Miguel Sebastián: compren productos españoles
Ya es hora que todos nos conciencemos que todo irá mejor en España si consumimos lo que fabricamos en nuestro pais: desde coches hasta los productos del campo.
para evitar que se pierdan puestos de trabajo
Miguel Sebastián pide que se compren productos españoles
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=471226
para evitar que se pierdan puestos de trabajo
Miguel Sebastián pide que se compren productos españoles
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=471226
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
ahora se acuerdan???? ahora que han malvendido la casa entre unos y otros se acuerdan que llueve y estamos en la calle.......porqué no lo pensaron cuando dejaron y ayudaron a caer a todos las industrias y de todos los sectores? porque dejaron deslocalizar a las empresas, ir a producir a paises baratos y después encima les dejan traer la mercancia aqui. el que hubiera deslocalizado, le hubieran dicho lo que vendas aqui de fuera un 1000% de impuesto y asi lo fabricas alli y lo vendes alli pirata.buena hora de llorar cuando los deberes no podian hacerse peor.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Biel]ahora se acuerdan???? ahora que han malvendido la casa entre unos y otros se acuerdan que llueve y estamos en la calle.......porqué no lo pensaron cuando dejaron y ayudaron a caer a todos las industrias y de todos los sectores? porque dejaron deslocalizar a las empresas, ir a producir a paises baratos y después encima les dejan traer la mercancia aqui. el que hubiera deslocalizado, le hubieran dicho lo que vendas aqui de fuera un 1000% de impuesto y asi lo fabricas alli y lo vendes alli pirata.buena hora de llorar cuando los deberes no podian hacerse peor.[/QUOTE]
LO QUE DIGO YO, LOS ESPAÑOLES PRIMERO EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA.
" NO A LA COMPETENCIA DESLEAL "
LO QUE DIGO YO, LOS ESPAÑOLES PRIMERO EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA.
" NO A LA COMPETENCIA DESLEAL "
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 22 Ene 2009, 08:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Creo que aquí producimos bien y vendemos barato. Lo que pasa es esto, que a modo de chiste les dejo
Un español envió a un amigo que vive en EE.UU. un email con una pregunta:
¿Por qué somos tan pobres los españoles, comparados con los americanos?
Esta fue su respuesta desde EE.UU:
Hola, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque...
¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo? ¿Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y móvil un 80% más caras de lo que me cuestan a mí? ¿Cómo puedes llamarte pobre cuando pagas comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito el triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un auto que a mi me cuesta 2.000 dólares ustedes pueden pagar el equivalente a 20.000 dólares?
¿Por qué ustedes sí pueden darse el gusto de regalarle 18.000 dólares al gobierno y nosotros no?
¡NO TE ENTIENDO!
Nosotros, los habitantes de Florida, somos pobres. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IVA (más otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no el 16% como a ustedes los ricos que viven en España.
Además, son ustedes los que tienen "Impuestos de Lujo" como son los impuestos por gasolina y gas, por alcohol, cigarros, cigarrillos, cerveza, vinos, etc. que alcanza hasta el 320% del valor original, y otros como: Impuesto sobre la renta (impuesto sobre el sueldo), impuesto sobre automóviles nuevos, impuesto a los bienes personales, impuesto a los bienes de las empresas, impuesto por uso del automóvil (de circulación). Y dichoso que todavía os dais el lujo de pagar un 16% de IVA por estos impuestos, además de todos los trámites y pagos nacionales y municipales (tasas).
Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos Nacionales, Autonómicos y Locales, de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde?
Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES por adelantado (mediante retenciones) como España, necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, terremotos, sequía, invierno, corrupción, saqueo fiscal e inundaciones y por supuesto seguro que todos deben ganar muchísimo.
Los pobres somos nosotros, los que vivimos en USA y que NO pagamos impuesto sobre la renta si ganamos menos de 3.000 dólares al mes por persona (más o menos 2.000 €). Vds. tienen además el IBI, impuestos de basuras, impuestos sobre el consumo de Agua, Gas y Electricidad.
Y allí pagan seguridad privada en bancos, urbanizaciones, municipales, etc. mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados, y mire si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas públicas nos prestan los libros de estudio previendo que no tenemos con qué comprarlos.
A veces me asombra la riqueza de los españoles que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar el 8% mensual de intereses, como mínimo.
No como aquí, que apenas llegamos al 8% anual (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más.
