Página 1 de 2

Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 13:50
por ocal
Tengo una finca de algo más de 50 has de riego muy llana y fertil en Córdoba. Es atravesada por un arroyo que se desborda con mucha facilidad, ya que con lluvias de tan solo 25 a 30 litros, recoge aguas de los pueblos cercanos y otros arroyos, inundándola y depositando lima. La finca queda sin poder labrarla desde las primeras aguas del otoño hasta bien entrada la primavera, como a final de mayo. Esta circunstancia imposiblita la siembra de cultivos de invierno, ya que son arrastrados por las aguas o bien se pudren por el encharcamiento. Solo admite cultivos de verano, eso lo tengo claro, pero el problema radica en el tipo de riego que he de instalar: riego por goteo o aspersores, lo considero muy peligroso, porque cualquier tormenta de verano destruye toda la instalación, y riego con aspersores fijos y tubería enterrada tampoco es recomendable, ya que la violencia del agua con los restos vegetales que transporta, mas la acumulación de lodos que deposita, le darían pocos años de vida. Por ello he pensado en una instalación fija de riego con cañones.
Este sistema de riego lo desconozco y no he podido encontrar gran información sobre él. Lo bueno que le veo es que si los cañones van cogidos con un tubo de hormigón bien alto, se defenderá bien de las inundaciones y no corre peligro la inversión. Tampoco veo problema con el caudal y la presión, dispongo de 65 L" y 6 atmósferas en dinámico.
Agradecería mucho que alguien me aconsejase de alguna instalación existente o de alguien que tenga experiencia en este tipo de instalaciones.
Gracias.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 13:59
por Ager
posiblemente debas contar con autorización de la confederación hidrográfica y si es cierto qeu inunda tantas hectáreas deberas asesorarte por un ingeniero de canales y por una empresa de riego solvente que te puede tramitar las autorizaciones ya que tiene interés por luego ponerte el riego. Lo de cañones parece desfasado por la gota gorda que cae ...

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 14:42
por Alfinden
A la confederación ni te acerques!!! Si se re riega por inundación te la declararán Dominio Público Hidráulico y adiós finca. A mi me ha pasado con 15 hectáreas. Estoy en tribunales y encima me han sancionado con 6000 euros q Ya he pagado.
La finca está escriturada, registrada etc etc.
Tú mismo

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 15:53
por ocal
Hola ager.
La Confederación Hidrográfica, en este caso del Guadalquivir, conoce perfectamente los problemas que atravesamos los agricultores afectados por este llamésmole arroyo que anualmente arruina nuestras cosechas, también conocen la forma de arreglarlo, limpieza y mas cauce, pero no tienen ni un duro. Yo he arreglado con su autorización el cauce, pero las aguas vienen desbordadas de fincas arriba que entran por todos lados y de nada ha servido. Tampoco creo que fuese la solución definitiva, ya que la poca caida hace que se depositen las limas y colapsen el cauce.
Ya tengo asumido que no cuento con la administración, he de averiguármelas por mi solo, por eso pienso en la solución de cultivos de verano y cañones como solución. Lo de la gota gorda de los cañones, pienso que será problema para algunos cultivos con dificil nascencia, algodón, remolacha, etc, pero pienso que no es inconveniente para maiz o sorgo.
Cuando dices que es un riego antiguo, supongo lo dices porque no se ha impuesto ante otros sistemas de riego, no porque pueda ser una medio solución al problema de esta finca en concreto.
Otra solución en la que he pensado es en la plantación de chopos o en los nuevos cultivos energéticos, como el nuevo Arundo, pero lo he descartado por no tener cerca un planta que los procese.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 16:02
por ocal
Hola Afinden.
No se riega por inundación, quizás no me he explicado bien, es que se inunda por desbordamiento.
Si te han expropiado 15 has, será pagándolas supongo y la multa por algo será, no por tener la finca que se inunda. De todas formas si se ponen a expropiar todas las fincas que se inundan por la zona, se quedaran con un par de términos y a ver como lo pagan y qué hacen con ellos.
¿ Conoces alguna finca que se riegue con cañones??

