Página 1 de 1

Publicado: 11 Feb 2009, 17:03
por Chamas85
a los que no hemos hecho el seguro de cereales que alternativas nos quedan si viene bien la primavera? Hacer el complementario solo, y que cubre?

Publicado: 11 Feb 2009, 17:39
por Zamorix
Complementario: solo es para los que hicieron el integral o el de rendimientos en Diciembre.Sirve para subir los rendimientos que tenías asegurados por comarcas según datos de agroseguro, aunque esta subida de rendimiento solo es para riesgos de pedrisco e incendio.
 
Ahora solo queda el clásico seguro combinado de pedrisco e incendio.Se hace en primavera y pones los Kg. que creas que dan las parcelas. es mas barato que los otros. Yo es el que hago desde hace años.

Publicado: 11 Feb 2009, 17:40
por Zamorix
Te refieres a que no has hecho el integral de cereales o el seguro de rendimientos. Te informo: El complementario lo hace el que tiene el seguro integral (se hizo en Diciembre) y quiere subir los rendimientos(aunque esta subida solo es para pedrisco e incendio).Creo que lo mismo pasa con el seguro de rendimientos.
Si no se hizo ninguno de estos en Diciembre ahora solo queda el seguro clasico: Seguro Combinado de pedrisco e incendio. Se hace ahora en primavera(no recuerdo cuando acaba el plazo pero creo que esta abierto marzo y abril). en este como indica el nombre solo es para esos dos riesgos y aseguras la cantidad que tu creas que dará la parcela.Es mas barato que los anteriores, aunque supuestamente los otros cubren otros daños (viento, sequia, etc) solo lo hacen un 80% de lo que aseguras y solo aseguras lo que marque agroseguro en cada municipio para esos daños.
YO llevo bastantes años que solo hago el combinado, pues hacía el integral, di parte por sequía un año, casi no me pagaron nada y encima me bajaron al año siguiente los Kg. que podía asegurar. 

Publicado: 11 Feb 2009, 17:44
por Zamorix
perdon: no se que paso, crei que se habia borrado un mensaje y lo volví a escribir.

Publicado: 11 Feb 2009, 19:27
por Ebano58
Además, creo que actualmente, según me dijo el de la Caja de ahorros, al que intenta hacer nuevo seguro integral de rendimiento, le consideran novato, y le garantizan muy pòca producción, como si no supiera hacer las cosas, con lo que le pagan muy poco si hay siniestro, pero le cobran un huevo de prima, como al que más. Es decir, al final el seguro es un paraguas para cuando no llueve.

Publicado: 13 Feb 2009, 05:17
por Tolegui
 Con el seguro pasa lo mismo que con el fertilizante lo más que te dan de siniestro es lo que has pagado de prima para esos cojo*es  es mejor guardar en una caja de zapatos la pasta cada 10 años la abres y ya tienes la mejor la indenización que nunca el seguro ta va a dar estan todos a pegarla como sea. 

Publicado: 25 May 2009, 18:38
por Alavin
La verdad es que es así...
Yo creo que con lo que te  indemnizan el año que lo hacen, no cubre todas las primas pagadas..
¿cómo será que Agroseguro tiene beneficios, estando subvencionadas las primas al 50%??
 
YO antes hacía el integral, los últimos años sólo el de pedrisco e incendio y aunqeu este año vence el 15 de junio, no sé si ni siquiera hacer éste???
 
¿alguien ha calculado a largo plazo si merece la pena???

Publicado: 26 May 2009, 12:10
por Ih
Pues yo llevo sin seguro por lo menos 15 años, desde que un año cayó pedrisco en una zona donde había dos parcelas de 1 Ha y 9 Ha. La de 1 Ha el perito la consideró con el 90% de daño y la de 9 Ha que estaba exáctamente igual con las espigas por el suelo consideró un daño del 5 % con lo que nos dieron unas 8000 ptas y a tomar por saco.
Desde entonces el seguro que lo haga su padre.
 
Saludos

Publicado: 26 May 2009, 13:47
por Saboril
hay que ahorrarse el seguro, que luego son telares y dejar muestras
 buscar maquina ....

