Página 1 de 1
Publicado: 20 May 2010, 00:43
por Alimaa
Pongo este post porque hay veces que he dudado entre Agricultura y Economia ¿que quiero decir con esto?las labores y las rotaciones las sabemos pero hay veces que salen tan caras o un producto que seria beneficioso para la tierra es contraeconomico por no poder venderlo o sacarle mas rendimiento a otro, o no hacer ciertas labores labores por ser caras , incluso años de retrasar riegos para dar 1 en vez de 2Simplemente que hay veces que si se hiciera de manual de agricultura seria la ruina total
Publicado: 20 May 2010, 01:02
por Sanitou
Yo creo que ahora mismo, lo que interesa es vivir de rentas, hechar lo minimo a la tierra para que vaya tirando, algo de estiercol, abono localizado si es posible, siembra directa, o minimo laboreo en el peor de los casos, y aunque dé poco, es mucha más proporcion ganancia...
Eso siempre que se pueda, habrá tierras que hay que seguir cuidandolas igual o mejor, porque son agradecidas pero otras.... Aqui lo que le llamamos el monte, va asi, estiercol, discos, sembradora, abono, cosechadora... Donde que antaño se daba estiercol, vertedera, discos o pase de rotovator, sembrar, abonar, otra vez abonar...
Publicado: 20 May 2010, 01:46
por Acyl
el dilema son los derechos de pago único... si supieramos los proximos años de referencia...dejaría todo sin labrar, cobrando la pac y los corderos qeu dieran las ovejas gratis.
Publicado: 20 May 2010, 02:08
por Ebano58
[QUOTE=Acyl] el dilema son los derechos de pago único... si supieramos los proximos años de referencia...dejaría todo sin labrar, cobrando la pac y los corderos que dieran las ovejas gratis.[/QUOTE]
¿Y no te trae cuenta cultivar para manejar y alimentar más ovejas? Tal vez la referencia sea el número de animales que puedas tener en una explotación a finales de 2013. Y total, para lo que pagan por el cereal, puedes racionárselo, y sembrarles también en ML para verdeo de primavera. Así declaras el cultivo por si acaso, aunque sea forrajero. Yo lo estoy haciendo así, aunque el clima mío es mejor para invierno, para que se coman las hojas del cereal cuando todavía no hay hierba en la tierra que viene del rastrojo anterior. Antes no podía hacerlo por el índice comarcal de 90% de barbecho, y cobraba el barbecho desnudo como retirada, pero ahora sí. Y da muchísimas raciones de comida. Y cuando lo apuran, si el suelo tiene humedad, en primavera se repuebla de hierba, y se los siguen comiendo. Y puesto a estar pringao con ovejas, cuantas más te quepan mejor.
Tú tal vez sembrando espeso a primeros de septiembre pudieras aprovechar el otoño. Apurarlo bien. dejarlo a ras de suelo y olvidarte para cuando lleguen los fríos, que no se hielen las plantas y olvidarte hasta primavera. En invierno las puedes tener a grano y paja, como las tengo yo en otoño, hasta que el forraje se pone lo propio para que puedan repelarlo sin arrancarlo, y entonces las meto.Ebano582010-05-20 02:16:28
Publicado: 23 May 2010, 00:59
por Lophez
hace poco lei un post k para hierba de bardecho le decian k tirase herbicida con lo ke eso contamina , no seria mejor desbrozar con una maqina barata con unas cadenas finas para hierva y para qe consuma poco.. Un saludo
Publicado: 10 Ago 2011, 23:57
por Carreteroblanco
te pregunto ebano 56 , yo tengo una 30 Ha de barbecho que he hecho este año por marzo con tractor de cadenas y dandole 2 pases pues desmonte un trozo con jaras y lo quisiera sembrar de avena o revuelto de cebada y avena pero como esta en dehesa de encinas pues no me conviene cosechar por las piedras de unas 7 u 8 ha de lo desbrozado y por los chaparros que estorban para la cosechadora y como mi finca es mas bien para ganado, pues pienso mejor en sembrarla esa hoja y dejar lo que queda de posio que son apoximadamente 150 Ha para vender las yerbas , ya que yo no tengo ganado de oveja y casi siempre lo que hago es vender las yerbas pero sin tener siembra. Por otro lado si hago barbecho ahora en enero del 2012 de otras 25-30 Ha , pues queda poca superficie para el ganado pues entre la siembra y los barbechos de enero del 2012 pues queda poco de posio aunque luego queda el rastrojo o si se lo comen el sembrado empie las avejas el revuelto o la avena , pues quizas puedan caber las 300 ovejas que la aprovechan cada año, pero sacando a las paridas durante unos meses de modo que de seguido la cantidad de ganado que esta en la finca seran de 200 aproximadamente , la zona es cerca de los pedroches , y de Hinojosa del duque y belalcazar, a vver si como te sigo y veo que eres sensato en tus apreciaciones me puedes orientar en este tema que no domino demasiado, y te lo agradezco, pues el que no sabe es como el que no ve y se equivoca mas que otro que tiene mas esperiencia