Página 1 de 4

Publicado: 29 Dic 2010, 13:34
por alvaro76
Aunque este no sea un tema específicamente agrario, ya que nos afecta a todos, tambien, y mucho, a la agricultura y ganaderia, de ahí que lo cuelgue en este apartado. Esperemos que Nerthus no me lo eche para abajo, pues sobre ellos mucho se puede añadir, matizar, proponer,...
 

                        DE AQUELLOS POLVOS DE LA TONTUNA PROGRE,…
 
            Al poco de instaurada la democracia un sunami de “progresía” invadió la nación. Una de sus banderas era: “nuclear no, ¡gracias!”. Algunos de los compañeros maestros de mi colegio, llevaban la chapita con el slogan, y el sol sonriente. Yo era de los pocos que se atrevía a contradecir tan “avanzadas” ideas, esa, la de la del Libro Blanco de la Logse, etc., aun a riesgo de que me impusieran la etiqueta de reaccionario. Creo que, después de la actual subida del 10 % de la electricidad, 40% en dos años, se empiecen a caer del burro.
            A cuenta de esa “modernidad”, y del terror de ETA, que secuestró y asesinó al Ingeniero Ryan, cuando se habían invertido paladas de millones, se para la construcción de la Central Nuclear de Lemoniz.. Igual, aunque sin ETA, la de Valdecaballeros, estando a punto de funcionar. Y, todavía, hace nada Zapatero, ordena el cierre de Santa María de Garoña, en diez años.
            Para satisfacer la creciente demanda, se construyen, en sustitución de las nucleares, centrales térmicas de carbón, fuel, gas natural. Las hidráulicas tradicionales no daban más de sí. Construimos un gaseoducto desde Argelia, y los moritos nos suministran, abundante y relativamente barato gas natural, (veremos como se les hinchen las narices). Ese gas ha ido subiendo, al compás del petróleo.
            ¡Pero no pasa nada!. ¡Tenemos las energías renovables, limpias, ecológicas…!: (Y hay que aprovechar las que son eficientes, la biomasa para calefacción, de lo que he hablado) los panales fotovaltaicos, los generadores eólicos, las centrales termosolares,…¡Qué timo!. ¡Bueno!: los “molinillos” cierta eficiencia poseen, ¡pero lo otro!, na de na. Si cubren la amortización de la que valen los caros paneles de silicio es gracias a que cobran los paneleros el Kw. producido a 35 cts., cuando el consumidor, hasta ahora, y es caro, lo estamos pagando a 10 cts.
            ¡Bueno!: ¡Pues ya ven de donde procede el  “déficit tarifario” de las eléctricas: compensación a Iberdrola, Fenosa, por los millones que tiraron en Lemóniz y Valdecaballeros, más la perdida en el kilowatio subvencionado de molinillos y placas.
            Y lo más gordo es que la denostada energía nuclear es mucho menos contaminante que la térmica. Para producir un kilowatio térmico se emiten a la atmósfera 390 gramos de carbono, cerca de medio kilo, ¡una barbaridad!. Para producir un kilowatio nuclear, 0,042 gramos de residuo radiactivo. 4’2 centésimas de gramo. Lo de un imperceptible granito de arena.
            ¡Cuánta demagogia con estos residuos!. ¡Se entierran, con todas las seguridades, y ya está!. Cierto que nadie los quiere cerca,.ni las torretas de telefonía móvil, pero todos usamos a mogollón luz y teléfono.
            De todos modos nos deberían explicar lo del famoso déficit tarifario de las eléctricas, porque parece que sus ganancias anuales son muy altas.
            Lo que si es cierto es que bajando salarios, sueldos, pensiones, beneficios de autónomos, subsidios de subsistencia , ¡qué inoportuna esta subida del 10 %, a la que se unen otras muchas…!.
            Es imprescindible para la economía de cualquier nación poseer energía, no tener una dependencia del exterior del 80%, como en nuestro caso.
            El remedio, está en la energía nuclear, más cuando se consiga la fusión de los átomos de hidrógeno, lo que está casi a punto. Y, si para tener una luz a precio asequible es necesario construir centrales, ¡pues ya!.
            De los polvos de tanto derroche, demagogia e ineficiencia “progres”, tenemos estos lodos de la asfixia económica para tantos españoles.alvaro762010-12-29 13:35:24

Publicado: 29 Dic 2010, 20:54
por Lophez
nuclear no gracias!! plan hidrologico no! gracias  mejor desaladoras que consumen la electricidad de un pueblo!!!  gastemos pasta en renovables caras como el silicio de los paneles solares , Represas no! gracias eso lo hacia mucho franco y no es progre !!

