Atención al petroleo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Bueno de siempre o desde que tengo un poco "uso de razón" he pensado que el gran problema al que se enfrenta la humanidad no es a la falta de alimentos, sino de energía, y o se encuentran alternativas eficaces, reales,y accesibles a todos ya o iamginen ustedes lo que nos espera en breves con la noticia que pongo, me rio yo de los 150dólares por barril de hace 2 años, toy acojonaoooo
http://www.laflecha.net/canales/ciencia ... ra-a-bajar
http://www.laflecha.net/canales/ciencia ... ra-a-bajar
Yo la verdad con las reservas no estoy preocupado, lo estoy con los precios que se gravan esas explotaciones, su venta, su distribucion, su consumo, y el reciclaje de los gases expulsados por el escape...Y aun más me preocupa lo que hacen con el dinero que recaudan haciendo esos gravamenes...Está demostrado que hay reservas sin explotar por medio mundo, y filones sin encontrar que permitirían dar petroleo al mundo durante 200 años más... simplemente se pagaría algo más por el combustible y listo...Tenemos que darnos cuenta que lo que verdaderamente encarece son los impuestos... .aproximadamente el 50% del precio final de cada litro de combustible...Lo que hay es que quitar eses impuestos a medida que crezca el precio de dicho combustible y punto pelota... no quiero que me lo abaraten ahora que puedo pagarlo, sino cuando verdaderamente no pueda, y eso será cuando el gasoil esté a 2€ el litro, para que me lo dejen en 1,1€/litro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andorra
¿Pero alguno de vosotros piensa que no hay una energia alternativa?. Mal que nos pese somos simples consumidores de petroleo o de cualquier producto que nos han endosado como imprescindible. Tengo una carretilla electrica de por lo menos veinte años, funcionando a base de bien, con sus pequeños problemas y me quieren hacer creer que no hay tecnologia electrica para mover muchas mas cosas. SIMPLEMENTE NO INTERESA LO BARATO, TENEMOS QUE PASAR POR CAJA COMO EN EL CASO DEL PETROLEO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1079
- Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
tienes razon MINFER hay que pasar por caja ,en la empresa donde trabajo habia carretillas electricas las retiraron hara casi 20 años pero aquellas carretillas transportaban 800 kl como nada y tres o cuatro personas , que no me digan que ahora no hay suficiente tecnologia para hacer coches y mas maquinas con mejor rendimiento , lo que pasa que no interesa mucho.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
No es que no interese mucho, es que no interesa nada de nada. Por contra el tema de la electricidad está en el almacenamiento de la misma en baterías, además de que hay que producirla de la manera que sea.Estoy empezando a investigar seriamente el tema del biodiesel para fabricación propia, ciclo cerrado: obtención de matería prima y transformación. Si llego a algo en claro os cuento.Lo que creo que a pesar de que nos parezca que el precio del gasóleo es un lastre, creo que va a ser al revés. -Cuanto más suba el petróleo más rentable será hacer biodiesel, porque ahora la diferencia es pequeña.-Los paises productores de biodiesel emplearán más cereal para transformación, por lo tanto menos cereal en el mercado para alimentación y si la ley de oferta-demanda es cierta, subirá el precio del cereal, ya pasó en 2007.Creo que tal como está el tema, deberíamos de plantearnos el seguir produciendo comida y empezar a pensar en producir energía... ya se que muchos estáis en contra, pero con una rebaja del 22% en el precio del alfalfa, y el precio del cereal por los suelos... ya me contaréis.Por otro lado, con cebada a 19,5ptas, leí que era más rentable quemarla en una estufa de biomasa que venderla para pienso, pero no encuentro el jodido estudio.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
a mi qeu un agricultor se produzca su propia energía para autoconsumo no me parece mal, lo que parece politica y éticamente indefendible es transformar alimentos en energia a nivel industrial mientras haya hambre en el mundo.
Lo que me resulta claro es que si la energía no se produce 4 veces más barata es porque el gobierno no quiere. Aún pagamos en la factura de la luz, la moratoria nuclear de Felipe Gonzalez consistente en pagar a las eléctricas el desguace qeu hizo de centrales nucleares como VAldecaballeros, que estaban ya practicamente terminadas para funcionar.
Lo que me resulta claro es que si la energía no se produce 4 veces más barata es porque el gobierno no quiere. Aún pagamos en la factura de la luz, la moratoria nuclear de Felipe Gonzalez consistente en pagar a las eléctricas el desguace qeu hizo de centrales nucleares como VAldecaballeros, que estaban ya practicamente terminadas para funcionar.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
el hambre en el mundo y la produccion de biocombustible a dia de hoy poca relación tienen desde mi punto de vista, y en temas de cooperación he estado bastante vinculado. El hambre y la política y el libre mercado van unidos, es necesario para este sistema que existan zonas pobres para segun se espande el sistema puedan irse incorporando como nuevos consumidores.
El gasoleo se adquiere sobre 20 y 35 ctm /litro por parte de los paises consumidores , a este precio ya van incorporados un monton de impuestos, ( derechos de extraccion ,transporte , % beneficios ) sobre esto se incrementan los impuesto de aqui y lo que solo pasa con el petroleo nos aplican el IVA encima de un producto que ya tiene impuestos.
Respecto al biodiesel lo unico que puedo decir es que me sorprende que os lo esteis planteando en lugar de estar produciendolo. Yo cuando el aceite de girasol o semillas es barato uso este como combustible desde hace años si es mas caro tampoco soy tonto uso gasoil.
El siguiente paso cuando reciba el new holland que ya es b100 sera fabricar el biodiesel .
En mi caso el gasto es poco anual y a dia de hoy no es gran negocio para mi , pero los que teneis campos de cereal y podeis sembrar colza eso es un chollo . Estiman entre 600 litros y 1200 litros por hect. el subproducto
es aprox. 1% de glicerina base para jabones.
saludos
El gasoleo se adquiere sobre 20 y 35 ctm /litro por parte de los paises consumidores , a este precio ya van incorporados un monton de impuestos, ( derechos de extraccion ,transporte , % beneficios ) sobre esto se incrementan los impuesto de aqui y lo que solo pasa con el petroleo nos aplican el IVA encima de un producto que ya tiene impuestos.
Respecto al biodiesel lo unico que puedo decir es que me sorprende que os lo esteis planteando en lugar de estar produciendolo. Yo cuando el aceite de girasol o semillas es barato uso este como combustible desde hace años si es mas caro tampoco soy tonto uso gasoil.
El siguiente paso cuando reciba el new holland que ya es b100 sera fabricar el biodiesel .
En mi caso el gasto es poco anual y a dia de hoy no es gran negocio para mi , pero los que teneis campos de cereal y podeis sembrar colza eso es un chollo . Estiman entre 600 litros y 1200 litros por hect. el subproducto
es aprox. 1% de glicerina base para jabones.
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
Yo creo que la produccion de energia puede ser una alternativa para nuestros trabajos... en Francia empresas como EuroLuz produce energía electrica a partir de Maiz y hierba ensilada, extraen los gases de su fermentacion, y a partir de estos obtienen su combustible para alimentar las turbinas de vapor con las que generan electricidad,... como una central termica pero usan biogas en vez de carbon.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Acyl]a mi qeu un agricultor se produzca su propia energía para autoconsumo no me parece mal, lo que parece politica y éticamente indefendible es transformar alimentos en energia a nivel industrial mientras haya hambre en el mundo.
Lo que me resulta claro es que si la energía no se produce 4 veces más barata es porque el gobierno no quiere. Aún pagamos en la factura de la luz, la moratoria nuclear de Felipe Gonzalez consistente en pagar a las eléctricas el desguace qeu hizo de centrales nucleares como VAldecaballeros, que estaban ya practicamente terminadas para funcionar.[/QUOTE]Alcyl, creo que ya lo hemos discutido alguna vez. A mí como agricultor también me produce incluso algo de vómito... pero no es culpa nuestra. No llegando lejos vamos a estar más de la mitad de la agricultura europea produciendo energía en vez de alimentos... es a lo que nos están llevando estos políticos de m****, ¿qué quieres que le haga? yo tengo que comer, rentabilizar mi explotación como pueda. Si no hubieran abierto las fronteras de par en par... otro gallo nos cantaría. Si la gente no puede comer... qué quieres que le haga? todos tienen televisión de plasma de 42""....
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
acabaremos produciendo biodiesel para el tractor , o haciendo esos lanz que iban con cualquier cosa , hay manuales simples para producir biodiesel , tiene su cosa hay que usar alcohol de quemar ( metanol) que es algo toxico si se respiran los vapores y no digamos si se salta a los ojos o asi hay que ir con cuidado .http://www.biodiesel-uruguay.com/biodiesel_casero.php lo dicho el metanol es alcohol de quemar y es toxico .
