TRIGO PARA BIOMASA
Hola a todos soy un agricultor de Caceres, y me gustaria que me asesoraseis sobre un tema en el que soy un poco novato,Tengo 13.5 has de trigo Berdum pero a consecuencia de tanta lluvia no vale mucho y calculo que podria salir a 1000 kg ha, la paja a cuenta de la cosechadora y despues el vecino meteria las vacas para aprovechar la rastrojera ,La otra opcion es segarlo por mi cuenta con la misma cosechadora pero pagandola de mi bolsillo y despues ya la planta de biomasa lo alpaca y se lo lleva, Paga el kilo a 12 pesetas, Tengo Vallico ,pero tmabien hay sitios en los que no lo hay y algo de hoja ancha en un par de has, La pregunta que os planteo es,cuantos kg de biomasa pueden salir de un trigo flojillo con algo de vallico?2000 kg ,3000 kg, ¿que me podria interesar mas debido al precio del trigo que se espera alto para esta campaña? Espero que me podais ayudar y os doy las gracias por adelantado.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
Perdona mi indicación pero lo que te voy a decir es por ayudarte. Comienzas "...soy un agricultor de Cáceres...", lo de Cáceres seguro que eres pero lo de agri-cultor ( cultura de la tierra) tu sabrás. Seguramente estarás acostumbrado a bajos rendimiento y echar pocos ínsumos, pero te voy a decir una cosa que dicen en mi pueblo " si los años buenos los haces malos, ¿ como harás los años malos buenos?. Actualmente con la Pac desacoplada si se siembra es para hacerlo bien, porque la subvención ya la tienes, si lo haces mal pues mira lo que pasa.
En 13,5 has si llegas a aplicar un antigramíneo a tiempo a 36e ha hubieses gastado 486 € en total , pero facilmente hubieses cogido 2.000 kg más por ha.y como según tú el trigo se espera alto en esta campaña, supongamos 32 ptas , hubieses cogido 64.000 ptas por ha a mayoresque por 13,5 has vamos unos .5000 euros a mayores. Y entonces además de tener la suerte de vivir en Cáceres podrías decir que eres un AGRICULTOR de Cáceres con mayúsculas. De todas maneras eso que me te ha pasado a tii, ya me pasó a mí y a otros y nos tubimos que espabilar.
De lo de la biomasa lo siento pero no te puedo informar de nada, vamos que ni sabía que el forrage se utilizaba para biomasa, la paja por supuesto quesí sabía pero esto no. Sin acritud
En 13,5 has si llegas a aplicar un antigramíneo a tiempo a 36e ha hubieses gastado 486 € en total , pero facilmente hubieses cogido 2.000 kg más por ha.y como según tú el trigo se espera alto en esta campaña, supongamos 32 ptas , hubieses cogido 64.000 ptas por ha a mayoresque por 13,5 has vamos unos .5000 euros a mayores. Y entonces además de tener la suerte de vivir en Cáceres podrías decir que eres un AGRICULTOR de Cáceres con mayúsculas. De todas maneras eso que me te ha pasado a tii, ya me pasó a mí y a otros y nos tubimos que espabilar.
De lo de la biomasa lo siento pero no te puedo informar de nada, vamos que ni sabía que el forrage se utilizaba para biomasa, la paja por supuesto quesí sabía pero esto no. Sin acritud
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
Comienzo mi intervención con: "Perdona mi indicación..." , porque sé que hay de todo y mira contigo he acertado.
Yo solo le quiero ayudar , un trigo solamente se pierde por exceso de agua en invierno o porque no es una finca agricola es una charca que se seca en el mes de agosto, en años lluviosos como este hay que aprovecharlos para sacar, si es posible rentabilidad, no he estado en su pueblo pero sé que las primaveras lluviosas son buenas para el cereal . Repito que lo que le ha pasado a este señor a mí también me paso pero me tuve que espabilar porque si no lo llevaba jodido.Perdona Consaburense pero 2hecho" del verbo "hacer" es con "h" ( por joderte un poco)
Yo solo le quiero ayudar , un trigo solamente se pierde por exceso de agua en invierno o porque no es una finca agricola es una charca que se seca en el mes de agosto, en años lluviosos como este hay que aprovecharlos para sacar, si es posible rentabilidad, no he estado en su pueblo pero sé que las primaveras lluviosas son buenas para el cereal . Repito que lo que le ha pasado a este señor a mí también me paso pero me tuve que espabilar porque si no lo llevaba jodido.Perdona Consaburense pero 2hecho" del verbo "hacer" es con "h" ( por joderte un poco)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
[QUOTE=Sergiojhondeere] Comienzo mi intervención con: "Perdona mi indicación..." , porque sé que hay de todo y mira contigo he acertado.
Yo solo le quiero ayudar , un trigo solamente se pierde por exceso de agua en invierno o porque no es una finca agricola es una charca que se seca en el mes de agosto, en años lluviosos como este hay que aprovecharlos para sacar, si es posible rentabilidad, no he estado en su pueblo pero sé que las primaveras lluviosas son buenas para el cereal . Repito que lo que le ha pasado a este señor a mí también me paso pero me tuve que espabilar porque si no lo llevaba jodido.Perdona Consaburense pero 2hecho" del verbo "hacer" es con "h" ( por joderte un poco)[/QUOTE]
hay tantas cosas por las que se puede perder un trigo que no me voy a quedar a contártelas ahora, por que no tengo tiempo y por que tampoco tengo ganas
con lo de la h en echo o hecho poco me vas a joder, se yo mas de gramática que tu de trigo
Yo solo le quiero ayudar , un trigo solamente se pierde por exceso de agua en invierno o porque no es una finca agricola es una charca que se seca en el mes de agosto, en años lluviosos como este hay que aprovecharlos para sacar, si es posible rentabilidad, no he estado en su pueblo pero sé que las primaveras lluviosas son buenas para el cereal . Repito que lo que le ha pasado a este señor a mí también me paso pero me tuve que espabilar porque si no lo llevaba jodido.Perdona Consaburense pero 2hecho" del verbo "hacer" es con "h" ( por joderte un poco)[/QUOTE]
hay tantas cosas por las que se puede perder un trigo que no me voy a quedar a contártelas ahora, por que no tengo tiempo y por que tampoco tengo ganas
con lo de la h en echo o hecho poco me vas a joder, se yo mas de gramática que tu de trigo
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
Consaburense , me conoces a mí igual que yo al trigo del otro, con la diferencia que él ha explicado como está y quería unas indicaciones que ni tú ni yo le damos porque nos hemos liado con bobadas. De trigo no sabré como tú pero creeme que interés he puesto en este cultivo y lo he estudiado a fondo, pero en fin me alegro de que me superes.Contéstale con lo de la biomasa que yo de eso no tengo ni idea.
cuando el trigo estaba pequeño aplique 2.75 de iloxan por ha , y despues a mediados de enero 250 kg de nitrato del 27,dije que era un poco novato en tema de paja para biomasa, pero lo de agricultor, si que lo soy mis maices no bajan de 14.000 kg secos y el arroz no baja de 7.000 en tierra ligera, por no hablar de pipas, Me dedico principalmente al riego y te puedo decir si soy un buen agricultor, por aqui los hay que han curado dos veces el trigo y sigue con vallico, y encima despues llovio muchisimo y estan poco mas o menos que el mio,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila