Página 1 de 6

Publicado: 30 Abr 2010, 01:00
por Axis
Descubierto un anuncio para infectar los cotos de conejos

Mientras tanto, la extensión de la plaga continúa ante la ineficacia de las medidas de la Generalitat. 29/04/2010 (Noticia leida 126 veces)


Mientras tanto, la extensión de la plaga continúa ante la ineficacia de las medidas de la Generalitat.
LA UNIÓ ha detectado en la red anuncios en los que se ofrece a los cotos de caza de la Comunitat Valenciana la posibilidad de “infectarles” de conejos de montaña con objeto de disponer de mayor caza, lo que resulta preocupante porque existe una plaga que afecta a los agricultores. LA UNIÓ pide que se investiguen estos anuncios y ha solicitado una reunión urgente con la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, para tratar sobre este asunto de gran importancia. El anuncio que aparece en la red todavía, bajo el título “Infectamos cotos de conejo muy económico” y dirigido a cotos de caza en Valencia, dice “Usamos especies de conejos híbridos inmunes a las enfermedades que se reproducen exageradamente rápido y podemos llegar a causar verdaderas plagas en su coto. Si su coto no dispone de suficiente población de caza menor nosotros se lo repoblamos a precios sin competencia. Especialistas en la repoblación de conejos. Precios especiales para grandes cantidades. Póngase en contacto y le daremos presupuesto sin compromiso”. Esta polémica surge precisamente cuando la plaga de conejos se extiende sin control por numerosas comarcas de la Comunitat Valenciana, ante las quejas de los agricultores que observan pasividad en los cotos de caza y una manifiesta ineficacia de las medidas extraordinarias propuestas por la Generalitat durante el pasado año. La normativa de la Conselleria de Medio Ambiente; por la que se aprobaban medidas extraordinarias para el aprovechamiento, gestión y control del conejo de montaña en la Comunitat Valenciana, no han servido y la plaga progresa con graves perjuicios económicos para los agricultores afectados. Todas las actuaciones contenidas en la normativa eran fruto del acuerdo entre la Conselleria de Medio Ambiente y Agricultura a través del cual se establecían medidas, todas ellas sin presupuesto, para luchar contra la plaga. En la normativa de lucha contra los conejos se incluían los términos municipales más afectados. Las medidas no han servido en absoluto para controlar esta plaga de conejos, más bien al contrario puesto que la plaga se ha extendido no sólo en las zonas amparadas por la normativa sino también en aquellas que no lo están. LA UNIÓ pide nuevas medidas complementarias a las establecidas durante el pasado año para controlar y erradicar la plaga, más aún si cabe tras estos anuncios. No se debe olvidar que gran parte de las medidas incluidas en el plan de la Generalitat para el control del conejo contaban con la colaboración de los cotos de caza. Sin embargo, LA UNIÓ cree que la mayor parte de las sociedades de cazadores no se han implicado lo suficiente y han contribuido a la ineficacia en el control. LA UNIÓ apuesta porque los agricultores con daños en sus parcelas ocasionados por los conejos comuniquen esta situación a los cotos y en caso de omisión presenten la correspondiente denuncia contra aquellos cotos donde tengan las parcelas afectadas. La Ley de Caza de la Comunitat Valenciana es muy clara, pues establece que los titulares de los espacios cinegéticos son los responsables de los daños que las piezas de caza ocasionen en los cultivos.

Publicado: 30 Abr 2010, 21:22
por Tony_mk3
en la mancha estamos igaul , lo que siembras al lado del monte , date con un canto en los dientes si siegas la mitad de la finca.......

Publicado: 30 Abr 2010, 22:53
por Consaburense

y lo que no es monte, los puentes de la autovia estan que no cabenasi se les infecten a ellos los huevos de ladillas y no se las puedan quitar na mas que metiendolos en acido de las baterias....Consaburense2010-04-30 22:54:56

Publicado: 30 Abr 2010, 23:16
por Elpistachero
yo infectaba de sida a toda la famila de los del anuncio o algo peor ,,,

Publicado: 02 May 2010, 14:28
por Raul-406
Pues yo les metía un mapache en los calzone, pa que les hagan lo que al ruso.

