Inició en agricultura ecologica
Inició en agricultura ecologica
Hola,
estamos pensando en pasarnos a agricultura ecologica. Somos de Catalunya. Alguien nos podria ayudar en el tema de : papeleo, tasas, venta de los productos horticolas, ...? actualmente ya nos dedicamos a la agricultura convencional pero queremos pasar nuestras tierras a ecologicas, pero se trata de un mundo nuevo para nosotros con muchas dudas.
gracias por vuestra ayuda de antemano.
gracias,
anna
estamos pensando en pasarnos a agricultura ecologica. Somos de Catalunya. Alguien nos podria ayudar en el tema de : papeleo, tasas, venta de los productos horticolas, ...? actualmente ya nos dedicamos a la agricultura convencional pero queremos pasar nuestras tierras a ecologicas, pero se trata de un mundo nuevo para nosotros con muchas dudas.
gracias por vuestra ayuda de antemano.
gracias,
anna
Re: Inició en agricultura ecologica
Yo también estoy sondeando el hacer la prueba y pasar parte del cereal a ecológico, te recomiendo que te pongas en contacto con tu delegación de agricultura o con algún sindicato agrario, sobretodo para que te pueda poner en contacto con algún agricultor cercano a tu zona para que veas como le va a él, conocer quien te podría comprar el producto y que condiciones te va a pedir, ya que según dicen han de pasar unos años hasta que la tierra se "limpie" de productos libre de herbicidas, abonos.... También ver el tema de las semillas..
En Cataluña no se como irá el tema pero aquí la linea de ayudas a ecológico no se han abierto este año , por lo visto es una ayuda adicional a la pac que te dan si te comprometes a hacer ecológico durante 5 años.
Luego también está el tema de las empresas certificadoras , empresas que obligatoriamente tienes que contratar y que certifican que tu producto es ecológico.
yo estoy un poco sondeando el tema , pero seguro que por aquí habrá gente que sepa mas y nos pueda dar más información, hay un tal "viel" de nick que hace horticultura ecologica me parece.
En Cataluña no se como irá el tema pero aquí la linea de ayudas a ecológico no se han abierto este año , por lo visto es una ayuda adicional a la pac que te dan si te comprometes a hacer ecológico durante 5 años.
Luego también está el tema de las empresas certificadoras , empresas que obligatoriamente tienes que contratar y que certifican que tu producto es ecológico.
yo estoy un poco sondeando el tema , pero seguro que por aquí habrá gente que sepa mas y nos pueda dar más información, hay un tal "viel" de nick que hace horticultura ecologica me parece.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Inició en agricultura ecologica
Muy buenos consejos Zaran, también lo haría asi. Y en la práctica no cambian demasiadas cosas, es un poco volver a hacer lo que hacían nuestros abuelos, ya que hace 50 años todo era ecológico, no había otra forma.
En el caso de cereal es hacer las rotaciones que se hacían antes (habas o leguminosas, cereal y después dejar el campo arado, guaret le llamamos nosotros), en lugar de emplear herbicidas se emplea la seleccionadora de semillas y ya está, se coge un poco menos de cosecha pero se suele vender un 20% más cara que el convencional a ganaderos en ecológico y particulares. También se intenta sembrar las semillas tradicionales, que aunque den menos producción están muy acostumbradas a la zona de tantos años y la cosecha es más segura, por muy mal que venga el año siempre cosechas. En el caso de los trigos antiguos, para panificación son una excelencia por los nutrientes y otros elementos muy beneficiosos para la salud.
Es un mundo muy distinto, las técnicas aparte de lo que aprendas se basan en la observación de como vas haciendo las cosas; que te digan que tus productos son muy buenos o ver la cara de satisfacción de alguien que prueba fruta directamente del árbol para mi es una alegría. Hay que intentar tener/conservar el mismo equilibrio que tiene la naturaleza ella sola, por ej. en los bosques; así cuanta más biodiversidad (flora y fauna) mejor.
Es díficil de explicar en un pequeño comentario, pero si te/os gusta la naturaleza y los animales, la naturaleza me/nos maravilla más veces de lo que pensabamos.
Y económicamente, se busca una autosuficiencia de comprar los mínimos insumos al exterior e ir haciéndo todo lo que uno pueda por si mismo; también se ahorra mucho ( en mi caso en fertilizantes, plaguicidas, insecticidas, etc los hago yo con extractos de plantas).
Saludos y suerte, si tienes alguna duda más pregunta.
