Página 1 de 1
Publicado: 06 Ago 2010, 17:16
por Lophez
os dais cuenta practicamente en europa no quedara trigo? que tal lo llevais el tema teneis los trigales listos para especular un poquito? hay negocio a la vista !! tratad de negociarlo vosotros , no os fieis de los intermediarios que fijo lo sacan por menos de lo que vale!
http://www.lne.es/internacional/2010/08 ... 2010-08-06 17:17:24
Publicado: 06 Ago 2010, 17:44
por Serie30
Enhorabuena para los que avíes cogido, los otros diremos lo de siempre el año que viene.
saludos
Publicado: 06 Ago 2010, 17:50
por Lophez
la pega es que los piensos para animales tmb subiran . pero bueno les dare maiz que es mas barato , este año la cosecha de maiz va bastante bien a pesar de los problemas iniciales que hubo debido al exceso de humedad y bichos.
Publicado: 06 Ago 2010, 22:16
por Ganadero15
alguien sabe cuando se recoge maiz?
Publicado: 07 Ago 2010, 00:32
por Elena1968
en León se empieza a cosechar por noviembre y diciembre. Sale húmedo con lo que te descuentan el secadero. Yo lo cosecho en marzo o en abril cuando está al 15% de humedad y significa que está seco.
Publicado: 07 Ago 2010, 01:52
por Lophez
si es por novienbre , cuando se seca totalmente la hoja de la espiga , y es importante no recojerlo si ha llovido o el tiempo humedo.
Publicado: 10 Ago 2010, 12:47
por Lophez
Bueno pues ya llevamos unos dias de alza de precios y he leido bastante y me he puesto al dia , y bueno parece que la subida se consolida , es el embujoncito que necesitaba el cereal ya que ya desde hace tiempo queria subir , puedo dar el analisis pequeño ya que fui pequeño inversor en bolsa y fondos durante 10 años y no me pillo esta crisis vendi el el 2007 jejeje "algo sabre" ,Digamos que puedo hacer un simil que el cereal con su producto estrella ,el trigo ,es como las electricas nunca caera de un precio determinado (como paso con las empresas de internet pa que lo entendais) incluso con esta crisis comparando con otros sectores no se desplomo , parece que la subida tiene buenos cimientos desde este mes de julio , muchos confian (ilusos) en que argentina colocara trigo , pues no! por que las politicas agrarias del gobierno argentino son desastrosas desde hace años y casi brasil ya le compra lo que produce siempre , ahora parece que van a plantar ,pero llegan tarde y mal como siempre , no nacera en 5 dias asi que lo unico que le han puesto los argentinos es "quiza" una fecha de caducidad a esta subida que nos espera y una futura caida de los precios cuando lo recojan por exceso , despues esta china, lo que haga china es imprevisible y va siempre al reves para quitar tajada , despues la india , tiene mucho trigo el estado compra pero sus politicas agrarias tambien son inciertas , lo que haga eeuu tampoco es destacable ya que tiene demasiada superficie destinada a biocombustibles.Muchos comparan esta subida con la del 2007 no tiene nada que ver para empezar no habia crisis ecomomica con los grandes inversores mirando para otros negocios que no eran precisamente del cereal , ahora con las bolsas muy inestables y que apenas dan beneficios ya se mira hacia la direccion del cereal y algunos fondos de inversion han tanteado el tema como uno ingles ,que compro 50% produccion de cacao antes de la navidad y le salio perfecto . asi pues recomiendo que el que quiera colocar el producto a buen precio , sobre todo se mantenga informado de lo que pasa , que mire las noticias , y que vea que cuando el mercado ya no esta tan agil como al principio venda pero ya , las subidas, ya muy a ultima hora y forzando no son para gente de a pie , son para otro tipo de gente que tiene informaciones que ninguno soñaria tener , de momento queridos colegas agricultores ya sabemos algo que el españolito de a pie no sabe , mientras esta en la playa se produce una subida que le repercutira