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 16:40
por Alfinden
Hola Ocal, te has explicado totalmente. Si la finca se te riega por desbordamiento te puede pasar lo que a mí.
Aquí tenemos la finca al lado del ebro, también se desborda el río aunque no todos los años.

Me explico mejor, porque ya veo (como a casi todo el mundo que se lo explico) que no se entera. Todas las confederaciones tienen el mismo problema, NI UN DURO. Si tienen que limpiar cauces o pagar por daños se arruinarían, ¿solución? aplicamos una ley que dice que todo lo que se riega en avenidas ordinarias es DOMINIO PUBLICO HIDRÁULICO. No te expropian, no te incautan, simplemente pasa a formar parte del domio público, no te van a pagar ni un duro. Simplemente ellos pasan a ser los administradores de ese terreno y tu serás (si ellos quieren) un simple arrendatario de tu propia tierra.

Aquí han empezado con 2 fincas (una de ella la nuestra). Y te juro que esta finca está en propiedad con todos los papeles que tiene que tener, pero eso les suda la po***, ya que seguirá siendo nuestra.

La sanción de 6000 euros es porque como según ellos es domínio público y no les hemos pedido permiso para cultivarla (siendo nuestra, que manda c***) pues multa al canto!!!
Ah! y si quieres administrarla, nos cobran el 10% del valor catastral de la finca CADA AÑO!!! :shock: :shock: :shock:

Tú si quieres te lo crees y si no, no te lo creas. El de la finca de al lado no se lo creía y toma! al saco!!! Es cuestión de tiempo que todas las confederaciones hidrográficas empiecen a tomar la misma medida y solucionado el tema de los agricultores pesados. El tema lo saben en ARAGA y la abogado está en ello, en estos momentos estamos en juicios. Toda la directiva de Araga alucinaron con el tema, supongo que como tú cuando te lo estoy contando...

Yo te aviso de que no des mucho por saco en la confederación, pero tú haz lo que quieras, que para eso es tuyo. Aviso que por lo que nos dijeron en confederacion si nuestro juicio sale bien para "ellos" van a por todas. Como en vuestro caso, serán miles de hectáreas!!! pero ellos no tienen que pagar contribucion ni nada, simplemente mandan allí y cobrarán lo que quieran mientras los gastos seguirán siendo tuyos. Alucina! Para que me entiendas... es como la ley de costas.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 16:42
por Alfinden
Ah! como medida cautelar, el juez no nos deja administrar la finca de momento...

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 18:22
por Donrodrigo
Nosotros tenemos unos vecinos que tienen unas grandes fincas, y este año en las esquinas de los pivots, en lugar de instalar cobertura de aspersores enterrada 18X18 han instalado una cobertura enterrada con cañones, por supuesto a un marco mucho mas separado, de momento el maiz de este año se les ha criado con total normalidad e incluso nosotros nos estabamos planteando de probar a poner alguna parcela con ese sistema en plan de prueba, aunque hay que decir que sale algo mas caro que la cobertura normal de aspersores debido al mayor precio de los cañones de riego, pero vamos, que el sistema, en principio parece que funciona, en cultivos mas delicados no te sabria decir e incluso en el maiz para la nascencia podria ser que segun lo limosa que sea la tierra pudiese crear algun problema de encrostamientos por el tamaño de la gota, pero una vez nacido, la cosecha se ha desarrollado de forma normal.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 18:37
por ocal
Gracias Donrodrigo.
Igual que se instalan en zona muerta del pivot, se puede hacer de forma extensiva. Yo he calculado que con la presión que cuento, necesitaría de 3 a 4 cañones hectárea y el gasto de instalación calculo es aproximadamente le mismo que con los aspersores.
Hay una cosa que me preocupa y que tu lo mismo has observado. ¿ Has visto si una vez que han dejado de regar, han desmontado los cañones para guardarlos ?, porque veo que unos se cogen a la tubería con una brida y otros van enroscados. Me imagino que con el precio que tienen, mas vale recogerlos todos los años.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 19:30
por Donrodrigo
Estos vecinos ponen algun cañon mas por ha calculo asi a ojo que entre 6 y 8, pero de todas formas al ser rincones siempre se emplean mas claro, si solo usas 3 o 4 te saldra de precio similar, estos veo que van roscados en tubo de 1 1/2", y de momento no veo que los retiren, pero tambien hay que decir que tienen vigilancia las 24 horas en la finca, pues alli siempre hay gente, pero la verdad es qe si, es uno de los inconvenientes y mas en estos tiempos que lo quitan todo.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 21:57
por Ager
pues no pidas permiso a la Confe, luego te multarán por hacer obras en dominio público hidraúlico sin autorización, y encima te lo romperán y te cobraran la reposición a su estado anterior.
Lo de Alfinden es distinto, él no hizo obras simplemente cultiva tierras que pueden inundarse más o menos esporádicamente, y no tiene más narices que luchar su propiedad; en tu caso Ocal quieres hacer obras en un cauce, tu mismo si no quieres pedir autorización ni para tocar el cauce ni para poner en riego parcelas que supongo son de secano en catastro, hazlo de noche y luego dí que te ha puesto el cañón en tu parcela un ladrón y te lo riega el cura.

