Página 1 de 3

Los que se refugian en el campo.

Publicado: 11 May 2013, 21:40
por PIONIER
¿Que opinais de la gente que nunca ha querido campo y como ahora vienen mal dadas corre a refugiarse en la agricultura o ganaderia?.
Yo pienso que nos van a perjudicar, esta claro que son gente que no las gusta el tema y creen que asi podran vivir, pobres no saben donde se meten . Ademas ya vereis como consiguen que este sector empeore.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 12 May 2013, 00:59
por Lophez
no creo que consigan nada y menos con la de plagas que hay hoy en dia como no sepas algo de antes mal vas ... es como los que compraban un ebro o un barreiros y se ponian a hacer desbroces , ya no queda ni uno la mayoria lo dejo por averias , es lo que decia yo esperar un tiempo vereis como caen por si solos.. :ymdevil: incluso los que compraron nuevo .

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 12 May 2013, 03:48
por Caterpillarules
Pues hipocresia al cubo.
Te comento mi experiencia, yo le llevo la tierra unos cuantos hortelanos potentes, esta gente tiene todo polacos, ukrananos, y colombianos, gente que ya controlan la agriculturam y las explotaciones, gente que se cogio este trabajo cuando los señoritos no lo querian, ahora, muchos señoritos vienen a llamar a la puerta de los dueños para pedir clemencia, pero como es logico, los dueños valoran que cuando habia abundancia si no es por los extranjeros no habrian sacado las explotaciones, y si a eso le sumamos que los extranjeros saben como llevar la explotacion sin que nadie este encima, pues que se jodan los señoritos que le dieron la espalda al campo.

Estoy de acuerdo con los dos, pero como decis, no saben muchos donde se meten, se piensan que es andar con el tractor poner la semilla y esperar a que crezca, como esta el gasoil, la mano de obra mecanica, recambios, precios de maquinaria, los desiquilibrios climaticos que hay que joden las cosechas en nada, y como se va a poner... mejor jugarte el dinero en bolsa.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 12 May 2013, 09:07
por andant
todo el mundo tiene derecho a intentar mejorar su vida, y si ahora el campo está mejor que otros sectores, lógico es que cada uno cambie para adaptarse, eso es ni más ni menos la definición de inteligencia: la capacidad de adaptarse a los cambios.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 12 May 2013, 09:27
por PIONIER
Claro que esta bien que la gente intente vivir mejor ,pero empezar en el campo cuesta muchisimo dinero , si no, tu piensa cuanto vale la maquinaria que tienes y las instalaciones, sin contar las tierras que eso vamos a dejarlo.La inmensa mayoria por no decir todos los que nos dedicamos al campo nos viene de familia y nos hemos encontrado con las explotaciones ya hechas(fueran mejores o peores) pero teniamos una base.Creo que empezar de cero es casi imposible.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 12 May 2013, 10:51
por Firy
Montar una empresa agraria cuesta mucho dinero y tiempo, y ahora esta tendencia de volver al campo nos puede parecer como intrusiva….pero es que mucha gente en paro se está organizando en cooperativas y grupos de consumo, consiguen una poca tierra y están empezando a labrar y sembrar hortalizas, patatas etc para su consumo y para venderlo a través de estas asociaciones.. son intentos de sobrevivir en estos tiempos nefastos, y son muy legitimos, la mayoría de ellos son jovenes y tienen niños e hipotecas trampa de las que nos han vendido nuestros amados banqueros y politicos..¿que van a hacer las criaturas? ¿coger a la familia e irse a a alemania?

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 00:20
por Lophez
yo tuve hace poco una oferta para currar de carretillero en Alemania en la BMW por 11euros/h o la otra opcion en la VW por 8,50e/h segun experiencia que tengo de sobra en el tema y solo me faltaria chapurrear un poco el aleman , y de momento me quedo sentado en el JD que pasta no me falta ,ya lo tengo decidido desde hace tiempo que he de aguantar , por que lo tengo claro que si me voy solo vuelvo de vacaciones jamas volveria , mis decisiones son con todas las consecuencias y las etapas se cierran y no se abren mas .

