Página 1 de 7

Publicado: 01 Ene 2011, 15:56
por Luis_ingeniero
Buenas tardes, estoy buscando temas relacionados con la urea en el cereal y no encuentro nada por lo que abro este nuevo post. El motivo es tener opiniones e información de los foreros sobre la aplicación de la urea 46%, pues la tiré hace dos semanas y le han caído 3 chaparrones en intervalos de 3 días, cada chaparrón ha sido de unos 14 litros y quería saber si se estará perdiendo gran parte de ella (a pasos agigantados) y tendré que aplicar más adelante nitrato del 27, pues parece mucha agua caída nada más aplicarla.Es urea del 46% de Fertiberia, llevo varios años aplicándola, pues no tiro abono en sementera, por los altos precios y con la urea aplicada en diciembre, no me va del todo mal.La cosecha tenía 3 hojas cuando la apliqué, le tiré unos 170 kilos/ha, vamos lo de todos los años, lo suelo hacer en barbechos limpios, para compensar el no aplicar P y K.Pues ese es el tema, como le han caído 3 chaparrones copiosos y pone más agua para la semana que viene, pues me está empezando a dar miedo, en fin, espero respuestas de vuestras experiencias.Feliz año y un saludoJerry Cantrell.

Publicado: 01 Ene 2011, 18:11
por Ebano58
En tucaso tal vez se haya perdido parte de la urea con dósis tan altas.
Yo lo que tengo oido es que esa cantidad de urea por Ha es mejor dividirla en dos aplicaciones, y la segunda en el sur siempre antes de enero. El problema es que si se pone a llover como lo ha hecho en otoño e invierno esta campaña, no se puede entrar a hacer la segunda aplicación, por lo menos en mis tierras. Hay dos formas de intentar solucionarlo. La primera es tirar abono de siembra a mitad de dósis y después urea cuando se pueda. Otro sistema es tirar urea a unos 80-100 kg/Ha y después N26 de liberación lenta mejor que NAC27, porque si viene después la primavera seca no hace daño al cultivo, y si el suelo está muy húmedo en enero, se puede esperar incluso hasta mediados de febrero para tirarlo, por la misma razón.
Ebano582011-01-01 18:13:58

Publicado: 01 Ene 2011, 21:27
por Luis_ingeniero
Gracias por contestar Ebano58, por lo que tengo entendido, también aplicas urea, un saludo.

Publicado: 01 Ene 2011, 22:02
por Pretrus
Por aquí hechamos urea siempre en dos coberteras. Normalmente la primera por estas fechas y si el suelo esta bueno entre 170 y 200 kg/ha. Con la cantidad de agua que te ha caido creo que es perfecta para que reaccione por que con menos de 15 l no lo hace totalmente.Y  l e cuesta darse a conocer unos 15 dias a partir de las primeras aguas que recibe. Ya nos contaras como te va.

Publicado: 01 Ene 2011, 23:19
por Bonzo
Luis_ingeniero, cuánto tiempo pasó desde que la echaste hasta que llovió?

Publicado: 01 Ene 2011, 23:24
por Luis_ingeniero
3 días Bonzo.

Publicado: 02 Ene 2011, 15:59
por Elpistachero
lo primero la urea no tiene nunca 46% de n ,, tiene un 20-25% menos contad con ello.

Publicado: 02 Ene 2011, 17:40
por Bonzo

Yo pienso que con la primera lluvia de 14 mm a los tres días, al suelo se habrá incorporado un 75-80% de lo aplicado. Hasta la siguiente lluvia, parte habrá pasado a amonio y se habrá fijado a suelo. La parte de urea que no se haya amonificado se habrá lavado un poco más abajo con esa lluvia o con la siguiente, pero la mayor parte lo tendrás en 0-50 cm de profundidad. Pienso que en la parte donde están las raíces ahora se habrá quedado poco, pero suficiente para lo que necesita la planta y el resto lo irá tomando conforme vaya profudizando. Yo creo que no tienes que preocuparte salvo que siga lloviendo antes de que la planta encañe.Pero como ya he dicho en otras ocasiones, esto es como si le llamas al médico y le pides un diagnóstico por teléfono. Es mejor visitar personalmente a uno de la zona.De dónde eres?Saludos,
Bonzo2011-01-02 17:41:45

Publicado: 02 Ene 2011, 18:11
por Luis_ingeniero
Soy de Badajoz, la cosecha es de trigo , cebada y avena y no aplico abono se sementera.

