Página 1 de 5

Publicado: 08 Nov 2009, 21:03
por Apache
HOLA
yo no entiendo de politica, por eso queria saber de manos de alguno que tenga datos y razones que me diga que opcion politica es mejor que nos gobierne para el campo, y porqué

Publicado: 08 Nov 2009, 22:21
por Zamoranonorte
EMPEZANDO DICIENDO QUE SOY DE DERECHAS,CREO QUE DEL CAMPO SOLO SE ACUERDAN CUANDO HAY ELECIONES PERO YO ME SIENTO MAS SEGURO CON EL PP QUE CON EL PSOE PUESTO QUE CADA VEZ QUE GOBIERNA EL PSOE ARRUINA ESPAÑA  Y LA DEJA SIN UNA p*** PERRA, QUE NOS VA A DAR ZP SI NO HAY DINERO, Y EL DINERO QUE NOS DE EL 21 SI SE DIGNA SERA PARA ENDEUDARSE MAS, PORQUE NO SABE DETRAS DE LO QUE ANDA, LA AGRICULTURA NECESITA REFORMAS ESTRUCTURALES NO LIMOSNAS  PERO COMO DICEN ELLOS EN SILENCIO QUE LO ARREGLE LA DERECHA CUANDO LE TOQUE A LA IZQUIERDA NO LA QUIERO NI REGALADA.