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 09:23
por tonyejas
Leer este post me ha desanimado. Yo soy de los que quieren volver a trabajar la tierra de su padre. Naci en el pueblo y mi padre después de formar uno de los primeros grupos cooperativos de explotación agraria (corrian los año 60) y al crecer sus hijos, intento darles una educación que el no había tenido. Mantener a dos en internados privados era imposible para lo que rendía la tierra, así que le toco emigrar, por que para el era más importante el futuro de sus hijos que la comodidad, entre comillas, que le podía proporcionar el campo.
Ahora quiero volver y no me considero un intruso, para nada, vuelvo a sitio donde nací y de donde mi familia ha sobrevivido desde el comienzo de los tiempos.
tampoco considero intrusos a los que se ven forzados a abandonar las ciudades e intentar sobrevivir en el campo. Es más les doy la bienvenida y los animo a ellos. Nuestros campos desérticos necesitan población. Simplemente ellos inician el camino inverso al que hicieron mis padres y yo como buen nacido seré igual de agradecido que lo fue la ciudad con mis padres y conmigo.
Por último, y espero que no se enfade nadie con mi siguiente comentario, He de decir que los que se quedaron en el campo y ahora trabajan sus tierras, las que compraron a precio de saldo por la necesidad de los vecinos que tenían que emigrar a la ciudad por que la tierra que poseían no era suficiente para mantener a su familia, las tierras que cultivan a medias, o a rento, de muchas más familias que tuvieron que irse a la ciudad, hay muchos de estos nuevos terratenientes que se creen los dueños y señores de la tierra y de los pueblos que habitan. Que se creen por encima de la ley y con derechos a decidir como, cuando, que y quien puede hacer o no hacer cualquier cosa. A estos les quiero recordad que si con esa actitud se creen que ayudan a mantener vivo el campo, se equivocan. El campo como entorno para vivir se mantendrá vivo si regresa población a el, si no es así, en pocos años estará muerto.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 13:51
por montecristo66
Estoy de acuerdo contigo Tonyejas aunque en cierta manera tambien con las anteriores respuestas, me explico: es bueno que se incorpore gente al campo para evitar su desaparicion pero creo como dicen los demas que deberia ser gente que continue una tradicion familiar como tu y como yo(hijo y nieto de agricultor)que durante años nos hemos dedicado a trabajar en las ciudades a otros sectores porque asi tambien nos lo aconsejaron nuestros padres.Tampoco considero yo una intromision por nuestra parte volver al campo ya que las propiedades son de nuestras familias y de nadie mas.Lo que esta claro es que sabiendo lo que es esto jamas jamas las tierras de mi padre se las vendere al tipico que a mi me desanima para volver al campo con la espectativa de quedarselas el a precio de saldo porque a mi me crea un i*** de capital,de eso nada,esas tierras seran mias y de mi familia siempre o de nadie.Igual que te has buscado la vida fuera del campo, te la buscaras en el.
Otra cosa te digo,no me parece bien que gente que ni sabe lo que es, ni tiene tradicion familiar, crea que la agricultura es algo que cualquiera puede manejar porque no es asi, y por eso escucha los consejos de la gente del foro porque son agricukltores de verdad.Por otra parte la gente de las ciudades que de repente ven en la agricultura la salida a sus problemas sin haberlo visto jamas ni ellos ni en su familia,me parece que menosprecian el trabajo de esta gente y d eso nada.o personalmente los respeto muchisimo porque vi toda la vida a mis padres y tios.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 15:37
por Jhodete
Me parece que el problema está en que las explotaciones actuales son rentables gracias a su tamaño con muchas rentas.

Un agricultor que le quiten esas rentas siempre será receloso del que se las quita. Y este no tiene la culpa.

Lo ideal sería muchos agricultores, pueblos vivos y precio para nuestros productos. No como ahora, pocos , pueblos muertos y mucha tierra para mover por poco dinero. Y me refiero a cuando el cereal vuelva a bajar de 25 ptas...Estos años son un espejismo.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 17:11
por peptorro
Los campesinos que conozco de mi barrio, zona Porto Cristo, Mallorca; unos viven de su jubilación, cuidan de su huerto porque es lo que han hecho toda la vida, cultivan para consumo propio, familiar amigos y vecinos.
Otros trabajan en otra cosa y tienen tierra y casa de campo de herencia, que la cuida una segunda persona cobrando o sacando provecho de cultivos, o ambas cosas. Otro vive de rentas, y eso le permite estar en el campo, que también le saca dinero, pero no creo que el suficiente para poder vivir tranquilamente de él. El payes y amigo mio que se cuida de sembrar lo mio, tiene un bar traspasado y trabaja de jardinero en una urbanización, lo que le dan las ovejas no le daría para vivir.

