Página 1 de 3
Publicado: 02 Mar 2010, 01:29
por Ebano58
EN LA REUNIÓN DE HOY CON EL MINISTERIO SE HA ACORDADO
1º.- moratoria de 2 años más a los prestamos ya concedidos subvencionados (no dicen si solamente a jovenes, o bien a todos los prétamos concedidos, incluyendo los de ganadería, pero parece ser que a todos). se confirmará despues de la reunión ministerio CCAAs el día3 de marzo. AUNQUE DA LA SENSACIÓN DE QUE PODRÍAN NO APROBARSE EN ALGUNAS CCAAs, AL LEER LAS CRÓNICAS DEL ENLACE.
http://www.nortecastilla.es/v/20100302/ ... 00302.html
2º.- Concesión de nuevos préstamos a ciertas explotaciones con dificultades, a través de la linea ICO-Liquidez, bastante ventajosa.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LINEA ICO-LIQUIDEZ
Plazo de amortización y liquidación de intereses:
1, 3 y 5 años, incluido 1 año de carencia de principal
En todas las modalidades, la periodicidad de liquidación de intereses será acordada entre la Entidad de Crédito y el cliente, así como la periodicidad de amortización para los plazos de 3 y 5 años.
Importe máximo de financiación por cliente:
Autónomos y empresas con menos de 50 trabajadores: hasta 2 millones euros máximo.
Tipo de interés:
Modalidad A (Sublíneas financiación y riesgo compartido)
Son operaciones en las que la financiación y el riesgo es compartido entre el ICO y la Entidad de Crédito.
Tipo fijo medio de los dos tipos siguientes:
Para el 50% de los fondos aportados por ICO: Tipo de cesión Fijo más hasta el margen que se establezca (2%, 2,50%, 3%, 3,50%).
Para el 50% de los fondos aportados por la Entidad de Crédito: Tipo de cesión Fijo más hasta el margen que se establezca (2%, 2,50%, 3%, 3,50%), más un diferencial que no podrá superar el 1,50%.
(Es decir, el tipo mínimo sería 2,75% TAE anual aproximadamente, y el máximo sería el 4,25% aproximado anual respectivamente)
La Entidad de Crédito analizará el riesgo de las operaciones y aplicará a cada operación uno de los cuatro márgenes, en función del resultado de dicho análisis de riesgo. El margen de intermediación que aplique el ICO será idéntico al que aplique la Entidad de Crédito a sus clientes.
Modalidad B (Sublíneas 100% financiación ICO)
Son operaciones en las que el 100% de la financiación la aporta el ICO y el riesgo es asumido en su totalidad por la Entidad de Crédito.
Tipo de cesión Fijo más hasta 3,50%.
Comisiones:
Para operaciones adscritas a la Modalidad A: 0,40 % flat.
Para operaciones adscritas a la Modalidad B: Sin comisión.
3º-NO SE HA AVANZADO EN FISCALIDAD NI EN TARIFAS ELÉCTRICAS HOY.
http://www.europapress.es/galicia/agro- ... 2010-03-04 22:54:18
Publicado: 02 Mar 2010, 16:03
por Reivaj
Bah lo de siempre, y al final los prestamos de bajo interes van creciendo y creciendo y te sablean. Yo aun ando a cuestas con el de la sequia de hace 4 o 5 años.
Publicado: 03 Mar 2010, 07:07
por Nano75
Pues si son prestamos al 2% y a pagar en 5 años como los de la sequia, no me parece mala idea. Menos da una piedra
Publicado: 03 Mar 2010, 23:26
por Ebano58
Según está la linea ICO-Financiaciación, por debajo del 3% es difícil, salvo que para el campo rebajen algo más que a las demás empresas, cosa que dudo mucho, pero quizás sería posible con el euribor tan bajo. Lo que he puesto en el hilo, lo he sacado de las condciones copiadas de la web del ICO, tal como están hasta ahora esos préstamos para otros sectores, y concretamente la linea ICO-Financiación. Solamente he sacado el cáculo de tipos finales según condiciones actuales, sumando los 2 componentes de los tipos y dividiendo por 2. Así salen los valores actuales minimo del 2,75% y máximo del 4,25% +comisiones de apertura.
Hoy se ha reunido la ministra con las CCAAs, y parece que ninguna se opone a colaborar en las ayudas de moratoria y préstamos. Mejor así, salvo que no se diga toda la verdad en este enlace.
http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?co ... 7_AH030310
Mañana se vuelve a reunir el ministerio con las OPAs, para concretar lo que sea definitivamente. El que se entere primero que lo ponga. Sino, lo pondré yo.
