Espiga Derecha

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Adjunto las siguientes fotos de cebada que se encuentran afectadas cada vez con mayor intensidad por espigas que restan derechas y que son falladas en el grano. También hay una foto de trigo que jamàs tiene este problema.http://img62.imageshack.us/img62/5715/i ... 06qn.jpgSi las fotos aparecen, pienso que se puede observar la enorme cantidad de espigas que quedan derechas y falladas. En estas parcelas el año anterior habia trigo y por tanto se habia invertido respecto a la cebada.Lo cierto es que me gustaria saber a que se puede deber y como evitarlo. También en dichas parcelas se ha aplicado vertedera (no demasiado cms), pero habia vertedera. Son parcelas que se aplica purin y se aprovecha la paja.Si alguno tiene el mismo problema y conoce situaciones, haber si las puede indicar.Un saludo a todos foreros.
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Veo que no aparecieronhttp://img62.imageshack.us/i/img0001vae.jpg/
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Uploaded with http://imageshack.us]ImageShack.usMalaHierba2011-05-26 13:18:53
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Uploaded with ImageShack.usUploaded with ImageShack.usURL=http://imageshack.us/photo/my-images/204/img0004ms.jpg/][/URL]Uploaded with ImageShack.us

Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

             En Huesca llevamos unos años con ese problema, la vertedera no soluciona el problema, la rotación suele funcionar, pero en algunos casos no del todo. Yo tengo un campo que el año pasado estuvo de veza y este año en cebada hay un 20-30% de espigas derechas.
             No se polinizan y quedan como de 6 carreras y con grano vacio, se han llevado muestras a Francia para estudiar el problema pero de momento no sabes a que se debe, hablan de la posibilidad que sea a causa de un hongo, veremos a ver que es finalmente.
             En mi zona es un problema bastante grande, que en algunos casos puede restar un 50% de cosecha
             Saludos
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Yo tambien soy de Huesca y aunque en mi zona es regadio y no hay tanta afectacion, es cierto que este año ya se empieza a observar un pequeño porcentaje de espigas abortadas que se quedan derechas y secas, no sabemos que puede ser, pero algunos pensamos que pudiese ser culpa de golpes de calor quiza..
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

         No creo que sea golpe de calor, porque sino no se explica que unos campos esten afectados y otros no, siendo que las labores y la siembra están hechas el mismo día, además este problema comenzó hace unos 6 años, y antes también habría golpes de calor.
          En regadío no lo sufris tanto porque haceis más rotación de cultivos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

En Andalucía hace 2 ó 3 años pasó lo mismo con la cebada y con el trigo. En ese caso la primavera fue muy húmeda y el mes de mayo se lo pasó cubierto entero sin ver el sol. Lo que mejor granó fueron las avenas en panículas, que estuvieron retoñando panículas nuevas con grano cuajado hasta finales de junio, por lo que hubo que retrasar la siega 12 ó 15 días de los granos verdes que había. Un cosechón de avena. Pero las espigas de cebada albacete y trigo pané que es lo que llevan aquí los revueltos de semilla, un desastre. Y las parcelas de trigo puro lo mismo. Aparecían espigas gordas muy verdes pero vacías al final al apretarlas, porque retenían en exceso el agua de la lluvia y de la humedad en las glumas. Parece seguro que fue un hongo por exceso de humedad y falta casi absoluta de rayos solares en mayo, aunque no negreaba la espiga ni la planta con el hongo. Es decir, era un hongo invisible, que tal vez afectaba la raiz o bien el interior de la espiga. Lo que pasa es que por mi zona nadie siembra cebada de dos carreras, y es difícil de saber si es el mismo problema que tienes tú este año.Ebano582011-05-19 00:42:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

Lo cierto es que tenemos alguna parcela con cebada de 6 carreras (regalia) y apenas no se observa ninguna espiga derecha, por contra en el meseta y sobre todo en determinadas parcelas, existe una afectacion importante.
 
A ver si algun forero ha encontradao la solucion. Saludos.
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

[QUOTE=Ebano58]En Andalucía hace 2 ó 3 años pasó lo mismo con la cebada y con el trigo. En ese caso la primavera fue muy húmeda y el mes de mayo se lo pasó cubierto entero sin ver el sol. Lo que mejor granó fueron las avenas en panículas, que estuvieron retoñando panículas nuevas con grano cuajado hasta finales de junio, por lo que hubo que retrasar la siega 12 ó 15 días de los granos verdes que había. Un cosechón de avena. Pero las espigas de cebada albacete y trigo pané que es lo que llevan aquí los revueltos de semilla, un desastre. Y las parcelas de trigo puro lo mismo. Aparecían espigas gordas muy verdes pero vacías al final al apretarlas, porque retenían en exceso el agua de la lluvia y de la humedad en las glumas. Parece seguro que fue un hongo por exceso de humedad y falta casi absoluta de rayos solares en mayo, aunque no negreaba la espiga ni la planta con el hongo. Es decir, era un hongo invisible, que tal vez afectaba la raiz o bien el interior de la espiga. Lo que pasa es que por mi zona nadie siembra cebada de dos carreras, y es difícil de saber si es el mismo problema que tienes tú este año.[/QUOTE]
En Los Pedroches se va viendo Hispanic. Parece que va bastante bien.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pues si no se la come el bromo, y no se le caen la mitad de las espigas antes de segarla, como te descuides un poco, bien está. Pueden seguir sembrándola. Pero yo no la siembro ni loco. Y de paja olvídate porque levantaba dos palmos con suerte donde la sembré una vez. Y eso que era recomendada. Desde luego para revuelto es semilla perdida, porque antes de que se seque la avena, están todas las espigas en el suelo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

Alguien  a mirado en la raíz?? algun año al arrancar unas matas se observa que algun bicho había cortado algunas raíces.
 