Lophez2010-04-17 16:29:01
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
[QUOTE=Alfinden]No es que no interese mucho, es que no interesa nada de nada. Por contra el tema de la electricidad está en el almacenamiento de la misma en baterías, además de que hay que producirla de la manera que sea.Estoy empezando a investigar seriamente el tema del biodiesel para fabricación propia, ciclo cerrado: obtención de matería prima y transformación. Si llego a algo en claro os cuento.Lo que creo que a pesar de que nos parezca que el precio del gasóleo es un lastre, creo que va a ser al revés. -Cuanto más suba el petróleo más rentable será hacer biodiesel, porque ahora la diferencia es pequeña.-Los paises productores de biodiesel emplearán más cereal para transformación, por lo tanto menos cereal en el mercado para alimentación y si la ley de oferta-demanda es cierta, subirá el precio del cereal, ya pasó en 2007.Creo que tal como está el tema, deberíamos de plantearnos el seguir produciendo comida y empezar a pensar en producir energía... ya se que muchos estáis en contra, pero con una rebaja del 22% en el precio del alfalfa, y el precio del cereal por los suelos... ya me contaréis.Por otro lado, con cebada a 19,5ptas, leí que era más rentable quemarla en una estufa de biomasa que venderla para pienso, pero no encuentro el jodido estudio.[/QUOTE]
Pues si llegamos a esto, una de dos, o sube el ganado en proporcion o lo tendremos que quitar, porque si ahora deja pocos beneficios que sera si los cereales suben a precio de gasoil...
Pues si llegamos a esto, una de dos, o sube el ganado en proporcion o lo tendremos que quitar, porque si ahora deja pocos beneficios que sera si los cereales suben a precio de gasoil...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Mirad estes videos....http://trinityatierra.wordpress.com/200 ... or-diesel/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Alfiden, puedes tener razon, ya que a los precios que estan los cereales y el combustible... Hace unos meses en agriaffaires se anunciaban unas maquinas de pequeño tamaño para que cada explotacion produciese su propio combustible, por lo que no debe ser copliacado.
Esto presenta varios problemas, ya que no se si sera legal, ya que el gobierno tendria que renunciar a un monton de impuestos y tal como esta la cosa no se si estara muy por la labor.
Otro tema es el biodiesel en los motores, ya que segun tengo entendido no resulta muy beneficioso y atasca con mucha facilidad los filtos, asi como tiene una pulverizacion complicada.
A nivel industrial en principio descartarlo, ya que por ejemplo de un kilo de girasol solo se obtienen 0,7 l de aceite, y a eso hay q sumarle los costes de extracción e impuestos, lo cual segun algunos estudios mientras el barril no supere los 200 $ no es rentable, y ojala que no lo veamos, ya que tenemos el patio bastante apretado como para que nos sigan subiendo el combustible.
Un saludo
Esto presenta varios problemas, ya que no se si sera legal, ya que el gobierno tendria que renunciar a un monton de impuestos y tal como esta la cosa no se si estara muy por la labor.
Otro tema es el biodiesel en los motores, ya que segun tengo entendido no resulta muy beneficioso y atasca con mucha facilidad los filtos, asi como tiene una pulverizacion complicada.
A nivel industrial en principio descartarlo, ya que por ejemplo de un kilo de girasol solo se obtienen 0,7 l de aceite, y a eso hay q sumarle los costes de extracción e impuestos, lo cual segun algunos estudios mientras el barril no supere los 200 $ no es rentable, y ojala que no lo veamos, ya que tenemos el patio bastante apretado como para que nos sigan subiendo el combustible.
Un saludo
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Se puede usar metanol o etanol y sosa caustica NaOH o KOH
subproducto principal glicerina base de jabones. si se usa KoH el subproducto es el jabon para tratar el pulgon en ecològico. En algunos paises de Europa permiten 2500 litros año para autoconsumo.
El proceso tiene su peligro pero el glifosato y otros que se usan no es agua de borrajas que yo sepa.
saludos
subproducto principal glicerina base de jabones. si se usa KoH el subproducto es el jabon para tratar el pulgon en ecològico. En algunos paises de Europa permiten 2500 litros año para autoconsumo.
El proceso tiene su peligro pero el glifosato y otros que se usan no es agua de borrajas que yo sepa.
