ofertas compañias eléctricas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
La OCU aconseja no aceptar ofertas en el mercado libre eléctrico antes del 1 de julio
La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, anima a los usuarios a la tranquilidad ante los cambios que se están produciendo en el panorama eléctrico.
Advierte del riesgo que supone salir al mercado liberalizado antes del 1 de julio, y recomienda a los usuarios no aceptar ninguna oferta, por el momento, de las comercializadoras, por la falta de transparencia de las ofertas actuales y el desconocimiento de la próxima Tarifa de Último Recurso.
La preocupación de la OCU, es que todavía no se conocen las
condiciones de la TUR, del bono social y se desconocen las ofertas que
las comercializadoras harán a partir del 1 de julio próximo.
La OCU insiste en la falta de transparencia por parte de las empresas comercializadoras en sus ofertas y en las condiciones de los contratos
que ofrecen, que ningún organismo ha revisado y las dificultades que se
plantean a los consumidores para conocer los detalles de las
condiciones de los contratos, como la duración del mismo, la
renovación, las penalizaciones por rescisión de contrato de manera
anticipada o las tarifas que se van a aplicar durante todo el contrato.
La Organización de Consumidores y Usuarios también recuerda que el usuario no dejará de tener suministro de electricidad y que si no se cogen a una oferta del mercado libre,
pasarán de forma automática a la Tarifa de Último Recurso de la
comercializadora de su empresa distribuidora sin ninguna obligación de
permanencia.
La OCU advierte, además a los clientes con potencia contratada superior a 10 kW, en su mayoría clientes con la anterior tarifa nocturna,
que el Gobierno les deja sin Tarifa de Último Recurso y tendrán que
contratar de forma obligatoria con una empresa comercializadora en el
mercado libre (a fecha de hoy, las empresas no han lanzado al mercado
ofertas similares a la tarifa con discriminación horaria).
Si no contratan con una comercializadora se les aplicará una tarifa más
elevada que se incrementará progresivamente, pudiendo quedarse incluso
sin suministro eléctrico.
En cuanto al bono social, del que aún no se saben
más detalles, se dispondrá para clientes con Tarifa de Último Recurso,
por lo que si se cambian al mercado libre no podrán acogerse a él.
Por todo ello, la recomendación que hace la OCU en su web es
clara: recomienda a los consumidores que no respondan a las cartas de
su distribuidora y que no acepten ofertas por parte de las compañías
eléctricas hasta que se aclaren las condiciones y tarifas que se van a
aplicar a partir del próximo 1 de julio.
18.05.2009 por Enertriz en Actualidad, Energía
Tags: Electricidad, Liberalización, Ofertasextraido de: http://www.blogtarifas.es/la-ocu-aconse ... -de-julio/
La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, anima a los usuarios a la tranquilidad ante los cambios que se están produciendo en el panorama eléctrico.
Advierte del riesgo que supone salir al mercado liberalizado antes del 1 de julio, y recomienda a los usuarios no aceptar ninguna oferta, por el momento, de las comercializadoras, por la falta de transparencia de las ofertas actuales y el desconocimiento de la próxima Tarifa de Último Recurso.
La preocupación de la OCU, es que todavía no se conocen las
condiciones de la TUR, del bono social y se desconocen las ofertas que
las comercializadoras harán a partir del 1 de julio próximo.
La OCU insiste en la falta de transparencia por parte de las empresas comercializadoras en sus ofertas y en las condiciones de los contratos
que ofrecen, que ningún organismo ha revisado y las dificultades que se
plantean a los consumidores para conocer los detalles de las
condiciones de los contratos, como la duración del mismo, la
renovación, las penalizaciones por rescisión de contrato de manera
anticipada o las tarifas que se van a aplicar durante todo el contrato.
La Organización de Consumidores y Usuarios también recuerda que el usuario no dejará de tener suministro de electricidad y que si no se cogen a una oferta del mercado libre,
pasarán de forma automática a la Tarifa de Último Recurso de la
comercializadora de su empresa distribuidora sin ninguna obligación de
permanencia.
La OCU advierte, además a los clientes con potencia contratada superior a 10 kW, en su mayoría clientes con la anterior tarifa nocturna,
que el Gobierno les deja sin Tarifa de Último Recurso y tendrán que
contratar de forma obligatoria con una empresa comercializadora en el
mercado libre (a fecha de hoy, las empresas no han lanzado al mercado
ofertas similares a la tarifa con discriminación horaria).
Si no contratan con una comercializadora se les aplicará una tarifa más
elevada que se incrementará progresivamente, pudiendo quedarse incluso
sin suministro eléctrico.