Publicado: 09 Nov 2009, 18:17
por PabloMAlcaide
 
Ni PP, ni PSOE, DEMOCRACIA NACIONAL.
Yo siempre he votado al PP, hasta que vi que su política respecto a la agricultura era igual que la del PSOE. Hace las negociaciones respecto a la PAC un poco mejor pero nada mas. Y si no, ¿ que ha hecho en Madrid con la dirección general de agricultura ?. Pues eso quitarla.
Actualmente desde las diversas opciones políticas con representación parlamentaria,  la respuesta es que no. Cada una de esas fuerzas parlamentarias  consideran innecesaria la agricultura por bien diversos motivos, bien es cierto que no lo expresan abiertamente y cuando llegan las elecciones van a las zonas rurales a intentar atraerse a los cada vez más escasos votos rurales, pero en términos generales, basan su no apoyo a la agricultura en alguno los siguientes motivos:
DESDE LA IZQUIERDA, se considera la agricultura como un sector que destruye el medio ambiente por el consumo de recursos naturales como el agua, leña o pastos.  Este argumento,  es equivocado o directamente falso, ya que el mundo rural europeo en general y español en particular no es un mundo de bosques primigeneos  , sino que son unos ecosistemas agrarios fuertemente humanizados y como tales,  necesitan de la acción constante de nuestros agricultores para su mantenimiento. Para ello, no hay nada más que ver que ahora no solo no se producen menos incendios que hace cincuenta años, sino que su número es mayor, a pesar de los miles de personas que se emplean en la prevención y extinción de incendios. Ello es debido a que hace 50 años la actividad ganadera y la extracción de leñas de nuestros montes era algo habitual, lo cual impedía que las hierbas y los arbustos se desarrollasen en exceso, plantas que son las primeras que encienden un monte cuando se dan las condiciones adecuadas para ello.
En este mismo sentido, también se argumenta, que la existencia de la agricultura española, o europea en general,  impide el desarrollo de la agricultura de los países del tercer mundo y que cualquier factor  que favorezca la entrada de productos agrarios del tercer mundo irá acompañado de un incremento de la renta de los países pobres.  Este argumento también es erróneo, pues si llega a producirse un incremento de la renta de la población del tercer mundo, será de los ricos del tercer mundo, y será en detrimento de los pobres del primer mundo, en ningún momento ese incremento de renta irá a favor de las clases desfavorecidas de los países pobres. Para ello no hay que ver más que el caso del café, solo se produce en países del tercer mundo, y los agricultores que lo producen, cobran lo mínimo para no morirse de hambre, aunque en ocasiones ni eso, quedándose con las ganancias las multinacionales que importan ese producto.
Por último, queda una tercera razón, que nunca airean en público, pero que es la verdadera razón por la cual desprecian al mundo agrario. Esta es una razón de carácter ideológico.  El habitante de las zonas rurales siempre se ha distinguido por ser más impermeable a los cambios que se producen en el mundo que los habitantes de las ciudades.
Por ello en una sociedad caracterizada por la falta de los valores tradicionales españoles, honor, honradez, sencillez, austeridad, amor a la patria, defensa de los valores familiares. En una sociedad en la que el genocidio de nonatos es promovido desde el gobierno y sus apoyos de la izquierda, y en la mayor parte de los casos también desde la derecha.  En una sociedad en la que si eres habitante de una ciudad y tienes estos valores eres considerado en el mejor de los casos un frikie y en el peor un reaccionario. Pues bien,  es en esta sociedad, y en concreto  en sus  zonas rurales, en las que estos valores son relativamente abundantes, y es precisamente por esto y no por otra cosa por lo que a la izquierda no es que no le importe la agricultura y el mundo rural, sino que directamente odia la agricultura y a los agricultores.
DESDE LA DERECHA o desde los llamados liberales,  tanto monta monta tanto, la agricultura productiva no tiene la mayor importancia, es por ello por lo que han sido los fieles defensores de la PAC, instrumento ideado para  la destrucción de la agricultura productiva y que sin embargo si les ha permitido a muchos de ellos, poseedores de inmensas fincas,  el seguir teniéndolas sin que los caprichos que en ellas tienen les cuesten dinero.
Se argumenta desde destacados miembros de esta ideología que la agricultura solo representa el 3 % del PIB,  muy alejado del 10 ó 12 % del sector turístico. Este no es más que un dato sesgado, ya que si bien eso es lo que los agricultores percibimos,  no es menos cierto que si hacemos un análisis más profundo veremos que esto no es cierto. Para ello tan solo hace falta irnos a los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística  ( INE ), en el que se puede apreciar que de los artículos reflejados en la cesta de la compra, la suma de los apartados: Alimentos y bebidas no alcohólicas y Bebidas alcohólicas y tabaco, suponen el 24,88 % del gasto medio de las familias españolas. Esto viene a significar que si bien los agricultores recibimos un 3 % de la renta de los españoles, también es cierto que esos mismos españoles se gastan casi el 25 % de su dinero en alimentos, en ese caso la pregunta  es  ¿ donde está ese 22 % de diferencia ?, a parte de en los abusivos márgenes comerciales de los diversos intermediarios. La respuesta es bien sencilla, en el proceso de elaboración de esos productos agrarios.
Para explicar la necesidad de la agricultura española en este proceso, lo mejor es poner un ejemplo:  Imaginemos la aceituna una vez depositada en la almazara, que es donde terminaría la misión del agricultor. Esa aceituna se moltura y se extrae de ella el aceite, luego este se envasa y se distribuye a los centros de venta, procesos ambos realizados en España por trabajadores residentes en nuestro país. Si se quitasen los olivos, se imaginan ustedes que iban a traer en barco las aceitunas, yo tampoco,  el producto vendría elaborado desde el extranjero y los trabajadores de las almazaras irían al paro. Pero no solo los que trabajan en las almazaras irían al paro, también irían los que producen los envases de plástico, cristal o latón. Como también perderían su trabajo quien realiza las obras en las almazaras, los que fabrican la maquinaria, etc…
Eso si, quien si aumentaría sus ingresos serian los importadores de estos productos, que casualidad son cuatro multinacionales, justo las mismas que alientan sino pagan a esos fervorosos defensores de la globalización y de la desaparición de la agricultura en España.
Este ejemplo puesto con el aceite, se puede extender a multitud de sectores:  vinícola, ganaderos, zumos, etc… De forma que si desaparecen las viñas desaparecerían las bodegas, si desapareciese el ganado desparecerían fabricas de pienso, mataderos,…..pudiéndose extrapolar  estos datos a cualquier tipo de alimento.  Y entonces viene la pregunta: ¿ Saben ustedes cuantos trabajadores dependen del sector agroalimentario ?, la respuesta es bien sencilla, varios millones.  ¿ Puede por tanto alguien pensar que puede España tal y como están las cosas mandar dos o tres millones de personas al paro ?.
Vistos  y desmontados estos argumentos que tan profusamente usan izquierda y derecha,  existe un argumento más importante aún, que los anteriormente citados,  para corroborar la necesidad de la agricultura española. Ese argumento no es otro que la INDEPENDENCIA ALIMENTARIA DE NUESTRA NACIÓN.
Desde distintos ámbitos, las mas de las veces interesados,  cuando se nos habla de la necesidad de fomentar las energías alternativas, sean estas eólica, solar, nuclear, etc… se nos dice que la independencia energética de nuestra nación es algo muy importante,  que no se puede depender solo del petróleo. Esto que en el fondo es cierto, nos plantea una pregunta: ¿ no es igual o más importante que la energía la alimentación ?, evidentemente la respuesta es que si.
Por lo tanto desde el punto de vista tanto de agricultores como de la nación española en su conjunto, la respuesta es si, rotundamente SI, ES NECESARIA LA AGRICULTURA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI.


