como aumentar la materia organica en suelo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
como se puede crear materia mas materia organica en suelo , sin utilizar estiercol , ni enterremientos , tipo cubiertas verdes ?, hay algun producto ,como los acidos humicos o fulvicos en liquido , que lo hagan ?
se pueden utilizar estos acidos humicos ,ful, via foliar al suelo para enriquecerle en materia organica ?
que dosis , metodos , etc,,,,,,
se pueden utilizar estos acidos humicos ,ful, via foliar al suelo para enriquecerle en materia organica ?
que dosis , metodos , etc,,,,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Los humicos y fulvicos via foliar para enriquecer el suelo, a sus dosis normales (40-60 Lts/Ha) no te van a funcionar.Para obtener buenos resultados tendrías que aportar cantidades del orden de 800 Lts/Ha y los costes se te irían a la galaxia más proxima. Para fertirrigación si te funcionan estos productos a esas dosis.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Elpistachero]
¿cuantos kilos de estiercol hay que hechar a una ha , para que suba un 1%?.
¿ y que riesgos puede llevar el estiercol en si , ? me refiero a hongos patogenos, nematodos , etc,,,?[/QUOTE]
Si tu terreno tiene un 2,5% de materia organica, que es lo minimo que se aconseja para regadio, aunque hay muchos terrenos de regadio que tienen bastante menos. Bueno pues como te decia, con este nivel de M.O, necesitas 10.000 kg/ha de estiercol al año solo para mantener ese nivel de M.O. Así que para incrementarlo pues imagina, como no sea que te reglen camiones y camiones de orujo de uva u otra cosa similar, ni siquiera pienses en incrementar el nivel de M.O.
¿cuantos kilos de estiercol hay que hechar a una ha , para que suba un 1%?.
¿ y que riesgos puede llevar el estiercol en si , ? me refiero a hongos patogenos, nematodos , etc,,,?[/QUOTE]
Si tu terreno tiene un 2,5% de materia organica, que es lo minimo que se aconseja para regadio, aunque hay muchos terrenos de regadio que tienen bastante menos. Bueno pues como te decia, con este nivel de M.O, necesitas 10.000 kg/ha de estiercol al año solo para mantener ese nivel de M.O. Así que para incrementarlo pues imagina, como no sea que te reglen camiones y camiones de orujo de uva u otra cosa similar, ni siquiera pienses en incrementar el nivel de M.O.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
Un buen suelo agricola, es aquel en que la velocidad de mineralizacion del la materia organica es alta, es estos suelos por mucho estiercol o cualquier M.O. que añadamos nunca se elevaran significativamente las reservas de M.O. Sino que evolucionan rapidamente... Si la materia Org fuera subiendo y subiendo, seguramente tendrias una turbera en tú finca, y esto solo sucede en zonas de gran altitud donde la temperatura media anual es baja, o en determinados suelos donde sus condiciones fisico-quimicas impiden la mineralizacion, con lo cual no son aptas para cultivo.
Con niveles de materia orgánica del 1.5 es más que suficiente para mantener una productividad buena.
Un saludoEnriquesat2009-01-22 14:03:58
Con niveles de materia orgánica del 1.5 es más que suficiente para mantener una productividad buena.
Un saludoEnriquesat2009-01-22 14:03:58
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
el problema que tengo es que plante pistachos en un blancar , era malisimo , no cria ni malas hierbas , pero los pistachos estan casi igual que en las otras tierras que son pata negra ,( de momento) pero se que ese blancar es muy malo y cuando pasen unos años la diferencia con las otras tierras sera muy grande, no me voy a engañar .y quiero empezar a meterle reservas en el suelo , el problema es que la vasura normalmente esta contaminada por muchos hongos , sobre todo el verticilium ( ya que usan mucha semilla de algodon y otras materias que son portadoras del virus ) el unico medio seria coger vasura de granjas que no le metan pienso y es bastante dificil.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Qué pasa, es que los pistachos son tan sensibles a los hongos? ¿porqué no les echas basura de oveja como a las olivas y las viñas? ¿cuál es el problema? En todo caso, si tienes riego, habla con tu proveedor para meterles la MO con resto de nutrientes en fertirrigación. ¿No puedes hacer eso? Otra opción que se me ocurre es la cubierta vegetal de leguminosas, de paso nitrificas la tierra. Creo que a los que hacen SD les aumenta cada año la M.O. A ver si algún SDadicto te puede decir algo. Un saludo.Ylex692009-01-22 14:42:46
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
los que tenemos pistacho , no concemos la emfermedad , se nos secan sin motivo aparente 4 o 5 arboles de cada mil , y puede ser verticilum o no . ni los mismos tecnicos se ponen de acuerdo , porque suele pasar en primaveras muy lluviosas.y los sintomas se confunden .