Publicado: 03 Ene 2011, 18:50
por Curroii
Hace dos años leí un ensayo en el que se estudiaba el nitrogeno que se perdia por lavado (lixivición). En el influía mucho el drenaje y la inclinación del terreno y claro la cantidad de agua que le cayera. Lo más significativo era que había que dosificar la aplicación del nitrógeno en tres dosis menores y no en dos cómo yo solía hacer. Venía a decir como ha señalado un compañero forero que darle un hartón de urea cuando la planta aún es chica no llegaría a aprovechar todo su valor y mucho se perdía. Yo por lo caro estos dos últimos años no aporté abono pero si probé con dosificar el nitrógeno. Aporté dos manos de urea de 100kg y una final de nitrato de 75 kg antes del encañado. Te hablo de trigo duro. El primer año un trigal digno de ver. El año pasado un desastre. La diferencia es que el año pasado llovió tanto después de cada aplicación que no hizo apenas efecto y la parte de trigo que pude salvar le heché el nitrato y apenas surtió efecto. En mi opinión la urea te la va a tomar y te va a pegar un tirón lo sembrado pero igualmente lo haría con menor cantidad y tendrías menos gastos. Pero ya ves que es el de arriba el que dispone.  Este año lo haré de la misma manera pero si veo que viene tanta agua no tiraré el nitrato porque no salvó nada. Eso sí crié un alpistar que vendí pa heno y este año ya llevo tres pases de conquilder pa quitar el resto. Un saludo.

Publicado: 04 Ene 2011, 21:37
por Amateur
[QUOTE=Curroii] Hace dos años leí un ensayo en el que se estudiaba el nitrogeno que se perdia por lavado (lixivición). En el influía mucho el drenaje y la inclinación del terreno y claro la cantidad de agua que le cayera. Lo más significativo era que había que dosificar la aplicación del nitrógeno en tres dosis menores y no en dos cómo yo solía hacer. Venía a decir como ha señalado un compañero forero que darle un hartón de urea cuando la planta aún es chica no llegaría a aprovechar todo su valor y mucho se perdía. Yo por lo caro estos dos últimos años no aporté abono pero si probé con dosificar el nitrógeno. Aporté dos manos de urea de 100kg y una final de nitrato de 75 kg antes del encañado. Te hablo de trigo duro. El primer año un trigal digno de ver. El año pasado un desastre. La diferencia es que el año pasado llovió tanto después de cada aplicación que no hizo apenas efecto y la parte de trigo que pude salvar le heché el nitrato y apenas surtió efecto. En mi opinión la urea te la va a tomar y te va a pegar un tirón lo sembrado pero igualmente lo haría con menor cantidad y tendrías menos gastos. Pero ya ves que es el de arriba el que dispone.  Este año lo haré de la misma manera pero si veo que viene tanta agua no tiraré el nitrato porque no salvó nada. Eso sí crié un alpistar que vendí pa heno y este año ya llevo tres pases de conquilder pa quitar el resto. Un saludo.[/QUOTE]

Si siembras dos años seguidos sin abono de sementera es lógico que te baje la producción de manera considerable. Si una año no echas abono el cultivo coje el Fosforo y el Potasio de las reservas que tiene el suelo, pero si al año siguiente sigues sin aportar abono de sementera al final las reservas del suelo se van agotando y los rendimientos caen en picado.
En cuanto al lixiviado del nitrogeno si que es verdad que se produce mucho si las lluvias son inmediatamente despues de echar la urea. Cantidades ten en cuenta que necesitas unos 15-20 kg de nitrogeno por cada tonelada de grano recogido y que la urea es de liberación lenta y si no llueve mucho le cuesta bastante que el cultivo asimile el nitrogeno, por lo que si echas urea tarde (de febrero en adelante) es batante probable que el nitrogeno no sea asimilado por el cultivo en su totalidad y se pierda con las lluvias de otoño en el mejor de los casos, en mi zona acaba criando unas capitanas descomunales.


