Página 1 de 1

Publicado: 06 Ago 2010, 18:15
por Tjimeneza
Buenas tardes,
 
¿alguien me sabría decir algún sitio dónde se pueda seguir el precido de la cebada en los mercados internacionales: EEUU, Argentina, Chile, Rusia, etc.?
 
Gracias y saludos.

Publicado: 06 Ago 2010, 20:18
por Lophez
http://www.infoagro.com/precios_origen/cereales.asp    http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=72284  que yo sepa solo hay unas bolsas para saber eso pero creo que para tener ese servicio hay que registrarse  en sitios de cotizaciones , no obstante aqui te van precios recientes  de mayo y junio .

Publicado: 06 Ago 2010, 20:55
por Trinky

Publicado: 07 Ago 2010, 01:55
por Lophez
por cierto la cebada tambien se incluye en la restriccion rusa  , y el maiz tambien , solo se salva el arroz

Publicado: 07 Ago 2010, 13:42
por Agrosim
Si alguien tiene ganas de hacerse millonario le vendo 800 Tm de cebada 2carreras a 30 ptas salída y si me la paga al contado algo le bajo.

Publicado: 10 Ago 2010, 11:44
por Viti
Eso es para valientes, a mí me da un miedo que no veas

Publicado: 12 Ago 2010, 19:17
por Ganadero15
Agrosim, puede interesarme. De dónde eres?.
Mi email: sergio.trigo@hotmail.es
 

Publicado: 12 Ago 2010, 21:36
por Trinky

Publicado: 14 Ago 2010, 19:27
por Acyl
ganadero: yo te la vendo a 29, asin que ya estás llamándome, jejeje

Publicado: 16 Ago 2010, 21:15
por Dionisio56
yo tambien vendo cebeda. a 30 ya me va bien. Buen peso especifico, 2 carreras. Cuenca

Publicado: 16 Ago 2010, 22:15
por Ganadero15
Ya no me interesa. Vendí  toda la producción de tostones el sábado a un portugués. Lo siento.

Publicado: 17 Ago 2010, 17:18
por Acyl
menuos tostones que nos troleas ganadero, jejeje

Publicado: 17 Ago 2010, 22:23
por Obila86
CHICAGO ago 17 (Reuters) - Los futuros de soja registraron subidas el martes en la plaza de Chicago, alentados por las alzas del crudo y las plazas bursátiles, y la merma del dólar, dijeron operadores.
SOJA
* La oleaginosa <0#S:> para entregar entre agosto del 2010 y julio del 2011 trepó entre 10,5 y 11,5 centavos de dólar por bushel.
* La posición agosto 2010 SQ0 subió 11,25 centavos a 10,4525 dólares.
* Operaciones cruzadas entre la soja y el trigo, y el clima más seco que lo deseado en algunas partes del este del Medio Oeste estadounidense también impulsaron los precios.
* Exportadores privados vendieron 110.000 toneladas de soja de Estados Unidos a destinos desconocidos, para entregar durante el año comercial 2010/11, comunicó el Departamento de Agricultura del país norteamericano (USDA) el martes
* La harina de soja <0#SM:> para entregar entre agosto del 2010 y julio del 2011 operó con ganancias de entre 4,3 y 4,9 dólares por tonelada. La posición agosto 2010 SMQ0 trepó 4,3 dólares a 306,5 dólares.
* El aceite derivado <0#BO:> para entregar entre agosto del 2010 y julio del 2011 registró subidas de entre 0,14 y 0,16 centavos de dólar por libra, y el contrato agosto 2010 BOQ0 trepó 0,14 centavos a 41,59 centavos.
TRIGO  