Hasta mañana jueves noche.
Publicado: 03 Mar 2010, 23:43
por Zamoranonorte
LOS CEREALES LOS SUBEN O QUE c*** ESTAN HACIENDO ESO Y NADA TODO NADA, QUE SUBAN LA LECHE, LOS CEREALES , Y BAJEN LAS TARIFAS ELECTRICAS NADA MAS i*** DE LAS OPAS Y MARM Y SI NO QUIEREN SUBIR LOS CEREALES QUE BAJEN LOS PRECIOS DE LO QUE SE NECESITA PARA PRODUCIRLOS YO CREO QUE NO ES TAN DIFICIL JODER
Publicado: 04 Mar 2010, 01:19
por Ebano58
Me temo que como pongan precios mínimos de los cereales, van a ser como los antiguos de intervención. Es decir, precios irrisorios. Eso nunca ha servido para nada. Mientras en Francia sean rentables los cereales a 10 cts de euro el kilo, no hay nada que hacer. Piensa que aunque es muy malo para los cerealistas puros , está permitiendo sobrellevar la crisis a muchos ganaderos.
Lo de subvencionar los fertilizantes, gasoleo, semillas y fitosanitarios chocaría con las leyes europeas de la competencia. Aparte que sería hacer ricos a APROSE y a los aboneros.
Yo he llegado a la conclusión, de que lo único que nos pueden hacer una vez que han congelado y recortado la PAC, es subvencionarnos el crédito, es decir el dinero. Bien el dinero que debemos en estos momentos, o lo que vayamos a necesitar en el futuro. Creo que hay que ser realistas Zamoranorte. Así es la triste realidad que hay que vivir. Yo no veo otra posibilidad de mejora en el futuro, que tratar de reorientar parcialmente la producción de las explotaciones al mercado y al autoconsumo que invierte la rentabilidad del cereal en España.
Publicado: 04 Mar 2010, 12:47
por Juan15
Alguien sabe las condiciones que hay que reunir para solicitar estos préstamos. Me imagino que serán sólo para agricultores profesionales o ATP, esperemos que se puedan acoger cualquier agricultor. Un saludo
Publicado: 04 Mar 2010, 17:49
por Ebano58
http://www.ideal.es/almeria/v/20100304/ ... 00304.html
Léete esta noticia. La refinanciación es para prestamos ICO antiguos y anticipos PAC de campaña, de momento. No se habla de momento de nuevos créditos, aunque podrían obtenerse via ICO-Financiación. Tampoco dicen que tiene que ser ATP. Te saco la frase importante al respecto
"Por su parte, desde Asaja-Almería, su presidente, Francisco Vargas, valoró el acuerdo alcanzado, si bien matizó que «no se habla de una refinanciación de todos los créditos, sino de los ICO anteriores y de los sujetos a ayudas». Por ello, afirmó que, a pesar de los pasos dados, «hay que avanzar en próximas reuniones». "
El aplazamiento o moratoria es para todos los créditos oficiales por 2 años adiconales, y sin interés(en los actuales y vigentes créditos de nueva instalación, o mejora de explotaciones y creditos ganaderos de 2008). Eso es lo más interesante de los acuerdos, porque si estás por ejemplo a dos años de terminar de devolver otro tipo de créditos antiguos, es mejor terminar de pagarlos, y aplazar durante dos años la devolución los créditos oficiales, que no conllevan interés alguno adicional, con lo cual no se te acumulan las devoluciones, sino que puedes escalonarlas a años venideros, y el desahogo financiero es muy grande. Por el contrario, refinanciar un préstamo antiguo, por barato que sea, es un pago adicional a todos los intereses que ya llevas varios años pagando por ese mismo prétamo. Si se puede, es mucho mejor devolverlos en sus plazos originales de amortización de capital, según el contrato de préstamo que en su día suscribiste. Claro está, salvo que los créditos nuevos fueran a un tipo bajísimo, cosa que dudo. Se habla de un máximo de un 6% y un mínimo entorno a un 2%, según condiciones particulares y subvenciones. la horquilla es muy amplia, porque intervienen muchos factores en el tipo final en cada caso. Y allí si podría jugar el ser ATP ó no, pero eso es el chocolate del loro.
No perdamos el tiempo en menudencias de un tipo con un pto menos o más.
Lo importante para la Administración, es dar créditos baratos, que al tipo tan bajo al que está el dinero, cree riqueza, pague impuestos y genere trabajo. Lo importante es que se devuelvan después, y la gente consuma, y los del campo también. Ese es su juego.