Publicado: 29 May 2009, 00:30
por Helmon40
hola , como podeis decir eso , el seguro es un coste mas de la explotacion lo mismo que el gasoleo , los fitos , el abono .... y en caso de siniestro te aseguras la renta . Yo se bien lo que digo , pues la semana pasada nos sacudio bien el pedrisco (zona de rioja baja , navarra ) lo nunca visto ( 50 kn de largo y en algunas zonas mas de 8 de ancho )tanto en cereales ,viñedo , hortalizas ,frutales, olivos , almendros .....locales , viviendas y vehiculos (200 coches solo en mi pueblo ) con daños del 100% . Y los que no tenian seguro( esos que dicen en el bar que con lo que se gastan en seguros lo guardan en un bote y al cabo de 10 años tienen mas que lo que les daria el seguro en caso de siniestro )  pidiendo zona catastrofica , que quien les compensara esas perdidas "QUE TIREN DEL FAMOSO BOTE" ha mas de uno ahora le pena el no tener contratada la poliza .

Publicado: 29 May 2009, 00:39
por Adalia
[QUOTE=Helmon40]
hola , como podeis decir eso , el seguro es un coste mas de la explotacion lo mismo que el gasoleo , los fitos , el abono .... y en caso de siniestro te aseguras la renta . Yo se bien lo que digo , pues la semana pasada nos sacudio bien el pedrisco (zona de rioja baja , navarra ) lo nunca visto ( 50 kn de largo y en algunas zonas mas de 8 de ancho )tanto en cereales ,viñedo , hortalizas ,frutales, olivos , almendros .....locales , viviendas y vehiculos (200 coches solo en mi pueblo ) con daños del 100% . Y los que no tenian seguro( esos que dicen en el bar que con lo que se gastan en seguros lo guardan en un bote y al cabo de 10 años tienen mas que lo que les daria el seguro en caso de siniestro )  pidiendo zona catastrofica , que quien les compensara esas perdidas "QUE TIREN DEL FAMOSO BOTE" ha mas de uno ahora le pena el no tener contratada la poliza .[/QUOTE]
Estoy TOTALMENTE de acuerdo contigo  Helmon40, yo siempre lo he echo y lo seguiré haciendo, pero tambien respeto profundamente al que opina lo contrario y no lo hace, pero en caso de siniestro  ni zona catastrófica ni leches.........."a tirar del bote".
 

Publicado: 29 May 2009, 13:45
por Chamas85
sabeis si estan pidiendo la factura del abono los de agroseguro?

Publicado: 29 May 2009, 15:08
por Helmon40
para muestra un boton
/ 24
LOGROÑOLa Gran Vía se queda sin flores, destrozadas por actos de gamberrismo y mustias por el calor demayo / 12
Precio: 1,10 euros
La granizada que asoló La Rioja Baja
deja un rastro escalofriante de pérdidas
La tormenta arrasó9.000 hectáreas de cultivo,de lasquesóloun30%estaban aseguradas,
yprovocó destrozosmillonariosaúnpor cuantificar enindustrias, vehículos y viviendas
Analizarán un centenar
de expedientes abiertos de
establecimientos públicos
El40%de los participantes en
programas de deshabituación
hadejadodefumar PÁGS. 48-49
Un nuevo cuerpo
de inspectores
tratará de hacer
cumplir la ley
antitabaco
en La Rioja
«La ferretería nos ha quedado como un coladero»
Benito Romeo (a la derecha), propietario de Ferretería Romeo de Pradejón, observa junto a un familiar los daños del pedrisco. / A. IGLESIAS
DEPORTES
El Caja Rioja puede ascender a la Leb Oro en
los próximos días, elNaturhouse, entrar en Europa
y elVarea, lograr el ascenso a Segunda B PÁGS. 34-35
El deporte riojano
vive su semana grande Carlos Sastre
vuela sobre los
Apeninos y asalta
el podio del Giro
CICLISMO
ElcampeóndelTour2008
ganala etapa reinadela
rondaitaliana y se coloca
30, a 2.19 del líder PÁG. 37
Vendedores y
compradores de coches,
desconcertados ante los
planes de ayuda
nacional y autonómico
Sebastián avisa de que
rebajar el impuesto
de matriculación
«no funciona»
PÁG. 6
Confusión
acelerada
PÁGS. 2 A 4