Publicado: 29 Dic 2010, 21:07
por Lancelotpucela
Todo esto es muy complicado.
Os aconsejo que leais este artículo sobre la verdad del mercado eléctrico,os vais a quedar de piedra,y vereis quienes son los verdaderos culpables de la subida de la electricidad.
jumanjisolar.com/.../la-verdad-sobre-el-mercado-electrico

Publicado: 29 Dic 2010, 21:16
por Lophez
no me va el enlace le faltan letras.

Publicado: 29 Dic 2010, 23:11
por Lancelotpucela
A mi sí que me va,esta correcto.

Publicado: 30 Dic 2010, 00:21
por Lophez
ahora si  

Publicado: 30 Dic 2010, 10:07
por alvaro76
   Lancelotpucela: Pongo la flecha encima y no aparece el dedito. No puedo leer tu artículo. Me interesa mucho.

  
     Por mi experiencia, y todas las informaciones que vengo recogiendo desde hace muchos años, yo tengo claro quienes son los culpables de la subida de las tarifas eléctricas: primero el Gobierno de Felipe González, cuando decidió no funcionaran las nucleares construidas y no construir más; segundo, y sobre todo José Luis R. Zapatero cuando apostó por las eólicas y fotovaltaicas, tan ineficientes, como todos sabemos.
 
     Ahora acabo de oír un dato: la subvención anual a  "molinillos" y huertos solares es de 600.000 millones de euros, y son las causantes del aumento, en el 10 % del recibo de la luz. Lo llaman la burbuja fotovaltaica.
 
     Fue en la Fería de Muestras de tu pueblo  donde vi el primer panel fotovaltaico, giratorio. Me interesé por su precio y producción,  por si interesaba instalarlo en casa.
 
      -¡No hombre!, me dijo el después famoso Vicente Fernández, creador de Pevafersa, lo interesante de ésto es producir electricidad para mandarla a la red, pues te la pagan cuatro veces más que te cuesta a ti el kilowatio. Esto está subvencionado.
 
        Fue entonces cuandi caí en la cuenta de que un negocio que no es eficiente "per se", cuya rentabilidad  depende de subvenciones, de decisiones políticas, no es negocio a medio plazo. Cierto que los que aprovecharon el chollo en los primeros momentos han ganado pasta. Pero, ¡qué pronto se ha cumplido mi predicción!. Tengo escrito de ello, aun en esos momentos de euforia.
 
       A mi lo que me indigna es que, por la ideología política de un señor, en contra de criterios de sentido común, estemos pagando todos las consecuencias. Si por lo menos las pagaran los que estaban a favor de la tontuna,..¡qué, qué consuelo!.
 
     De todos modos deseo leer tu artículo. ¿Te costaría mucho mandármelo a esta dirección: amodrono@telefonica.net?.
 
      Un saludo.

Publicado: 30 Dic 2010, 12:59
por CamposGoticos
 Pon en Google "La verdad sobre el mercado electrico".

Publicado: 30 Dic 2010, 13:25
por Trinky

Publicado: 30 Dic 2010, 20:23
por alvaro76
     ¡Gracias paisano de los Campos  Góticos!.
 
     ¡Gracias  mañico Trinky!.
 
     Lo voy a leer y luego ya os cuento.
 
    Un saludo.

Publicado: 31 Dic 2010, 00:05
por Ebano58
600.000 millones de euros

El PIB se estima para 2010 en 1,1 MM€, es decir, el doble de esa cantidad. Es imposible.

