Página 1 de 2

PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 08:04
por pistaa
¿¿??

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 11:43
por Abuyaco
Pues a lo mejor si puedes. El que no puedo sacarlas soy yo de un parque natural.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 13:30
por sanchicorrota
¿como que privado??,si es tu propiedad no podra ser un coto privado a cien por cien de otro ¿o què?
A ver, que igual no entiendo bien la pregunta. Aqui estan los cotos municipales y algun privado,pero en el privado necesita que toda la tierra sea de su propiedad o la firma de los que tienen tierra en el coto y en los municipales se puede recurrir o alegar algo para que no tengan derecho a caza en tu propiedad. Se suele alegar los que tienen algun corral de ovejas porque las asustan y abortan con los cartuchazos cuando cazan cerca, o que estan cerca de Z.E.P.A,espacios protegidos, o simplemente porque se niegan a que vayan a cazar en lo suyo y no hay que dar explicaciones. Hay que echar unos papeles y poco mas. en el pueblo lo hicieron dos porque todos sabemos como van la mayoria de los cazadores,pero aqui es muy descarado que van borrachos,disparando desde el coche,se meten a alfalfa y maiz,no respetan distancia de caminos,ni la noche,cuando van al jabali no marcan caminos ni nada,que igual te sale uno herido si vas andando... Y en el cuartel Ejea de los Caballeros estan los guardias civiles mas incompetentes,cobardes,que pasan de todo y crios de toda españa,asi nos va con los robos. Yo me baje al cuartel general a Zaragoza y me informaron.,si este año siguen igual estamos unos cuantos que lo solicitaremos. Tengo tierra pegando con una zona recreativa que no se puede pescar ni cazar,una reserva y se meten antes de que amanezca a tirar a los patos que salen a comer entre las tiendas de campaña y caravanas. Y cuando sale alguno de las caravanas a esconderse al maiz mio. O echaré los papeles o pondre cepos loberos en el panizo,que son muchas mas y me canso de discutir con borrachos con armas guardias civiles adolescentes

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 14:16
por mario48
Vamos a ver,para hacer un coto en tierras privadas,previamente habra tenido que firmar el dueño como que estaba de acuerdo,esta firma hay que pedirla cada cinco años,si no te han renovado la firma legalmente estas fuera del coto.
Antiguamente firmaba todo el mundo porque si quedabas fuera del coto podia entrar a cazar cualquiera.
Si no ha cambiado la ley (que todo puede ser)si no renuevas ese acuerdo tus tierras quedan libres, pero se contemplan como refugio de caza,nadie puede cazar en ellas ni siquiera el dueño.
Lo de las tablillas de coto privado,es responsabilidad del coto cambiarlas y marcar el nuevo perimetro dejando las tuyas aparte (antes amenazaban los cazadores diciendo que te iva a costar mucho dinero hacer tablillas y colocarlas por tu cuenta).Tampoco se si esta ley es estatal ó autonomica.saludos

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 14:19
por mario48
A se me olvidaba,si el coto es municipal.osea que el dueño de las tierras es el ayuntamiento,cada cual tiene sus normas, asi que sera dificil sacarlas siempre que el ayuntamiento saque dinero por el coto.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 15:30
por Camino60
Pista,solo tienes que enterarte cuando cumple los cinco años de la cesion de terrenos al coto privado,y si es como han dicho por hay arriba si tienes alguna construccion,ganado o algo que causen alguna molestia o peligro a personas o animales puedes sacarlas cuando quieras,solo tienes que ir a la delegacion de medio ambiente de tu provincia y allí te proporcionaran un impreso para solicitar que te hagan un enclave en tus fincas,ese es el nombre que ellos le dan a los trozos de tierra lbres dentro de un coto.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 19:53
por PIONIER
¿Tienes contrato de cesión de derechos de caza?.
Si es así ¿Cuándo cumple?.
¿Firmaste como titular?, en ese caso ¿eres el titular catastral único de esas tierras?
¿Qué documento acompañaste a la cesión, certificado catastral, escritura pública?, ¿en la escritura eres titular único, gananciales?
Si me das esos datos y cualquier otro complementario que consideres de interés a lo mejor puedo orientarte.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 02 Dic 2013, 22:05
por Obila86
La cuestión esta en si tiene firmado que cedió los derechos cinegéticos de sus fincas a quien sea el responsable del coto de caza...si tiene firmado tendrá que esperar a que cumpla...si no tiene firmado nada en sus fincas no se puede cazar desde que se firmara la ultima que se cedían los derechos cinegéticos...es mas aquí en la junta de castilla y león tienen un mapa de las tierras que pueden cazar y cuales no los que tienen el coto de caza.

