Página 1 de 2

Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 01 Abr 2012, 04:42
por bosquedebambu
Somos una compañía interesada en localizar 10000 hectáreas de terrenos en España para realizar cultivos de bambú para procesado industrial. Realizamos la plantación, seguimientos trimestrales de los cultivos, tratamientos especiales, gestión y control de plagas, así como las cosechas anuales.

Realizamos un contrato de garantía de compra por un plazo de 20 años a partir del primer año de cosechado, con firma en el momento en que se asume la realización de la plantación. El terreno mínimo necesario es de 1 hectárea, pudiendo ser ésta particionada entre varios agricultores siempre y cuando se encuentren dichas parcelas en una misma localidad o en un radio máximo de 5 kilómetros.

Para poder realizar la plantación, es imprescindible realizar un test para valorar si los suelos cumplen con los requisitos de las gramíneas. Este test es gratuíto. Si el cultivo no tubiere acceso a agua, le realizaríamos una instalación de sistema de riego por goteo a precio de coste. Es imprescindible también inscribirse como socio de nuestra cooperativa.

El precio por tonelada de bambú está situado alrededor de los 28€ (valor estipulado por los mercados). Y el pronóstico para un cultivo de una hectárea está situado entre 200 y 400 para el cuarto año, 300 a 500 quinto año y 400 a 600 a partir del sexto año. El bambú es un cultivo renovable que no necesita de nuevas replantaciones. Carece de tratamientos especiales ni tampoco es necesario disponer de maquinaria especializada para su tratamiento y cultivo. Además, el bambú por su configuración no precisa de grandes cantidades de agua, sobretodo en su fase de madurez, ya que regula y fija la cantidad de agua necesaria sobre los mismos suelos.

Por otro lado, estamos llevando a cabo diversas iniciativas en materia de aproximamientos entre inversores y futuros jóvenes agricultores.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 01 Abr 2012, 12:18
por chártell
Muy interesante, estuve todo la mañana informandome de este cultivo..

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=& ... _3GaXk-d9w

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 03 Abr 2012, 00:05
por Kalin63
La verdad es que parece interesante, aunque supongo que los que ganarán seran los promotores e intermediarios. Si nos aseguraran los beneficios a los agricultores no me importaría sembrar bambú.
También sembraría fideos si hiciera falta, juas, juas.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 05 Abr 2012, 21:50
por bosquedebambu
Kalin63 escribió:La verdad es que parece interesante, aunque supongo que los que ganarán seran los promotores e intermediarios. Si nos aseguraran los beneficios a los agricultores no me importaría sembrar bambú.
También sembraría fideos si hiciera falta, juas, juas.
Buenas noches y muy buenas pascuas para todos/as l@s agricultores/as:

No existen promotores ni intermediarias, ya que el cosechado va directamente del cultivo a las plantas de procesado. Respondiendo a tu duda, nuestra empresa realiza un contrato de garantía de compra a través de notaría. Además, el capital invertido está cubierto por un seguro privado de crédito y caución.

Por otro lado, el agricultor únicamente debe realizar las labores típicas del campo, como pueden ser el regado, el abonado y la limpieza de malezas. Todo lo demás se encargan nuestro equipo de profesionales dedicados a estas tareas (sembrado, tratamientos especiales y recolección durante el período de garantía de compra).

Actualmente estamos trabajando para poder ofrecer el servicio a aquellos agricultores que no disponen de crédito para realizar la inversión, por medio de financiación e inversores interesados en invertir en la industria del bambú.

Un cordial saludo y felices pascuas.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 06 Abr 2012, 04:54
por joseluis56
hola me gustaria saber cuanto me costaria sembrar dos hectareas y si es necesario sistema de riego, a parte cuanta agua puede necesitar y que tipo de tierra necesita para crecer.
gracias.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 06 Abr 2012, 06:53
por bosquedebambu
joseluis56 escribió:hola me gustaria saber cuanto me costaria sembrar dos hectareas y si es necesario sistema de riego, a parte cuanta agua puede necesitar y que tipo de tierra necesita para crecer.
gracias.
Hola José Luís:

Antes de poder valorar el precio, debemos examinar con detenimiento el tipo de suelos de que dispones, que a pesar de que el bambú crece practicamente en todo tipo de suelos, para su explotación requiere ante todo de suelos arenosos o semi arenosos que no dificulten el proceso de crecimiento de su sistema de rizomas (raíz mediante la cual el bambú se extiende).
En el caso de no disponer de acceso a agua para riego, disponemos de un servicio de instalación de sistemas de riego por goteo a precio de coste de proveedor de materiales + mano de obra. Sin ningún tipo de sobrecosto y incluye servicio de mantenimiento. El riego tiende a ser moderado en los dos primeros años de cultivo, hasta que el bambú empieza a desarrollar cierta independencia, únicamente siendo necesario su riego en temporadas de calor o de sequía. A partir del cuarto año el bambú autorregula la humedad del suelo, por lo que no necesita riego más que en situaciones críticas para las cuales dispondremos de un sistema de alerta mediante estación meteorológica.