El nuestro es dimensionar y sanear coordinadamente las explotaciones. Todos ganamos, si sabemos jugar.
En Román Paladino: Si después de todo esto, veis un Fendt en un escaparate, y el tractor vuestro aun aguanta, esperaros a sanear la explotación antes de gastaros toda la pasta en el Fendt, o em el que sea. Ya tendréis tiempo de cambiarlo cuando la tormenta amaine.
Mil perdones a AGCO España, y demás marcas punteras.
Saludos económicos.
Ebano582010-03-04 18:13:30
Publicado: 04 Mar 2010, 23:00
por Ebano58
http://www.agroinformacion.com/noticias ... rario.aspx
Hoy se ha firmado el acuerdo de financiación.
A ver si lo publican en el BOE, porque hay 1300 M€ en créditos además de la moratoria de 2 años más, para llegar a devolverse los préstamos oficiales desde 2012 hasta 2015.
Los 1300 M€ en principio son para refinanciar créditos ICO y anticipos PAC, con un año de carencia a pagar también entre 2012-2015. Supongo que si sobra dinero, lo ofertarán en créditos nuevos a tipo barato.Ebano582010-03-04 23:02:13
Publicado: 04 Mar 2010, 23:13
por Ebano58
Más pinceladas de la ministra.
" la prórroga del Plan de Estímulo a la Inversión o la moratoria de dos años en la Línea de Poyo al sector ganadero 2008-2015."
Parece ser por tanto que la moratoria de 2 años es solamente para los créditos ganaderos. Para nueva instalación y mejoras de explotación, ambos créditos oficiales, las moratorias son de un año solamente. TAl vez por la cicatería de las CCAAs.
"En cuanto a la línea de liquidez ICO 2010, Menéndez subrayó que supone que "sea más fácil el acceso a crédito" al aumentar el "cap de riesgo de morosidad para las entidades financieras hasta el 7,5%"(ESTO NO ES EL TIPO DE INTERES). Asimismo, indicó que habrá otra línea, "con cargo al presupuesto del Ministerio, de avales por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) "para que el agricultor acuda a la entidad que quiera por un límite máximo individual de 50.000 euros por operación en los sectores de la agricultura, ganadería y forestal"."
Pero también advierte nubarrones sobre lo que van a poner las CCAAs. Ello encarecerá los créditos a buen seguro.
"En cuanto a los acuerdos con las Comunidades Autónomas, con las que el Ministerio se reunió ayer, el subsecretario indicó que existían "puntos de vista discrepantes". "Lo que no se puede pedir", censuró, es que el Ministerio financie "los préstamos que son competencia de las Comunidades Autónomas"."
http://www.invertia.com/noticias/notici ... 2010-03-04 23:24:05
Publicado: 04 Mar 2010, 23:27
por Ebano58
Parece que no se está diciendo toda la verdad. Estos políticos....
Valladolid - Agricultura-Ganadería - Jueves, 4 de Marzo - 15:05
UCCL denuncia que sólo una cuarta parte de los agricultores y ganaderos a título principal de la Comunidad optarán a las moratorias de los préstamos
ICAL
Tras una primer balance de las medidas que se están barajando por el Ministerio, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) denuncia que, “en el mejor de los casos, sólo el 25 por ciento de los 45.496 agricultores y ganaderos a título principal de Castilla y León podrán optar a la moratoria de préstamos que planea el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para tratar de paliar la situación de crisis que vive el sector.
http://www.icalnews.com/FichaNoticia.cf ... 2010-03-04 23:29:11
Publicado: 04 Mar 2010, 23:38
por Ebano58
Esta crónica parece que satisface más a las OPAs. No está todo perdido.
http://noticias.lainformacion.com/econo ... a-general/
El enlace directo no me funciona. Busca la noticia en esta página de economía y entra desde allí.Ebano582010-03-04 23:50:27
Publicado: 11 Mar 2010, 13:27
por Juan15
Hoy ha salido la Orden ARM 572/2010sobre las ayudas a Finciacion del sector agrario.
Publicado: 11 Mar 2010, 19:19
por Ebano58
Gracias, Juan15. La estaba esperando. A ver si algún entendido puede contarnos a qué tipo de interés saldrá refinanciar un actualmente contratado anticipo de campaña PAC a devolver por ejemplo en 3 años. Supongamos un importe de 20000 euros a refinanciar.
Gracias al entendido que lo sepa. Porque yo no me aclaro.