Supongo que, como todo rico, tiene un auto y que está pagando un 8% ó 10% anual de seguro; si le sirve de información, yo pago sólo 245 dólares por año. Y como les sobra el dinero, ustedes si pueden efectuar pagos anuales en concepto de eso que ustedes llaman IMPUESTO DE CIRCULACION, (a parte de la ITV, zona verde, zona azul, aparcacoches forzosos, etc. mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y pagamos 15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto conduzcas, pero claro, eso es para gente de recursos).
¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!
Ser rico, es tener 86.000 concejales casi 9.000 alcaldes, 17 Presidentes de Autonomías, casi 1.600 parlamentarios autonómicos, 350 diputados en Cortes, 300 Senadores, 200 parlamentarios en Estrasburgo, una Casa Real, 20 Ministros y todos sus aláteres - paradójicamente a menor rango, mayor sueldo, hay alcaldes que ganan mas que el presidente del Gobierno -, todo esto para un país tan pequeño como el suyo.
¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!
Vamos, se quedaron en ESPAÑA porque son RICOS. Somos los pobres como yo los que nos vinimos a probar suerte a otros lados.
Bueno, le mando un abrazo y ahí luego me cuenta cómo les va con el nuevo presupuesto, lo que sí es seguro es que les aumentarán más los impuestos. Pero no se preocupen, que la inflación se los va a diluir.
Pero bueno eso es lo de menos cuando se tiene el dinero para pagarlos. Y tengan por seguro que en el próximo discurso le van a dar un tremendo aplauso a su presidente.
Además eso es lo que hay que pagar por vivir en la 8ª potencia mundial, el mejor lugar del mundo y tercero donde la gente se siente más feliz del planeta.
Un saludo:
Su pobre amigo inmigrante.
Un español envió a un amigo que vive en EE.UU. un email con una pregunta:
¿Por qué somos tan pobres los españoles, comparados con los americanos?
Esta fue su respuesta desde EE.UU:
Hola, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque...
¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo? ¿Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y móvil un 80% más caras de lo que me cuestan a mí? ¿Cómo puedes llamarte pobre cuando pagas comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito el triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un auto que a mi me cuesta 2.000 dólares ustedes pueden pagar el equivalente a 20.000 dólares?
¿Por qué ustedes sí pueden darse el gusto de regalarle 18.000 dólares al gobierno y nosotros no?
¡NO TE ENTIENDO!
Nosotros, los habitantes de Florida, somos pobres. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IVA (más otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no el 16% como a ustedes los ricos que viven en España.
Además, son ustedes los que tienen "Impuestos de Lujo" como son los impuestos por gasolina y gas, por alcohol, cigarros, cigarrillos, cerveza, vinos, etc. que alcanza hasta el 320% del valor original, y otros como: Impuesto sobre la renta (impuesto sobre el sueldo), impuesto sobre automóviles nuevos, impuesto a los bienes personales, impuesto a los bienes de las empresas, impuesto por uso del automóvil (de circulación). Y dichoso que todavía os dais el lujo de pagar un 16% de IVA por estos impuestos, además de todos los trámites y pagos nacionales y municipales (tasas).
Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos Nacionales, Autonómicos y Locales, de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde?
Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES por adelantado (mediante retenciones) como España, necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, terremotos, sequía, invierno, corrupción, saqueo fiscal e inundaciones y por supuesto seguro que todos deben ganar muchísimo.
Los pobres somos nosotros, los que vivimos en USA y que NO pagamos impuesto sobre la renta si ganamos menos de 3.000 dólares al mes por persona (más o menos 2.000 €). Vds. tienen además el IBI, impuestos de basuras, impuestos sobre el consumo de Agua, Gas y Electricidad.
Y allí pagan seguridad privada en bancos, urbanizaciones, municipales, etc. mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados, y mire si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas públicas nos prestan los libros de estudio previendo que no tenemos con qué comprarlos.
A veces me asombra la riqueza de los españoles que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar el 8% mensual de intereses, como mínimo.
No como aquí, que apenas llegamos al 8% anual (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más.
Supongo que, como todo rico, tiene un auto y que está pagando un 8% ó 10% anual de seguro; si le sirve de información, yo pago sólo 245 dólares por año. Y como les sobra el dinero, ustedes si pueden efectuar pagos anuales en concepto de eso que ustedes llaman IMPUESTO DE CIRCULACION, (a parte de la ITV, zona verde, zona azul, aparcacoches forzosos, etc. mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y pagamos 15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto conduzcas, pero claro, eso es para gente de recursos).
¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!