 
 http://www.democracianacional.org/dn/mo ... e&sid=2620

Publicado: 09 Nov 2009, 19:28
por Apache
gracias pablo
muy buena respuesta
yo generalmente voto al pp
desde los dirigentes del psoe en las zonas rurales veo eso, un odio a los agricultores, odio o envidia no lo sé.
y lo que yo digo, si creen que es tan bueno como para tenerlo envidia que se pongan ellos de agricultores. no, es muy bonito trabajar en una empresa y que nos den puntualmente el salario.
cuando dan la subvencion se creen que es todo el dinero para los agricultores, y se olvidan que va a los propietarios de las tierras.
pero contra esos parece que no hay inquina
me gustaria saber cuanto dinero de la pac llega realmente al agricultor como atp, osea como agricultor a titulo principal.
y luego de ese dinero que llega a los atp ha servido para que las rentas de las fincas hayan aumentado , por lotanto no es oro todo lo que reluce.
 
y a lo que iba que mucha manifestacion pero el gobierno no hará nada porque si quisiera ya lo habria hecho. la ganaderia desde octubre del 2007 en que subieron los piensos está axfisiada.
 
y cuando ha gobernado el pp yo no he visto cambios que hagan que el sector agricola y ganadero se encuentre protegido. en cambio si que en campaña electoral se preocupan de pedirnos el voto. por que como nosotros somos empresarios pues mayoritariamente votamos al pp.
 
lo que pasa es que es una empresa particular. en el sentido que el precio de los insumos nos viene dado y todo el que se arrima a nosotros a vendernos algo se hace rico ( maquinaria, repuestos , gasoil, abonos, venta de pienso, etc) y el precio de lo que vendemos tambien nos viene dado, no podemos repercutir en nuestro producto un aumento del precio de los insumos.
 
una solucion que veo es implicarse a traves de cooperativas en la siguiente transformacion del producto para llevarse un poco del margen siguiente.
he visto ganaderias que elaboran queso
explotacion de ovino que venden lechazo envasado
en el extranjero productores de patata elaboran patatas fritas
cualquier paso en ese sentido seria la salvacion para el productor

Publicado: 09 Nov 2009, 21:52
por Agriz
JE, andamos listos, el PSOE que elimina el ministerio de agricultura y lo supedita a los ecologetas de medio ambiente, y el PP  que por lo menos en CYL que lo tienen como un coto privado, solo se preocupan de criar lobos y cierbos a costa de los agricultores...

Publicado: 10 Nov 2009, 00:09
por Jash
[QUOTE=Agriz]JE, andamos listos, el PSOE que elimina el ministerio de agricultura y lo supedita a los ecologetas de medio ambiente, y el PP  que por lo menos en CYL que lo tienen como un coto privado, solo se preocupan de criar lobos y cierbos a costa de los agricultores...[/QUOTE]
 
 
 
tienes toda la razon un 10 para ti por fin hay alguien en el campo que ve las cosas claras fijate que la culpa es de este sistema liberal de la economia que hace a los pobres cada vez mas pobres y alos ricos cada vez mas ricos

