se le sacaba dinero, pero trabajo tambien debia de dar un rato... Creo que por eso dejaron de sembrarlas. Ahora se siembra maiz, pero sigo sin verle una rentabilidad por el tema del ciclo, ya que hiela pronto en septiembre y hasta tarde en mayo a veces, y un ciclo 300 se las ve y se las desea para pasar de los 11000 kg en esta clase de tierra.
Saber si alguno cultiva alguna variedad de las de porte bajo, zona, tipo de tierra, produccion, precio etc.
Gracias por adelantado.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 20:22
por pedroo
Hombre aqui alguno siembra pero no mucha superficie, ponen maiz como guia para que trepen y la venden caras, a 7 euros el kg, pero eso tiene un trabajo que creo que no compensa, la tierra donde las siembran es cascajillo, de las de sin palo nosotros sembramos unas blancas pequeñas que para comer son cojonudas, ahora producciones por hectarea ni idea, sembrara 1000m cuadrados o asi. para casa mas que todo.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 21:12
por Jhodete
Antes de sembrar alubias, tienes que tener la venta ya calculada.
Rentabilidad igual tiene, trabajo no tanto si alguien te las siega y trilla.
Pero es más arriesgado que la remolacha o maiz y más venturero.
Si consigues alguna variedad autoctona con buena venta se puede vender directamente a particular a 6 €/kg, limpiada y seleccionada.
A granel sin limpiar ni seleccionar sobre 2-2,5€ en cooperativa aquí.

Pero claro, a ver quien limpia 2000-3000 kg en casa....

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 21:59
por clearfield31
Yo esque estoy soñando con el tema, de verdad, me han hablado de producciones de 4000 kg por hectarea, de la blanca redondilla, ahora, regadas con pivot y tal, y de venderlas a 1,40 euros en sucio, hablaban de que la mitad serian en gastos... Estamos hablando de dinero por hectarea en regadio, que aqui de trigo no blincas de 4000 kg en estos regadios ni queriendo... Son numeros y fantasia, pero no se, que digo yo que habra un mercado para esto... Pero lo mejor siempre es consultar.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 22:20
por Jh
Yo entiendo de pochas y vainas pero alubias secas creo qque saben mas los leoneses de la Bañeza, pero no será tan chollo cuando casi toda la producción viene de Argentina y aquí la han abandonado.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 22:22
por Jh
Si no sacas mas de 4000kg de trigo en regadío no se yo si merece la pena regar.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 22:41
por clearfield31
Jh escribió:Si no sacas mas de 4000kg de trigo en regadío no se yo si merece la pena regar.
Me das la razon entonces... hay que buscar alternativa

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 28 Ene 2014, 23:01
por Jh
Si, pero no tego tan claro lo de la alubia en extensivo.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 29 Ene 2014, 15:43
por Ava1966
[quote="clearfield31"]Yo esque estoy soñando con el tema, de verdad, me han hablado de producciones de 4000 kg por hectarea, de la blanca redondilla, ahora, regadas con pivot y tal, y de venderlas a 1,40 euros en sucio, hablaban de que la mitad serian en gastos... Estamos hablando de dinero por hectarea en regadio, que aqui de trigo no blincas de 4000 kg en estos regadios ni queriendo... Son numeros y fantasia, pero no se, que digo yo que habra un mercado para esto... Pero lo mejor siempre es consultar.[/quote]
No todo lo que reluce es oro.
Creo que 4000 kg de producción es mucho depende de la variedades de la que tu hablas que es le redondilla o redondillo blanco que yo recuerde 2000 kg de produción estaba mui bien ,pegas del cultivo ,terreno cuanto peor sea mejor cascajales ,gravosos, arenosos tierra con poca materia organica ,la semilla había variedades con guía y sin guía ,(mochas)herbicidas tienes que informarte bien de los autorizados en estos momentos por la unión europea.enfermedades de las plantas ,rosquillas en siembra ,araña roja en apogeo del cultivo, grasa de las vainas y pulgones ,clima la madre de la mayorías de las enfermedades antes mencionadas si hace frio mal si hace mucho calor malo si hiela a dios mui buenas ,tormentas de verano mal y luego viene la recolección ahora con maquinas acondicionadas para el tema , luego escogerlas y venderlas este es otro tema

Re: Las alubias y su cultivo.No se

Publicado: 29 Ene 2014, 15:58
por clearfield31
No se, tengo que ir a hablar con uno de la parte de Avila que conozco, que se dedican tambien a la legumbre, que fue el el que me dijo que a 4000 la hectarea, no se si es que se columpio mucho o esque labra muy bien, pero la verdad es que se que antes sembraba mucha remolacha y ahora no siembra ni una, se ha cambiado todo al tema de alubia y en secano a los garbanzos.

Re: Las alubias y su cultivo.No se

Publicado: 29 Ene 2014, 18:32
por Ava1966
[quote="clearfield31"]No se, tengo que ir a hablar con uno de la parte de Avila que conozco, que se dedican tambien a la legumbre, que fue el el que me dijo que a 4000 la hectarea, no se si es que se columpio mucho o esque labra muy bien, pero la verdad es que se que antes sembraba mucha remolacha y ahora no siembra ni una, se ha cambiado todo al tema de alubia y en secano a los garbanzos.[/quote]

eres agricultor? si ó no

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 29 Ene 2014, 20:52
por clearfield31
Lo dudas?

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 29 Ene 2014, 21:01
por Jhodete
4000 kg aquí ni soñando.
Con 1500 de media igual firmabamos. Seguro que se pudiera llegar a 2000 un buen año.
Y lo que se hace aquí es para label o donominacion de origen.
En mi opinión menos trabajo que en remolacha, pero mucho menos seguro el cultivo.
La remolacha siempre deja. Las alubias son más loteria.

Re: Las alubias y su cultivo.No se

Publicado: 29 Ene 2014, 21:57
por clearfield31
Ava1966 escribió:
clearfield31 escribió:No se, tengo que ir a hablar con uno de la parte de Avila que conozco, que se dedican tambien a la legumbre, que fue el el que me dijo que a 4000 la hectarea, no se si es que se columpio mucho o esque labra muy bien, pero la verdad es que se que antes sembraba mucha remolacha y ahora no siembra ni una, se ha cambiado todo al tema de alubia y en secano a los garbanzos.
eres agricultor? si ó no
Creo que no lo has leido bien. EL es el que ha dejado la remolacha, no todos los que se dedicaban a la remolacha lo han dejado. El segun me dijo se habia cambiado a la alubia. Que pasa que no te lo crees o que?

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 29 Ene 2014, 22:04
por clearfield31
Jhodete escribió:4000 kg aquí ni soñando.
Con 1500 de media igual firmabamos. Seguro que se pudiera llegar a 2000 un buen año.
Y lo que se hace aquí es para label o donominacion de origen.
En mi opinión menos trabajo que en remolacha, pero mucho menos seguro el cultivo.
La remolacha siempre deja. Las alubias son más loteria.
Digo yo que dependera de variedades, tierra, sistema de riego, abonado, el clima del año y mil y cosas mas. Solo digo que el me conto eso, que a lo mejor es un cuento pa que me lie a sembrar y se las venda a el o que se yo.
Pero ha despertado mi curiosidad y como tal procuro informarme sobre las cosas y no me gusta que por simplemente abrir un hilo y coger opiniones de la gente que se ponga en duda mi profesion. Solo eso.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 30 Ene 2014, 09:52
por Ava1966
perdón si te e molestado por dudar si eres agricultor o no.
el cultivo de remolacha tiene demasiados gastos y poco beneficios por eso tu amigo o conocido puede haber abandonado el cultivo como la mayoría de cultivadores de remolacha .
Yo ya te explique como es el cultivo de las alubias ,se me olvido comentarte que no se abonan nada de nitrógeno ni fosforo ni potasa a no ser que sea un terreno mui malo lo que entonces te recomendaría un abono de fosforo y potasa

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 31 Ene 2014, 15:59
por clearfield31
Ava1966 escribió:perdón si te e molestado por dudar si eres agricultor o no.
el cultivo de remolacha tiene demasiados gastos y poco beneficios por eso tu amigo o conocido puede haber abandonado el cultivo como la mayoría de cultivadores de remolacha .
Yo ya te explique como es el cultivo de las alubias ,se me olvido comentarte que no se abonan nada de nitrógeno ni fosforo ni potasa a no ser que sea un terreno mui malo lo que entonces te recomendaría un abono de fosforo y potasa
Osea que nada de abono? Pues lei que habia que calentarlas bastante. Igual es por el tipo de suelo que teneis.

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 03 Feb 2014, 16:55
por clearfield31
Se pueden cosechar con cosechadora, eso si, no con cualquiera...


https://www.youtube.com/watch?v=zuE1U1aTsu4

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 10 Sep 2014, 12:36
por victor333
lo primero que tienes que hacer es contratarlas antes de sembrar con al macen ,por que si no lo mismo ni las vendes ¿de que zona eres?

Re: Las alubias y su cultivo.

Publicado: 12 Sep 2014, 11:23
por Ebano58
Jhodete escribió:Antes de sembrar alubias, tienes que tener la venta ya calculada.
Rentabilidad igual tiene, trabajo no tanto si alguien te las siega y trilla.
Pero es más arriesgado que la remolacha o maiz y más venturero.
Si consigues alguna variedad autoctona con buena venta se puede vender directamente a particular a 6 €/kg, limpiada y seleccionada.
A granel sin limpiar ni seleccionar sobre 2-2,5€ en cooperativa aquí.

Pero claro, a ver quien limpia 2000-3000 kg en casa....
No si si hablamos de la misma alubia, pero 2,5€/kg al agricultor se me hace mucho dinero.

En Makro compré hace poco un saco de 5kg de boliches por 9€, que es una alubia blanca redonda pequeña con forma de huevo más o menos. Buenísima: para mí de lo mejor que hay en alubia porque no se le nota el pellejo y se deshace en la boca. Tal vez tan barata porque la gente no la conoce y menos en Córdoba. Ese es un precio genial para haberme llevado todos los sacos que había. Ese tipo de alubia se produce masivamente en el Bierzo, pero en general por todo el camino de Santiago la hay, aunque mucha gente la cultiva en huerta. Boliches les denominan en Aragón y por allí los venden a precio de oro.

Para cultivo en extensivo y con riego muy ajustado o incluso secano fresco hay una variedad de origen africano llamada Caupí del género Vigna diferente de las otras judías españolas, resistente a sequía prolongada, pero viéndola es la misma alubia carilla de color blanco con una pinta en el embrión. Me parece que se cultiva en los valles de Avila y Cáceres pero no estoy muy seguro. Lo malo es que la semilla debe ser muy cara(si hace honor a su nombre)

Es muy resistente a sequía y se cultiva en las zonas tropicales: El problema es que resiste muy mal el frío, por lo que tal vez habría que sembrarlas en mayo y rezar para que no venga frío en la nascencia. Lo mejor sería hacer una prueba, vaya que sea muy tarde para sembrarlas. Por el sur el peligro de sembrar tan tarde es que ya no llueva y no nazca, aunque se podría adelantar la sieimbra a mediados de abril sin mucho peligro de heladas.

Diferentes recomendaciones de siembra dependiendo de variedades y precipitación estimada de agua (entre 10 y 20 kg/Ha)
1.-Se siembra en surcos; si es en monocultivo la distancia recomendada entre surcos es de 30 – 60 cm, dependiendo del uso y de la competencia de malezas, y 10 a 15 cm entre plantas; o el equivalente de 20 kg/ha. Se puede sembrar intercalado con cultivos como maíz y sorgo, el caupí tolera algo de sombra. Normalmente se siembra a una profundidad de 1 a 3 cm; la semilla tiene una alta germinación, mayor a 90%. Se establece mejor en suelo bien preparado.
Densidad de siembra:

2.-Para grano 40 – 80 cm entre surcos (5 – 20 cm entre sitios) Asociado con cereales 13 – 16 kg/ha.

3.-En las condiciones edafoclimáticas estudiadas, sembrar el frijol verde (Vigna radiata) en las épocas de primavera y frío, con densidades de 150000 plantas.ha-1
(aproximadamente 10.0 kg/Ha de semillas. 15 plantas/m2)

Plagas.

Las plagas que atacan el cultivo en el campo son:

El pulgón, el trips y la chinche que además del debilitamiento que provocan a la planta, son transmisores de la virosis muy común en el cultivo y responsables del bajo rendimiento. Se Controla con insecticidas sistémicos.

Gorgojo: Es la principal plaga de la vigna durante el almacenamiento, pudiendo los granos perder hasta 100% de su valor comercial si el ataque es intenso.

Control: Se controla con Phostoxin o similar, a razón de tres a cinco pastillas por toneladas de semillas.

Enfermedades.

Las más comunes son la antracnosis, que se caracteriza por manchas rojizas circulares tanto en las hojas como en los tallos y ramas.

Control. Se controla con fungicidas: ej: Dithane. M. 45.

Otra enfermedad muy común es el Oidio que se caracteriza por manchas de color blanco ceniza abarcando hojas y tallos. Su control es con fungicidas Dithane M- 45 y otros.

Virosis.

La más temible es la enfermedad llamada mosaico. Se evita su ataque evitando la presencia de insectos chupadores en el cultivo, especialmente el pulgón, trips y chinches, y usando semilla sana.

Por otro lado, se recomienda hacer rotación de cultivos evitando así sembrar vigna por 2 – 3 años seguidos en el mismo terreno.

Como síntomas presentan manchas medio amarillas moteadas, semi duras y encrespadas en toda la superficie de las hojas y ramas tiernas.