¿QUE SOLUCIONES TIENE EL CAMPO?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
como dicen que jaen es un mar de olivos, ycomo no podemos ahogar podiamos empezar por colgar en cada uno de 3 a 4 ,entre politicos y chupatintas de administraciones y ministerios varios,no comprar por amiguismo y enchufismo a otros paises lo que nosotros tenemos aqui para tirar de primerisima calidad,un gasoil profesional a un precio justo,a poder ser bio,y por ahora quitarnos la soga que arrastramos del cuello con los impuestos,mas impuestos,y mas impuestos,y que de3jen de una vez de decirnos que estamos en europa,,,,que eso es mentira,,,los que estan son ellos,cuando quieren y gastandose una pasta que no es sulla,bueno ya le echaremos otro rapapolvo despues,un saludo a todos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No cambiar de tractor, ni de aperos mientras no se nos asegure un horizonte político-económico viable, vía precios o pagos compensatorios a largo plazo. Si a alguien se le avería irreversiblemente, comprar uno de 2ª mano. Eso habría que hacer en toda Europa.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=New_holland]yo lo tengo muy claro1- agricultura ecologica y cobrar subvenciones 2- fincas de 3000 ha que tengan su propia red de logistica, produccion y comercializaciontodo lo demas lo veo muy negro[/QUOTE]
Yo también creo que es obligado ampliar las explotaciones de forma exagerada (reducir costes). Mientras tanto no podremos competir con otros paises, que es lo que mas nos está ahogando. Como has dicho, redes logísticas propias en cada explotación, quitando mucho intermediario de medio, por lo que se podrá vender mejor (más cara) la producción.
Unión, que no nos pongan precio a TODO lo que compramos y a TODO lo que vendemos. MUY IMPORTANTE.
Ayudas, pagos compensatorios o como queramos llamarlo, y demás m***, nunca nos sacarán del foso. Aparte, con ésto nos tendrán toda la vida pillaos por los huevos. No hay que contemplar ésto como solución a nuestra situación.
Mientras no pase ésto, los agricultores seremos unas frágiles marionetas.
.Caifas2009-12-01 01:16:07
Yo también creo que es obligado ampliar las explotaciones de forma exagerada (reducir costes). Mientras tanto no podremos competir con otros paises, que es lo que mas nos está ahogando. Como has dicho, redes logísticas propias en cada explotación, quitando mucho intermediario de medio, por lo que se podrá vender mejor (más cara) la producción.
Unión, que no nos pongan precio a TODO lo que compramos y a TODO lo que vendemos. MUY IMPORTANTE.
Ayudas, pagos compensatorios o como queramos llamarlo, y demás m***, nunca nos sacarán del foso. Aparte, con ésto nos tendrán toda la vida pillaos por los huevos. No hay que contemplar ésto como solución a nuestra situación.
Mientras no pase ésto, los agricultores seremos unas frágiles marionetas.
.Caifas2009-12-01 01:16:07
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=New_holland]yo lo tengo muy claro1- agricultura ecologica y cobrar subvenciones 2- fincas de 3000 ha que tengan su propia red de logistica, produccion y comercializaciontodo lo demas lo veo muy negro[/QUOTE] .
eso es lo que hemos hecho con el pistacho , y la verdad nos va muy bien , siempre hay alguno que se queda fuera , pero la mayoria estamos concentrados y creando nuestra red logistica que es mas importante que producir .