Tas pasao 3 pueblos, o se te ha atascado la tecla del 0. Y que conste que estoy de acuerdo contigo. Con las subvenciones solares, y 700 m2 de azoteas o de suelo propio, (si consigues que no te roben las placas), en cinco años pagas la instalación y vives de por vida con un buen sueldo y luz gratis vendiendo la energía solar a la compañía, que ya se lo cobrará a los demás en el recibo. No tienes que invertir ni en acumuladores, que pesan mucho y viven poco. Les enchufas directamente el colector de corriente con un convertidor a los de iberdrola o Endesa y les colocas el producto sin problemas a muy buen precio. Pagan tus vecinos.Ebano582010-12-31 00:12:02

Publicado: 31 Dic 2010, 01:19
por Lophez
EL «TARIFAZO» ELÉCTRICOEl BOE concreta que la luz subirá un 11,9% en la tarifa normal y un 8,4% en la nocturnaUna vivienda media con todo eléctrico y un consumo anual de 11.000 kilovatios soportará un incremento de hasta 203 euros en el 2011El encarecimiento medio supera el 10,1%, en lugar del 9,8 del que habló esta semana el Ministerio de IndustriaMiguel Á. Rodríguez REDACCIÓN/LA VOZ. 30/12/2010Valoración (19 votos)De lo dicho, la mitad. Apenas tres días después de que el Ministerio de Industria y la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno aprobasen una «subida media» del 9,8% en el recibo de la luz para el 2011, el Boletín Oficial del Estado publicó ayer los nuevos precios. Y no coinciden con lo anunciado. De hecho, el « tarifazo eléctrico», como ya lo han bautizado las asociaciones de consumidores, es aún mayor de lo previsto. Se habló de que podría haber llegado al 10%. Pero la subida media «real» supera esta marca y alcanza el 10,19%. El Gobierno contó para su cálculo a los casi tres millones de usuarios del bono social, que tienen las tarifas congeladas hasta el 2013, por lo que la media bajaba casi un punto.Como se sabía, los datos del BOE confirman que el encarecimiento no afectará al término de potencia, que es la parte de la factura que depende directamente del Gobierno y que pesa alrededor del 50% en la tarifa. Donde sí habrá cambios es en el término de energía, que grava el consumo real de los cerca de 22 millones de familias y pymes acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), la única que depende del ministerio desde que se liberalizó el mercado doméstico, hace casi dos años.Para los clientes de la TUR que tengan la tarifa básica, es decir, sin discriminación horaria (la fórmula que reemplazó a la antigua tarifa nocturna), la subida alcanza el 11,91% (ver gráfico). Y para los usuarios de la discriminación horaria, el término de energía en las horas valle, las más baratas, se incrementará tan solo un 3,89%, mientras que en las horas punta (las caras) la subida llega al 13,06%. La media para estos usuarios es del 8,47%. Y la media para el conjunto de los clientes de la TUR es del 10,19%.Casos tipoTrasladados estos precios al consumo medio de una familia real, las diferencias son mayores, y reflejan el ahorro que supone contratar la tarifa de discriminación horaria, respecto a la básica, con diferencias de hasta cinco puntos anuales.Una vivienda tipo, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), sería un hogar con todo eléctrico, tanto electrodomésticos, como agua caliente y calefacción; con 9,2 kilovatios de potencia contratada y 40 amperios; y con un consumo medio anual de 11.000 kilovatios.Si este hogar tuviera contratada la discriminación horaria, con calefacción de acumuladores de calor pagaría 1.302 euros al año en el 2011, frente a los 1.233 que habría pagado en el 2010. La subida sería de 68,79 euros, equivalente a un 5,58%. En caso de que la calefacción fuese directa, el coste de la factura subiría hasta los 1.558 euros en el 2011, frente a los 1.448 del 2010, lo que supone un aumento de 109,59 euros (7,57%).En el lado contrario, una vivienda de las mismas características, pero sin la discriminación horaria vendría pagando el año que viene 2.146 euros de factura eléctrica. Serían 203 euros más que los 1.943 euros que tendría que abonar en el 2010, y soportaría por tanto una subida real del 10,47%.Los consumidores, indignadosAyer, la organización Facua-Consumidores en Acción calculó que el incremento aprobado por el Gobierno aumentará la factura mensual del usuario medio en 6,77 euros, más del doble de lo que oficialmente reconoce el Ministerio de Industria. El incremento, que supondría una media de 81,24 euros anuales, representará el 10,2% con respecto a lo que paga ese usuario con la tarifa vigente desde octubre.? El usuario medio utilizado por Facua para realizar su cálculo tiene una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 366 kWh, según el análisis efectuado por la asociación sobre dos facturas consecutivas de 25.291 usuarios domésticos, y recoge así el consumo real de dos meses, comprendidos entre noviembre y febrero, en viviendas ocupadas. Para llevar a cabo este cálculo, la organización explica que ha dejado de utilizar «el dato de gasto medio que arrojan los informes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ya que estos incluyen viviendas que están vacías durante una parte o la totalidad del año».Facua critica la «política de opacidad con relación a las subidas tarifarias» del Ejecutivo «que no ha aclarado cuál es la potencia contratada y el consumo de esa vivienda» tomada como modelo para explicar el incremento medio mensual al que aludió el ministro Sebastián en su comparecencia pública.


