Página 1 de 1
Publicado: 07 Oct 2009, 16:51
por Axis
alguien me pordria decir a que se denomina barbecho tradicional semillado, y que hay que cumplir para que asi sea?
Publicado: 07 Oct 2009, 17:40
por Aft
Nombre que recibe, en Agricultura, el conjunto de labores que se dan a la tierra mientras descansa entre dos cosechas consecutivas. Consta, generalmente, de una labor profunda inmediata al levantamiento de la cosecha anterior, y de varias labores más o menos superficiales que permiten que la tierra se meteorice en profundidad, que mejore su estructura física y que se solubilicen los diversos nutrientes que lleva en forma insoluble, para convertirlos en asimilables por las plantas. Tales labores sirven asimismo para mantener la tierra libre de malas hierbas, y para favorecer los procesos biológicos que se desarrollan en la misma. En definitiva, las labores de barbecho ayudan a mantener la tierra en alto grado de fertilidad y la preparan para la nueva siembra.
Los barbechos se practican tanto en el regadío como en el secano; los de regadío se realizan durante tres a cinco meses, o sea lo que dure el invierno, mientras que los de secano se extienden, a su vez, a más de un año, o sea entre la recogida del cereal en el mes de junio o julio y la siembra del nuevo en octubre o noviembre del año próximo.
Los barbechos se dividen en blancos o desnudos y verdes o semillados. Se llaman blancos o desnudos cuando el sistema se limita a las labores, y se llaman verdes o semillados cuando sobre la tierra preparada con las labores de barbecho se siembra alguna planta mejorante del suelo, comúnmente una leguminosa anual que, además de mantener las ventajas del barbecho propiamente dicho, proporciona una cosecha adicional, generalmente de forraje. Una representación genuina del barbecho en blanco es el sistema de «año y vez», que se practica extensamente en el secano de Aragón, en que el barbecho desnudo se alterna con el cultivo del cereal. La representación del barbecho semillado se encuadra, por su parte, dentro del nuevo sistema de alternativa que se denomina «año y veza», en que se alterna el cultivo del cereal con el de una leguminosa anual tipo veza, yeros, almorta, etc. Este último sistema de barbecho, hoy día ya bastante experimentado en diversos centros de investigación agraria, y practicado por algunos agricultores, puede conducir hacia una auténtica revolución en la agricultura de secano y aun de regadío, donde el improductivo barbecho en blanco ocupa todavía grandes extensiones de terreno de labor.
• Economía: El empleo de maquinaria, que permite dar labores más profundas, y de fertilizantes minerales, hace desaparecer la necesidad del barbecho en zonas no marginales, siempre que existan en la explotación medios mecánicos suficientes y en el suelo bastante humedad para la preparación del terreno en el tiempo que va desde la recolección a la siembra siguiente. El empleo de variedades del ciclo corto (siembra de primavera) elimina este problema en comarcas con pluviometría superior a la media regional o en zonas altas (Somontanos y zonas altas de Teruel).
En Aragón, únicamente en aquellas zonas en las que la rentabilidad de un abonado medio sea cuestionable (Monegros, Bajo Aragón y zonas altas marginales) se presentan dudas sobre la conveniencia del barbecho. La práctica demuestra una reducción de la producción anual con un cultivo continuado, y en los casos en que el margen neto por unidad de superficie sea pequeño (bajas producciones) sería necesaria una experimentación amplia para tener un criterio económico objetivo sobre el cultivo continuo, año y vez, barbecho semillado, etc. El incremento del precio de los fertilizantes ha de ser un factor decisivo en la superficie no cultivada todos los años.
haber si esta informacion te sirve, que e encontrado en internet porque yo tampoco sabia que era, saludosAft2009-10-07 18:27:46
Publicado: 07 Oct 2009, 19:24
por Consaburense
interesante......o sea que el barbecho semillado no tendria que ser peor que el desnudo, no?aqui se practica el barbecho de toda la vida, desnudo pero yo este año he tenido unas 40 Ha de guisantes que no llegue a cosechar y are con gradas cuando estaban empezando a secarse, segun esto seria recomendable una siembra de cebada encima de los guisantes? la cosecha anterior a los guisantes fue cebada, una vuelta de semichisel y otra para enterrar los guisantes, vuelta de grada para enterrar la guisantera y otra de cultivador para mantenerlo limpioque recomendariais, abono antes de la simencera o una mano de nitrato a ultimos de otoño? yo soy mas de nitrato pero este año queria probar con la urea, en parte por que es mas barato que el abono y por cuestion de tiempo ya que me es mas facil sacar tiempo para el nitrato que para el abono
Publicado: 07 Oct 2009, 20:37
por PabloMAlcaide
El abono sideral que es lo que tu acabas de decir, consaburense, se suele hacer con plantas cuanto mas grandes mejor. Es decir que si tu terreno en lugar de sembrarlo de guisantes lo puedes sembrar de habas mejor. Se entierra cuando está en flor. De todas formas esto hay que estudiarlo, la semilla no es gratis, las labores tampoco. No se hay que hacer números.