eso es lo que hemos hecho con el pistacho , y la verdad nos va muy bien , siempre hay alguno que se queda fuera , pero la mayoria estamos concentrados y creando nuestra red logistica que es mas importante que producir .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
creo que aqui con el tema del aceite,seria impensable la union,si tenemos dos cooperativas y cualquier dia se matan entre ellos,y muchos son socios en las dos,ymas si les recuerdas los resultados de las experiencias vividas cuando lo an echo y se an quedao sin aceite,sin dinero y con una trampa como un demonio,las directivas no estan capacitadas para este cargo pues son agricultores y solo saben producir,no saben de mercados,ni calidades ni de aceite,ni de precios,ni de nada relacionado que no sea el tractor y palante,aun mas dificil con un porcentaje alto de socios de mas de 50 años,esto si que es el colmo,no tienen solucion,prefieren esperar con la cosecha en la bodega que llegen los compradores OFRECIENDO el precio, cuando vuelben a tener la campaña siguiente en las puertas,y no ESIGIENDO un precio justo pos la calidad,o tener un buen comercial a sueldo+comision que se parta el pecho en todo el mundo,buscando una cartera de clientes,en fin,si me equivoco espero no le cueste el dinero a nadie,que esta la cosa mu mala,un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Esto que menciona Bpr es uno de nuestros principales males. Los agricultores estamos acostumbrados a entregar la cosecha en cuanto la cogemos. Y lo que es peor, sin precio. De este modo, luego no nos podemos quejar por que nos lo pagan barato. ¡Si se la estamos regalando!. Bastante hacen con pagar. Si negociáramos el precio antes de entregar nada, o mejor, si tuviéramos reuniones sectoriales, y negociaramos los precios, algo empezaría a cambiar. Pero esto es sólo una pequeña parte de lo que hacemos mal. Sobre la maquinaria: el consejo de Ebano es lo mejor. Apurar mientras salga a cuenta. Después, comprar de segunda mano, con lo que la depreciación es bastante menor. Pero se puede hacer algo muchísimo mejor. En Francia hay una cosa que se llama CUMA, una especie de sociedad de uso en común de la maquinaria. Allí les dan bastantes ayudas para constituir las cumas, e incluso para renovar la maquinaria. De ese modo, se unen varios agricultores para comprar en comun los aperos, tractores, y toda la maquinaria que necesitan. Cada uno trabaja su explotación, pero la maquinaria la llevan como si fuera una casa de 3000 has. Creo que deberíamos pedir que aquí también exista esa figura. Se rentabilizaría al máximo el uso de la maquinaria.
Ylex692009-12-01 19:51:17
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Caifas][QUOTE=New_holland]yo lo tengo muy claro1- agricultura ecologica y cobrar subvenciones 2- fincas de 3000 ha que tengan su propia red de logistica, produccion y comercializaciontodo lo demas lo veo muy negro[/QUOTE]
Yo también creo que es obligado ampliar las explotaciones de forma exagerada (reducir costes). Mientras tanto no podremos competir con otros paises, que es lo que mas nos está ahogando. Como has dicho, redes logísticas propias en cada explotación, quitando mucho intermediario de medio, por lo que se podrá vender mejor (más cara) la producción.
Unión, que no nos pongan precio a TODO lo que compramos y a TODO lo que vendemos. MUY IMPORTANTE.
Ayudas, pagos compensatorios o como queramos llamarlo, y demás m***, nunca nos sacarán del foso. Aparte, con ésto nos tendrán toda la vida pillaos por los huevos. No hay que contemplar ésto como solución a nuestra situación.
Mientras no pase ésto, los agricultores seremos unas frágiles marionetas.