En el caso de cereal es hacer las rotaciones que se hacían antes (habas o leguminosas, cereal y después dejar el campo arado, guaret le llamamos nosotros), en lugar de emplear herbicidas se emplea la seleccionadora de semillas y ya está, se coge un poco menos de cosecha pero se suele vender un 20% más cara que el convencional a ganaderos en ecológico y particulares. También se intenta sembrar las semillas tradicionales, que aunque den menos producción están muy acostumbradas a la zona de tantos años y la cosecha es más segura, por muy mal que venga el año siempre cosechas. En el caso de los trigos antiguos, para panificación son una excelencia por los nutrientes y otros elementos muy beneficiosos para la salud.
Es un mundo muy distinto, las técnicas aparte de lo que aprendas se basan en la observación de como vas haciendo las cosas; que te digan que tus productos son muy buenos o ver la cara de satisfacción de alguien que prueba fruta directamente del árbol para mi es una alegría. Hay que intentar tener/conservar el mismo equilibrio que tiene la naturaleza ella sola, por ej. en los bosques; así cuanta más biodiversidad (flora y fauna) mejor.
Es díficil de explicar en un pequeño comentario, pero si te/os gusta la naturaleza y los animales, la naturaleza me/nos maravilla más veces de lo que pensabamos.
Y económicamente, se busca una autosuficiencia de comprar los mínimos insumos al exterior e ir haciéndo todo lo que uno pueda por si mismo; también se ahorra mucho ( en mi caso en fertilizantes, plaguicidas, insecticidas, etc los hago yo con extractos de plantas).
Saludos y suerte, si tienes alguna duda más pregunta.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
Re: Inició en agricultura ecologica
yo te recomendaría que te pusieras en contacto con el concell catalá la produccio agricultura ecológica(ccpae) o algo así se escribe. es quien certifica el pienso de mis gallinas y ovejas.
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Re: Inició en agricultura ecologica
Habla con tu oficina comarcal
Re: Inició en agricultura ecologica
Xana 83, te dejo unas paginas web de algunas de las empresas certificadoras que me han dado por si quieres consultar alguna cosa.
http://www.certifood.org/
http://www.caae.es/
http://www.sohiscert.com/index.php
http://www.certifood.org/
http://www.caae.es/
http://www.sohiscert.com/index.php
Re: Inició en agricultura ecologica
Gracias Biel por contestar y por tu ofrecimiento, pero no sabes lo que haces jjj, son muchas las incertidumbres que tengo en esto del ecológico, te dejo algunas puntos a ver lo que opináis de lo siguiente:
Que rotación de cultivos de secano haríais en una extensión de 100 ha por ejemplo?
Tipos de fertilizantes? solo a base de abono en verde?, que otros tipos de abonos se pueden echar si hicieran falta?.
Que técnicas conocéis o usáis en ecológico contra las malas hierbas, por ejemplo me han comentado por aquí que les esta yendo bien pasar una grada de puas flexibles en ahijado, tambien me han recomendado sembrar plantas de invierno para que cuando llegue la primavera la planta tenga mas fuerza que las malas hierbas.... A que te refieres con la seleccionadora de semillas Biel?. Que tipo de semillas recomiendas para cereal? y que coste tienen por tú tierra?
Que tal casan la siembra directa y el ecológico?
Como fue el tema de las ultimas lineas de ayudas de ecológico?, a parte de lo que se cobra por PAC que es lo que pagaban luego por ha, por hacer ecologico?.
Cual es tú experiencia con las certificadoras? Son duras, costosas, cual recomiendas.
Saludos y gracias.
Que rotación de cultivos de secano haríais en una extensión de 100 ha por ejemplo?
Tipos de fertilizantes? solo a base de abono en verde?, que otros tipos de abonos se pueden echar si hicieran falta?.
Que técnicas conocéis o usáis en ecológico contra las malas hierbas, por ejemplo me han comentado por aquí que les esta yendo bien pasar una grada de puas flexibles en ahijado, tambien me han recomendado sembrar plantas de invierno para que cuando llegue la primavera la planta tenga mas fuerza que las malas hierbas.... A que te refieres con la seleccionadora de semillas Biel?. Que tipo de semillas recomiendas para cereal? y que coste tienen por tú tierra?
Que tal casan la siembra directa y el ecológico?
Como fue el tema de las ultimas lineas de ayudas de ecológico?, a parte de lo que se cobra por PAC que es lo que pagaban luego por ha, por hacer ecologico?.
Cual es tú experiencia con las certificadoras? Son duras, costosas, cual recomiendas.