* Los futuros de trigo <0#W:> para entregar entre septiembre de 2010 y julio de 2011 cerraron mayormente con mermas de entre 3 y 12,75 centavos de dólar por bushel, debido a ventas técnicas y a tomas de ganancias, tras las fuertes subidas recientes.
* La posición septiembre 2010 WU0 perdió 12,75 centavos a 6,51 dólares.
* Pronósticos de más lluvias en zonas trigueras de Rusia y operaciones cruzadas del trigo con el maíz y la soja presionaron los futuros a la baja.
* Un posible vuelco en las compras internacionales hacia el trigo de Estados Unidos, luego de que Rusia suspendiera sus exportaciones del grano, influyó positivamente sobre los precios.
* Operadores dijeron que había versiones de que Egipto podría realizar compras del trigo estadounidense de alto contenido proteico.
MAIZ
* El maíz <0#C:> para entregar entre septiembre del 2010 y julio del 2011 se negoció con subidas de entre 7,25 y 7,75 centavos de dólar por bushel, empujado por operaciones cruzadas entre el cereal y la soja, y tiempo seco en algunas partes del este del Medio Oeste estadounidense.
* La posición de septiembre del 2010 CU0 escaló 7,5 centavos a 4,1475 dólares.
* La rebaja en la calificación del estado de los cultivos de Estados Unidos, las subidas del petróleo y los mercados bursátiles, y la merma del dólar influyeron positivamente sobre los precios.
(1 tonelada = 36,744 bushels de soja o trigo y 39,368 bushels de maíz)

Publicado: 18 Ago 2010, 09:58
por Pesegu
esto es compartir informacion

Publicado: 20 Ago 2010, 00:29
por Obila86
mas leña por si lo de los paises del este no era suficiente....
 
PAKISTAN
 

FAO- La devastación causada por las inundaciones en el norte y el centro del país se puede intensificar conforme avanza hacia el sur. Ya se ha registrado la pérdida total de los cultivos en muchas zonas y la muerte de decenas de miles de animales. Así, según informa la FAO, miles de hectáreas se encuentran sumergidas en el agua o destruidas, los animales que han sobrevivido carecen de piensos y los cultivos de trigo para el otoño corren peligro en la región.
"Las evaluaciones iniciales de los expertos de la FAO y asociados del grupo de agricultura, realizadas en las zonas interesadas, indican que la mayor parte de los cultivos en pie y el ganado se perdieron. Las consecuencias para la seguridad alimentaria de la población local son graves porque los precios de los alimentos ya comenzaron a subir mucho", afirma David Doolan, encargado del las operaciones de la FAO en Pakistán. "Los medios de subsistencia de un 80% de la población damnificada dependen de la agricultura. La prioridad inmediata de la FAO es asegurar que no se muera el ganado superviviente", añade. 
A través del Plan de respuesta inicial ante las inundaciones en Pakistán, el Grupo de Agricultura dirigido por la FAO ha pedido 5.7 millones de USD para poner en marcha las actividades urgentes de apoyo al ganado. Es apremiante contar con piensos y los suministros veterinarios indispensables para evitar que el ganado muera de hambre o por enfermedades. La importancia del ganado en la economía local es enorme, no sólo porque proporcionan alimentos y fuerza de tiro, sino que también muchas veces constituyen todos los ahorros de las familias. Obila862010-08-20 00:30:08

Publicado: 20 Ago 2010, 00:34
por Obila86
TRIGO
 
* Los futuros del cereal <0#W:> para entregar entre septiembre del 2010 y julio del 2011 treparon entre 11,5 y 25,5 centavos de dólar por bushel, debido a las noticias de que Rusia podría empezar a importar cereales.
* El contrato septiembre 2010 WU0 ganó 25,25 centavos a 6,8125 dólares.
* El USDA dijo que la semana pasada exportadores del país norteamericano vendieron 1,41 millones de toneladas de trigo, por encima de lo previsto, lo que alentó los futuros.
* Se verían lluvias y temperaturas más bajas en los próximos días en zonas de Rusia afectadas por la sequía, aunque poco daño sería revertido y las precipitaciones serían limitadas.
MAIZ
* El grano <0#C:> para entregar entre septiembre del 2010 y julio del 2011 cerró con pérdidas de entre 4 y 5,5 centavos de dólar por bushel, presionado por tomas de ganancias y pronósticos de una voluminosa cosecha de maíz en Estados Unidos, en una sesión volátil.
* El cereal para entregar en septiembre del 2010 CU0 cayó 4,25 centavos a 4,1425 dólares.
* El USDA dijo que la semana pasada exportadores estadounidenses vendieron 2,89 millones de toneladas de maíz -el volumen más alto en casi 16 años-, por encima de las estimaciones de entre 1,3 y 1,7 millones de toneladas, lo que influyó positivamente sobre los precios.
* Las subidas del trigo también limitaron las bajas.
(1 tonelada = 36,744 bushels de soja o trigo y 39,368 bushels de maíz)