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
yo creo que cada uno en su propiedad puede quemar lo que le venga en gana otra cosa es la via publica eso no es legal , es evasion de impuestos los diesel normales pueden quemar lo que arda , el tema es como afecta esa diferente lubricacion a las bombas hay algunas que estan preparadas y otras no, las rotatorias y bombas lucas fallan mucho y una bomba de combustible vale una pasta . lienal y que no sea lucas , si se tiene un tractor viejo podria hacerse el experimento .y que no salga a carretera claro jejejhttp://www.journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html y atencion a deutz fahr :"El motor deutz de estas máquinas es el mismo que los que utilizan los
vehículos convencionales y, lo que es más importante para los usuarios,
tiene igual potencia. Lo más significativo es la modificación de las
presiones de inyección del combustible.
Para evitar que los tractores de gasoil tradicional queden
desfasados, un portavoz de Deutz-Fahr informó que la compañía alemana va
a comercializar un kit de bajo coste que se podrá instalar en los
motores convencionales para que estos puedan funcionar con biodiésel. "Lophez2010-04-19 01:31:14
Soy de la España VACILADA.
Ayer mismo vi un documental acerca de los camiones americanos, y en la mayoria de gasolineras, ya sirven un bio combustible, 80% gasoil, y 20 % aceite vegetal... segun dicen los camioneros abarata el coste del litro, y tambien el camion consume algo menos...Tambien han inventado un aparato para poner por la ventanilla del camion cuando paran en las estaciones de servicio que les proporciona calefaccion, aire acondicionado, conexion a la red electrica, a la TV y a internet. Y asi se ahorra el camionero tener que estar encendido el camion toda la noche para tener la temperatura adecuada en la cabina, o para poder cocinar, o ver la tele... y asi ahorraban una porrada de gasoil...Yo creo que en los consumos de las maquinas el consumo medio está muy ajustado, lo que tenían era que optar por el mayor ahorro posible de tener las maquinas encendidas...En mi carrera, estudiamos los tiempos de parada en los semáforos, para que no permanezcan parados más de X tiempo, ya que una diferencia de 10 segundos más o menos en la apertura o cierre de un semaforo, puede a lo largo del año ahorrar millones de litros de combustible... Parece mentira pero cierto. Y yo creo que es por eses tipos de estudios por donde tienen que ir encaminados los expertos... maximizar el rendimiento del litro y minimizar el gasto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
sumándo al tema, que no restando añadir que un amigo ya hace 6-7 años que fabrica su biodiesel, el año pasado el coste era de unos 0,12 € x litro, sin contar la amortización del equipo que tiene en su garage de unos 5.000.-€ de coste, tampoco se cuenta el tiempo de recoger aceite usado de freidurías y restaurantes de cerca de casa, que es tiempo y dinero. Al igual que en el caso de que sembremos colza u otros productos, PERO................................... en mi opinión aunque saliese al mismo precio se consigue algo muy muy importante: depender de uno mismo y no de los demás, tener un precio fijo y estable con posibilidad de mejorar abaratando costes y mejorando eficiencia. En cuánto al motor dicen que es mejor combustible al ser más limpio y no generar suciedad en pistones, etc más durabilidad del motor y menos averías gordas, la bomba inyectora si es nueva se regula automáticamente por la electrónica, si es antiguo hay que hacerle las modificaciones para la densidad del biodiesel.Combustibles y formas de conseguir energía hay muchas, lo que preocupa es lo que decía Minfer: Que nos lo tienen que vender y a buen precio, si no ellos no pueden hacer negocio. Quizás algún día logremos empezar a buscar por nosotros mismos cosas mejores y compartirlas.La electricidad, cada día sale más barata, baratísima con las renovables que aún en política se dice que no sirve, que lo mejor es la nuclear. Y lo que pienso es que la nuclear está muy podrida y corrompida (se pierde más harina descargando un trailer que un saco o que tres kilos del super) y que las plantas solares y parques eólicos que han autorizado también están podridos y corrompidos. Lo suyo es producir lo más cerca de donde se consume, si la hubieran fomentado en la instlación en casas, fachadas de pisos, azoteas, etc pudiendo descontar de la factura de la luz o incluso cobrar al mismo precio que de venta, si hubiera sido ético y muy buena solución. La luz o energía eléctrica cada vez sale más económica al haber bajado mucho los precios y mejorado en eficiencia los paneles solares y los aerogeneradores.............. y el resultado es que saliendo cada vez más económica, y pagando subvenciones con nuestro dinero para instalar solar o eólica, a nosotros cada día nos la venden más cara, incluso con trampas en la lectura estimada del contador, etc.la diferencia de un país rico a un país pobre es la ética y la honradez, entre las principales, cuánto más rico, más ético y honrado en todos los nivels. por ej. Japón, Suiza, etc.saludos a todos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta