Página 1 de 4
Publicado: 01 Feb 2011, 11:30
por Peloncho
El precio del trigo se ha disparado desde que estalló la crisis política en Egipto, el mayor importador del mundo de este cereal. La situación es complicada porque el pan es un alimento básico y subvencionado por el gobierno del país árabe, pero los precios del mercado podrían provocar una escasez que a su vez empeoraría las revueltas, convirtiéndose en un círculo de difícil solución.
Así lo estiman los analistas de Barclays, que han emitido un informe en el que señalan que "si los precios de los alimentos continúan subiendo y el índice de miseria aumenta en Egipto, el régimen de Mubarak podría peligrar aún más"
Los precios del trigo han sufrido una escalada brusca el pasado mes, alcanzando máximos anuales el 26 de enero, un día después de que estallara la revuelta en las calles de El Cairo. Aquel día, el precio del trigo rozó los 8,56 dólares el celemín (medida agraria para cereales y semillas), su nivel más alto desde 2008, cuando este cereal alcanzó su cota histórica por encima de los 13 dólares. Ayer cotizó en torno a los 8,43 dólares. El precio actual del trigo supera ya en un 5% el rango en el que se movía en 2010, desde los 4,30 dólares a los 8,40 el celemín,
La situación de Egipto añade otro factor a un mercado que lleva varios años en el punto de mira y que el verano pasado fue noticia a raíz de que Rusia cortara las exportaciones del cereal por una dura sequía. Egipto ha vivido ya situaciones límite por la escasez de este cereal, por ejemplo, durante 2008. La escasez durante ese año fue tan grave que el ejercito tuvo que participar activamente en la elaboración de pan, un alimento base subsidiado en Egipto, para frenar la miseria y el descontento social.
En un contexto de menores producciones en Canadá, Europa, el mar negro y especialmente Australia, tras las inundaciones que sufrió a principios de año, sólo cabe esperar que el precio siga subiendo. Además, los analistas de Barclays destacan otros factores a tener en cuenta como la menor producción en China o una mayor demanda de la India, Pakistán y Rusia.
"La demanda global de trigo se ha tensado en los últimos meses ante las condiciones meteorológicas adversas que ha rebajado las perspectivas de producción... Exite el miedo a que otros países puedan seguir los pasos de Rusia y restringir las exportaciones, sumando otro factor a la subida de precios y a las preocupaciones de los importadores", recoge el informe.
Efecto en las bolsas
La inestabilidad en Oriente Medio también se ha dejado sentir en las bolsas de los países emergentes, en concreto en Israel y Dubai, y ha despertado cierto temor a un efecto dominó. No obstante, un informe de estrategia de inversión para países emergentes de Citigroup estima que los mercados de renta variable no tienen porque vivir grandes convulsiones.
“En los casos recientes de revueltas políticas en los mercados emergentes (Pakistán en el 1999, Venezuela en 2002 y Tailandia en 2006 y en 2010) los mercados de acciones fueron sorprendentemente resistentes”, señalan.
Añaden que si se produjera una fuerte salida de inversores extranjeras afectaría poco a los bancos en tanto que el banco central cuenta con reservas de divisas suficientes para financiar la huída de flujos, por lo que supondría "un mínimo impacto en el PIB”.
En la plaza de El Cairo ya ha pasado cierta factura y la bolsa cayó más de un 15% la pasada semana. Por ello, los expertos son cautos. “Incluso si las caídas recientes resultan ser una oportunidad de compra, es poco probable que se materialice en algún tiempo”, indican
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2 ... 64436.html
Publicado: 01 Feb 2011, 12:46
por Zamoranonorte
PELONCHO COMO SE QUE MAS O MENOS CONTROLAS EL MERCADO COMO VES EL PRECIO DE LA CEBADA Y SUS EVOLUCIONES MI PADRE QUIERE QUITARLA Y YO NO SE QUE DECIRLE LLAMA Y DICEN QUE A 36 PTS TENIENDOLA YO EN MI ALMACEN ESTAMOS EN FEBRERO TAMBIEN QUE ES PRONTO
Publicado: 01 Feb 2011, 13:07
por Peloncho
Yo creo que los cereales van a estar muy caros en los meses e incluso años venideros (no tendria mucha prisa en vender).
Ahora algunos gobiernos están intentando que no se les desmadre el precio de los cereales sacando stocks para controlar la inflación.
Pero no sólo los cereales casi todas las materias primas están muy caras (mirad lo que pasó la semana pasada con el caco).
Yo creo que sin tardar mucho veremos el trigo a 50 e incluso 60 Pta/kg.
También os digo, sin tardar mucho veremos el petróleo muchisimo mas caro y el gasoil ni te cuento....
Publicado: 01 Feb 2011, 13:09
por Peloncho
En el post anterior queria hablar del cacao, no del caco. Lo siento!
Publicado: 01 Feb 2011, 13:50
por Lodos2093
al parecer la politica de bajos tipos de interes por parte de EEUU y CEE y la inyeccion de dinero durante periodos muy largos esta haciendo subir las commodities
Publicado: 01 Feb 2011, 14:02
por Peloncho
[QUOTE=Lodos2093]al parecer la politica de bajos tipos de interes por parte de EEUU y CEE y la inyeccion de dinero durante periodos muy largos esta haciendo subir las commodities[/QUOTE]
Lo que pasa es que con unoc tipos bajos el dinero pierde valor con la inflacion y son las commodities las que conservan en valor, con lo que con dólares depreciados el precio es mayor.
Publicado: 01 Feb 2011, 15:20
por Lophez
Publicado: 01 Feb 2011, 16:15
por Palasa
[QUOTE=Peloncho] Yo creo que los cereales van a estar muy caros en los meses e incluso años venideros (no tendria mucha prisa en vender).
Ahora algunos gobiernos están intentando que no se les desmadre el precio de los cereales sacando stocks para controlar la inflación.
Pero no sólo los cereales casi todas las materias primas están muy caras (mirad lo que pasó la semana pasada con el caco).
Yo creo que sin tardar mucho veremos el trigo a 50 e incluso 60 Pta/kg.
También os digo, sin tardar mucho veremos el petróleo muchisimo mas caro y el gasoil ni te cuento....[/QUOTE] Y algunos se reían porque yo fuí uno de los que pronostiqué el cereal a 40 pts, y ahora soy yo el que se rie de ese precio.
Publicado: 01 Feb 2011, 16:34
por Peloncho
Lo único que puede parar la velocidad de subida de las materias primas (ojo, solo la velocidad ) es que el Banco Central Europeo o la Fed suban tipos (pudiera ser porque Alemania y USA están creciendo muchisimo).
Cuando oigais que cualquiera de esos bancos centrales sube tios, es buen momento para vender el cereal. Mientras tanto, tranquilos!.
Publicado: 01 Feb 2011, 16:59
por Harto
Hola buenas, Creo que estos niveles de precios no son buenos para nadie a largo plazo......Saludos
Publicado: 01 Feb 2011, 17:10
por Fervy
[QUOTE=Peloncho]Lo único que puede parar la velocidad de subida de las materias primas (ojo, solo la velocidad ) es que el Banco Central Europeo o la Fed suban tipos (pudiera ser porque Alemania y USA están creciendo muchisimo).
Cuando oigais que cualquiera de esos bancos centrales sube tios, es buen momento para vender el cereal. Mientras tanto, tranquilos!.[/QUOTE]estaremos atentos a esas noticias gracias
Publicado: 01 Feb 2011, 17:22
por Agrollera
Con estas noticias me habéis quedao patidifuso. Pensaba vender esta semana pero ya no se que hacer. Las 40 pesetas el trigo me parecía ya algo insuperable. Porque Si veis las graficas de precios del trigo en los 3 últimos años, febrero y marzo han sido siempre los meses donde (en mayor o menor medida) decae la escalada de precio hasta llegar al verano.
Publicado: 01 Feb 2011, 17:48
por Peloncho
[QUOTE=Agrollera]
Con estas noticias me habéis quedao patidifuso. Pensaba vender esta semana pero ya no se que hacer. Las 40 pesetas el trigo me parecía ya algo insuperable. Porque Si veis las graficas de precios del trigo en los 3 últimos años, febrero y marzo han sido siempre los meses donde (en mayor o menor medida) decae la escalada de precio hasta llegar al verano.[/QUOTE]
Tu ya sabes que existe mercado porque hay gente con distintas opiniones. Los que compran porque creen que esto va a subir mas y los que venden porque creen que va a caer.
Dicho esto, nadie tiene el monopolio de la verdad. Algunas veces acertamos y otras nos equivocamos. Yo he dado mi opinión....
A medio plazo todas las commodities están muyyyy alcistas. Preparaos para trabajar en un mundo en el que el gasoil agrícola cueste mas de 1 €, el abono sobre 80-100 pelas y el trigo 60. En el corto plazo, el ajuste fino es para profesionales....
Publicado: 01 Feb 2011, 17:56
por Laagunilla
joder a ver si va a resultar que en un año suben los cereales mas de lo que han subido en estos cuarenta años, con la consiguiente ruina para los ganaderos.
Publicado: 01 Feb 2011, 19:05
por Viti
[QUOTE=Peloncho] En el post anterior queria hablar del cacao, no del caco. Lo siento![/QUOTE] No te tienes que disculpar, era de imaginar, pues el caco todos sabemos donde esta.
Publicado: 01 Feb 2011, 19:24
por Lodos2093
LAS COMMODITIES INCLUYEN EL PRECIO DE LA CARNE, SOLO ES CUESTION DE ESPERAR, QUE A TODO CERDO, LE LLEGA SU A SAN MARTIN. un esperto a dicho si sube la economia subiran las commodities y si baja es el mejor sitio donde estar.lo demas son papeles y ladrillos ya muy sobrecalentados.
Publicado: 01 Feb 2011, 19:49
por Andarela3110
la cosecha a nivel mundial de cereal este año solo a caido un 5% respecto al año pasado, resumiendo q cereal hay todo lo q quieras y el precio q tiene ahora no es ni mas ni menos q pura especulacion de los mercados q cotizan en bolsa ,q han invertido en cereales.
nosotros nunca sabremos cual sera el precio maximo q alcanzara el cereal , ni cuando se desplomara este precio.
Publicado: 02 Feb 2011, 03:31
por Agrollera
MAs noticias sobre el tema. El grano es más precioso que el oro con la revuelta en Egipto:
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... gipto.html
Publicado: 02 Feb 2011, 08:14
por Palasa
[QUOTE=Agrollera] MAs noticias sobre el tema. El grano es más precioso que el oro con la revuelta en Egipto:
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... gipto.html
[/QUOTE] Las joyas de ahora van a ser de granos de alpiste. Ya está bién que se valoren nuestros productos, y se respete nuestro trabajo. Que a estos precios, símplemente empieza a ser rentable la agricultura, pero que nadie piense en hacer dinero. Los ganaderos, irán viendo como su carne también se verá repercutida. En estos tiempos de subidas, hasta Sergio va a vender al mono.
Publicado: 02 Feb 2011, 08:57
por Lodos2093
pues mi padre en 1982 ya vendio el trigo a 30 ptas ,no se que quieren, subirse ellos el sueldo todos los años y que el campesino trabaje por miserias.