Página 1 de 3

Publicado: 21 Oct 2009, 09:34
por Pegaso
No se si animarme a sembrar este año, no he sembrado nunca, seria en la provincia de Cuenca.
Me podriais dar una pequeña ayuda:
fecha de siembra
dosis
laboreos
que cuidados necesita (herbicidas)
si se pueden guardar una vez cosechadas
variedades
No se loque se os ocurra sera bienvenido
Gracias

Publicado: 21 Oct 2009, 09:54
por Ylex69


    Paisano, lo primero que tienes que tener en cuenta es si tienes cosechadora o el que te siegava a ir el día que tú le digas. Labores, las mismas que para el cereal. Hay que dejar la tierra lo más igualada posible. Quitar los cantos y arrodillar. Se quedan muy bajas y se siegan con el corte contra el suelo. Lo de la cosechadora te lo digo porque cuando están secas se abren y caen al suelo, hay que cogerlas en su tiempo.    Dosis de siembra: yo echo sobre 150 kg. la hectárea.    Herbicidas no te puedo decir, no les echo. Se les puede echar sin problemas el de hoja estrecha. Es un cultivo ideal para matar el vallico y la avena loca.    Se pueden guardar sin problemas. Sólo tienes que tener una precaución: En cuaanto las coseches, echarlas en la era y tratarlas. El tratamiento te lo hace cualquier empresa de fitosanitarios de tu zona. Tienes que tener un plástico o una lona que tape todo el montón. Está una semana y ya las puedes guardar. Por supuesto bien secas.    Variedades: yo creo que la pardina es más productiva y se abre menos. Suelen valer en campaña sobre 40-45 pelas en mi comarca.    Si vas a sembrar cantidad, intenta comprarle las lentejas a algun agricultor que las tenga guardadas. Si están sin limpiar, las limpias tú en una limpia. Es lo que más barato te va a salir, y las lentejas son las mismas que las que venden para simiente.    Otra variedad que es la más típica es la castellana. Es la de siempre. En algunos sitios se paga bien, pero aquí no.    Otra cosa. Hay quien las trata con dimetoato cuando están en flor, contra el gorgojo.    En mi comarca la producción es de 1000-1200 kg. en un año de 3000kg de cebada. Comarca de Tarancón.    Te pongo algunos enlaces relacionados:     http://www.infoagro.com/herbaceos/legumbres/lenteja.htm     http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=7253          http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=4133     http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=10597     http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... ?TID=10799     Paisano, ¿e qué zona eres?Ylex692009-10-21 10:04:46

Publicado: 21 Oct 2009, 13:17
por Tony_mk3
las lentejas el problema que tienen es la siega.... si no tienes una maquina , hay muy pocos maquileros que quieran segarlas...... la ultima vez que sembramos nos salieron a 1100 kg  y como dice ylex fue un año bueno de cebada.

Publicado: 22 Oct 2009, 08:44
por Pegaso
Zona de Villares

Publicado: 22 Oct 2009, 11:30
por Ylex69
    ¡C*ñ*, bien cerca estamos!. Mi cuñao es de Palomares.

Publicado: 22 Oct 2009, 19:00
por Pegaso
Estube en la feria de la caza

Publicado: 22 Oct 2009, 20:16
por Pegaso
Me han hablado de que tambien te hacen contratos con  la simiente y para la cosecha.
Que tal venta tienen luego,suelen poner muchas pegas.
Sabes si hay simiente por la zona, es inportante que sea R-1 , o da igual, es que no tengo ni idea, pero quiero probar otros cultivos

Publicado: 22 Oct 2009, 20:25
por Ylex69

    Vamos por partes.    Si es la primera vez que las cultivas, yo no me complicaría la vida. Las más baratas que encuentres.    ¿Te vas a atrever a firmar un contrato de la simiente en un cultivo desconocido que es la primera vez que lo haces? Bueno, pues si te atreves puedes preguntar a los que venden simiente las condiciones, precio de semilla, precio al que te pagarían la cosecha, etc.    Por aquí, que yo sepa, NUNCA se han sembrado lentejas R-1. Ni certificadas. Cualquier lenteja vale. Te las van a pagar igual de mal.    La venta, como todo. Algunos gitanos no son compradores de lentejas.    Simiente, por tu pueblo no sé cómo andará la cosa. Por aquí puedo preguntar.
Ylex692009-10-22 20:27:05