Hace años, uno que tenia vacas -o tenia- y hacia quesos, me dijo que un señor de Bruselas no le tenia que decirle cuantas vacas podía tener. Que si él un año hacia 200 quesos y los vendía todos, al año siguiente haría 250, y si también se vendían todos, al siguiente haría 300. Un señor de bruselas no tenía que decirla las vacas que podía tener.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 21:25
por Caterpillarules
Cuando eran las vacas gordas nadie se acordo del campo, solo los cuatro "paletos", ahora que la abundancia y el ganar 3000E poniendo ladrillos se acabo, nos acordamos de la m*** del campo.

A mi me la suda, pero me da que se va a armar gorda, si con los precios del combustible, lubricantes, recambios y maquinaria, que por lo que se ve muchos se piensan que el tractor amarillo es barato...
Hoy dia, para rentabilizar una maquina hace falta una superficie bastante grande, al entrar gente, lo que va a pasar es que va a aumentar el numero de tractores por ha, con lo que no se como va a tener huevos mas de uno a pagar 4000E en averias, 1Euro el litro de gasoil o 200.000 en un tractor, con explotaciones mas pequeñas y con mayor competitividad que conlleva precios de venta de productos mas bajos.
A eso le sumamos los buques con productos de paises con mucho rendimiento entrando todos los dias en puertos Españoles, pues mas jodido aun.

Hoy dia para poder dar trabajo el campo a todo el mundo la unica manera es volviendo a a yunta y la hoz, y cobrando cuatro pelas, porque mantener un equipo de maquinaria lo que pide es todo lo contrario, mucha tierra con pocos tractores y poca gente que saquen rendimiento a esas maquinas.

Esto es como si tenemos una barca de salvamento que puede con 50 personas y tenemos 70 personas en el agua, si metemos las 70 personas la barca se hunde y se ahogan todos, si se ahogan 20, 50 salvan la vida.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 22:03
por pista
el error mas comun en el campo es empezar una sola persona . es mejor empezar 2 o 3 personas y trabajar como una piña . siempre tiene que haber uno que haga de jefe y que se encarge de los papeles .
yo conozco varuos casos de hermanos que de no tener nada de nada ahora facturan mas que algunas coop , y dan trabajo a mucha gente .
el dinero en el campo esta en los servicios a terceros .
de hecho todas las empresas de servicios no paran de crecer

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 22:23
por Caterpillarules
Lo que dices si y no, cuando pasan los años, las sociedades se hacen pesadas, mas entre familiares, y cuando los hermanos tienen hijos mas aun.
No te digo las sociedades familiares que he visto caer, la ultima AZYSA una de las mayores empresas que habia en Navarra.
Y no iba mal, pero pro problemas familiares.
Mas aun no se si alguno sabe, que Piech, el director del grupo VW, ha hecho un acuerda para que ninguno de sus hijos meta el morro en la empresa y la destruyan, algo que ha pasado por ejemplo con Rumasa.
Hay que ver pros y contras de sociedades y mas aun familiares.

Lo que dices de los servicios es una manera muy buena de rentabilizar la maquiaria, una empresa que se dedica a tener la maquina al dia y en condiciones le da trabajo en diferentes explotaciones.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 22:27
por pista
hombre carter , cuando la bola empieza a rodar y coje volumen , pues mejor no ???
lo mismo da una empresa agraria que una fabrica de galletas o un restaurante familar .. al final si son familiares , la segunda generacion la jode o la hace crecer mas ...
aqui funcionam muy bien la verdad ...