El precio por una hectárea de bambú es de 5000€ y incluye:
- Seguro agrícola del cultivo.
- Las plantas necesarias y el servicio de sembrado de las mismas.
- Los tratamientos especiales como fertilizaciones de emergencia y tratamientos contra posibles plagas.
- Podas para garantizar su crecimiento máximo.
- Cosechas durante 20 años con nuestro personal y nuestras maquinarias especiales para su procesado sobre el campo.
- Transporte de los productos obtenidos de cada cultivo.

Tal y como se indica en nuestra página web, es necesario estar inscrito en régimen de autónomos agrarios, así como en nuestra cooperativa agrícola. Nuestros servicios se ajustan a las necesidades actuales tanto del campo como del agricultor, por lo que no nos es posible disminuir el precio.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 08 Abr 2012, 10:47
por Cori
Buenas.
Yo todo esto lo veo muy interesante y parece rentable.
Mis preguntas:
Sin tan seguros estais del veneficio por que no poneis hustedes los gastos y descontamos al final.
Esos 5000 euros que son a partir del primer año,segun he entendido hasta el tercer o cuarto año no hay produccion.
Cuanto cuesta hacerse socio.

Yo he probado muchos cultivos nuevos y eso de seguros,contratos,garantizamos,bla,bla,bla.

Muchas gracias.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 08 Abr 2012, 11:50
por Consaburense
o sea que los 5000 euros por HA se sueltan antes de empezar y ademas pones la tierra y luego ya si eso vienen a cosechar a los 4 años....................

:lol:

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 08 Abr 2012, 13:32
por Consaburense
Kalin63 escribió:
También sembraría fideos si hiciera falta, juas, juas.

yo te recomiendo los macarrones, yo los sembre un año y se recogen mejor al ser mas gordos, lo malo es que son mas delicados por el tema del agujero

ahora voy a probar con las espirales esas de colores a ver que tal....

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 08 Abr 2012, 16:30
por bosquedebambu
Cori escribió:Buenas.
Yo todo esto lo veo muy interesante y parece rentable.
Mis preguntas:
Sin tan seguros estais del veneficio por que no poneis hustedes los gastos y descontamos al final.
Esos 5000 euros que son a partir del primer año,segun he entendido hasta el tercer o cuarto año no hay produccion.
Cuanto cuesta hacerse socio.

Yo he probado muchos cultivos nuevos y eso de seguros,contratos,garantizamos,bla,bla,bla.

Muchas gracias.
Es muy interesante tu punto de vista, aunque de hecho ya lo estamos haciendo, con la única excepción de que el dinero lo pone un inversor quien se lleva entre un 70% y un 80% de los beneficios generados por los cultivos, y el agricultor (en el caso de que éste fuere el propietario de los terrenos) se lleva un 20% o un 30%.

Respecto a descontar la cantidad inicial, nuestra empresa estaría regalando tanto la mano de obra, la logística, las plantas y la confianza, que no es por generalizar, pero se puede dar el caso de que el agricultor, una vez realizado el gasto y la gestión (gestión que también corre a cuenta de la cooperativa) se puede echar atrás y dejarnos con los gastos hechos y sin posibilidad de rembolso.
Existen otros tipos de cultivos, como los naranjos, que también tienen un período de maduración de 5 años, y creo que no van regalando los plantones, menos si son especies con un certificado y una patente en rigor.

Sobre nuestro contrato de compra por veinte años, tiene un doble sentido de ser. Por un lado, el agricultor, productor o inversor tienen la garantía de que sus cosechas van a tener una salida fija durante esos años, y por otro lado, el agricultor está en la obligación de ofrecernos sus cultivos durante el tiempo en rigor del contrato. No estamos hablando de un contrato de garantía de compra como puedan ser los de los frutales, ya que nuestras cosechas son para diversos usos industriales.