.[/QUOTE] Me hace gracia cuando habláis de ampliar la explotación. Parece que dais por sentado que la vuestra se ampliará. Lo que está claro es que cada pueblo tiene siempre la misma tierra, no se amplía. Si en un pueblo hay 10 agricultores que llevan 300 has., no habrá 10 ampliaciones. Habrá absorción, o fusión, para que quede UNA que lleve 3000 has. O sea que sobran 9 agricultores que antes eran ATP. A lo mejor, de esos nueve, tres se quedan de tractoristas en la nueva casa, pero los otros seis, tendrán que cambiar de oficio. Así es como yo veo el problema. Y lo del crecimiento no tiene fin... Ylex692009-12-01 19:59:11
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
ylex69,eso de la cuma,en principio no parece mal,pera abria que estudiarlo,no sea que nos salga otra oficina gubernamental,con sus correspondientes funcionarios a cuenta de los demas,que funcionarios ya tenemos bastantes,y con una fama CASI fundada,tenemos muchos ejemplos de sectores emergentes,caso de la construccion,namas que poner funcionarios al rededor y ya era isostenible,en el campo la economia es mas delicada,pues las esplotaciones son pequeñas,familiares y los margenes muy reducidos, por gastos e impuestos,los sectores tienen que ser por personas que les duela,preperadas y APOYADAS por los socios,y cosa importante,los socios tienen que ir a las asambleas,luego no van,no se enteran,se quejan por todo y solo dan porculo,creo que es fundamental los directivos preparados,apoyados,y la comercializacion desde el interior,un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
aqui hacemos algo parecido en la camara agraria el dinero de los pastos y la paja se queda en un fondo , con el cual se compra maquinaria para todos los agricultores del pueblo , algunas maquinas como las gradas , carros de estiercol , etc,, se paga un alquiler por dia , muy bajo , pero muchas estan a nuestrs disposicion , diciendolo a la secreteraria que tenemos .
tenemos 7 rulos buenos 2 hidrahulicos , 5 carros de estiercol , 2 gradas , recogedores ,etc, estas cosas para muchos agricultores que solo las usan 2 dias al año es una bendicion .
tenemos 7 rulos buenos 2 hidrahulicos , 5 carros de estiercol , 2 gradas , recogedores ,etc, estas cosas para muchos agricultores que solo las usan 2 dias al año es una bendicion .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Ebano58]Esas agrupaciones también existen en España, o existían. Creo que eran las ATRIAs o algo así.[/QUOTE] Las ATRIAs son sólo para sanidad vegetal. Tratamientos y eso. En España creo que existen en Navarra. A ver si algún navarro nos lo puede confirmar.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Ampliar no sé si es la solución, tampoco aunque se crease un única explotación de una barbaridad de hectáreas no podría competir con salarios de 3 euros por 12 horas de trabajo o incluso menores como el caso de marruecos y países en esas condiciones.se tendría que exigir una lista de precio "justo" de cada producto agrícola en cada comunidad autonoma, y cualquier producto que viniese de fuera a cantidad inferior aumentarlo por impuesto hasta ese precio, comprobarlo y fuertes sanciones al que hiziese trampa. Así se solventaria la recaudación por parte de la administración y el importar de países con los que mientras no se igualen las condiciones nunca se podrá competir, también se defendería así el mayor coste que implica producir en según que zonas a diferencia de otras, ya sea por clima, orografía, minifundismo, etc.De momento la única salida más viable: ecológico y venta directa al público, y reducir gastos a la mínima expresión como decís.Hay muchas cosas que se podrían hacer y pedir, pero se necesita unidad, saberlas negociar y defender; y sobretodo ponerse a ello ya que nadie va a venir a solucionar nuestros problemas.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Elpistachero]aqui hacemos algo parecido en la camara agraria el dinero de los pastos y la paja se queda en un fondo , con el cual se compra maquinaria para todos los agricultores del pueblo , algunas maquinas como las gradas , carros de estiercol , etc,, se paga un alquiler por dia , muy bajo , pero muchas estan a nuestrs disposicion , diciendolo a la secreteraria que tenemos .
tenemos 7 rulos buenos 2 hidrahulicos , 5 carros de estiercol , 2 gradas , recogedores ,etc, estas cosas para muchos agricultores que solo las usan 2 dias al año es una bendicion .[/QUOTE] Está claro que nuestro punto más débil es la formalidad y la responsabilidad. En mi pueblo intentaron hacer eso que tu dices, y ya han tenido que desechar un picador. La gente los destroza.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
aqui hay "grupos " que llevan 4000 ha con 3 tractoristas fijos y algunos eventuales , con la sementera o la siega , las tierras son de muchos propietarios , algunos tienen 600ha y otros 20 , pero luego liquidan a todos por igual , tantos k , tantas ha a repartir despues de contar los gastos , hay un baremo para que el que tien 600 , pague en relacion a el desgaste , compre y mantenimiento de la maquinaria .