.
y por ej que les esta pasando a las viñas de syrac , yo tengo mas de un 8% ya perdido ( y el problema lo tien todo el mundo sin ecepcion)y a saber que es , ¿ sera la basura? nadie sabe que es realmente . y por eso me da miedo meter basura , aunque al lado uno le hecho vasura a pistachos ya en producion y estan muy sanos .
pero a saber , ya estas con la mosca ,,,,,
.
y por ej que les esta pasando a las viñas de syrac , yo tengo mas de un 8% ya perdido ( y el problema lo tien todo el mundo sin ecepcion)y a saber que es , ¿ sera la basura? nadie sabe que es realmente . y por eso me da miedo meter basura , aunque al lado uno le hecho vasura a pistachos ya en producion y estan muy sanos .
pero a saber , ya estas con la mosca ,,,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
lo de la cubierta , habia pensado en yeros , pero es tan mala la tierra , que seguro que no funciona .
gracias a que esta de regadio le inyecto bastante alimento , en el gotero , pero me gustaria mejorar la tierra , es muy caliza y encima esta en pendiente .Elpistachero2009-01-22 15:08:25
gracias a que esta de regadio le inyecto bastante alimento , en el gotero , pero me gustaria mejorar la tierra , es muy caliza y encima esta en pendiente .Elpistachero2009-01-22 15:08:25
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
la mejor manera de mejorarla, con basura fresca. luego, si echas abonos, que sean ácidos, sulfato potásico, etc. Yo intentáría poner cubierta vegetal. Los yeros y el centeno son muy duros. Pierdes poco con probar. Y labrar lo menos posible, porque activas la cal y puedes producir clorosis. Tampoco es mala idea hacer análisis foliar de las hojas de los árboles, a ver qué carencias tienen. Con eso sabrás lo que la planta realmente necesita, y no te gastas el dinero en cosas que a lo mejor tiene de sobra. El problema de la cal es que secuestra los nutrientes, los transforma en compuestos estables que la planta no puede absorber. Por eso es interesante la fertirrigación con ácidos húmicos incorporados al abono en el riego. La m.o. ayuda a la planta a tomar esos nutrientes.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ya vamos sabiendo más cosas. Lo mejor que a mí me ha ido es combinar un SO3 ( en mi casa se llama Codasul pH) con un preparado de humicos-fulvicos (en mi casa Codahumus-20). El SO3 lo tirarías a razón de 10 Lts/Ha la 1ª aplicación y luego 5 Lts/Ha quincenal. Los húmicos-fulvicos los aplicarías todas las semanas a 5 Lts/Ha y aplicación. No se te ocurra mezclarlos. Espero que te sirva de ayuda.
Ylex, ten cuidado. Con los abonos para fertirrigación sólo se puede mezclar ácido fulvico. Lo digo por si viene alguien con ganas de meterte un gol.
Ylex, ten cuidado. Con los abonos para fertirrigación sólo se puede mezclar ácido fulvico. Lo digo por si viene alguien con ganas de meterte un gol.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Buenas;
Como ha dicho alguien por ahi, la mejor, mas rapida ,y barata, sin duda alguna es la SIEMBRA DIRECTA,
Yo, perdon ,mis tierras , han pasado en 6años, de 0,9 -1% hablamos de monegros, a 2,50% de MATERIA ORGANICA, por supuesto, como decia un buen tecnico albaceteño, sin hacer nada, simplemente cuidando el suelo.
Mi casi unica rotacion, a sido barbecho,pero en los casos, que he rotado trigo duro- cebada, los resultados , aun han sido un poco mejores, en los analisis los niveles de fosforo son altos o muy altos.
Para mi, la SD es la unica manera real,economicamente, medioambientalmente, de conseguir esos resultados, y por supuesto de conseguir esos resultados, ahorrando, mucho tiempo y mucho dinero.
Ha ,se me olvidaba, yo he echado fiemo muchos años, y sigo hechando, los analissis , estan hechos igual en tierra femada alguna vez, que en tierra no femada nunca, y la unica diferencia puede ser que tengan unpoquito mas de nitrogeno, pero irrelevante.
La SD, tiene que ser el presente, no el futuro.
Haceros un favor y poneros las pilas ,YA.
Un saludo.
Como ha dicho alguien por ahi, la mejor, mas rapida ,y barata, sin duda alguna es la SIEMBRA DIRECTA,
Yo, perdon ,mis tierras , han pasado en 6años, de 0,9 -1% hablamos de monegros, a 2,50% de MATERIA ORGANICA, por supuesto, como decia un buen tecnico albaceteño, sin hacer nada, simplemente cuidando el suelo.
Mi casi unica rotacion, a sido barbecho,pero en los casos, que he rotado trigo duro- cebada, los resultados , aun han sido un poco mejores, en los analisis los niveles de fosforo son altos o muy altos.
Para mi, la SD es la unica manera real,economicamente, medioambientalmente, de conseguir esos resultados, y por supuesto de conseguir esos resultados, ahorrando, mucho tiempo y mucho dinero.
Ha ,se me olvidaba, yo he echado fiemo muchos años, y sigo hechando, los analissis , estan hechos igual en tierra femada alguna vez, que en tierra no femada nunca, y la unica diferencia puede ser que tengan unpoquito mas de nitrogeno, pero irrelevante.
La SD, tiene que ser el presente, no el futuro.
Haceros un favor y poneros las pilas ,YA.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
No ,yo no he empleado nunca el purin, ha sido estiercol de pollos o de ovejas cuando las tenia.
En un ensayo en inglaterra,durante 20 años, labrado con vertedera,enterrando 5000kilos de paja por hectarea, se consiguio subir la materia organica un 0,1%, vaya logro.
Yo, repito , en los monegros, con producciones muy jodidas estos años, alguna decente, las menos, tomando muestras de todo el suelo disponible, que es poco, unos 30 a 40 cm, he conseguido eso, con un buen manejo del restrojo, y de la vegetacion espontanea, que aqui suele ser la salsola,
No lo vais a conseguir vosotros con mejores tierras, pluviometria y cosechas?
En un ensayo en inglaterra,durante 20 años, labrado con vertedera,enterrando 5000kilos de paja por hectarea, se consiguio subir la materia organica un 0,1%, vaya logro.
Yo, repito , en los monegros, con producciones muy jodidas estos años, alguna decente, las menos, tomando muestras de todo el suelo disponible, que es poco, unos 30 a 40 cm, he conseguido eso, con un buen manejo del restrojo, y de la vegetacion espontanea, que aqui suele ser la salsola,
No lo vais a conseguir vosotros con mejores tierras, pluviometria y cosechas?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
Pista prueba con gallinaza o purin de gorrino,lo digo por lo del algodon el pienso de rumiantes lleva algodon.Yo a las olivas las echo purin cada 2 años junto mas de 400 olivas y ningun problema,a las viñas las e echao algunos años basura de ternero y como me la regalan hasta que no se ve la tierra y es lo que mejor funciona.LABRA PROFUNDO ECHA BASURA Y CAGATE EN LOS LIBROS DE AGRICULTURA
NEW HOLLAND 70-66vaa BARREIROS 4000v