Publicado: 10 Nov 2009, 00:44
por Lophez
Depende del  CANDIDATO NO del  PARTIDO , lo que pasa que en este pais no se leen los PROGRAMAS ELECTORALES  y generalmente aunque la gente no lo crea el programa se cumple ( lo facil ) lo dificil  crear empleo no , facil son las medidas populistas que afectan a un sector , derogar leyes , planes hidrologicos , y muchas otras trabas que vosotros mas que nadie sabreis , Zp cambio el psoe de arriba abajo no se con que proposito , lo que tengo claro es que a mi me hubiera gustado un psoe de bono , aunque quiza de aquellas se necesitara un canditado tan rompedor con todo que  roza lo radical  , el pp de aznar desde que se alio con bush cambio su raciocinio algunas veces parece que hayan sacado los yankies un clon de aznar y lo cambiaron alla en eeuu , de rajoy lo considero un lider bastante  coherente quiza por eso le falta algo de radicalismo que tanto se lleva hoy , y que a un sector tradicional como el campo tanto perjudica , y si no que se lo digan a los criadores de toros de lidia.

Publicado: 10 Nov 2009, 01:05
por Ebano58
El problema del PP es que si  se inclinara decididamente hacia las posiciones de DN de Pablo, en "opinión" o mejor dicho y claro, consigna  de esa abrumadora mayoría de los medios de comunicación que apoyan al PSOE, entonarían al unísono : "el PP se ha radicalizado". Empezarían a comentarlo en toda clase de tertulias, titulares de radio, prensa y televisión, mañana, tarde y noche, un día tras otro, y la gente cogería miedo. Le pasa a la gente de izquierda, pero también a mucha de centro y de centro derecha. Airearían de nuevo el guerracivilismo, y el Franquismo, la derechona retrógada y todas esas zarandajas, etc, etc y al final, el PSOE volvería a ganar las elecciones, por mucha ruina, paro e incluso hambre que haya en ese momento.
 
La cosa está muy difícil. Saludos.

Publicado: 10 Nov 2009, 02:16
por Maicero
El que no robe y persiga al ladrón y al especulador. Con eso y premiando al trabajador que se esfuerza.... bastaría para que todo fuera bien.

Publicado: 10 Nov 2009, 08:29
por PabloMAlcaide
[QUOTE=Ebano58]El problema del PP es que si  se inclinara decididamente hacia las posiciones de DN de Pablo, en "opinión" o mejor dicho y claro, consigna  de esa abrumadora mayoría de los medios de comunicación que apoyan al PSOE, entonarían al unísono : "el PP se ha radicalizado". Empezarían a comentarlo en toda clase de tertulias, titulares de radio, prensa y televisión, mañana, tarde y noche, un día tras otro, y la gente cogería miedo. Le pasa a la gente de izquierda, pero también a mucha de centro y de centro derecha. Airearían de nuevo el guerracivilismo, y el Franquismo, la derechona retrógada y todas esas zarandajas, etc, etc y al final, el PSOE volvería a ganar las elecciones, por mucha ruina, paro e incluso hambre que haya en ese momento.
 
La cosa está muy difícil. Saludos.[/QUOTE]
 Por eso nunca lo van a hacer. Por eso votar al pp es igual que votar al psoe. Por eso yo, que voté en las primeras elecciones a mediados de los ochenta al CDS ( estando todavia Suarez ), y desde que fué elegido Aznar voté al pp. Por eso, viendo que en lo referente a la agricultura son mas o menos igual es por lo que me metí en un partido que no tiene complejos de decir las cosas claras, y que en lo referente a agricultura cuando yo entré tenian claro una sola cosa: España no puede depender para su comida de importaciones. Tiene al menos que poder autoabastecerse y si puede exportar algo, mejor. Por eso es mejor que partidos como el mio pendan como una espada de Damocles con el peligro de perdida de votos y por tanto de poder. Y llegado el caso al menos que nuestros votos sean necesarios para aprovar leyes. Para que esta gente reaccione lo único que vale es que pierdan votos. No vale no voto a nadie por que no creo en nadie, o no voy a tirar el voto votando a esta gente por que va a ser un voto tirado. Solo votando en conciencia conseguiremos cambiar algo. Esto se puede cambiar no solo desde el gobierno nacional, si no también desde los ayuntamientos presentando candidaturas de gente que se pueda ver reflejada en el articulo antes expuesto ( por cierto escrito por mi ). A ver si de una vez les entra el canguelo y cambian, y si no los echamos. Y ya vale del miedo al guerracivilismo que no se puede estar en la carcel y con miedo, co***. Mirad si no una de las joyas que tiene el pp en Valencia:
http://www.democracianacional.org/dn/mo ... e&sid=2840
Leed este articulo, y si os parece un poco rollo, id al final donde se ve que este señor ( Rafael Blasco ) es un ex-terrorista del FRAP.

