Página 1 de 4

Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 00:49
por GermanTaparello
Hola amigos... como vén el tema de los Biofertilizantes a base de Micorrisas o Pseudomonas.... para para mejorar la disponibilidad del Fosforo organico e inorganico del suelo , sobre todo para gramineas............Y tambien me gustarìa saber si alguno inocula con Bacterias Bradirisobium el Guisante para la fijacion del Nitrogeno Atmosferico......

Me gustaria saber sus experiencia y opiniones..

saludos

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 01:38
por Jh
No, y no se quien ni como se hace le inoculación en guisante, ilustranos.

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 02:13
por GermanTaparello
Nosotros lo utilizamos muchisimo en Soja ..... son bacterias que fijan en Nitrogeno atmosferico en forma de nodulos en las raices de la planta y con este metodo nos veneficiamos economicamente ya que nNo necesitamos el aporte de fertilizante Nitrogenado.....

Mira este link.. seguro te interesara...
Yo Asesoro a mucha gente en el Litoral argentino y estamos utilizandolo mucho.... y mas este año que no tenemos exportacion de trigo y utilizamos al Guisante como cultivo alternativo de invierno....

www.rizobacter.com.ar

Inoculante para arveja...

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 15:22
por Jhodete
En ese tema la verdad es que no se hace nada en España(que yo sepa). El problema el de siempre= precio-rentabilidad???

Valdría para cualquier leguminosa??Habas, alubia verde(vaina), alubia blanca,pinta,etc...

Interesantes estas bacterias. Para cuando un OMG de esto??

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 16:09
por GermanTaparello
Si Jhodete... sirve para cualquiera.... aqui tambien se utiliza en Veza entre otros....

Y hay muchos trabajos y ensayos por parte de las empresas en Argentina.....

Si entras a la direccion de le empresa que puse arriba veras con mas detalles...

Saludos

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 20:12
por Jh
Y en Spain quien lo tiene, fábrica o estudia.

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 20:55
por anaconda
en españa hay muchas empresas que fabrican microrrizas

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 21:02
por Juanjoluna
Yo llevo tiempo buscando empresas españolas que comercialicen este tipo de productos y la verdad es que no encuentro casi nada.
Bioestimulantes a base de aminoácidos y ácidos húmicos y demás "bálsamos de Fierabrás" si que encuentras (el 99% de su composición es agua). Pero cultivos de agrobacterias para inoculación de semillas no veo que se comercialicen.
Parece que en las universidades y centros de investigación si que hay gente estudiando estos temas, pero o no se puede, o no interesa comercializar los productos.
He visto muchas mas referencias en Latinoamérica. Así que seria bueno que GermanTaparello nos ilustrara un poco.

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 05 Sep 2013, 23:43
por Alpedrete
Buenas noches a todos. He visto este tema y quiero participar. Os cuento.
En el año 2005, ví precisamente en la web que pone German, la publicidad y estudios que habían realizado en Argentina y en otros paises de Sudamérica y me llamó la atención. Por aquel año yo empezaba a montar mi actual explotación heredada de mi padre, con mucha ilisión y entrega. Al ver esto de los inoculantes, me puse mano a la obra y entré en contacto vía email con un ingeniero de Rizobacter (para más señas descendiente de españoles) y conseguí que me enviasen 10 bolsas de inoculante( me lo regalarón pero el porte desde Argentina me costó unos 300 dolares, unas 40.000pts de las de entonces, no fue barato pero la "ilusión de un niño" y ver si funcionaba merecía la pena. Ya con el inoculante en mi casa, paso a contar lo que hice:
- El inoculante era un especie de turba que había que mezclar con la semilla humedecida previamente, a las dosis "mas o menos" que comenta German.
- Lo utilice para semilla de yeros, que como saben los que han seguido algunos post en los que escribo, es mi rotación fundamental sobre cereal, aunque también siembro lentejas.
- Inoculé la semilla de yeros en el suelo de la nave, a la sombra (unos 600Kgr) y a continuación sin perder tiempo la sembré (recomiendan que no esté la semilla inoculada más de 24 horas sin sembrar y entrar en contacto con la tierra, puesto que al ser bacterias vivas, si estas no están en un medio natural u acuoso mueren rápidamente).
- La parcela tiene unas 3,5 hectáreas, sembré los yeros el 6 ó 7 de diciembre de 2005, fecha normal en mi zona de siembra de yeros.