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 13 May 2013, 22:31
por PIONIER
Bueno en realidad una empresa de servcicios no es lo que se dice agricultura, esta relacionado pero no lo es , puede dar servicios a agricultores como podria darselos al ejercito o a la NASA, no explota tierra no hace cultivos no tiene ganado. Se limita a hacer trabajos para otro eso es mas bien del sector terciario es decir servicios, aunque he de decir que muchos completamos nuestros ingresos con esa actividad en mayor o menor medida.
Para la gente que quiera empezar de cero , creo que seria conveniente que supiesen que por muy basica que sea la explotacion inicial el desenbolso es enorme, un ejemplo tipico seria una explotacion cerealista pura y dura de secano que en principio creo que puede ser de las que requieran menos inversion. Si dejamos aparte el hecho de que hay que conseguir una estension territorial minima bastante grande que segun zonas puede ser mayor o menor , se necesita una maquinaria imprescindible.
Pongamos que toda la maquinaria es nueva(si fuese de segunda mano puede parecer que la inversion es menor pero se ha de amortizar en menos horas), bien creo que se necesita un tractor de unos 120 CV ( 60.000€), un remolque (6.000€), una abonadora (4.000€), una sembradora (6.000€), unas vertederas (6.000€) , un semichisel (6.000€), un rulo (6.000€) un sitio donde guardalo , herramientas para reparaciones y mantenimiento , un capital circulante que hay que adelantar mas de un año , mas bien dos años por que si cuentas la hoja de barbecho y hasta que cobres el cereal ...
Y creo que esto es muy basico y seguro que me he dejado montones de cosas.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 14 May 2013, 13:11
por tonyejas
volver esta claro que es muy difícil y costoso. Pero me escama la reticencia de muchos de los que os habéis quedado en el campo a recibir a nuevos "compañeros" simplemente por que parece que os van a quitar los vuestro. No creo que sea eso. si pueden comprar tierras, o como yo, recuperar la de su familia, ¿por qué los rechazáis y los considerandos aprovechados? Tal vez muchos han olvidado que sus tierras a "rento" son de otros y puede que esos propietarios prefieran venderlas a alguien que quiere empezar de cero con su familia en el campo y de esta forma recuperar la vida en ellos.
Como comprenderéis no voy a poder rentabilizar una inversión más allá de 10000€ , si no es que las trufas me dan buen resultado, por lo cual no me queda más remedio que maquinaria de segunda mano. Tampoco lo quiero rentabilizar en 4 años. Quiero volver a trabajar la tierra, primero por que me gusta, e indirectamente no he dejado de hacerlo nunca, y segunda, por sacar un sobresueldo, ya que considero en rento percibido por ellas ridículamente misero.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 14 May 2013, 13:45
por montecristo66
Estoy en tu mismo caso Toniejas y totalmente de acuerdo contigo.Creo que das en el clavo cuando dices que parece que a los que llevan tierras de otro se les ha olvidado que no son los dueños.Las tierras de mi familia son de mi familia y no de los que actualmente las llevan porque nosostros sus hijos trabajamos fuera.Mi idea es volver al campo a gestionar mis tierras y las de mi familia, para ello rescindiremos los contratos de arrendamiento y si quieren tierras que las compren.Ademas como son tan buenos agricultores supongo que las que compren tendran un rendimiento infinitamente que las que yo gestione porque soy novato, pero bueno, de momento el propietario soy yo y supongo que hayan ahorrado todo lo que han ganado durante años pagando una misera renta a sus legitimos propietarios.El tiempo pone a todo el mundo en su sitio y lo veremos.Yo ya me he decidido del todo y ahora no me va a parar ningun oficinista ni ningun caciquillo del pueblo.

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 14 May 2013, 16:13
por Jhodete
Seguramente "tus fincas", serán de tu familia. Y claro, pensarás que tu familia las prefiere dejar gratis a tí, que a renta a un tercero. Y si son tuyas, cuenta con unos ingresos seguros menos; los de la renta.

Mi familia(tios, primos...) me ponen renta más baja(a cambio de otros mil favores de familia), pero no me la dejan gratis. Suerte¡¡

Re: Los que se refugian en el campo.

Publicado: 14 May 2013, 16:21
por Caterpillarules
Lo que he dicho antes Jhodete, cuantas sociedades de hermanos han acabado a matarse entre ellos, conozco muchas, cuando hay dinero o rentas de por medio no hay familiares que valga,hay excepciones, pero por lo general.

La cuestion no es de quien sea la tierra, es que no da la tierra como para tanta gente, que esta muy mal la cosa.
Lo que dice Pionier, y se queda corto, porque por ese dinero no compras mucha maquinaria, dale de comer, paga las rentas, y aunque no las pages, al ser las explotaciones mas pequeñas, sale muy cara la maquinaria.
Hoy en dia, los que llevan mucha tierra trabajan para la maquinaria, entre averias, combustible y que cuando quiere estar amortizada hay que cambiarla...
pues uno con 20ha de cereal que se meta en tractor, y herramientas no saca, tiene que poner dinero.