Página 1 de 2
Publicado: 02 Sep 2011, 19:03
por Pavosabiote
Quería preguntaros sobre este tema, sobre las experiencias que hayáis tenido en vuestras zonas si se han realizado este tipo de acciones para concentrar las parcelas y supuestamente hacer más rentable nuestro negocio.
Publicado: 02 Sep 2011, 19:28
por Verdamarillo
Pues que en todos los pueblos pasa lo mismo, siempre habra quien diga que el ha salido perdiendo y otros ganando.Pero yo creo que en general es rentable hacerla.
Publicado: 02 Sep 2011, 21:33
por Josito207
Muy rentable, mas en el minifundio que hay en Galicia, y a ser posible, dos!
Publicado: 02 Sep 2011, 21:38
por Olveira
Yo sueño con ella
Publicado: 02 Sep 2011, 23:13
por Jones
En zonas ganaderas de Salamanca la concentracion parcelaria fue un cambio como de la noche al dia, quien peor quede todavia sale ganando.En Galicia la cantidad de terreno abandonado con la concentracion seria productivo.
Publicado: 02 Sep 2011, 23:45
por Pavosabiote
Os pediría que fueseis un pelín más allá, es decir, cómo se hizo, siguiendo qué criterios, si era voluntaria u obligatoria, en fin, detalles. Por ejemplo Jones dice que fue un cambio de la noche al día, pero se queda ahí, por qué fue un cambio tan grande?
Publicado: 03 Sep 2011, 00:08
por Santiou
Tiene que ser obligatoria sinó no llegará a cabo.... el principio aqui fué básico, hay cierta superficie afectada por la concentracion, cada vecino tenía una superficie afectada, fué clasificada en funcion de si tenía regadio o no, si era de labor o pasto, y la calidad de la tierra, la pendiente, y la superficie, y luego se juntó todo, se dejó diafano, sin arboles, ni paredes ni caminos ni nada, y se distribuyo de nuevo la superficie en parcelas y caminos, se adecentaron las pistas de nueva creación y las que valían se mejoraron y adecentaron tambien, amojonamiento y deslinde de cada parcela y a labrar que son dos dias. punto pelota.Supone un cambio del dia a la noche porque antes tenías 1240842084308134 fincas, de 0.00000001221 has cada una, y ahora tiene 10 fincas de 10 has cada una, en distintas zonas variadas, que puedes dedicar cada una a una cosa, pasto, huerta, otra para poner una nave, otra para labrar, o lo que sea, y tienes superficies aprovechables, no hay paredes i***, y los caminos son anchos y generosos en sus accesos.
Publicado: 03 Sep 2011, 16:09
por Jones
Basicamente ya lo ha dicho Santiou, yo te puedo decir que la ley por aquel entonces (hace mas de veinte años) en Castilla y Leon para llevarla a cabo exigia que lo quisieran mas del cincuenta por ciento de los propietarios o del terreno. La gente joven la queriamos pero los mayores que eran los propietarios eran mas reticentes porque todos tenian un prado que era el mejor del pueblo y se lo querian quitar.Yo tambien creo que deberia ser obligatoria.Imaginate en zona ganadera todo el dia con vacas u ovejas para un sitio o para otro todo parcelas pequeñas que casi no las podias dejar solas, ahora estan en una parcela bien cerrada que no las tienes que mover en meses, cuando no comen las cambias a otra o bien le echas alliPermitirme un consejo si llega cuantas menos parcelas os den mejor.Ahora en CyL estan bastante paradas,se ve que se acabo la pasta.
Publicado: 03 Sep 2011, 21:04
por Cain
En el parlamento de tu región se declara la parcelaria con BIEN GENERAL,
Desde este momento es obligatorio entrar con el 100% de la superficies marcadas para la concentración.
El cambio es abismal, en mi zona las concentraciones parcelarias datan de 40 años, estamos pidiendo ya una segunda concentracion, aunque nos ponen como escusa que los propietarios de las parcelas no han acumulado mucha superficie y por eso la rechazan, teniendo las clasificaciones de tierra y caminos de la anterior concentración.
Publicado: 03 Sep 2011, 21:20
por Pavosabiote
A ver, os explico un poco, yo sólo he preguntado porque no conocía el tema, y quiero saber más, no porque en mi zona se vaya ha hacer, que sería lo suyo. El problema de Jaén, con respecto al vuestro, según contáis, es que lo vuestro era tierra y aunque siempre hay algún 'tonto' que da tormento, en general es más fácil que en mi zona, que es olivar. Aquí no se podría redistribuir tan fácil puesto que no puedes arrancar los olivos, entonces el que tiene muchos, aunque sean malos, no quiere perder cantidad, y el que los tiene buenos no quiere salirse de esa zona, es obvio, aunque sería muy provechoso, según mi criterio, puesto que con fincas de 15, 30, 80 o 120 olivos, se hace muy dificil y costosa la mecanización, hay gente que para juntar 1000 olivos, tiene 30 parcelas.