Conclusiones de la experiencia.
1- Encontrar inoculante en España, creo que imposible.
2- Si hice bien todo el proceso, no noté nada en la producción, ni en las bolitas de rizhobium de las raices, ni en la masa radicular de la planta comparada con los demas yeros que sembré sin inocular.
3- En el caso de que hubiese resultado, el tener que traer el inoculante desde Argentina y para una cantidad de semilla más grande 20.000Kgr oooh! el proceso que he contado de inocular la semilla es muy laborioso, si mirais en internet dicen algunos latinoamiranos que hay máquinas como las hormigoneras de los albañiles para hacerlo, pero aún así es laborioso.

Experienza propia y comentarios del ingeniero de Rizobacter.

1.- Según los datos el inocular semilla es provechoso, todos sabeis lo que quiero decir.
2.- Creo y así lo comenté con el ingeniero y estabamos de acuerdo, que en España donde las tierras donde sembramos legumbres son: pobres en materia orgánica, tenemos temperaturas de hasta -12º y la pluviometría y humedad relativa del aire son bajas, es la mejor conjunción para que las bacterias de Rizobium del inoculante mueran y no realicen su función.

Conclusión final.

Volvería a intentarlo, pero creo que debido a las bajas temperaturas de mi zona no funciona.
No se si sabeis que para que se vea que el inoculoante, las bacterias estén funcionando, hemos arrancar una planta y nos fijamos en las bolitas de las raices (que es donde están las bacterias de rizobium, creo que no se escribe así, pero voy pensando más deprisa que escribo) vereis que estan de color blanco y pequeñas lo que significa que las bacterias no proliferan.
Podeis pensar que no es fiable lo que digo.
Bueno sembré en los años 2003 y 2004 en primavera garbanzos blancos lechosos (los garbanzos de Cordoba de toda la vida) y como era un "niño en agricultura de I+D) pues arrancaba de vez en cuando algunas matas y veía que en las raices había unos bultos, verugas de color rosado-rojizo, como no sabía lo que era (pensaba en alugna enfermedad) lo comanté con otros agricultores de mi pueblo y me decían que eso era el nitrato de la planta, que los garbanzos dejaban mucho nitrato en la tierra. Al año siguiente descubrí por mirar en internet, que eso eran la cepas de bacterias de rizhobium y que funcionaban bien en el garbanzo, no por ser garbanzo """"si no que era por la temperatura de primavera"""" que hacia que las bacterias creciesen y fijasen nitrógeno de la atmósfera que es lo que hace el rizhobium.

Gracias, gracias y perdón por el rollo. Pero este rollo me apasiona.
En otro momento os comento otro dato de un Ingeniero Emerito de la Complutense sobre otro inocualnte de un leguminosa de Ibiza y sobre los yeros.

Saludos a todo el mundo

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 06 Sep 2013, 01:00
por GermanTaparello
Amigos .. lo que dice Alpedrete es el comienzo.. y la experiencia que realizo la hizo al pie de la letra..... el tema es muy comlejo para desarrollarlo en algunas lineas , pero comentar que seguro no has visto diferencia por la temperatura y porque la Cepa de Bacterias tiene que adaptarce al primar año al ambiente donde se expone.... Ustedes se preguntaran como es este tema??? Es asì.. en el suelo ya existen cepas de bacterias libres pero no son de las que las leguminosas necesitan en la gran mayoria y es por eso que se inocula curando la semilla.. para que de este modo la primer bacteria que entre en contacto sea la inoculada y colonice las raices.... para luego seguir con el suelo.... pero no crean que con eso basta ya que las que quedan y colonizan el suelo no son lo suficiente para la proxima leguminosa.. es por eso que siempre hay que inocular.... ya sea como turba o liquida..... y por el curado ( Trabajo ) hay maquinas especiales que inoculan hasta 1000 kg de semilla a la ves....