Ser rico, es tener 86.000 concejales casi 9.000 alcaldes, 17 Presidentes de Autonomías, casi 1.600 parlamentarios autonómicos, 350 diputados en Cortes, 300 Senadores, 200 parlamentarios en Estrasburgo, una Casa Real, 20 Ministros y todos sus aláteres - paradójicamente a menor rango, mayor sueldo, hay alcaldes que ganan mas que el presidente del Gobierno -, todo esto para un país tan pequeño como el suyo.
¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!
Vamos, se quedaron en ESPAÑA porque son RICOS. Somos los pobres como yo los que nos vinimos a probar suerte a otros lados.
Bueno, le mando un abrazo y ahí luego me cuenta cómo les va con el nuevo presupuesto, lo que sí es seguro es que les aumentarán más los impuestos. Pero no se preocupen, que la inflación se los va a diluir.
Pero bueno eso es lo de menos cuando se tiene el dinero para pagarlos. Y tengan por seguro que en el próximo discurso le van a dar un tremendo aplauso a su presidente.
Además eso es lo que hay que pagar por vivir en la 8ª potencia mundial, el mejor lugar del mundo y tercero donde la gente se siente más feliz del planeta.
Un saludo:
Su pobre amigo inmigrante.
VIVE Y DEJA VIVIR......
Haré unas pequeñas matizaciones, españa según el último estudio de felicidad va por el puesto 44.
Cierto es que en EEUU se paga menos Y SE DAN MÁS OPORTUNIDADES para la gente que tiene ganas de intentar montar proyectos y a los científicos les ponen unos laboratorios excelentes y un sueldo 3 o 4 veces el de españa en comparación, por eso tanta fuga de talentos.
Cierto que habría que librarse de la monarquía y su séquito como bien se dice en el mensaje anterior.
Respecto al libre mercado, estando en europa no puedes decir no quiero.
Lo que decis de solo fabricar y vender productos nacionales, es un error tremendo y sería un atraso enorme para el pais, ahí tenéis al golpista franco cuando puso autarquía como arruino un poquito más el pais.
Lo que mucha gente no se da cuenta es de que en españa no puedes competir en cantidad sino en calidad, cantidad la producen paises con terreno y mano de obra más barata.
Ejemplo en agricultura por el salario mínimo de aquí tienes a 20 (creo que algunos más, a 30 euros por barba) trabajadores en china, el gasto de transportarlo hasta aquí no es tán elevado.
Ejemplo en informatica, por sueldo de un informatico aquí tienes a unos 2-4 informaticos en un pais menos avanzado, y obviamente, si han aprendido lo mismo, rendirán parecido, o incluso más, porque hay paises donde se trabaja más de 10 horas por día. (14-16)
Por lo tanto en agricultura hay que vender calidad, productos ecológicos por ejemplo, primero son más sanos y segundo más nutritivos.
Y en nuevas tecnogolías gastar muchísimo en I+D
Asuntos que primero NO son fáciles y segundo son arriesgados.
Aparte en agricultura, debería intentarse librar de intermediarios, ya sea vendiendo directamente a clientes o grandes superficies librandote de mayoristas y/o minoristas.
Controlar todo el proceso de elaboración si es un artículo elaborado de la materia prima, ejemplo mermelada de melocotón, producir el melocotón y luego hacer la mermelada uno mismo.
Pero bueno, que es una opinión más.
Por cierto, el psoe son engañabobos, pero los del pp o les van muy cerca o les superan... todavía hay algunos que creen que fue eta el atentado de madrid.
Y sí, los franceses son muy suyos, internet propio, puestos de repostaje de gas para coches en muchas estaciones y algunas otras peculiaridades que he visto en unos 6 viajes a francia.
Vimara2009-01-22 11:58:11
Cierto es que en EEUU se paga menos Y SE DAN MÁS OPORTUNIDADES para la gente que tiene ganas de intentar montar proyectos y a los científicos les ponen unos laboratorios excelentes y un sueldo 3 o 4 veces el de españa en comparación, por eso tanta fuga de talentos.
Cierto que habría que librarse de la monarquía y su séquito como bien se dice en el mensaje anterior.
Respecto al libre mercado, estando en europa no puedes decir no quiero.
Lo que decis de solo fabricar y vender productos nacionales, es un error tremendo y sería un atraso enorme para el pais, ahí tenéis al golpista franco cuando puso autarquía como arruino un poquito más el pais.
Lo que mucha gente no se da cuenta es de que en españa no puedes competir en cantidad sino en calidad, cantidad la producen paises con terreno y mano de obra más barata.