Publicado: 03 Sep 2011, 23:45
por Lophez
yo no se como va pero yo no estaria deacuerdo que me concentraran tierras en zona cultivable todo y perder produccion forestal supongo que miraran eso , pero en ese aspecto solo tengo 2 fincas separadas y los montes estan todos por la misma carretera asi que para que concentrar , si lo veo bien si vas a vivir de las fincas con ganaderia . pero como saviote , que hacen ? cambian los arboles de lugar?
Publicado: 04 Sep 2011, 01:56
por Cain
[QUOTE=Pavosabiote] A ver, os explico un poco, yo sólo he preguntado porque no conocía el tema, y quiero saber más, no porque en mi zona se vaya ha hacer, que sería lo suyo. El problema de Jaén, con respecto al vuestro, según contáis, es que lo vuestro era tierra y aunque siempre hay algún 'tonto' que da tormento, en general es más fácil que en mi zona, que es olivar. Aquí no se podría redistribuir tan fácil puesto que no puedes arrancar los olivos, entonces el que tiene muchos, aunque sean malos, no quiere perder cantidad, y el que los tiene buenos no quiere salirse de esa zona, es obvio, aunque sería muy provechoso, según mi criterio, puesto que con fincas de 15, 30, 80 o 120 olivos, se hace muy dificil y costosa la mecanización, hay gente que para juntar 1000 olivos, tiene 30 parcelas.[/QUOTE]
En la Rioja con zonas de viñas, cuando los precios estaban elevados se realizo, creo que es el mismo problem que con los olivos.
Se reicieron muchas plantaciones nuevas, te estoy hablando de hace 8 años.
Cuando hay buena voluntad todo se soluciona.
Publicado: 04 Sep 2011, 11:43
por Santiou
[QUOTE=Lophez]yo no se como va pero yo no estaria deacuerdo que me concentraran tierras en zona cultivable todo y perder produccion forestal supongo que miraran eso , pero en ese aspecto solo tengo 2 fincas separadas y los montes estan todos por la misma carretera asi que para que concentrar , si lo veo bien si vas a vivir de las fincas con ganaderia . pero como saviote , que hacen ? cambian los arboles de lugar?[/QUOTE]No te jode lophez, que te quiten las tierras improductivas te sumen la superficie y que te lo den todo al lado de un polígono industrial... Eso es lo que nunca va a ocurrir co***.Tu aportas por ejemplo 20 hectáreas de pastizal, categoría A (irá en funcion de diversos parametros de clasificacion).50 de tierra de labor, categoría X20 de monte en sierra, categoría Yy 15 de superficie forestal arbolada, categoría Z.Y luego te dan esa misma superficie, menguada con unos coeficientes reductores, que van destinados a hacer caminos, accesos, etc, que aqui en galicia puede suponer un 3% de la superficie que aportes, pero en castilla, que la extensificación es mucho mayor, y las parcelas infinitamente más grandes, lo mismo el coeficiente de reduccion que te quitan de tu superficie para caminos, infraestructuras y accesos y tal, es del 0.1 %, y a veces incluso del 0%. La superficie evidentemente solo te la modificarán si por ejemplo tu aportas 100 hectáreas de pasto por ejemplo, calidad penosa, todo pendiente y en malos sitios, y lo mismo luego te dan 50 en un sitio de mayor fertilidad, que sea sin pendiente y que tenga derecho a regadío, o cosas asi, generalmente la gente lo que no quiere es perder superficie, y a veces es lo mejor. Nosotros nos la hicieron en el pueblo de mi padre en el año 80, algo extrañísimo en galicia por entonces, y perdimos superficie, unas 2 o 3 has, pero a costa de eso, nos quedamos con más superficie en las zonas más productivas, si los vecinos al entregarles el planning de las fincas para entregar están de acuerdo pues punto pelota, aqui todos ganaron, y casi hace falta otra concentracion parcelaria, para poner las 500 fincas que habrá en 15 y dar una a cada uno de los que siguen trabajando la tierra. En mi pueblo pasa, que entre dos o tres, lindamos entre nosotros mismos a veces por los dos lados con el mismo... Y a veces se vá cambiando o comprando y se puede seguir concentrando, nosotros asi, hemos ido concentrando por lo menos 15 has más, de las que antaño ya concentraron. Pero para que fuese bien tendría que ser promocionada por el gobierno, y obligatoria, pues yo por ejemplo en todas esas fincas, por la mala cabeza de un señor que hace 50 años no va al pueblo, o por culpa del vecino ca*** que solo quiere joderte, pues he concentrado 15 has, y con una inversion de X dinero más, podría tener concentradas 25 o 30.... o haber incrementado la superficie de mi explotacion comprando a otros que si estaban dispuestos a vender. Y en cambio impuestos y eso si, pero apoyo en este tipo de cosas, que al final solo contribuyen a cuidar el medio ambiente y tener menos superficie a monte, susceptible de arder, y luego muchas inspecciones que tengas todo bien a pasto y tal cual lo tienes que tener, y el vecino tiene unos toxos y unas xestas que te rompen los alambres de la finca y no le puedes ni exigir que te lo limpie, y si lo limpias tu, te denuncia, y te gana en el juicio. Un pais dirigido por monos, solo trae más monos caminando por ahi... Yo la verdad estoy ya muy quemado con estas cosas...
Publicado: 04 Sep 2011, 12:02
por Morero
No estoy seguro de los requisitos, pero en tiempos me suena que hacia falta el acuerdo de las 3/4 partes de los propietarios y al menos el 50% de la superficie ( o igual era alrreves), por que cuando se intento hacer en mi pueblo yo aun no llevaba la explotacion que aun era de mi tio, hablo de Navarra. Aqui no se hizo por que la gente es muy envidiosa, y el problema no era que todos ganasen, si no que otro puede ganar mas, en aquella epoca habia 12 casas que se dedicasen a la ganaderia hoy estamos 2 1/2 , muchos argumentaban que como no tenian relevo y no estaban modernizados no les compensaba. Ahora bien que se han arrepentido, y es más algun heredero ( que no se dedica a la agricultura ) esta promoviendo, ahora nadie de fuera del pueblo les quiere alquilar las fincas, porque no les compensa coger 14 hectareas en 12 fincas excepto algun caso que alquila solo para declarar PAC pero luego metemos nosotros el ganado, y tienen que morir al palo y darnoslas a los que seguimos y ven como los que nos quedamos nos llevamos bien, y nos hemos repartido todas las fincas sin pisarnos ni pagar de mas, haciendo nuestra propia concentracion ( cortar alambradas de division), yo he llegado a juntar 6 prados de esa forma, queda feo que haya setos o alambradas medio caidas pero es asi. Ahora mismo por mi como si no se hace, y si se hace tampoco me voy a oponer, si fuesemos agricultores si que me interesaria mas.
Publicado: 04 Sep 2011, 14:40
por Elpistachero
aqui lo que se hace, es mucho cambio entre nosotros ,,,, yo te doy una por otra y se paga o resta la diferencia ,, para acumular el max posible en los pozos , que es donde es realmente productiva la tierra ,,
el problema aqui en la mancha es que hay mucha viña y es imposible ,, pero en zonas de cereal deberia de ser obliglatorio por coj ,,,
en tembleque ( toledo ) se intento hacer el año pasao , con 25.000 ha de cereal ( sin apenas viñas ) y no se logro ,,, por 4 jilipollas .
Publicado: 04 Sep 2011, 23:24
por Verdamarillo
No se que porcentaje de propietarios es necesario que este de acuerdo, pero hay en muchos sitios que no se hace por culpa de 4 que tienen la mitad del termino, como habeis comentado.Otros problemas tambien son que en sitos donde se hizo hace 30 o mas años ya seria necesario hacerla de nuevo, porque entonces la maquinaria no era como ahora.Luego tambien hay sitios donde solo se parcelo las zonas de buena tierra dentro del termino, lo malo se quedo como estaba. Lo ideal es parcelar todo, bueno y malo, montes y lo que sea.
Publicado: 05 Sep 2011, 00:20
por Lophez
y si tienes fincas cerca del pueblo , te las concentrarian tambien cerca del pueblo? por aqui los labradios son mas o menos igual de productivos , por cierto la parcelaria se hacen por pueblos no? no por termino municipal quiero decir si estan en la zona seria el momento de solicitarla , ya que despues se van a trabajar a otro ayuntamiento ..
Publicado: 05 Sep 2011, 19:53
por Dc33
y todo eso no lleva un gasto tremendo de notaria pregunto, porque eso habra que modificar el registro y to la pesca no ?
Publicado: 05 Sep 2011, 21:08
por Pavosabiote
Pero si el gasto merece la pena, no? Ten en cuenta además que eso no creo que se encargue a un notario y cobre una cuota usual, eso será por medio de la administración y el pago al notario será distinto, digo yo. De todas formas, por grande que sea el gasto, creo que merece la pena, imagina ir a labrar en un día a 15 o 20 parcelas pequeñas, al final del día has labrado 7 u 8 hectáreas y estás molido de tanto brinco, en una o dos parcelas tardarías la mitad del tiempo.
Publicado: 05 Sep 2011, 22:18
por Jones
Te dan los titulos de las nuevas parcelas sin coste alguno ,ya te quitan entre un 0 y un 3 por ciento para caminos y masas comunes que pasan a propiedad del ayuntamiento.