Como bien describe existen ciertos factores , ambientales y de manejo sobre que se deben cuidar de hacer muy bien por las consecuencias que Alpedrete bien comenta....
El tema Inoculacion esta totalmente probado que funciona muy , pero muy bien.... para que se dén una idea este año hizo temperaturas - 5 bajo cero y la Nodulacion ( Verugas ) en Guisante fue muy buena...
Este tema lo colguè puesto que es una de las tantas cosas que veo cada ves que recorro España que falta desarrollar en cuanto a tecnologia agraria....
En estos momentos se esta , en particular estoy , haciendo algunos ensayos con la colaboracion de agricultores sobre todo de Valladolid y alrrededores.. se en estos dìas estan por llegar ensayos de solubilizantes de Fosforo a la AVAC ... 4 para probar en cebada y 4 para trigo...
Segun las experiencias que podamos reunir es muy posible que el proximo año este el producto para ser comercializado en toda europa.....
Repito para aquel que no me conoce.... no soy comercial , soy Asesor y Desarrollista de productos en lugares donde todavìa no lo conocen y que estan probados de que funcionan.....
Es para evitar cualquier confusión ..

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 06 Sep 2013, 15:00
por Jhodete
Alpedrete, muy buena tu experiencia. Es la realidad a pie de campo.

Germán, el tema es muy interesante, pero como siempre o no es negocio para que las empresas lo desarrollen o realmente no funciona.

Pero todo es empezar....

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 06 Sep 2013, 15:12
por GermanTaparello
jhodete... te aseguro que funciona y es negocio para las empresas .. el tema es que todavia no hay tecnicos especializados en estos temas que ya son parte cotidiana en otros paises ... como por ejemplo Argentina.....
Y te cuento Jhodete que si supieras la cantidad de otras alternativas y pruebas para los diferentes cultivos ( biotecnologia - agroquimicos - fertilizantes - dencidades de siembra - distancia entre lineas .. entre muchos desarrollos mas) te quedas con la boca abierta!!!!!!!!!!!
Vuelvo a insistir.... no hay tecnicos con experiencia en nuevas tecnologias.... y no lo digo para ofender a nadie... esto se dà porque esas nuevas tecnologìas como bien dicen ustedes se conocen poco o directamente no se conocen......
Y lo digo por mi experiencia en España .. porque hè caminado y he hablado con muchos agricultores y comerciales de casi toda España....

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 06 Sep 2013, 15:14
por GermanTaparello
Les dejo esta pagina para que se interiorisen...

www.biagro.com.ar entren en Productos - Inoculantes...

Saludos

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 06 Sep 2013, 15:32
por Jhodete
Germán es la triste realidad de españa.

Un mecanico con FP en cuarenta años ha pasado de un taller mediocaido a una concesión de JD, Fendt, Claas, etc...vendiendo la ultima tecnología de arados, sembradoras, fresadoras, aplicadores de fitos,etc...

Y en cuarenta años los ingenieros siguen conociendo las tecnicas de laboreo de mi abuelo y poco más...

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 06 Sep 2013, 17:22
por Juanjoluna
A mí también me parece interesante este tema y posiblemente el desarrollo de la agricultura en el futuro pase por el conocimiento mas profundo de las relaciones simbióticas que se dan en los suelos con multitud de organismos.
Es de todos conocido la necesidad de inocular rhizobium en la soja y el trébol subterraneo para su cultivo en Europa, porque aquí no existen las cepas de rhizobium especificas de esas plantas.
Pero aquí me surgen dos dudas:

.-¿para qué tenemos que inocular las lentejas o la alfalfa si se supone que el rhizobium especifico existe en nuestros suelos?

.- Si usamos especies de bacterias que no son autóctonas ¿no causaremos un desastre ecológico en nuestros suelos por desplazar la flora microbiana autóctona?
Todos sabemos lo que pasa cuando se introduce una especie foránea (lúcio, cangrejo americano, mapache, visón, tórtola turca etc) ¡a ver si al final la cagamos!

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 06 Sep 2013, 23:35
por Alpedrete
Hola buenas noches.
Lo primero de todo quiero decir tres cosas.
Dar las gracias aquí públicamente, al ingeniero de Rizobacter Eduardo..... y a la empresa por haberme facilitado el inoculante para la experiencia.
Decirle a Germán, que siento si ha podido pensar que pongo en duda su buena intención de ayudarnos. Se como ha comentado en el foro de equipos de herbicida que trata de echarnos una mano. Gracias y perdona si te he podido molestar.
Que estoy interesado en aprender más sobre este tema.
Como dice Juanjoluna, en España tenemos tenemos rhizobium en el suelo de las leguminosas que hemos criado toda la vida. Lo que ocurre es que estas bacterias no se desarrollan lo suficiente. ¿Por qué?. Climatalogía, materia orgánica, altitud de nuestras tierra, metodos de abonado en cereal anterior a la leguminosa ......??????.
Juanjo ha dado en el clavo, ya os comenté que en ese año 2005 estuve hablando con un ingeniero de Menorca (me equivoque y puse Ibiza) y le comente lo del inoculante para leguminosas, y este me dijo que intentarón de sembrar zulla (leguminosa autoctona de la isla) y que debido a que habían pasado muchos años sin sembrar no producia, ya que no tenía el terreno bacterias específicas de esta leguminosa y tivieron que inocular semillas.
Os dejo varios enlaace que hablan de esto.
http://www.cime.es/WebEditor/Pagines/fi ... .../06.pdf