Publicado: 12 Mar 2010, 15:52
por Epiyblas
La Orden publicada está dotada con 36 millones de Euros.........para hacer más lenta la agonía. En Francia acaban de dotar 800 millones de euros para el campo como segunda inyección por que la primera fue el año pasado y estaba dotada con 300 millones de Euros..........Vamos igual que aquí.........
Publicado: 12 Mar 2010, 18:52
por Zamorix
RESUMEN MEDIDAS FINANCIACIÓN
La pasada semana se cerró el acuerdo sobre financiación entre las organizaciones agrarias, cooperativas y el MARM. Los puntos más importantes del acuerdo son:
1. Apoyo a líneas de crédito ya establecidas:
· Concesión de una moratoria de dos años para la amortización de los préstamos de modernización de explotaciones agrarias e incorporación de jóvenes. Durante ese periodo el prestatario no deberá abonar ni el principal ni los intereses correspondientes al capital pendiente de amortizar.
Esta medida va a suponer una inyección de liquidez al sector de unos 200 Millones de €/año, entendida como dinero que no sale del sector.
El acuerdo establece, además, que los beneficiarios de esta líneas podrán solicitar la extensión del pazo de amortización por un periodo equivalente al máximo de la moratoria concedida. Esto significa que el agricultor o ganadero podrá decidir alargar la vida del préstamo en 2 años o no según su situación particular. El alargamiento del préstamo llevará aparejado en la mayoría de los casos gastos de novación del préstamo.
Paralelamente, en el convenio con las entidades de crédito ,el MARM va a permitir la amortización del principal con cargo a la bolsa de intereses. Esto quiere decir que cuando se aprueba una ayuda de este tipo el MARM transfiere a la entidad de crédito el dinero correspondiente al pago de intereses por parte de la administración. La novedad es que vía convenio se va a permitir que ese dinero vaya a reducir el pago del principal si lo demanda el prestatario. De esta forma se reducirá la amortización del principal, aunque tendrá que pagar los intereses correspondientes a la bonificación por parte del MARM. Esta medida está pensada para aquellos agricultores-ganaderos que tengan problemas para novar su préstamo.
Esta medida puesta en marcha por el MARM afecta a aquellos préstamos de incorporación y mejora gestionados por el MARM. En este punto es conveniente saber que ha habido Comunidades Autónomas que después del 2007 han dado la encomienda de gestión de esta medida de préstamos al MARM, por lo que la línea afectará a los agricultores y ganaderos de estas C.A. (la única que en 2009 mantenía la cesión de la encomienda es Asturias), otras C.A. decidieron no incorporar esta medida de préstamos en su PDR (sólo establecieron ayudas directas), por lo tanto los agricultores y ganaderos de estas C.A. no podrán beneficiarse de esta medida; finalmente, hay un tercer grupo de Comunidades que han ido asumiendo ellas la gestión de los préstamos a la incorporación y mejora de explotaciones agrarias; en este caso deberán ser ellas las que decidan o no sumarse a la iniciativa consensuada entre el sector y el MARM. Según el MARM esta medida va a suponer una inyección de liquidez de 52 Millones de €.
Para el presupuesto del MARM está previsto que esta primera medida suponga un desembolso de 21 millones de €.
· Aumento en dos años la carencia de principal en la operación de apoyo al sector ganadero recogida en la Orden OPA 165/2008. Consiste en la concesión de ayudas a los titulares de explotaciones ganaderas para sufragar el 100% de los costes de los avales concedidos por SAECA y en la bonificación parcial de los intereses de los préstamos formalizados. Se trata de prolongar durante 2 años más las condiciones de los préstamos de ganadería del 2008, del tal forma que los 5 años de entonces se convierten en 7 y que el año de carencia inicial se convierte en 3 años (1+2). Hay que recordar que el nivel de participación fue diferente según cada Comunidad Autónoma, y que para mantener las mismas condiciones del préstamo que las aprobadas en 2008 se precisa del concurso de las Comunidades Autónomas.
La inyección de liquidez prevista es de 154,7 millones de €, consecuencia de no tener que desembolsar el importe de la amortización del principal en 2010, otro tanto será para el 2011.
Los costes evaluados para esta medida a cargo del MARM son: bonificación de intereses 21,2 millones de €, costes de comisión de avales 4,1 millones de €.