Publicado: 02 May 2010, 18:51
por Robertto
Yo voy a dar parte a Agroseguro para que me indemnicen unas parcelas que tienen conejos y se van comiendo las cebadas, ya que este año si te entra los daños por fauna silvestre.

Publicado: 16 Abr 2011, 11:35
por Torrenti
Ante las quejas que veo por aquí puedo deciros que conozco gente seria dispuesta a ayudaros en la eliminación de plagas de conejos. Por supuesto de forma gratuita. 


Publicado: 16 Abr 2011, 13:49
por Elpistachero
[QUOTE=Torrenti]Ante las quejas que veo por aquí puedo deciros que conozco gente seria dispuesta a ayudaros en la eliminación de plagas de conejos. Por supuesto de forma gratuita.  [/QUOTE]
¿COMO?  ¿ QUE HAY QUE HACER ?
 

Publicado: 16 Abr 2011, 14:52
por Torrenti
Perdona, Pistachero, no estoy seguro de haber entendido tu pregunta. Somos un grupo amplio de amigos aficionados a la caza del conejo, contamos con experiencia y mucha afición además de que podríamos llegar a cualquier punto de la península. Si es cierto que tenéis problemas con las plagas de conejos nosotros encantados de echaros una mano.Nosotros nos divertimos (actuando con seriedad) y vosotros aliviáis el problema.Mira, he visto noticias de este tipo en prensa y cuando nos hemos puesto a ello hemos encontrado mil trabas. Principalmente nos pretenden cobrar por hacer un trabajo que se supone que os beneficia a los agricultores, pero a la hora de la verdad como que no molesta tanto y si queréis venir a cazar tenéis que pagar a tanto el día y cosas parecidas.Yo creo que os estoy hablando con claridad, no digo acabar con la plaga en dos días pero sí controlarla bastante y si es posible incluso erradicarla ¿De verdad os interesa el trato o pretendéis sacar además beneficios? Ten en cuenta que nosotros tenemos ya importantes gastos, con perros desplazamientos etc  y si lo hacemos es por afición. Confío en que os haya quedado claro el planteamiento. Un saludo.

Publicado: 16 Abr 2011, 17:39
por Lophez
eso es por que no hay depredadores si no la poblacion de conejos estaria controlada.

Publicado: 16 Abr 2011, 17:44
por Consaburense
el problema es que grupos amplios de amigos aficionados a la caza del conejo hay en todos lados y esto no es el salvaje oeste, los grupos amplios de amigos aficionados a la caza del conejo generalmente suelen pagar por cazar en el coto donde estan los conejos y seguramente que otro grupo llegue de fuera a hacer el trabajo les pueda llegar a molestar ligeramente..

ademas el problema esta en los sitios en los que no se puede cazar, puentes de las autovias, via del tren etc etc, sitios en los que si hay conejos es precisamente por que no dejan cazarlos asi que tu grupo amplio de amigos aficionados a la caza del conejo seguramente se encuentre con el mismo problema que el grupo amplio de amigos aficionados a la caza del conejo que ya esta aqui

Publicado: 16 Abr 2011, 18:03
por Lophez
en donde no se puede cazar o esta vedado , aqui hay expertos en el arte del huron , lamentablemente en zonas donde mas adelante si se caza despues llegas el mes de la temporada y no hay nada  en pleno monte tienen esquimado grupos de madrigueras de 200 m2 con por lo menos 35-40 agujeros  y ir con los perros el dia de la caza y estar todo barrido. ni uno solo..

Publicado: 16 Abr 2011, 18:35
por Torrenti
Consabuerense, te pregunto ¿si esos amigos aficionados a la caza pueden solucionaros el problema por qué no lo hacen? (Estoy preguntando, te aseguro que no acabo de entender entonces el problema de las plagas de conejos)En cuanto a las vías, carreteras etc, no se podrá cazar con armas etc pero hay otros métodos. También cabe la posibilidad de repoblar con esos mismos conejos atrapados  zonas de monte, en todo caso alejadas de las zonas de siembra y así todos contentos.Mirad, os voy a ser franco para evitarnos rodeos (no por meter cizaña pues no es en absoluto mi intención) y os voy a decir lo que de verdad nos cabrea a nuestro colectivo ( el de los cazadores) y es un tema que os aseguro que está levantando ampollas: las aseguradoras han encontrado la gallina de los huevos de oro con el tema de hacer pagar a los socios de los cotos los daños. El tema es tan grave que nos encontramos con sanciones muy altas y está provocando que muchos cotos se disuelvan al no poder hacer frente a dichas indemnizaciones.O sea, las aseguradoras encantadas de que existan plagas ( porque quedan bien pagando con el dinero de otros) y los cazadores en contrapartida pagando las consecuencias impotentes. Y a  vosotros vendiéndoos unos seguros maravillosos ( por los cuales además os cobran), pero ¿qué pasará si se disuelven los cotos y ya nadie paga? Os aseguro que las aseguradoras no son tontas, si tienen que poner el dinero de su bolsillo ya no será tan fácil asegurarse por ese tipo de daños y además ¿quién va a controlar entonces las plagas?¿Empezáis a entender ahora el problema?


Publicado: 16 Abr 2011, 18:40
por Consaburense
Lophez, a 25 km de mi pueblo estan Los Yebenes, el pueblo con mayor indice de furtivos seguramente de europa, en los yebenes nace un muchacho y en vez de un pan debajo el brazo trae una escopeta, un huron y un lazo, como un kit
viven por y para la caza y no han acabado ya con ellos por que en los sitios donde estan no se pueden cazar y con todo y con eso muchos se van en el zurron pero es que los puentes de las autovias estan como para hundirse cualquier dia de la cantidad de bocas que tienen

Publicado: 16 Abr 2011, 18:58
por Consaburense
[QUOTE=Torrenti] ¿quién va a controlar entonces las plagas?
[/QUOTE]

pues una parte la controlaba la hembra de buho real que ha matado en el termino de consuegra algun amigo del grupo aficionado a la caza, esa y los tres pollos que habia en el nido antes de que metieran los cañones de una escopeta y los dispersaran por 10 metros a la redonda

los otros tres pollos tambien de buho real que robaron el año pasado en otor nido cerca del termino de urda tambien podrian haber matado unos cuantos y podrian haber tenido descendencia que ayudara a controlar el problema

la pareja de aguilas imperiales que se han establecido con un nido nuevo en una zona que estos años pasados era reserva de caza y que este año abren a los cazadores otra vez tambien podrian ayudar pero las van a matar en cuanto empiece la temporada sino antes para que no maten conejos y asi que haya mas cuando los pistoleros salgan a arrasar el campo

mi perro que incluso el ayudaba el pobre antes de que se comiera un cebo envenenado que ponen para eliminar los zorros que hay en el termino cuando las verdaderas alimañas son los que ponen el veneno

la gineta que encontre el otro dia y que mataron para cortarle la cola tambien mataba unos cuantos....

azores, gavilanes, perdiceras, zorros, hurones, garduñas.........

todos esos animalillos del campo que matais para que no os hagan la competencia, solamente con ellos no hariais falta los cazadores


Publicado: 16 Abr 2011, 20:32
por Torrenti
Consabuerense, no confundas las cosas, a mí me jode más que a ti eso que comentas y si nos ponemos a ello yo puedo culpar a los agricultores de destruir el amazonas, los millones de hectáreas arboladas quemadas o contaminar con pesticidas los ríos y embalses, utilizar transgénicos y ser responsables directos del cambio climático.Pero no pretendo entablar un diálogo de sordos, tú tenías un perrillo y te imagino cazador, no un escopetero matarife; pienso que entiendes la diferencia. Respetémonos en estos puntos  o pronto terminaremos el diálogo que pienso que ambas partes interesa desarrollar. Por mi parte te puedo asegurar que me apasiona toda la fauna salvaje, las águilas, tejones, búhos e incluso lo que algunos llaman alimañas como zorros etc. Por cierto, yo no utilizo escopeta.Volvamos al tema ¿Os imagináis pretender asegurar una zona plagada de conejos? Sí, ya digo que mientras los socios del coto paguen será fácil pero una vez estos tomen medidas, por ejemplo disolviendo el coto o simplemente desentendiéndose de las zonas conflictivas ¿qué aseguradora os va a pagar si cobra 100 pero paga 1000? Creo que es un tema para debatir y entre todos intentar encontrar soluciones. Por nuestra parte ya os digo que estamos «abiertos en canal» a idear alternativas, probar con todos nuestros medios e intentar llegar a soluciones. Vosotros tenéis la palabra.


Publicado: 16 Abr 2011, 21:04
por Lophez
los zorros son los que comen los conejos , si los envenenan pues asi va .... y lo de matar aguilas en la caza es una burrada esos ni son cazadores ni leches .

Publicado: 16 Abr 2011, 21:30
por Torrenti
Lophez, ningún cazador utiliza venenos para matar zorros porque los primeros en caer son los perros. ¿vosotros sí que utilizáis venenos sin demasiado control, no es cierto? ¿estás seguro de que los plaguicidas que utilizáis no son tremendamente dañinos para la fauna en general? Han corrido ríos de tinta con ese tema.Bueno, bueno, dejémos el asunto ahí que ya digo que no quiero disputas ni diálogos de sordos. Os repito el problema que podéis tener ¿quién os asegurará a quienes padecéis plaga una vez que los socios de los cotos no paguen? Ninguna aseguradora con dos dedos de frente lo hará. Sigo pensando que a ambas partes nos interesa continuar el diálogo y no los ataques.

Publicado: 17 Abr 2011, 00:23
por Consaburense
que ningun cazador usa cebos envenenados en los cotos? venga la siguiente nos la cuentas de miedo ya que has contado la de risa

La Junta activa el protocolo de actuación
Seis buitres muertos en Consuegra debido al veneno
Viernes, 13 de febrero 2009
Europa Press
La Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Toledo, ha activado el protocolo de actuación en el marco del Plan Regional contra el uso ilegal de venenos en el Medio Natural tras encontrarse muertos tres buitres leonados y un buitre negro, y dos ejemplares más de buitre negro en estado crítico en una finca del término municipal de Consuegra (Toledo).

http://www.dclm.es/tpllib/img.php?im=ca ... =250&h=376

y la de la hembra de buho real y los pollos me consta que lo estan investigando, ojala les cierren el coto por 5 años

en solo dos años que se ha mantenido una zona del coto como reserva sin cazar ha echo nido una pareja de aguilas imperiales, hay toda clase de rapaces y un monton de zorros, ginetas y demas animales pequeños, ademas es la zona del coto con menos problemas con los conejos, en el primer mes que se habra la veda lo van a matar todo, caza y depredadores

durante un tiempo he estado incluso a favor de la caza pero cada vez tengo mas claro que este tipo de cazadores no son ningun beneficio para el sistema y que este es capaz de regularse mucho mejor el solo que a traves de la mano del hombreMalaHierba2011-05-04 11:12:04

Publicado: 17 Abr 2011, 03:06
por Lophez
por aqui he sabido que soltaron cebos  por represalias por lindes de cotos, por eliminar alimañas por lo menos en dos cotos que soy socio no se usa veneno , y zorros  a destajo , pero nos hacen mas daño los gatos  al tema de los conejos , y en otro coto los lobos se comen las liebres pero no se los mata , yo vi  dos y no se me ocurrio pegarles un tiro . segun les dije "pasa" salieron huyendo despavoridos, ni supieron donde estaba ,,,, hay que tener un poco de conciencia de conservacion,...