He comprobado el anterior enlace y como es un pdf no se puede ver.

Es el más interesante. Si alguien quiere consultarlo poner en "San Google" inoculante zulla y es el primero que sale.
http://polired.upm.es/index.php/pastos/ ... ew/729/723
http://www.agroterra.com/p/inoculantes/3022513
Otra pregunta que quería hacer aquí, ya que también hace unos años lo ví por web de Argentina y Venezuela, sobre las baceterías de Azospirillum, creo que es para inocular trigo, espero que si sabeis algo nos lo hagais llegar.
Bueno hasta otro rato.
Saludos a todo el mundo.

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 07 Sep 2013, 23:34
por circulo2a
en la universidad de salamanca hay un grupo de trabajo sobre este tema en altramuces.
Como bien dijo antes GEr-man, en la tierra hay bacterias naturales, y sólo algunas de esas son adecuadas para el desarrollo de los nódulos fijadores de N en las raices de un cultivo determinado.
Una opción es esa: inocular, y otra más sencilla es sembrar cada menos de 4 años la misma leguminosa, de modo que aún haya bacterias favorables para esa leguminosa de la vez anterior que se sembró. Y así, en unos años, sube de modo natural el nivel de las bacterias positivas.
Es decir, Juanjo LUna y Alpedrete dan en el clavo: al cultivar en monoculivo anual, vease llenar un terreno con sólo una variedad de planta, se tiende a eliminar las bacterias de las demás plantas que no se cultivan, de ahí que en un pasto natural habría de todas.

Conclusión: rotar con leguminosa uno de cada tres años y no será necesario echar potingues caros.

http://www.agroterra.com/foro/foros/agr ... t9716.html


ahí un tal alavin y un tal de la boina, hablaban de ello.....


http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/1 ... inosas.pdf

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pa ... 01_2_8.pdf

http://digital.csic.es/bitstream/10261/ ... _Angel.pdf

http://www.viveagro.cl/index.php/cienti ... nitrogeno/

"Científicos del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca han publicado un artículo en la revista científica Nature que demuestra que bacterias del género Micromonospora se hallan en los nódulos de las raíces de las leguminosas. Este descubrimiento resulta muy impactante para la comunidad científica que se dedica a este campo de la investigación, puesto que, hasta el momento, los expertos consideraban que los únicos microorganismos de estos nódulos eran las bacterias del género Rhizobium, que ayudan a fijar nitrógeno, un nutriente esencial para los vegetales. Las funciones de Micromonospora en su relación con las plantas o con Rhizobium aún no están claras, pero la investigación abre una vía muy relevante para agricultura, puesto que las leguminosas (garbanzos, alubias, lentejas…) son cultivos de gran importancia económica y avanzar en estos estudios puede evitar el uso de fertilizantes químicos.

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 08 Sep 2013, 02:53
por GermanTaparello
Alpedrete...no ,,,no ,,, tranquilo que no hè pensado eso !! lo comente simplemente porque en otros temas del foro hè opinado y alguno que otro dudò de mi intencion... pero tranquilo que no es por tu comentario.....

Como bien dicen.... el tema es muy interesante y complejo....

Como consejo de Asesor... " Prueben y hagan sus propios desarrolos en pequeñas superficies y lograran mucho con poco"

saludos

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 08 Sep 2013, 21:39
por Jh
Pero si no se puede adquirir en mercado en spain, no se puede probar.

Re: Biofertilizantes e Inoculantes ......

Publicado: 10 Sep 2013, 01:41
por GermanTaparello
Para tu duda JH... esta semana o la proxima estaran llegando 8 ensayos de la empresa Rizobacter que le hè enviado a la AVAC .. asi que si te puede interesar.. ponte en contacto con Juan Ramon Alonso Garcia..el presi!!!
Saludos