Los macarrones son una buena inversión, siempre y cuando se cultiven conjuntamente con algunos tomates, y si tienes un par de cabras para sacar queso, tanto mejor.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 08 Abr 2012, 16:42
por bosquedebambu
Consaburense escribió:o sea que los 5000 euros por HA se sueltan antes de empezar y ademas pones la tierra y luego ya si eso vienen a cosechar a los 4 años....................

:lol:
Tanto si la inversión es de 5000€ como si es de 200000€, el contrato se realiza mediante notario, además, esta cantidad la cubre un seguro de crédito y caución.
El seguro de caución, o seguro de garantía, es aquel contrato de seguro mediante el cual el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado por los perjuicios que sufra en caso de que el tomador del seguro incumpla las obligaciones, legales o contractuales, que mantenga con éste.

Según el artículo 68 de la Ley española de Contrato de Seguro 50/1980 del 8 de octubre de 1980,1 "por el seguro de caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites establecidos en la Ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el tomador del seguro".
Nuestro Código Civil establece los requisitos que debe cumplir todo contrato de promesa (no solo contrato de promesa de compraventa) para que pueda tener valor en la vida del Derecho, los cuales son los siguientes:

1.- Debe constar por escrito.

Al celebrar la promesa las partes deben considerar un consentimiento expreso, el cual puede ser incluso por documento separado en el caso que exista un mandato para celebrar el contrato de promesa.

Lo importante al escriturar el contrato de promesa es que se señale la calidad de tal y que las obligaciones quedaran pendientes.

2.-Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces.

Esto es, que en el contrato de promesa de debe excluir prometer celebrar contratos prohibidos por las leyes, como por ejemplo: Prometo vender un bien que se encuentra fuera del comercio humano, como la luna, el sol, etc. Por otro lado, existen prohibiciones de celebrar promesas establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcción.

3.-Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato.

La promesa se fija normalmente con plazo de cumplimiento, puesto que ello le da certidumbre a la celebración del contrato prometido.

4.-Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriban.

Por lo tanto, en el contrato de promesa se debe señalar al menos lo siguiente: partes del ccontrato de compraventa prometido, contraprestaciones de las partes.

En el evento que se trate de la promesa de compraventa de un inmueble, éste debe ser individualizado, como asimismo, se debe especificar los datos de inscripción del bien en el Cconservador de Bienes Raíces.

Finalmente es posible establecer dentro de las cláusula del contrato de promesa una indemnización para el caso que una de las partes no cumpla con lo estipulado.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 10 Abr 2012, 00:22
por Joxan
parece interesante esto del mambu, pero tiene que ser dificil de recolectar, dicen en su paguina wer que puede llegar a crecer 1 metro cada 24 horas y puede llegar a dar 2 cosechas al año,si 1 año lo divides entre 2 son 182 dias,182 metros alcanza esta planta? no quiero ni pensar que pasaria si te se olvida recolectar una parcela :lol:

entonces cuantos kilos produce esto por hectarea en plena madurez?

y si me canso a los pocos años,como se mata el bambu? mi abuelo sembro palodulce en una parcela para que chupara un poco su nieto y ahora hay palodulce 20 km a la redonda

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 11 Abr 2012, 15:23
por Cori
A ver bosquebambu si me entero.
El primer año 5000euros y los demas cuanto.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 12 Abr 2012, 01:05
por Caifas
¿Hace falta una climatología específica? ¿Qué tal se daría en un secano húmedo?

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 12 Abr 2012, 01:08
por tetechupete
¿ Y si sembramos semillas de viagra ?, Lo mismo los abueletes en vez de estar en las obras no los sacamos de la parcela.... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :shock: :shock:

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 12 Abr 2012, 11:50
por bosquedebambu
Cori escribió:A ver bosquebambu si me entero.
El primer año 5000euros y los demas cuanto.
El único pago que se realiza es el importe por el coste de las plantas, el coste de mano de obra + logística y los costes de seguros + notaría. El resto de años, excepto del riego (unos 60l. / año y planta) nos ocupamos nosotros DE TODOS LOS CUIDADOS, TRATAMIENTOS Y COSECHADOS.
Caifas escribió:¿Hace falta una climatología específica? ¿Qué tal se daría en un secano húmedo?
Para cualquier tipo de suelos realizamos un análisis previo de la zona, tanto a nivel climatológico, de altitud, composición de los suelos, nivel séptico, etc. Este análisis es gratuito. Si las condiciones del terreno son adversas por algún tipo de carencia, nosotros mismos intentamos corregirlo y tratarlo. Si no es viable por algún motivo grave, no realizamos el cultivo. Nuestro máximo interés radica en proveer a nuestros clientes con la máxima producción anual posible, con lo cual quiero decir que no tenemos intención ni de perder ni de hacer perder el tiempo a nadie.
Joxan escribió:parece interesante esto del mambu, pero tiene que ser dificil de recolectar, dicen en su paguina wer que puede llegar a crecer 1 metro cada 24 horas y puede llegar a dar 2 cosechas al año,si 1 año lo divides entre 2 son 182 dias,182 metros alcanza esta planta? no quiero ni pensar que pasaria si te se olvida recolectar una parcela :lol:

entonces cuantos kilos produce esto por hectarea en plena madurez?

y si me canso a los pocos años,como se mata el bambu? mi abuelo sembro palodulce en una parcela para que chupara un poco su nieto y ahora hay palodulce 20 km a la redonda
Cuando se reproducen los brotes del bambú, éstos ya poseen toda la estructura del culmo, los entrenudos, etc. Son como antenas telescópicas que cuando llegan a su límite, dejan de crecer. No son habichuelas mágicas. El diámetro y la altura de una caña de bambú depende directamente tanto de los nutrientes, de la disposición de agua y del tamaño del rizoma al que se encuentre unido el bulbo de ese culmo.
En plena madurez puede llegar a producir aproximadamente 800 toneladas entre el sexto y el séptimo año, en el caso de que se produjesen cuatro cosechas durante ese año. Nuestros equipos realizan análisis trimestrales tanto de las plantas como de los suelos para determinar tanto el momento propicio para el cultivo como para controlar posibles carencias y plagas.

En el caso de querer eliminar la plantación, también se ocupan de ello nuestros operarios. En el caso de que el cultivo se encuentre en un terreno en situación de arriendo durante un período de 25 años, se realizaría una ejecución de las clausulas del contrato, ya que el inversor ha dispuesto del capital necesario para cubrir esos 25 años de costes del cultivo, y el arrendador, por su parte, deberá suplir los gastos y repercusiones derivados de esa cesión de contrato. Pese a ello, se supone que en el inicio de la actividad y en la formalización del contrato se establecen previamente los intereses de cada parte y los compromisos y acuerdos que se puedan llegar a acordar por ambas partes. Otra cosa sería que el agricultor dispusiera de fondos para realizar el pago del coste de su cultivo, sin tener que recurrir a ningún tipo de inversor.

Para el resto de mensajes, únicamente respondemos a cuestiones con un mínimo de ética profesional, no muchos técnicos suelen estar en disposición de responder a cuestiones a través de medios públicos ajenos a su empresa.

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 12 Abr 2012, 12:35
por Consaburense
bosquedebambu escribió: no muchos técnicos suelen estar en disposición de responder a cuestiones a través de medios públicos ajenos a su empresa.
bueno, tampoco creo que sea motivo de felicitacion que nos hagas el "favor" de responder esas cuestiones tecnicas que nos contestas por que te interesa y por que es publicidad gratuita

lo cual no me parece mal, pero las cosas como son.....

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 12 Abr 2012, 13:19
por ElBaturro
aqui el que esta intentando "vendernos la moto" eres tu, asi que el que se tiene que molestar en informarnos, convencernos y demostrarnos que esta inversion es rentable ..... eres tu!! y sin hacernos ningun tipo de "favor"

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 12 Abr 2012, 14:43
por bosquedebambu
ElBaturro escribió:aqui el que esta intentando "vendernos la moto" eres tu, asi que el que se tiene que molestar en informarnos, convencernos y demostrarnos que esta inversion es rentable ..... eres tu!! y sin hacernos ningun tipo de "favor"
La diferencia respecto a la gran mayoría de distribuidores es sencilla; una cosa es venderte una planta para que la cultives y "ya te apañarás" tanto con su sembrado, su cultivo, los gastos adeheridos y su venta. Otra cosa es que te ofrezcan una "posibilidad de negocio" con una cobertura y una seguridad de 20 años, lo cual te facilita además el acceso a unos mercados distintos que en la actualidad están en auge. Aquí no hacemos favores a nadie, "o lo tomas o lo dejas, pero ahí están los números, las condiciones y toda la información necesaria".

Re: Cultivar bambú en España. Nueva industria en desarrollo.

Publicado: 12 Abr 2012, 19:17
por Nikolaburu
Esto se parece un poco al Tocomocho.jjjjj