Por cierto no sera que cayó  ( calamarsa ) algun dia??
 
Saludos
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »


[QUOTE=Serie30]Alguien  a mirado en la raíz?? algun año al arrancar unas matas se observa que algun bicho había cortado algunas raíces.
 
Por cierto no sera que cayó  ( calamarsa ) algun dia??
 
Saludos[/QUOTE]
Serie 30. Porque dices los del tema de la "calamarsa" (piedra pequeña) ???Lo cierto es que hace unas 3 semanas si que cayo calamarsa, pero aparentemente no hizo ningun tipo de daño. En nuestra zona cada vez es un problema de mayor envergadura?Saludos.
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »




                 Tengo entendido que lo causa un hongo y que ya hay un tratamiento para la cebada de siembra pero que sale a unas 15 pesetas kilo. Esto lo he oido, no se si es completamente cierto
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »


[QUOTE=Mazibieca]


                 Tengo entendido que lo causa un hongo y que ya hay un tratamiento para la cebada de siembra pero que sale a unas 15 pesetas kilo. Esto lo he oido, no se si es completamente cierto[/QUOTE]
Hace unos años y que quizas coincide en buena parte con el problema de la spiga derecha, que al limpiar el grano para siembra, no lo tratamos con liquido y solo nos limitamos a limpiar el grano de otras semillas.Eso tendria un sentido. Alguien conoce el tratamiento del que habla Mazibieca. Saludos.
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

[QUOTE=Simats] [QUOTE=Serie30]Alguien  a mirado en la raíz?? algun año al arrancar unas matas se observa que algun bicho había cortado algunas raíces.
 
Por cierto no sera que cayó  ( calamarsa ) algun dia??
 
Saludos[/QUOTE]

Serie 30. Porque dices los del tema de la "calamarsa" (piedra pequeña) ???

Lo cierto es que hace unas 3 semanas si que cayo calamarsa, pero aparentemente no hizo ningun tipo de daño. En nuestra zona cada vez es un problema de mayor envergadura?

Saludos.[/QUOTE]


 
A eso me refiero a piedra de no mas de un cm, que no se considera piedra ya que no es mayor que un garbanzo, si la calamarsa cayo en los dias que sale las primeras espigas se puede dar el caso que no grane, pero lo mas comun que si se da el caso es que solo grane unos granos en la espiga, pero lo raro es que no grane ni uno. si le cae calamarsa al inicio del espigado se obserba que los granos que inpacto el granizo se queda vacio y solo ay la escarcha.
 
Pero en un mensaje en el que dices que no tratas el grano seleccionado con el producto ese rojo puede ser la causa ya que si las raizes del granado no se desenvolupan por causa de alguna enfermedad produzida por ongos tambien se puede dar el caso.
 
Tengo un vecino que sembro MESETA y no le da ese caso, la semilla era tratada y seleccionada, haber si te puedo subir una foto en cuando tenga tiempo, pero aqui no ay tanta cosecha como por ay arriba ehhh!!
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »




                No es ni por uno ni por otro, aquí todos tratamos la semilla con raxil cada año y en los 4-5 últimos años que vemos espigas derechas no ha habido camalarsa, tal vez uno a la sumo
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »



Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

y de abonado le has recortado mucho le hechaste algo de nitrogeno en primavera? parece en las fotos que se han soleao un poco pero suele quedar grano aunque sea fino, ¿llovio mucho con la piedra, era muy fria el agua?, no se por aqui lo normal es achacarlo al soleo, aunque aplicandole algo de urea en primavera aguanta bastante y granan bastante bien
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Simats
Usuario Avanzado
Mensajes: 520
Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Solsones (Lleida)

Mensaje por Simats »

[QUOTE=Pesegu]
y de abonado le has recortado mucho le hechaste algo de nitrogeno en primavera? parece en las fotos que se han soleao un poco pero suele quedar grano aunque sea fino, ¿llovio mucho con la piedra, era muy fria el agua?, no se por aqui lo normal es achacarlo al soleo, aunque aplicandole algo de urea en primavera aguanta bastante y granan bastante bien[/QUOTE]

El abonado es el habitual de los ultimos 6-8 años que es a base de purin de cerdo exclusivamente, unam parte antes de la siembra y otra en primavera.
 
Soleado diria que poco, hasta ayer hemos tenido temperaturas muy suaves. Con la piedra pequeña llovio en forma de tormenta y no sabria que decirte con la temperatura. Pero yo no lo achaco al tema d ela piedra, puesto que hace 2-3 años que tenemos el problema y otros años no ha habido piedra. Se trata de espigas que por el motivo que sea no fecundan y ahora tambien lo hace la espiga de 6 carreras (regalia).
 
Para mi no es un problema de sol, puesto que este año ha habido menos sol que en otros años.
 
Saludos.
Responder