Publicado: 10 Nov 2009, 08:34
por Pesegu
yo conozco gente de derechas y de izquierdas con dinero y sin embargo a de derechas cuanto mas gana mas "propina" pero el de izq si  puedete quita algo,
en cuanto a gobierno lo que esta claro que lo que funciona son los nacionalismos estiran de 4 votos para favorecer su intencion y dar el voto en el congreso al que ellos quieran que normalmente es al que gobierna porque tiene la sarten por el mango.
el problema de la agricultura y ganaderia (desde mi punto de vista) es que se sigue vendiendo a lo que te den, la pac no sirve nada mas que para controlar lo precios de futuros y preveer las importaciones a fuerza de cuatro perra que luego tienes que devolver, esta demasiado generalizado el uso del intermediario, 
en el ganado el mas complicado porque no se puede vender directamente a carnicerias, ni se pueden guardar los animales hasta que interese, pero si que veo i*** el que un señor que muchas veces no tiene ni cebadero que solo hace el transporte de la granja al matadero y le arrima al coredero algunos eurillos por llevarlos de paseo, no se yo cada vez soy mas pesimista y con la ilusion perdira solo se ve negro, pero eso si lo tengo muy claro lo que tenga que pasar pasara asi que pa comer simpre quedara algo.Pesegu2009-11-10 08:34:48

Publicado: 10 Nov 2009, 08:37
por PabloMAlcaide
[QUOTE=Maicero]El que no robe y persiga al ladrón y al especulador. Con eso y premiando al trabajador que se esfuerza.... bastaría para que todo fuera bien. [/QUOTE]

Asi de simple maicero, asi de simple. Con que no nos pongan la zancadilla dia si y dia no seria suficiente. Y además mas barato. Poner trabas a las importaciones y dejar de ponerlas a nosotros y dejarnos de la m*** de la PAC. Todo camino en esta dirección seria lo correcto, pero para hacerlo hay que empezar a andarlo.

Publicado: 10 Nov 2009, 08:40
por PabloMAlcaide
[QUOTE=Lophez]Depende del  CANDIDATO NO del  PARTIDO , lo que pasa que en este pais no se leen los PROGRAMAS ELECTORALES  y generalmente aunque la gente no lo crea el programa se cumple ( lo facil ) lo dificil  crear empleo no , facil son las medidas populistas que afectan a un sector , derogar leyes , planes hidrologicos , y muchas otras trabas que vosotros mas que nadie sabreis , Zp cambio el psoe de arriba abajo no se con que proposito , lo que tengo claro es que a mi me hubiera gustado un psoe de bono , aunque quiza de aquellas se necesitara un canditado tan rompedor con todo que  roza lo radical  , el pp de aznar desde que se alio con bush cambio su raciocinio algunas veces parece que hayan sacado los yankies un clon de aznar y lo cambiaron alla en eeuu , de rajoy lo considero un lider bastante  coherente quiza por eso le falta algo de radicalismo que tanto se lleva hoy , y que a un sector tradicional como el campo tanto perjudica , y si no que se lo digan a los criadores de toros de lidia.[/QUOTE]
Creo que no has " DISFRUTADO " de Bono como hemos hecho otros.