Publicado: 29 May 2009, 15:11
por Helmon40
y mas
Aunque pronto para hacer un balance
fidedigno de daños, sí se
confirmó ayer un dato significativo:
sólo el 30% de superficie de
cultivo está asegurada en la zona
y apenas el 10% en una histórica
población vitícola como Tudelilla.
Los datos los aportó ayer el
consejero de Agricultura del Gobierno
de La Rioja, quien visitó
la zona afectada por la tormenta.
Agricultura, cuyos técnicos asesoran
a los viticultores sobre las
prácticas culturales a seguir, en
muchos casos para la siguiente
campaña, cifró inicialmente en
más de 5.000 las hectáreas de cultivo
afectadas, aunque el propio
consejero por la tarde hablaba ya
de 7.000: «Los daños son cuantiosos
en viñedo, sobre todo, cereal,
almendro, algo de olivo y también
champiñón, por la rotura de tejados,
así como en caminos e infraestructuras
», detalló Nagore.
La Unión de Agricultores
(UAGR) sí hizo una primera estimación
más concreta e incluso valoró
las pérdidas agrícolas en unos
11,5 millones: «Unas 4.000 hectáreas
de viña, muchas de ellas
arrasadas, unas 2.000 hectáreas
de almendro, otras 2.000 de cereal,
menos daños en olivar,
y en cerezos daños
por agua más que por piedra
», señaló su presidente
Fernando
Fernández.
Javier Rubio, vicepresidente de
Asaja, confirmó igualmente que
hay fincas, sobre todo de viñedo,
con «daños en el 100%». La fruta,
salvo casos muy concretos, y las
viñas más cercanas al valle libraron
de una tormenta que barrió
desde Cornago hasta Alcanadre.
Sin zona catastrófica
El presidente riojano, Pedro Sanz,
visitó también ayer por la tarde
las zonas más afectadas y animó
a los agricultores a asegurar sus
cosechas, con seguros «subvencionados
hasta en el 50%». Sanz criticó
la propuestas del PR de solicitar
zona catastrófica y recordó
que son los viticultores quienes
no la quieren al considerarla más
un perjuicio que un beneficio.
El líder del PSOE riojano, Francisco
Martínez Aldama, también
en la zona, anunció la presentación
de propuestas en el Parlamento
para ayudar a los afectados.
Daños en 9.000 hectáreas de
cultivo y sólo el 30% asegurado
El Gobierno descarta
la declaración de
zona catastrófica
PRECIPITACIONES
FAgoncillo 15,4
FAldeanueva 7,0
FAlfaro 55,6
FAusejo 31,4
FAutol 55,1
FArnedo 44,1
FCalahorra 29,5
FCervera 20,2
FIgea 54,8
FRincón de Soto 60,7
FYerga 48,6
En litros porm2
FUENTE: Gob de LaRioja

Publicado: 29 May 2009, 15:19
por Helmon40
valoracion de un meteorologo
Eduardo Román, meteorólogo
del grupo Vocento, recuerda
que otra tormenta
arrasó el año pasado la zona
de Navarrete hasta La Grajera
en fechas muy similares
[29-5-2008] y que a primeros
de junio fueron también
las últimas inundaciones de
Guecho para afirmar que
«son momentos propicias
para este tipo de fenómenos,
si bien es cierto que lo de
ayer fue espectacular».
– ¿Qué sucedió?
– Estábamos en aviso desde
el viernes, tras el paso de
una masa de aire cálido africana
que se juntó con una
borrasca que entró por Portugal.
Lo que pasa es que
normalmente las tormentas
suelen pasar rápido y ésta lo
hizo muy lento, lo que provocó
los extraordinarios daños
por pedrisco en La Rioja
y Navarra. De hecho, hoy
[por ayer] la granizada estaba
aún en las Landas (Francia),
cuando normalmente
los frentes barren de oeste a
este la península en un día.
– ¿Por qué pasó tan lenta la
tormenta?
–Sucede cuando el movimiento
de la tormenta es
contrario a la dinámica atmosférica,
a la borrasca. Es
como cuando dos bueyes tiran
de un carro uno para
cada lado. Es un fenómeno
extraño y de hecho las previsiones
meteorológicas
aventuraba las tormentas
para el sábado en lugar de
para el domingo. Cuando
esto sucede suele haber graves
tormentas, inundaciones,
incluso tornados.
– ¿Se ha pasado el riesgo de
tormentas en La Rioja?
– De momento, sí. Pero... A
partir del miércoles, y sobre
todo de jueves a domingo, las
temperaturas llegarán a los
30 grados en Logroño, es decir,
mucho calor y sol. Veremos
qué sucede con tanto calor
a partir del lunes, aunque
hasta entonces parece
que habrá tranquilidad.

Publicado: 29 May 2009, 16:41
por Acyl
Hay una cosa que se llama mapa de probabilidades de granizo, y no es el mismo en unas zonas que en otras. YO no me acuerdo haber sufrido ninguna renombrable en 15 años. Es como las zonas  sismicas... puede haber terremotos en todas, pero si vives a lado de la falla de SAn Andrés o en España en Andalucía... 100 veces más riesgo que otras.
 
 DAte un paseo por el tema "donde llueve" que salen las afotos de tu zona.

Publicado: 29 May 2009, 23:36
por Helmon40
gracias intentare poner informacion ....