Saludos y gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Inició en agricultura ecologica
Contesté ayer, pero se borró el mensaje, con el tocho que había escrito, jolin. Bueno repetiré:
1- Si haces cereal la que puse anteriormente (cereal, leguminosas, guaret o tierra labrada), dividir esas 100 ha en tres zonas, e ir rotando.
2- Todos excepto de sintesis o quimicos (puedes emplear estiercol de cualquier animal aunque sea de granja convencional lo que debes pedir permiso, indicar que cultivo vas a hacer y cantidad que vas a poner para mirar si es adecuado para tu zona por los acuiferos). Yo no hago abonados en verde, para eso están las malas hierbas que cada una hace una función al terreno. Intento sumar siempre en materia orgánica, pero lo hago con las malas hierbas y restos de otros cultivos. Para mi lo ideal es un biodigestor: composta muy bien el estiercol y la mat. orgánica (restos de poda, malas hierbas, paja, etc); si lo das en el riego con muy poca cantidad consigues muy buenos resultados, y en caso de aspirarse y sacarse con un depósito, al estar compostado no huele ni quema las plantas, al contrario es como el compost, se benefician en seguida. Y para mi es más fácil de realizar y menos costoso que el compost.
3- Esa grada de puas va muy bien y también buen consejo que tus plantas tengan más fuerza que las malas hierbas. Yo uso la desbrozadora, después o las dejo en tierra para abono vegetal, o las recojo para acolchado o mulching si las necesito, o también para el biodigestor. Una seleccionadora de cereal me refería. Yo empleo semillas autóctonas siempre que puedo, para cereal se emplean los trigos antiguos, aqui tenemos uno que se llama "xeixa", para panificación es excelente. La ventaja de semillas autóctonas es que estan muy acostumbradas al terreno, y vas más seguro del resultado, aunque no produzcan tanto. El coste aqui es el mismo, únicamente si es semilla certificada cuesta un 20% más.
4- No lo sé, los que conozco no hacemos sd en ecológico.
5- Bien, aunque yo no las cogí porque tenía que sembrar más frutales en las lindes para llegar al cupo que me pedían, y como estoy arreglando las paredes; no creí buena idea sembrar durante ese trabajo. Gracias por decirmelo, porque no sé si otra vez no me han puesto como ecológico en la PAC, ya me sucedió el año pasado. No sé decirte la diferencia porque en hortofruticultura nunca suele haber ayudas, si que hay en frutos secos y en otros cultivos.
6- Aqui la certificadora hasta ahora había sido un organismo oficial dependiente de la Consejeria de Agricultura, ahora parece que se quiere dejar y nos convocaron a una reunión por si queríamos seguir como asociación ya que el coste es mucho más económico que una empresa privada de certificación (coste + beneficios), y asi se decidió. Es gente sencilla, honesta y les gusta su trabajo; al menos los que me han hecho inspecciones y trámites, siempre he encontrado intención de ayudar y facilitar las cosas. Lo único que he tenido problemas es cuando no tengo semilla propia y no puedo conseguir semilla o planton ecológico, tengo que pedir permiso para lo que voy a sembrar y con las prisas tengo que molestarles si me pueden dar la aprobación cuánto antes y enviarmela por mail, en lugar de correo ordinario. También en estos casos me han ayudado, pero son un poco un handicap al lado de un convencional, que siembra lo que quiere y cuando quiere.
Para mi son cosas importantes, el tener un producto lo más natural y sano posible; el conservar, promocionar y mejorar las semillas de nuestros lugares, tener un sello/acreditación que cumples los requisitos de AE y en especial, el disfrutar más de la naturaleza ya que en tus campos se van a parar mucho más toda clase de insectos, pájaros, fauna, etc y a veces algunas cosas de la naturaleza te maravillan, que en realidad es como deberia ser.
Cordial saludo y suerte
1- Si haces cereal la que puse anteriormente (cereal, leguminosas, guaret o tierra labrada), dividir esas 100 ha en tres zonas, e ir rotando.
2- Todos excepto de sintesis o quimicos (puedes emplear estiercol de cualquier animal aunque sea de granja convencional lo que debes pedir permiso, indicar que cultivo vas a hacer y cantidad que vas a poner para mirar si es adecuado para tu zona por los acuiferos). Yo no hago abonados en verde, para eso están las malas hierbas que cada una hace una función al terreno. Intento sumar siempre en materia orgánica, pero lo hago con las malas hierbas y restos de otros cultivos. Para mi lo ideal es un biodigestor: composta muy bien el estiercol y la mat. orgánica (restos de poda, malas hierbas, paja, etc); si lo das en el riego con muy poca cantidad consigues muy buenos resultados, y en caso de aspirarse y sacarse con un depósito, al estar compostado no huele ni quema las plantas, al contrario es como el compost, se benefician en seguida. Y para mi es más fácil de realizar y menos costoso que el compost.