Publicado: 10 Nov 2009, 21:13
por Isidro27
lo mejor la unidad del campo , opas fuertes y bien gestionadas, y  las cosas iran mejor

Publicado: 10 Nov 2009, 22:15
por Lophez

[QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Lophez]Depende del  CANDIDATO NO del  PARTIDO , lo que pasa que en este pais no se leen los PROGRAMAS ELECTORALES  y generalmente aunque la gente no lo crea el programa se cumple ( lo facil ) lo dificil  crear empleo no , facil son las medidas populistas que afectan a un sector , derogar leyes , planes hidrologicos , y muchas otras trabas que vosotros mas que nadie sabreis , Zp cambio el psoe de arriba abajo no se con que proposito , lo que tengo claro es que a mi me hubiera gustado un psoe de bono , aunque quiza de aquellas se necesitara un canditado tan rompedor con todo que  roza lo radical  , el pp de aznar desde que se alio con bush cambio su raciocinio algunas veces parece que hayan sacado los yankies un clon de aznar y lo cambiaron alla en eeuu , de rajoy lo considero un lider bastante  coherente quiza por eso le falta algo de radicalismo que tanto se lleva hoy , y que a un sector tradicional como el campo tanto perjudica , y si no que se lo digan a los criadores de toros de lidia.[/QUOTE]
Creo que no has " DISFRUTADO " de Bono como hemos hecho otros.[/QUOTE]peor que este no creo que fuera .

Publicado: 11 Nov 2009, 00:00
por Jash
señores un poco de cordura  al pp y al psoe lo unico que se los puede echar en cara es seguir la politica neoliberalista de bruselas.
lo que pasa en nuestro sector le pasa en otros sectores:calzado,textil,elctronica,mecanica,etc...(zapatosque te queman los pies,ropa que dura dos lavados,aparatos eletricos que no lllegan a la garantia,juguetes que se deshacen en la boca de los niños se importan numerosos articulos sin respetar las calidades pertinentes esigidas por eu a  las empresas de eu.
cuantas empresa españolas an cerrado por no poder competir en el mercado seguro que conoceis a muchas.mucha gente aperdido su puesto de trabajo.
ya se que no es lo mismo eso que producir alimentos,pero estos i*** de politicos lo unico que les interesa es controlar la p*** de la inflacion.
como en un futuro la politica agraria de la union siga a si nos pasara lo mismo que con el petroleoentonces los precios de los alimentos los pondran otros.

Publicado: 11 Nov 2009, 09:20
por PabloMAlcaide
[QUOTE=Jash]
señores un poco de cordura  al pp y al psoe lo unico que se los puede echar en cara es seguir la politica neoliberalista de bruselas.
lo que pasa en nuestro sector le pasa en otros sectores:calzado,textil,elctronica,mecanica,etc...(zapatosque te queman los pies,ropa que dura dos lavados,aparatos eletricos que no lllegan a la garantia,juguetes que se deshacen en la boca de los niños se importan numerosos articulos sin respetar las calidades pertinentes esigidas por eu a  las empresas de eu.
cuantas empresa españolas an cerrado por no poder competir en el mercado seguro que conoceis a muchas.mucha gente aperdido su puesto de trabajo.
ya se que no es lo mismo eso que producir alimentos,pero estos i*** de politicos lo unico que les interesa es controlar la p*** de la inflacion.
como en un futuro la politica agraria de la union siga a si nos pasara lo mismo que con el petroleoentonces los precios de los alimentos los pondran otros.[/QUOTE]

 
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, eso es totalmente cierto.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.

Publicado: 11 Nov 2009, 15:29
por Reivaj
Yo estoy con Pablo, siempre vote al pp, pero cuando empezo a amariconarse decidi buscar otras alternativas que tuvieran mas que ver con mi forma de pensar, asi, por medio del amigo Pablo, lei el programa de dn y ciertamente me convencio, es el unico partido que deverdad se preocupa por los intereses del campo español.

Publicado: 11 Nov 2009, 19:12
por Pesegu
supongo que aparte de leer folletos sabreis  que
casi nunca se cumplen las promesasPesegu2009-11-11 19:12:36

Publicado: 11 Nov 2009, 20:56
por PabloMAlcaide
[QUOTE=Pesegu]
supongo que aparte de leer folletos sabreis  que
casi nunca se cumplen las promesas[/QUOTE]
¿ Y que quieres decir con eso ?.