en su lista de la compra en los proximos meses , y como he dicho antes, manteneos informados de lo que pasa , por ultimo donde no tengo noticias es como afectaran las inundaciones de alemania bulgaria y rumania a la produccion de su cereal , recordemos que alemania es practicamente autosuficiente en ese aspecto y si ve que su produccion va mal comprara por lo que es problable que de el pico de la subida , pero repito no se sabe el grado de daño a su cosecha y desde alla todo es silencio . por ultimo aqui os dejo unos enlaces como ejemplo de como se siguen las noticias internet es una herramienta imprescindible para seguir el mercado no os fieis de los telediarios al gobierno no le interesa que esto se sepa una asociacion española seguro que ya la conoceis
http://www.accoe.orgy una pagina economica (imprescindibles consultas de paginas de este tipo para seguir el mercado)
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... index.html en esta web hay un recuadro cotizaciones de materias primas actualizado cada minuto , los que nos interesa en ingles : wheat es trigo y corn es maiz , esta muy bien indica la oferta en dolares que se mete al mecado y lo el precio que paga el mercado tambien en dolares siempre es parecio a euros , no me pregunteis que medida es en toneladas por que los ingleses son muy raros para las medidas , pero apuntad el precio de ahora y idlo comparando en dias sucesivos . por ejemplo el petroleo el barril brent a 80,59 ,
Lophez2010-08-10 12:58:26
Publicado: 10 Ago 2010, 15:30
por Consaburense
interesante Lophez
Publicado: 10 Ago 2010, 16:09
por Lophez
Si ,siempre me ha gustado el tema de las bolsas directamente nada de agencias , solo el banco y yo , empece con repsol , cuando la hicieron publica despues argentaria endesa , telefonica etc siempre he ganado dinero , en endesa me precipite hace unos años en la venta pero nunca perdi dinero , , despues vendi todas las acciones y me meti a los fondos de inversion pero ya el mercado daba signos de agotamiento y los saque , actualmente no tengo ninguna inversion entre otras cosas por que con el gobierno de zp las acciones no compensan te abrasan en hacienda y al venderlas te retienen una burrada , y me encanta orientaros a ver si la agricultura entra de una vez en los mercados de materia prima por la puerta grande , claro que esto no es muy bueno para los paises pobres es un sabor agridulce , por que contra esto los hipers que aspiran pagar una miseria al productor no pueden hacer nada , claro que hay que andarse con ojo y vender cuando tengas un precio bueno , a los ganaderos pues tambien les afectara , pero yo tengo animales aunque no vivo de esto pero aun asi no compro ni un solo saco de pienso solo un poco cuando los compro de pequeños despues autoconsumo , si no ninguna explotacion puede ser rentable .
Publicado: 10 Ago 2010, 21:31
por Trinky
Publicado: 12 Ago 2010, 12:52
por Lesmescid
http://www.agroinformacion.com/noticias ... grano.aspx
Mas recortes de exportaciones, ahora ucrania, solo nos falta esperar q el senor ZParo no copie de sus colegas comunistas y no nos deje exportar
Publicado: 12 Ago 2010, 16:55
por Lophez
si zp es peligroso no se si el gobierno puede hacer eso a saber habra que estar atento y adelantarse a este elemento e intentarlo ir colocandolo
http://www.intereconomia.com/negocios/materias-primas aqui un cuadro muy interesante , y en el link que has puesto abajo hay unos articulos , sobre cotizaciones el dia 8 en la lonja de cuenca . por cierto si mirais este cuadro el trigo ha tenido hoy picos de 690 min a a 727 max eso es que estan negociando ya los inversores , no quiere decir que vaya a bajar o a subir de reepente esos picos se dan mucho en las bolsas , la famosa compra y recogida de beneficios. es imposible practicamente anticiparlos , pero es normal.Lophez2010-08-12 17:01:23