Publicado: 07 Oct 2009, 20:47
por Ylex69
Aft, gracias por la info. Podías poner el enlace de la página donde estaba esa información.
Publicado: 07 Oct 2009, 21:31
por Aft
Publicado: 07 Oct 2009, 21:42
por Alpedrete
Hola amigos, en tres parcelas que tuve de cebada el año pasado, y que dejé de barbecho (dos vueltas de chisel) sembré lentejas con la abonadora y las enterré con el semichisel, las aré y envolví, cuando estaban en flor y con una altura de 20cm, aparte de alguna mala hierba que tenían. A esto se le llama barbecho semillado, y a los restos que se entierran "abono verde", todo lo que dice Aft, lo leí hace tiempo y lo he probado este año. La tierra quedó muy bien, espero que esto resulte. ¡¡¡¡¡¡Pero!!!!! lo que dice PabloMalcaide tiene toda la razón, LA SEMILLA VALE UN DINERO. Yo tenía las lentejas del año anterior, pero cuando compré la semilla me costo a 100 pelas y me las pagaban después de cosechadas y limpias a 40 pelas.
Sembré lentejas, porque junto con las habas, y la alfalfa, es la leguminosa que más aporte de nitrógeno deja en la tierra. En mi pueblo los viejos dicen que el mejor rastrojo de leguminosas es el de las lentejas.
Bueno veremos el invento. También os digo que las rotaciones de cereal leguminosas (en mi caso yeros) para grano, me funcionan muy bien, coges grano de cereal y al año siguiente yeros que también valen un dinerillo. Lo he echo en una parcela pobre, durante 5 años y la media de producción de la parcela con este sistema compensa.
Saludos a todo el mundo.Alpedrete2009-10-07 21:45:18
Publicado: 07 Oct 2009, 21:53
por Ylex69
Aft, gracias por el enlace. Por aquí también se hace mucho la rotación que dice Alpedrete. A no ser en años muy muy secos, de los que por cierto, cada vez vienen más, la cebada que va detrás de las lentejas da tanto como la que va después de barbecho blanco. ¿Sabéis si se puede hacer en la pac el barbecho semillado para enterrar en verde? ¿cómo habría que declararlo, como barbecho o como cultivo de leguminosas?
Publicado: 08 Oct 2009, 23:23
por Ebano58
[QUOTE=Ylex69] Aft, gracias por el enlace. Por aquí también se hace mucho la rotación que dice Alpedrete. A no ser en años muy muy secos, de los que por cierto, cada vez vienen más, la cebada que va detrás de las lentejas da tanto como la que va después de barbecho blanco. ¿Sabéis si se puede hacer en la pac el barbecho semillado para enterrar en verde? ¿cómo habría que declararlo, como barbecho o como cultivo de leguminosas?[/QUOTE]
No sé que código habrá que poner, pero poderse hacer el año que viene, se puede, y si quisieras, en toda la superficie, porque al estar desacoplado 100% el cereal, te van a pagar lo mismo. Ya te dirán en el banco donde haces la PAC el código que lleva ese cultivo y que lo pongan en las parcelas donde lo hayas cultivado, y listo. Todo lo dicho, salvo que tengas menos de 2000 kg/ha de rendimiento.
SaludosEbano582009-10-08 23:36:19
Publicado: 09 Oct 2009, 20:15
por Elpistachero
que tiene que ver el rendimiento ??
Publicado: 09 Oct 2009, 20:23
por Ylex69
Gracias Ebano. Ya lo he preguntado esta mañana en la OCA. Efectivamente, no hay ningún problema.
Publicado: 15 Oct 2009, 17:22
por Ebano58
[QUOTE=Elpistachero]que tiene que ver el rendimiento ??[/QUOTE]
Si tienes menos de 2000kg de rendimiento en el PRPE, puedes sembrar cereal alternando con leguminosas y cobrar 60€/Ha adicionales al pago único, y entonces según lo que declares, y como lo declares, cobrarás más o menos, además del PU. No me expliqué muy bien antes. Quería decir, que tal vez sa más rentable en ese caso, enterrar la mitad de superficie con leguminosas, alternando cada año la otra mitad de superficie con cereal. Te ahorras abono al año siguiente, y cobras 60€ por la mitad de cereal que siembras cada año. Quizás ahora se me entienda mejor.
Saludos.Ebano582009-10-15 17:27:35