3- Esa grada de puas va muy bien y también buen consejo que tus plantas tengan más fuerza que las malas hierbas. Yo uso la desbrozadora, después o las dejo en tierra para abono vegetal, o las recojo para acolchado o mulching si las necesito, o también para el biodigestor. Una seleccionadora de cereal me refería. Yo empleo semillas autóctonas siempre que puedo, para cereal se emplean los trigos antiguos, aqui tenemos uno que se llama "xeixa", para panificación es excelente. La ventaja de semillas autóctonas es que estan muy acostumbradas al terreno, y vas más seguro del resultado, aunque no produzcan tanto. El coste aqui es el mismo, únicamente si es semilla certificada cuesta un 20% más.
4- No lo sé, los que conozco no hacemos sd en ecológico.
5- Bien, aunque yo no las cogí porque tenía que sembrar más frutales en las lindes para llegar al cupo que me pedían, y como estoy arreglando las paredes; no creí buena idea sembrar durante ese trabajo. Gracias por decirmelo, porque no sé si otra vez no me han puesto como ecológico en la PAC, ya me sucedió el año pasado. No sé decirte la diferencia porque en hortofruticultura nunca suele haber ayudas, si que hay en frutos secos y en otros cultivos.
6- Aqui la certificadora hasta ahora había sido un organismo oficial dependiente de la Consejeria de Agricultura, ahora parece que se quiere dejar y nos convocaron a una reunión por si queríamos seguir como asociación ya que el coste es mucho más económico que una empresa privada de certificación (coste + beneficios), y asi se decidió. Es gente sencilla, honesta y les gusta su trabajo; al menos los que me han hecho inspecciones y trámites, siempre he encontrado intención de ayudar y facilitar las cosas. Lo único que he tenido problemas es cuando no tengo semilla propia y no puedo conseguir semilla o planton ecológico, tengo que pedir permiso para lo que voy a sembrar y con las prisas tengo que molestarles si me pueden dar la aprobación cuánto antes y enviarmela por mail, en lugar de correo ordinario. También en estos casos me han ayudado, pero son un poco un handicap al lado de un convencional, que siembra lo que quiere y cuando quiere.
Para mi son cosas importantes, el tener un producto lo más natural y sano posible; el conservar, promocionar y mejorar las semillas de nuestros lugares, tener un sello/acreditación que cumples los requisitos de AE y en especial, el disfrutar más de la naturaleza ya que en tus campos se van a parar mucho más toda clase de insectos, pájaros, fauna, etc y a veces algunas cosas de la naturaleza te maravillan, que en realidad es como deberia ser.
Cordial saludo y suerte
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Re: Inició en agricultura ecologica
Hola!! Eres Ingeniero Agrónomo? Técnico Agrónomo? O simplemente te interesa mantenerte actualizado y capacitado en tu área? El INTAGRI te ofrece una excelente opción invitándote a su Cuarto Diplomado Internacional en Horticultura Protegida, impartido por la Universidad de Almería y el INTAGRI. Aquellos profesionales que concluyan satisfactoriamente el diplomado obtendrán un título de la Universidad de Almería que los acredita como “Especialista en Horticultura Protegida”, con validez oficial y firmado por el rector de la misma. Son 180 horas de capacitación intensiva en los temas relacionados; desde la elección de la zona para producir, conocimientos de las estructuras y materiales, manejo del clima, nutrición, labores culturales de tomate, pepino, pimiento y fresa, riego en suelo e hidroponía, manejo integrado de plagas y enfermedades, producción de plántula, injerto en hortalizas, fito reguladores y producción orgánica. Este diplomado estará iniciando el día 25 de mayo del 2012 y concluyendo el día 13 de octubre del mismo. Si te interesa conocer más de nuestro programa y sus costos, visítanos en: www.intagridiplomado.com
Re: Inició en agricultura ecologica
Gracias Biel por tú contestación.
Haremos la prueba a ver que tal va la cosa y ya te contaré.
Gracias .
Un saludo
Haremos la prueba a ver que tal va la cosa y ya te contaré.
Gracias .
Un saludo