Publicado: 22 Oct 2009, 21:36
por Pegaso
Por aqui es que no se siembra, estamos empezando ahora con algunas leguminosas

Publicado: 22 Oct 2009, 21:58
por Ylex69
   Por aquí se siembra bastante. Mándame un mail si quieres y te miro cosas más en concreto

Publicado: 22 Oct 2009, 22:30
por Claas330
[QUOTE=Ylex69]   Por aquí se siembra bastante. Mándame un mail si quieres y te miro cosas más en concreto [/QUOTE] ylex tengo entendido que las segadoras autopropulsadas de forraje las utilizan para segar lentejas, saves algo de esto? saludos foreross

Publicado: 22 Oct 2009, 22:37
por Ylex69
    No las conozco. Por aquí no hay forraje. Hace muchos años, cuando las lentejas tenían buen precio se segaban con un corte hilerador antes de secarse del todo. se secaban en el cordón y luego se cogían con la cosechadora. Esto se hacía para que no se abrieran y tuvieran mejor color.     Desde que no valen se cogen directamente con la cosechadora.    Segadoras autopropulsadas de forraje aquí no hay.

Publicado: 22 Oct 2009, 23:00
por Claas330

Publicado: 22 Oct 2009, 23:02
por Claas330
a estas segadoras es a lo que me refiero, tengo entendido de que las suelen utilizar para las lentejas ylex. saludos

Publicado: 23 Oct 2009, 11:28
por Ylex69
    Claro, supongo que donde las tengan las utilizarán, pero aquí no hay de eso. Es la primera vez que la veo. Eso qué hace, ¿lo siega y hace un cordón en el centro?

Publicado: 23 Oct 2009, 23:08
por Claas330
efectivamente, lo hace un cordon al medio

Publicado: 24 Oct 2009, 00:14
por Lesmescid
Claas, en mi zona, que es la de Motilla del Palancar, muy cerca de la de Ylex y pegaso, se siembran bastantes lentejas y se ven algunos cacharros de esos, tambien se utiliza la cosechadora quitandole la chapa inferior del elevador de mies.

Publicado: 24 Oct 2009, 00:18
por Lesmescid
[QUOTE=Pegaso]Me han hablado de que tambien te hacen contratos con  la simiente y para la cosecha.
Que tal venta tienen luego,suelen poner muchas pegas.
Sabes si hay simiente por la zona, es inportante que sea R-1 , o da igual, es que no tengo ni idea, pero quiero probar otros cultivos[/QUOTE]
Buenas pegaso, soy de la zona de la Manchuela conquense (muy cerquita),  eso que tu dices del contrato se hace para la lenteja pardina, si tienes mucho interes en la cochura de tarancon antes hacia contratos. Pero si tienes interes en empezar en este mundo te recomiendo la castellana.
Si tienes dudas quizas te pueda ayudar. Yo soy mas de yeros pero en esta epoca hay que tener de todo para poder sobrevivir.

Publicado: 24 Oct 2009, 07:57
por Segismundo
Me interesa el tema de las autoropulsadas de forraje, que yo tampoco conocía. ¿Qué tal siegan las leguminosas? Porque las cosechadoras de cereal lo hacen fatal, sobre todo cuanto más grandes y más corte tengan. Además, todo son pegas: que si las lentejas están muy bajas, que si hay una piedra en la tierra, que si deja de haberla, que si se ha rulado bien, que si no, que... al final la mitad de las lentejas se te queda en la tierra.

Publicado: 24 Oct 2009, 23:14
por Claas330
[QUOTE=Segismundo]
Me interesa el tema de las autoropulsadas de forraje, que yo tampoco conocía. ¿Qué tal siegan las leguminosas? Porque las cosechadoras de cereal lo hacen fatal, sobre todo cuanto más grandes y más corte tengan. Además, todo son pegas: que si las lentejas están muy bajas, que si hay una piedra en la tierra, que si deja de haberla, que si se ha rulado bien, que si no, que... al final la mitad de las lentejas se te queda en la tierra.[/QUOTE] yo estoy en ello tamvien segismundo asi soy capaz de encontrar algo medio decente aunque en españa me parece que no lo voy a encontrar, pues las cuatro segadoras que hay son del año la tana, en estados unidos hay una cria de estas vichas impresionante, si vien encuentro algo que merezca la pena bien, sino la voy a comprar nueva. saludos