2) Nueva financiación para el sector agrario
· Línea ICO liquidez. Mediante convenio entre el ICO y el MARM se van a mejorar las condiciones generales de la línea ICO liquidez, ampliando la cobertura del 50% del riesgo al 7,5% de fallidos por entidad de crédito, frente al 5% de la línea general. Los créditos tendrán una duración de hasta 5 años con 1 de carencia. El tipo de interés está cerrado en la línea base del ICO liquidez y varía en función del nº de años del préstamo y del riesgo del peticionario, de tal forma que para un préstamo de 5 años el interés irá del 4,7% al 6,2%. En todo caso, el acuerdo con el MARM supone que se establecerá una línea de bonificación de los intereses, con la participación de las Comunidades Autónomas, de tal forma que el interés final no supere el 4%. Con esta medida se pretende asegurar que la liquidez llegue al sector y hacer más fácil el paso de los expedientes de solicitud de crédito por las comisiones de riesgo de las diferentes entidades de crédito. Hay que recordar que la morosidad del sector se sitúa entorno al 3,4%, por lo tanto se está dando un colchón a las entidades de crédito del más del doble de la actual tasa de morosidad.
La liquidez que se pretende inyectar al sector con esta medida asciende a 1.300 Millones de €, y el coste para las arcas del MARM ronda los 19 millones de €.
· Financiación de los costes de avales mediante convenio con SAECA. El MARM a través de la orden que se va a publicar va a subvencionar los intereses de gestión de los avales, quedando a cargo del solicitante el 0,5% del importe total avalado, como comisión de estudio del aval. Una vez que el agricultor o ganadero tenga el aval podrá ir a cualquier entidad de crédito a solicitar el préstamo, que podrá ser como máximo de 50.000 €, a 5 años con 1 de carencia. Está previsto que la concesión de avales por parte de SAECA de hasta 25.000 € se haga de forma rápida sin tener que presentar ningún tipo de garantía (informalmente nos han comentado que con que el solicitante no esté dentro del registro de morosos será suficiente para conceder rápidamente el aval). Si el aval supera los 25.000€ y hasta el máximo previsto de 50.000€, entonces sí que será necesario presentar garantías.
El incremento de liquidez previsto por eta medida según el MARM asciende a 313 Millones de €, y el coste para el MARM ronda los 11 millones de €.
El aval lo puede solicitar cualquier agricultor o ganadero. Se va a quitar de la orden la referencia que aparecía en el borrador a los códigos CNAE-2009, para evitar problemas derivados de que haya agricultores o ganaderos que no estén dados de alta en estos códigos.
Las dos últimas medidas son compatibles entre sí, de tal forma que se permite que un agricultor o ganadero que solicite el préstamo ICO liquidez a su vez pueda solicitar el aval de SAECA.
· Prórroga del plan de estímulo a la inversión en el sector agroalimentario. Mediante este plan el MARM bonifica un 0,25% de los intereses de los préstamos formalizados por agricultores, ganaderos, cooperativas e industrias agroalimentarias de la línea ICO PYME, emprendedores, crecimiento empresarial e internacionalización.
La inyección de capital que tiene previsto introducir en el sector agrario es de 350 millones de €.
Recapitulando, el paquete que se ha consensuado con el sector va a suponer según las cuentas del MARM la inyección de 2.370 millones de € de liquidez al sector y va a suponer un coste estimado de unos 77 millones de € para los presupuestos del MARM.
Publicado: 12 Mar 2010, 19:04
por Sanitou
Basicamente, que nos suben los impuestos y subvenciones... la misma m**** de siempre... no daremos devuelto los prestamos que nos den... cada dia a peor ... si ahora cuesta... verás dentro de 5 años.yo ya esque ni me molesto en leer nada... que pena
Publicado: 16 Mar 2010, 19:27
por Fernan69
Teneis mas informacion.cuando y donde se solicita etc
un saludo
Publicado: 16 Mar 2010, 20:05
por Ebano58
Hoy o ayer se firmaron los acuerdos del ministerio con bancos, cajas y cajas rurales.
La Orden ARM 572/2010, ya publicada, no establece plazo de solicitud, ni tiene modelos anexos de solicitud.
Tiene que salir la convocatoria/s en boe o bien en boletines de las comunidades con los modelos de instancia para cada linea de finanaciación. El primero que lo vea que lo ponga por favor.
Cada solicitante tendrá que pedir aquellos créditos o prórrogas a que tenga derecho en cada caso particular. Pero lo que tengo entendido es que para que se prorroguen los créditos oficiales actuales 24 meses más, debe solicitarlo en el modelo correspondiente cada prestatario.Ebano582010-03-16 20:08:16
Publicado: 16 Mar 2010, 20:59
por Fernan69
He visto algo mas(aunque no lo tengo muy claro) en el boe del 11 de marzo