Con que si has sembrado chopos en una parcela tuya que pegue a un regato, para cortarlos necesitas autorización de la Confe y te puede ocurrir que no te dejen cortar lo que tu sembraste y dejar una franja de 20 metros de chopos que antes era tierra de cultivo...pero si no les pides permiso te cae un multón que vale más que los chopos...
Si realmente necesitan dinero te darán la autorización, y si no te la dán pues evitas ser sancionado y tirar el dinero del coste d ela obra, yo desde luego para 50 has no me la jugaba sin autorización, no es un huerto de media fanega. Es cómo si quieres construir sin licencia, pues si es un caseto vale, pero si vas a hacer una nave de 2500 metros pues tu pispo.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 19 Nov 2011, 22:20
por Kingquad
La confederacion del guadiana si da para limpiar arroyos, aqui un propietrio de una finca que se inunda hizo fotos y mando un escrito y le han mandado una maquina, por probar no pierdes nada. Otra cosa que puedas hacer en labrar con vertedera siempre en el mismo sentido, dejando la zanja abierta siempre pegaca al arroyo, asi a tu despacio año a año el agua se ira por el desnivel que vas dejando.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 20 Nov 2011, 01:21
por Zarzosa
En temas legales no te voy a decir nada, pues no tengo ni idea.
En riego con cañones: puedes regar lo que quieras, es tan válido como otros, lo de la gota gorda se puede evitar. Otro tema el el económico, no lo que cuesta instalar, si no lo que gasta, regar con cañón te va a costar bastante más que con aspersor, eso lo tienes que tener en cuenta, no vaya a ser que hagas toda la instación y luego el consumo se lleve todos los beneficios.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 20 Nov 2011, 07:55
por pista
el tema del riego depende de la pasta que te quieras gastar , como en todo ....los cañones funcionan perfectamente , lo unico que el riego con cañones necesita bombas de mucho caudal y alta presion , ..... yo tengo unos cuantos cañones de riego ...
el tema de inundacion se puede arreglar instalando un sistema drenante subterraneo .( como si tubieras un alcantarillado en la finca ) consiste en una" manguera especial" que drena ese agua a donde tu quieras , je je como todo te digo depende de la pasta que te quieras gastar ...
no hay muchos instaladores de riego que conozcan este sistema , solo los buenos y hay que soltar la pasta :mrgreen:

Re: Finca que se inunda

Publicado: 20 Nov 2011, 11:06
por ocal
Ager, ya había descartado los chopos, aunque sea lo mas idoneo para la finca, solo bastaría que tras 10 años gastando dinero la chopera sea de otro, o sabe Dios si por el CO2 no te dejan cortarlos, o te quitan la subvención; no merece la pena correr el riesgo.
La solución que apunta Kingquad no sirve de nada, lo que es un hilo de agua, se convierte cuando viene agua en un verdadero rio que inunda toda la finca, con lo que el drenaje que propone Pista tampoco es posible, ya que las salidas de los tubos quedarían taponadas por los lodos.
Si nos centramos en los cañones a los que Zarzosa no les ve problema, no tendría sobrecoste de mas presión, ya que la finca cuenta con una toma dentro de un plan de riego que le da mas de 6 kilos de presión por gravedad y abundante caudal. Tampoco pienso que gastaría mas agua, poque al ser la finca tan súmamente llana y los cañones están bien repartidos, el agua que tu echas por m2 debe ser la misma que si lo haces con aspersores, al final todo se traduce en l/m2, a no ser que si hubiera pendientes, el mayor caudal de agua formara escorrentías, que no es el caso.
Yo no tengo problema con el montaje de la instalación con cañones, lo que necesito es alguien que me proyecte la instalación, pero no con la teoría en las manos de diámetros, boquillas y caudales, eso ya lo sé hacer yo, sino con la experiencia de haber montado otras instalaciones que han funcionado. Pienso que es un sistema de riego muy dificil de calcular para una cobertura efectiva, y para eso hay que tener experiencia. A ver si conocéis a alguien que tenga montado este tipo de instalación y le marche bien, gracias.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 20 Nov 2011, 17:17
por Ager
a lo mejor hablamos de dos tipos de cañones, tu hablas de aspersores fijos y yo cunado hablo de cañones me refiero sólo a los autoenrollables.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 20 Nov 2011, 17:57
por ocal
Hola Ager.
Se trata de una instalación fija con tubería subterranea de cobertura total en la finca, pero en vez de aspersores tiene los mismos cañones que tu conoces, solo que en vez de estar colocados cada 18 metros, lo están cada 65 aproximadamente.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 20 Nov 2011, 20:31
por Kingquad
Ocal,no me he explicado bien, lo que te expongo es es hacer con tiempo una "reguera" de 5 ó 6 metros de ancha y un metro mas honda que el resto de la finca y pegada justo al borde del arroyo, ahi coje muchisima agua. Lo que si te puede pasar es que a la salida de la finca si tu lindero no hace algo parecido el agua puede estancarse durante un tiempo hasta que se valla.

Re: Finca que se inunda

Publicado: 20 Nov 2011, 22:09
por pista
la solucion que ponen mas arriva junto a la manguera drenante seguro que funciona . la manguera drenante se entierra en el suelo ( no se profundidad supongo que 30cm ) y no se atasca con barro ni con nada solo absorbe el agua nada mas ....hay de distintos tipos y caudales ...
yo tengo 6 cañones con tripode adaptado ( los puedo llevar donde quiera con tuberia de aluminio)y boca de 4", que se desmontaron de un pivot hace la tira de años , son de 120.000 litrso por hora y trabajan desde 4 a 7 atm ,, y si no anda aire tienen un radio de mas de 80 metros si van a 7 atm ,,, je je , es una borriqueria de agua lo que hechan ..son sectoriales , que esta muy bien para las puntas ...
estos cañones son demasiado grandes , es mejor de los pequeños en una instalacion nueva .

Re: Finca que se inunda

Publicado: 21 Nov 2011, 08:04
por ocal
Kingquad, es imposible que coja el agua que allí viene con un arroyo paralelo, el agua entra a manta desbordada de fincas arriba. El problema básico es que no hay caida y la finca no puede desaguar lo que le entra.
Pista, el drenaje tiene que desaguar en un punto mas bajo que la tubería, lógicamente será el arroyo, pero cuando el agua sube por encima del arroyo y la concentración de limos es muy alta, colapsa el arroyo y de paso las salidas de los drenajes.
Ya tengo asumido que el agua allí no hay quien la controle. He de buscar un sistema de riego que no se lo lleve y cultivo de verano de ciclo corto que me deje sacar rentabilidad de final de mayo a primeros de octubre. En estos dos últimos años de mucha lluvia he tenido la finca vacía, solo he tenido gastos de mantenimiento, impuestos y canon de riego.