Publicado: 31 Dic 2010, 12:06
por alvaro76
      ¡Gracias Ebano!: Oí el dato por la radio. El problema es que, en esas cantidades, no pienso en euros. Sí que me parecía mucho lo de 600.000 millones. Son 600, traducido a pts. 100.000.000 millones, que a lo mejor tampoco es. Con las cifras de la macroeconomía me pierdo.
 
     ¡Gracias a Lophez!: Sus cifras sí que las entiendo, y me dan cierto respiro. En casa tenemos discriminación horaria. Me alegra que suban menos las horas valle. También en el riego. Ahí lo que me gusta es que no suba el término de potencia. según parece. Pagar todos los meses 64 euros sin gastar un kilowatio ya es suficiente.
 
      De todos modos el mal viene de muy atrás, y no le ponen remedio. La política energética de estos de la progresía es un auténtico disparate.
 
      Un saludo a todos.
 alvaro762010-12-31 12:07:37

Publicado: 31 Dic 2010, 23:57
por Lophez
siii pero como te salgas de las horas valle a partir de ahora la pagas y bien tendras que hacer vida de vampiro.

Publicado: 01 Ene 2011, 10:37
por alvaro76
                    LA VERDAD SOBRE EL MERCADO ELÉCTRICO..
 
            Leído, releído, tomado apuntes voy a sintetizar lo fundamental de este artículo, prolijo en explicaciones, rebuscando el grano (datos de gran interés) entre la paja, llegamos a las siguientes
 
                                 CONCLUSIONES
 
Primera: El déficit tarifario acumulado presentado por las eléctricas, según unas cuentas mal echadas, para su provecho, es de 15.000 millones de euros. La misma cantidad que pretende ahorrarse el Gobierno con los planes de ajuste.
 
Segunda: ¡MENTIRA! exista ese déficit, puesto que los beneficios anuales de las Compañías Eléctricas son de 3.500 millones de euros anuales.
 
Tercera: Que, según lo anterior, no tiene justificación la subida de las tarifas eléctricas. Lo que nadie explica es el trato de favor del gobierno con las susodichas. No sé si habría que buscar en la morosidad de los Ayuntamientos a la hora de pagar el recibo de la luz.
 
                        DESARROLLO DE LAS CONCLUSIONES.
 
- La producción eléctrica, según la procedencia de sus fuentes, tiene muy distintos costes. Así el kilowatio hidráulico, considerando incluso la amortización de unas centrales amortizadas hace muchos años, tiene un coste de 3’9 cts. de euro. O sea: 0’039 euros. El nuclear 4’4 cts. de euro.  O sea: 0’044 euros.
 