En cuanto al bono social, del que aún no se saben
más detalles, se dispondrá para clientes con Tarifa de Último Recurso,
por lo que si se cambian al mercado libre no podrán acogerse a él.
Por todo ello, la recomendación que hace la OCU en su web es
clara: recomienda a los consumidores que no respondan a las cartas de
su distribuidora y que no acepten ofertas por parte de las compañías
eléctricas hasta que se aclaren las condiciones y tarifas que se van a
aplicar a partir del próximo 1 de julio.
18.05.2009 por Enertriz en Actualidad, Energía
Tags: Electricidad, Liberalización, Ofertasextraido de: http://www.blogtarifas.es/la-ocu-aconse ... -de-julio/
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Bueno, bueno, yo ya estoy esperando el bajonazo del precio de la luz con ZP y sus molinitos... de momento ha subido un 40%, pero seguro que con lo listo que es, luego nos la baja un 80%
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Apaga y vámonos
Título Original:
Apaga y vámonos
Director:
Manel Mayol
Año:
2005
País:
España
Duración:
87 minutos
Genero:
Documental
Musica:
Delfí Ramírez
Fotografia:
Sergio Armstrong
Producción:
Esteban Bernatas
Guión:
Clément Darrasse
,
Manel Mayol
Reparto:
Alihuen Antileo
Roberto Celedón
J. Domingo Puelma
José Millanao
Lonko Antolín
Alejandro Navarro
Pedro Cayuqueo
Mireya Figueroa
Sinopsis:
Apaga y vámonos" es la historia filmada del asedio al pueblo
mapuche-pehuenche y del fin progresivo de sus comunidades a manos de
Endesa-España y el propio gobierno chileno. Los mapuche que resistieron
durante trescien-tos años a la colonización española y que
sobrevivieron a la Repú-blica de Chile, se ven perseguidos por la
democracia, que permite que se inunden sus territorios, sus
cementerios, sus casas, su pasado. Los que se rebelaron pueblan las
cárceles bajo acusación de terroristas. Los gobernantes y los poderosos
hacen oídos sordos, o peor aún, se involucran en dudosos juicios con
testigos que esconden el rostro y en los que se aplica la funesta ley
antiterrorista decretada por la dictadura.
Puntuación:
http://www.cinecin.com/mostrar_pelicula.php?id=354
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
dicen que los rios bajan llenos de cadaveres estos dias, que las multinacionales contratan caras pintadas argentinos y mercenarios especializados de otros países, europeos también. hay que mirar bien a quien compramos nuestros productos.http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=149784
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
el congreso de los diputados acaba de aprobar una reducción del Iva en las tarifas electricas para riego pasando a ser del 7%.Lo curioso de todo esto y a la vez triste es que ha sido una propuesta de la oposición que ha votado en contra solamente el partido del gobierno.Bueno estamos acostumbrados manda hue.......sss
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
regar con luz yo hice una aproximacion y antes me costaba el kwh sobre 5 o 6 centimos y ahora como minimo creo de sale a 10 centimos y sin tocar ni en sueños la punta y la llana dejala de adorno,
ya no es solo lo que cuesta regar, solo el mantenimiento del tranformador con 180 kw contratadas me cuesta sobre 3000 euros al año y porque el contrato nuevo que hiciero el otoño pasado puse de punta 5 kw ,
ya no es solo lo que cuesta regar, solo el mantenimiento del tranformador con 180 kw contratadas me cuesta sobre 3000 euros al año y porque el contrato nuevo que hiciero el otoño pasado puse de punta 5 kw ,
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
en realidad la tarifa nocturna tenía que ser gratuita.Las centrales no pararn de producir enrgia se consuma o no por lo que la nocturna si no se gasta se "tira".
Como hasta últimos de mayo no han puesto los contadores en orden pues han estado cobrando un porcentaje de punta y llano sin haberlo consumido y todo bajo consentimiento del gobierno,,,,,y nadie dice nada ....esto es robar ...tener que pagar sin haber consumido
Como hasta últimos de mayo no han puesto los contadores en orden pues han estado cobrando un porcentaje de punta y llano sin haberlo consumido y todo bajo consentimiento del gobierno,,,,,y nadie dice nada ....esto es robar ...tener que pagar sin haber consumido
lguno ha cambiado de compañia electrica o le han hecho alguna oferta,a mi la unica con la que estoy iberdrola y me hace un 12% de descuento si contrato con ellos,pero estoy hasta las narices de engaños y de llamadas que no quieren contestar.Sabeis de alguna compañia que haga alguna oferta de contratacion buena.Muchas gracias compañeros.