Si no creo mal para que no puedan entrar en tus fincas a cazar tienes que entablillarlas con sus respectivas señales, si no pones nada se entiende que son nucleos que puede entrar cualquiera.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 03 Dic 2013, 07:39
por PIONIER
NO , las tablillas las tiene que poner el coto de caza con el que lindas.
Y creo que pistaa es de Castilla la Mancha y aquí el tema de los cotos es un pelin mas oscuro. Lo más probable es que el coto donde están sus tierras tenga menos papeles que una liebre. Se por experiencia que en la inmensa mayoría de los casos es asi. En ese caso lo tiene facilísimo.
Si nos dieses algún dato más nos sería más fácil ayudarte.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 03 Dic 2013, 13:41
por jocabo
Ley 2/1993, de 15 de julio, de Caza de Castilla-La Mancha.
TITULO V

De la planificación y ordenación de los aprovechamientos cinegéticos
CAPITULO PRIMERO

De los terrenos cinegéticos
Artículo 46
2. La condición de terrenos cinegéticos de aprovechamiento común es independiente, en todo caso, del carácter público o privado de su propiedad.
3. En estos terrenos el ejercicio de la caza podrá practicarse sin más limitaciones que las generales fijadas en la presente Ley y en las disposiciones que la desarrollen, así como, en su caso, con las que se contemplan en los apartados siguientes.
6. También se prohíbe con carácter general la caza en terrenos de aprovechamiento común que se encuentren enclavados en terrenos de régimen cinegético especial, cuando la dimensión del enclavado de aprovechamiento común sea inferior a 100 hectáreas.
SECCION SEGUNDA

DE LOS TERRENOS SOMETIDOS A REGIMEN CINEGETICO ESPECIAL
Artículo 56 De los cotos privados de caza
3. Los terrenos integrantes de estos cotos podrán pertenecer a uno o varios propietarios que se hayan asociado voluntariamente con esta finalidad.
5. Cuando existan fincas enclavadas en un coto privado de caza que individual o agrupadamente no reúnan la superficie continua mínima para constituirse en acotado conforme al apartado anterior, de no mediar acuerdo entre los afectados para que dichos enclavados se integren en el coto, la Consejería de Agricultura podrá establecer vedados sobre los mismos, con el fin de salvaguardar su riqueza cinegética cuando se vea amenazada. También podrán establecerlos, en cualquier caso a petición de los dueños de los enclavados, o a petición del titular del coto donde se enclaven, previo informe, en este último caso, del Consejo Provincial de Caza correspondiente y con audiencia al dueño del terreno.
11. En los cotos privados el ejercicio del derecho de caza corresponderá al titular cinegético y a las personas que autorice por escrito o que asistan a las cacerías que tenga estipuladas.
Ver también el Reglamento de esta Ley.
Entonces resumiendo:
1) Supongo que las tierras están en Castilla la Mancha.
2) El control del coto lo tiene el titular (propietario o no).
3) Podrás segregar (sacarlas) tus tierras del coto cuando acabes contrato, si lo tienes, y lo solicites, y den, a la Consejería de Agricultura pasando a ser de aprovechamiento común, o sea para todo el mundo autorizado. Esto se puede evitar si lo acotas (250 has c menor) o vallas y prohíbes el acceso.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 03 Dic 2013, 21:07
por Miaka
Una pregunta más sobre el mismo tema:
Qué seria mejor para un agricultor que sus tierras pertenecen a un coto municipal y tiene daños por jabalí y corzo, mantener sus tierras dentri o fuera del coto?
Lo digo de cara a reclamarles indemnizaciones por daños.
Más detalles, las parcelas en concreto que tienen daños son de regadío, es lo mismo que sean regadio o secano?

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 03 Dic 2013, 23:06
por PIONIER
Si están dentro del coto difícilmente podras reclamar nada, pues tu has cedido los derechos de caza, otra cosa es lo que tengas pactado. Y si estas fuera del coto es muy difícil que demuestres que los animales vienen de ese coto en concreto y además tiene que haber una mala gestión del coto , pues si esta bien gestionado no será responsable.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 03 Dic 2013, 23:54
por Obila86
Hombre en cualquier coto civilizado que cedes tus fincas para cazar los daños se pagan...pero también hay cotos donde los responsables intentan timar pero para eso esta uno...se de presidentes de cotos que quería cazar durante 50 años sin mas responsabilidad y querían que la gente firmara eso...jajaja

Firmas...te llenan todo de bichos y luego no ves un duro en daños...el tema de la caza es sinonimo de garrotazos en todos los pueblos.

Lo mejor a mi entender es cederlas pero con un contrato como dios manda, con perjuicios si los hubiera, porque al cederlas el resposable de ellas es el coto y si alguien no me corrigue si son libres y da la casualidad que sale un jabalí de tu finca y hay ostia con un coche te toca pagar los daños al vehiculo.