Publicado: 04 Ene 2011, 21:43
por Elpistachero
pues segun los ingenieros de timac agro hay unas 500UF  de Fosfor y potasa ,, no asimilabes por ha en la mayoria de los suelos ,, o bloqueados o muy profundos ,, 

Publicado: 04 Ene 2011, 21:47
por Luis_ingeniero
Amaterur, entonces crees que con los 3 chaparrones que le cayeron a la urea a los 3 días de echarla, con un intervalo de 3 días entre cada chaparrón ¿se habrá lavado mucha?, cada chaparrón ha sido de 15 litros/m2.Un saludo.

Publicado: 04 Ene 2011, 21:54
por Amateur
[QUOTE=Luis_ingeniero] Amaterur, entonces crees que con los 3 chaparrones que le cayeron a la urea a los 3 días de echarla, con un intervalo de 3 días entre cada chaparrón ¿se habrá lavado mucha?, cada chaparrón ha sido de 15 litros/m2.Un saludo.[/QUOTE]

El problema que tiene la urea recien echada es que si llueve mucho las bolas de urea estan encima de la tierra y completamente sueltas, se disolveran con el agua que cae e iran donde vaya a parar el agua, si cae mucha la tierra no filtrará toda y correra por las barranqueras y este agua que se vaya por las barranqueras se irá bastante enriquecida de nitrogeno.
Lo ideal urea en enero y rodillo detrás.

Publicado: 04 Ene 2011, 22:03
por Lodos2093
pues aca la urea la tiramos para mitad de febrero e incluso muchos años en marzo, es terreno tardio estamos a 1200 metros de altitud.feliz año nuevo para la mafia cooperativista.de ceter

Publicado: 04 Ene 2011, 22:12
por Amateur

Por mi zona llueve más bien poco de primavera, echamos urea a finales de enero, cosechamos finales de junio principio de julio, si estas a 1200 metros seguro que cosechas un mes más tarde por lo que al final es lo mismo.

Publicado: 05 Ene 2011, 07:14
por Curroii
Lo de no echar abono no son dos años seguidos en las mismas tierras es lógico entonces que baje el rendimiento. Además un análisis de tierra nos demostró que había potasa por abonar anteriormente en demasía. Por mi zona (cádiz) se hecha nitraro hasta en marzo y abril dependiendo del año. Y este año ya veremos porque los trigos están naciendo ahora e incluso no ha dejado el tiempo sembrar a algunos. Por aquí cosechamos de mediados de Julio a finales dependiendo del año. Si es seco en Junio ya está todo quitado y sin valer una gorda. Por eso digo que en cada sitio es un mundo aparte. Pero si no tienes escorrentías o no llueve demasiado (aquí acaban de caer 150 l en una semana y este año hemos abonado de fondo ya hay trigo sin nacer y el abono vete a saber dónde está) no debes tener problema en que asimile la urea. El primer chaparrón la derrite y los otros dos si son 20 l la incorporan. Dentro de 20 días verás el cambio. Un saludo.

Publicado: 05 Ene 2011, 10:46
por Pretrus
Luis-ingeniero yo pienso que con esa cantidad de agua y como cuentas que te ha caido no se te habrá lavado nada o muy poco. Para mi por lo menos es muy dificil concretar el efecto que vas a tener pero yo estaría contento.
Supongo que a mediados de marzo harás otra aportación de nitrogeno con nac27 o algo parecido.

Publicado: 05 Ene 2011, 22:22
por Luis_ingeniero
Petrus, nosotros debido al alto coste de los fertilizantes, sólo aplicamos urea a 180 kg/ha como máximo entre finales de diciembre y principios de enero. Para estos días pone 4 días de agua en mi zona, y tengo la incertidumbre de que puedo perder más urea. Ya hace 3 semanas que la apliqué, ¿pensáis que estos 4 días de agua me harán perjuicios, si tenemos en cuenta que van a ser lluvias moderadas de pocos litros/m2 cada día? Como dato os puedo decir que desde el último chaparrón han pasado casi 7 días sin agua.Un saludo.

Publicado: 05 Ene 2011, 22:32
por Lodos2093
tiene que llover para que se filtre y le llegue a las raices,ahora si es mucho alomejor se pierde algo,dices que es poco 180 kg pues imaginate que le echo por mitad.eso si abono le tire a 150 .