-El coste, hasta ayer, al consumidor es, por término medio de 11 cts. de euro.  O sea: 0’11 euros. Luego vemos que la ganancia sería considerable, si toda la producción fuera hidráulica y nuclear, habría margen para rebajar el recibo de la luz, y margen para el beneficio empresarial.
 
-¡PERO!, las hidráulicas y nucleares sólo cubren el 40 % del consumo, (bastante más en el lluvioso 2.010), por lo que, decretado el parón nuclear, se hubo de recurrir a las centrales térmicas, de carbón, gas natural y fuel.
Éstas producen alrededor del 50%. Sobre el coste de este kilowatio es sobre el que se echan las cuentas productoras del déficit. No dice el artículo su coste. Lógicamente, ya que produce pérdidas, superior a 11 cts. Y, en ese precio de producción, meten a los más baratos hidráulicos y nucleares.
 
-El artículo no cita a los eólicos y fotovaltaicos, Entre ambos alrededor del 10 % de la producción, que, pagados a 35 cts. de euro, incrementan el déficit tarifario. (Este dato lo tengo de “paneleros”).
 
-Tampoco cita las amortizaciones de las centrales nucleares construidas y que no entraron en funcionamiento, aportadoras también de su trocito deficitario.
 
         Si alguien posee mejores datos, o quiere corregir alguno de los por mí aportados, debería de hacerlo.
 
        Con el estudio del artículo citado,  de otras fuentes, y de los muebles de mi coco, queda claro:
 
a).- Que la política energética de los gobiernos socialistas es un puro dislate.
b).- Que aún así no está justificado la barbaridad de subida, 40 % en dos años.
c).- Y que es necesario una reacción popular que deberían propiciar las asociaciones de consumidores. ¿Qué tal si todos dejáramos de pagar el recibo de la luz?.      
 
 alvaro762011-01-01 10:41:18

Publicado: 04 Ene 2011, 21:42
por Lancelotpucela
Datos del 2008   La Comisión Nacional de la Energía contabiliza una diferencia entre ingresos y gastos de 700 millones de euros (no sabemos donde estan).
Otro dato importante   Las grandes empresas consumen el 20% de la energía en España a un precio de 0,04€/Kw y sin embargo los consumidores domésticos consumimos el 64,66% de la energía a un precio de 0,116€/Kw,que es prácticamente el triple!!!.
http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones ... 2011-01-04 21:44:58

Publicado: 04 Ene 2011, 21:45
por Lancelotpucela
Perdonad pero no sé poner el enlace directo.Alguien me puede explicar como se hace?.Gracias.Lancelotpucela2011-01-05 08:30:29

Publicado: 05 Ene 2011, 01:01
por Adalia


 
 
 
www.cne.es/cne/doc/publicaciones/PA002_09-anexo.pdf
Adalia2011-01-05 01:08:02

Publicado: 06 Ene 2011, 16:30
por Miguel0202



  Estimado ALVARO76,Deduzco por este post y por los anteriores firmados por ti, que no te queda muy claro de quien tiene la culpa de la terrible situación eléctrica. En que quedamos los molinillos o el gobierno...El verdadero problema es la gente que promulga sus teorias sin pies ni cabeza, que en el mejor de los casos se basan en informaciones provenientes de telediarios o incluso revistas sensacionalistas... En fin, no coment.
Miguel02022011-01-06 16:40:19

Publicado: 07 Ene 2011, 19:46
por alvaro76
   Sr. Miguel 0202:
    Lo tengo muy claro, y muy claro lo he dejado expuesto. LA CULPA DE LA SUBIDA LA TIENE LA NEFASTA POLÍTICA ENERGÉTICA ( no corregida por el PP en sus ocho años, quizá porque no les diera tiempo) DE LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS.
 
   Y tienen la culpa porque optaron por las térmicas de gas natural, fuel y carbón, en lugar de las nucleares. Y, para rematar la función, la historia de los generadores eólicos, alias "molinillos", y los, todavía mucho más ineficaces, paneles fotovaltaicos, "alias huertos solares".
 
    Creo haya despejado sus "hatmelianas" dudas de si, ¿los molinillos o el gobierno?.