Según tengo entendido es asi pero si estoy equivocado que alguien me corrija.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 04 Dic 2013, 09:51
por jocabo
Maika, lo aconsejable es tener las tierras acotadas, porque si no a quién vas a reclamar ¿a la Consejería?, ¡vas apañad@!. De la otra forma podrás hacer al responsazble del coto (titular), siempre y cuando y es lo normal no se haya esztablecido nada sobre exención de responsabilidades. El hecho de que kla parcela seaz de secano o de regadío no importa porque tu lo que vas a reclamar son los daños ocasionados (¿qué pesa más un kilo de plomo o un kilo de paja?).
Obila, según tengo entendido si sale un jabalí de un terreno libre y ocasiona un daño, no es responsabilidad del propietario del terreno, el jabalí no es suyo.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 04 Dic 2013, 11:34
por Miaka
Ok, gracias por vurstras aportaciones. Aclaro un par de cosas:
Lo de las tierras de secano o regadío es poque tenía entendido que en terrenos declarados de Riego no se puede ejercer la actividad cinegética, os surna algo de esto?
Y sobre los contratos: en nuestro caso hace más de 40 años que no hemos visto un contrato sobrela cesión de derechos de Caza, ni un duro del titular cinegético! Así va todo, llevan sus trapicheos y no se descubren el uno al otro

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 04 Dic 2013, 20:55
por PIONIER
Si no hay contrato de cesion de derechos de caza, ese coto es ilegal. Vete a la delegación correspondiente sección de caza y pon al corriente de la situación.
Yo tengo coto y hace unos años tuve que aportar un sinfín de papeles, contratos de cesion de derechos (de mis propias tierras), escritura publica, certificación catastral, etcétera.
Sufro un monton de daños por la caza mayor en los cultivos, que resulta que también son mios y puedo asegurar que hago todo lo que esta en mi mano para controlar la población de especies cinegéticas. Inconveniente y escollo con el que me encuentro. Los cotos colindantes no efectúan un control de población para que este dentro de limites razonables. Ademas la administración me pone pegas para matar ciertas especies por daños fuera de temporada, esto ultimo estoy a punto de solucionarlo.
No quiero que desaparezca la caza, de todo tiene que haber y también saco un dinero de ella , pero lo que no puede ser que hay años que los daños superan los 30.000 €, siempre hubo caza y los daños eran minimos pero de hace diez o quince años aca se ha descontrolado por un sinnúmero de razones que muchos conoceréis.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 04 Dic 2013, 20:59
por pistaa
los amlditos cazadores deven d etener por ley un seguro de responsabilidad civil 4(los dueños me refiero ) y muchos no lo tienen o no quieren dar parte porque les sube la poliza , solo una panda de maleantes puede hacer eso ...

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 04 Dic 2013, 21:13
por PIONIER
Pues el seguro de responsabilidad civil no es caro unos 50 o 60 cts por Ha.
El problema es que este seguro difícilmente cubrirá los daños producidos por la caza en los cultivos. Es muy difícil probar de donde procedían los animales. Esto se demuestra con el seguro agrario, en un principio agroseguro cuando empezó a cubrir daños por fauna, quiso repercutir las indemnizaciones que pagaba a los cotos. En la actualidad prácticamente ha desistido pues le plantea muchos problemas jurídicos: -demostrar de donde venían los animales,-tiene que haber una mala gestión del coto, es decir que no cumpla el plan técnico y mas .
Es difícil el problema, yo a base de darle vueltas y años estoy empezando a solucionarlo pero me esta costando lo suyo.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 04 Dic 2013, 22:13
por PIONIER
Me olvidaba, se esta estudiando la creación de un seguro para los cotos especifico por daños de caza. Ya veremos.

Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?

Publicado: 04 Dic 2013, 22:35
por Miaka
Entonces, pioner, si yo no he firmado la cesión de mis tierras, el coto es ilegal? Porque a mi ni me han preguntado y acaban de renovar el contrato con los queggestionan la Caza en mi pueblo. Preguntaré en agricultura.
Reconozco que siempre ha habido Caza y siempre la habrá, pero estarás conmigo que lo de ahora es desproporcionado. Y las causas, yo no las sé, tu apuntabas que todos las conocemos, pero hasta donde yo sé en mi zona sólo teníamos Caza menor, y de unos años a esta parte es al contrario, no ves una prdiz ni una liebre. Todo son jabalíes y corzos. Y ante eso los cazadores de mi zona no creas que se han apenado, todo lo contrario, se frotan las manos, porque es un tipo de Caza más cómodo que ir andando para cazar algo, y encima hacen negocio
Quiero aprovechar a preguntarte cuáles crees tu que son las causas, además de la nula gestión de la caza hasta ahora.?
Y por último apuntarte que me consta que la administración ante situaciones de daños masivos, no pone pegas a que metáis más caña y bajeis el número de piezas. Y esto te lo puedo asegurar y traer por escrito, luego los titulares del coto tienen que decir lo que tu aseguras, que no os dejan, pero sabes que si, y más si les justificas daños. Es aquí donde los cazadores os escusais de que la administración no os deja... Pero ese cuento si que nos lo sabemos todos.
Por otro lado, decirte que se agradece la sensatez de lo que escribes, en temas que yo soy el primero que me arde la sangre. Un saludo