Elpistachero2009-12-01 20:27:45
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
[QUOTE=Ylex69] [QUOTE=Ebano58]Esas agrupaciones también existen en España, o existían. Creo que eran las ATRIAs o algo así.[/QUOTE] Las ATRIAs son sólo para sanidad vegetal. Tratamientos y eso. En España creo que existen en Navarra. A ver si algún navarro nos lo puede confirmar.[/QUOTE]
Como dicen las siglas, es una Agupación para Tratamientos Integrados en Agricultura.
Mi pueblo estaba metido en una para el olivar con otros pueblos vecinos. Los peritos de La Junta de Extremadura estuvieron experimentando nuevos tratamientos que los hacían con avionetas y aquellos años tuvimos grandes problemas de podredumbre en la aceituna y además algunos pusimos los olivos ecológicos y nos salimos del ATRIA. Desde entonces se acabó la podredumbre en las aceitunas.
En aquellos años también tuvimos una plaga de ratones en los campos y también se culpaba a la Atria.
Saludos
Como dicen las siglas, es una Agupación para Tratamientos Integrados en Agricultura.
Mi pueblo estaba metido en una para el olivar con otros pueblos vecinos. Los peritos de La Junta de Extremadura estuvieron experimentando nuevos tratamientos que los hacían con avionetas y aquellos años tuvimos grandes problemas de podredumbre en la aceituna y además algunos pusimos los olivos ecológicos y nos salimos del ATRIA. Desde entonces se acabó la podredumbre en las aceitunas.
En aquellos años también tuvimos una plaga de ratones en los campos y también se culpaba a la Atria.
Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Ylex69] Me hace gracia cuando habláis de ampliar la explotación. Parece que dais por sentado que la vuestra se ampliará. Lo que está claro es que cada pueblo tiene siempre la misma tierra, no se amplía. Si en un pueblo hay 10 agricultores que llevan 300 has., no habrá 10 ampliaciones. Habrá absorción, o fusión, para que quede UNA que lleve 3000 has. O sea que sobran 9 agricultores que antes eran ATP. A lo mejor, de esos nueve, tres se quedan de tractoristas en la nueva casa, pero los otros seis, tendrán que cambiar de oficio. Así es como yo veo el problema. Y lo del crecimiento no tiene fin... [/QUOTE]
Algo así como los grupos de 4.000 ha. que ha explicado Elpistachero, pero si puede ser, mas grande todavía..
Se formaría una gran empresa en la que habría más gente aparte de agricultores. Estamos hablando, como ha dicho New Holland, de redes logisticas y como digo yo, manufacturación y distribución de los productos. Aparte de secretario/s, técnico/s, etc.. para reducir costes al máximo y sacar el mayor rendimiento posible a la explotación.
Lo que no puede ser que un agricultor que no se ha bajado del tractor en su vida, con pocos conocimientos empresariales, se ponga a gestionar algo así...
Ya sé, lo típico, que es dificilísimo llegar a algo así y tal y tal... pero con esa mentalidad nunca haremos nada serio.
.Caifas2009-12-01 21:26:52
Algo así como los grupos de 4.000 ha. que ha explicado Elpistachero, pero si puede ser, mas grande todavía..
Se formaría una gran empresa en la que habría más gente aparte de agricultores. Estamos hablando, como ha dicho New Holland, de redes logisticas y como digo yo, manufacturación y distribución de los productos. Aparte de secretario/s, técnico/s, etc.. para reducir costes al máximo y sacar el mayor rendimiento posible a la explotación.
Lo que no puede ser que un agricultor que no se ha bajado del tractor en su vida, con pocos conocimientos empresariales, se ponga a gestionar algo así...
Ya sé, lo típico, que es dificilísimo llegar a algo así y tal y tal... pero con esa mentalidad nunca haremos nada serio.
.Caifas2009-12-01 21:26:52
SUPER POWER SYNCHRON