Yo este año en sementera le tire su correspondiente purin y luego 500 kg de urea has,gracias.

Ya sabemos lo que son las cuentas en el campo. El año pasado cobrando el isogenico a 42 pesetas me salieron unas cuentas cojonudas. Y aun me lo pago bien el ganadero el rastrojo de camocheras.Yo el maiz lo pongo en tierra buena y sale buena produccion,pero este año.... ,me salvo porque hago mas de una cosecha al año,voy haciendo ciclo de cultivos y detras de una cosa otra seguida pero a estos precios en regadio a fila echando bien de abono y una cosecha al año y sin recoger camocheras para el molino mas de uno a perdidas habra salidoFelix4696 escribió:acojonao me dejais!!aqui basicamente se hace por uf/tn de grano a razon de 30-10-10.en funcion de la tierra y su capacidad de produccion ya haces tu tus cuentas.
y aguateruell escribió:Y nada mas???
tu vives en otro pais sanchi!!como que hay que quemar o picar la paja del maiz??yo estos dias he arado un monton de hc que acabo de segar para pastone y no hago esos folklores de los que tu hablas,solo se necesita un ARADO,repito,ARADO de verdad.hablando del abono liquido,lo que es abono a mi no me gusta,en cambio el N solo si.yo utilizo el N32 desde hace 4 o 5 años y me va muy bien pero no es ningun milagro.sanchicorrota escribió:Esta claro que lo mejor el purin. Pero no en todos los sitios hay una granja y que te lo echen o coger la cuba.Por aqui el que tiene granja lo gasta para lo suyo,depende si es zona vulnerable. Recoger las camocherdas para el molino es llevar el rastrojo del maiz a la deshidratadora empacado o con el carro de la alfalfa y lo pasan por el molino secadero para mezclarlo con otros forrajes o para pienso. El ano pasado en el molino de Alfalfas de las Bardenas cogian hasta paja de trigo para mezclar para la demanda de Arabia y llevaban paja con carros de alfalfa. Ahora va quedando poco ganado ,pero hace años pagaban cienmil pesetas por correr un lote de 15 hectaras.
Todo hay que mirarlo. Los domingueros buscaban ganaderos que labraran por las camocheras a cambio. y hoy nos tenemos que comprar picadoras o quemar si nos dejan cuando el molino no las quiere o se mojan que pierden mucho y lo pagan peor
O tu vives en otros tiempos! QUE EL ARADO PASO A LA HISTORIA!,para otras zonas humedas de España,o para secanos buenos,o para cuando hay alguna hierba rara ira bien.,pero lo de labrar con arado rastrojo de maiz para luego sembrar maiz otra vez eso es contraproduccente.Por aqui ya no piensan asi ni los viejos de 80 años,que fueron los mas escepticos.,los que decian que el chisel solo valia para cruzar huebras despues del molon.Hasta esos se van dando cuenta. Cuando yo era crio ya se reian de los que lo hacian con arado,luego vino el subsolador que tampoco nadie lo quiere,luego el chisel de bota,que los tienes en buen estado de 9 brazos por mil euros porque ya no los pueden vender y ahora estamos con el chisel de reja y laboreos minimos o SD.¿Y en tu pueblo con arado para maiz aun????. Y si hay que voltear o los ganaderos para echar fiemo LA GRADA!. En un regadio a fila en bancales labrar con arado si que es folklore y hacer circo... ,mucho mas gasoil,tiempo,vida del tractor,luego arregla extremos de trailla,cada tantos años laser que es caro.. . ¿Y tambien piensas que es mejor cuanto mas hondo para maiz??,sacando la tierra cruda de abajo?. Aqui ya no quedan de esos que antes de sembrar el maiz ya habian perdido muchos kilos por hectarea con teorias desfasadas de mas trabajo y gasto y luego tenian que sulfatar igual. Antes de cosechar ya hay que saber como esta la hierba dentro del maiz,el maiz parece que no pero abriga a la hierba de las heladas.,nada mas terminar de cosechar,si puede ser en el dia entrar y sulfatar el rastrojo, antes de que el hielo apoque la hierba y tome bien el sulfato y cuando lo haya cogido,quemar,picar,el ganado o lo que sea y con el semichisel de reja sin profundizar mucho gastando poco y rapido, y alguna labor secundaria detras de poco gasto en tierra movida y superficial a sembrar,si prefieres gastar un poco mas y envolver las camocheras la grada que es mucho mas rentable que el arado. No hace falta dejar la tierra como el cola cao para sembrar,se trata de coger con poco gasto y tiempo y con cualquier tractor hacer labor.,lo de sulfatar el rastrojo hace mucho. Yo lo hago asi cuando deja el tiempo y todo eso y salgo bastante bien y cogiendo bien,echando abono liquido en aspersiones. En vez de "regar los bancales con gasoil" los cargo de urea. Pero que cada zona sera diferente y yo en otras zonas estaria fuera de lugar y no sabria como hacerlo.Para el maiz tres grados de diferencia es mucho. Es la diferencia de alguno del sur de mi comarca que compro tierra aqui y lo queria hacer como en su pueblo y tardo años en darse cuenta de que regar huebra o rastrojo para trabajarla y sembrar aqui la frialdad que queda en la tierra es la que no le dejaba nacer bien. Nosotros con el valle del ebro nos llevamos pocos grados y hay mucha diferencia para que mueva la hierba en rastrojs con la niebla como la que tenemos hoy. Cada uno que haga sus cuentas y apunte sus fechas y lo del vecino,que gastando en hierros modernos y grandes se va pronto la rentabilidad,con un tractor de 30 años para poca labor y algun hierro viejo y pequeño para engancharle te puedes inflar de coger panizo sin gastar que es lo que cuentaFelix4696 escribió:tu vives en otro pais sanchi!!como que hay que quemar o picar la paja del maiz??yo estos dias he arado un monton de hc que acabo de segar para pastone y no hago esos folklores de los que tu hablas,solo se necesita un ARADO,repito,ARADO de verdad.hablando del abono liquido,lo que es abono a mi no me gusta,en cambio el N solo si.yo utilizo el N32 desde hace 4 o 5 años y me va muy bien pero no es ningun milagro.sanchicorrota escribió:Esta claro que lo mejor el purin. Pero no en todos los sitios hay una granja y que te lo echen o coger la cuba.Por aqui el que tiene granja lo gasta para lo suyo,depende si es zona vulnerable. Recoger las camocherdas para el molino es llevar el rastrojo del maiz a la deshidratadora empacado o con el carro de la alfalfa y lo pasan por el molino secadero para mezclarlo con otros forrajes o para pienso. El ano pasado en el molino de Alfalfas de las Bardenas cogian hasta paja de trigo para mezclar para la demanda de Arabia y llevaban paja con carros de alfalfa. Ahora va quedando poco ganado ,pero hace años pagaban cienmil pesetas por correr un lote de 15 hectaras.
Todo hay que mirarlo. Los domingueros buscaban ganaderos que labraran por las camocheras a cambio. y hoy nos tenemos que comprar picadoras o quemar si nos dejan cuando el molino no las quiere o se mojan que pierden mucho y lo pagan peor
la ceniza es abono..¿¿??y la paja sin quemar no??joaquincosta escribió:jodo sanchichorrota,tenias ganas de escribir. Yo el arado por el fiemo que si no de chissel,los que no tienen fiemo no lo usan para panizo ni para nada, y por aqui tambien quemamos las rastrojeras,que la ceniza es abono.,pero eso de sulfatar nada mas cosechar lo habia oido pero pocos lo hacen por aqui. ¿y que echas,uno de contacto a dos litros por hectarea?.¿si va para maiz otra vez esperas a sulfatar a primavera mejor para que tire la hierba?