Ejemplo en agricultura por el salario mínimo de aquí tienes a 20 (creo que algunos más, a 30 euros por barba) trabajadores en china, el gasto de transportarlo hasta aquí no es tán elevado.
Ejemplo en informatica, por sueldo de un informatico aquí tienes a unos 2-4 informaticos en un pais menos avanzado, y obviamente, si han aprendido lo mismo, rendirán parecido, o incluso más, porque hay paises donde se trabaja más de 10 horas por día. (14-16)
Por lo tanto en agricultura hay que vender calidad, productos ecológicos por ejemplo, primero son más sanos y segundo más nutritivos.
Y en nuevas tecnogolías gastar muchísimo en I+D
Asuntos que primero NO son fáciles y segundo son arriesgados.
Aparte en agricultura, debería intentarse librar de intermediarios, ya sea vendiendo directamente a clientes o grandes superficies librandote de mayoristas y/o minoristas.
Controlar todo el proceso de elaboración si es un artículo elaborado de la materia prima, ejemplo mermelada de melocotón, producir el melocotón y luego hacer la mermelada uno mismo.
Pero bueno, que es una opinión más.
Por cierto, el psoe son engañabobos, pero los del pp o les van muy cerca o les superan... todavía hay algunos que creen que fue eta el atentado de madrid.
Y sí, los franceses son muy suyos, internet propio, puestos de repostaje de gas para coches en muchas estaciones y algunas otras peculiaridades que he visto en unos 6 viajes a francia.
Vimara2009-01-22 11:58:11
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Con lo que anteriormente colgué quise decir: para que se consuman productos nacionales los precios han de ser más bajos en destino, que en origen ya son bastante bajos , lo que encarece todo en destino son la cantidad de impuestos son los que hacen encarecerlo todo, la cantidad de instituciones inútiles que hay que mantener ( funcionarios, consejeros, alcaldes, sindicalistas ....etc ) de algún lugar tiene que salir su sueldo. En lo que no se reduzca toda esa cantidad de chupones, en España nuestros productos en el mercado siempre serán caros.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Maicero]Con lo que anteriormente colgué quise decir: para que se consuman productos nacionales los precios han de ser más bajos en destino, que en origen ya son bastante bajos , lo que encarece todo en destino son la cantidad de impuestos son los que hacen encarecerlo todo, la cantidad de instituciones inútiles que hay que mantener ( funcionarios, consejeros, alcaldes, sindicalistas ....etc ) de algún lugar tiene que salir su sueldo. En lo que no se reduzca toda esa cantidad de chupones, en España nuestros productos en el mercado siempre serán caros.[/QUOTE]
Has resumido en muy pocas palabras algunas cosas de lo que hace falta.
Hay tres millones de funcionarios viviendo, despilfarrando y no trabajando, mientras no baje ese numero aquí costará mucho producir poor que tenemos que llevar la mochila a la espalda de los funcionarios.
Pero no solo los funcionarios:
Aquí sobran las autonomias que son nidos de viboras y caciques.
Sobran las decenas de miles de alcaldes y concejales " liberados ", que cobran sueldos de vertigo.
Aquí sobran infinidad de leyes que impiden que el productor pueda vender directamente al consumidor. Si hubiese mayor libertad de mercado interno en España no habria tantos abusos.
Y tantas y tantas cosas.
Aqui hace falta menos talante y mas talento, a la hora de trabajar, por que a la hora de robar tienen un talento de miedo.
Aquí se nos ha vendido que los inmigrantes venian a pagarnos las pensiones y los tenemos que mantener nosotros a ellos:
Hay 40 millones de españoles y 18 millones trabajando
Hay 6 millones de extranjeros y 1 millon trabajando
Con esta proporción, la pregunta es: ¿ quien mantiene a quien ?, esa gente consume educación, sanidad, y el resto de servicios publicos, y esa es otra mochila que tiene que mantener la economia española.
Mientras nonos deshagamos de essas mochilas no podremos correr a la misma velocidad qeu el resto de economias de nuestro entorno.
Luego están los impuestos: Los impuestos actuales solo favorecen las importaciones, hay impuestos sobre la vivienda, los coches, multas, la ssocial todos ellos son pagados por las personas y no sobre el consumo. Si se cogiesen esos impuestos, se hiciese un paquete y se pusiesen sobre el consumo, parte de esos servicios serian pagados por las importaciones favoreciendo a la vez la producción nacional.
Has resumido en muy pocas palabras algunas cosas de lo que hace falta.
Hay tres millones de funcionarios viviendo, despilfarrando y no trabajando, mientras no baje ese numero aquí costará mucho producir poor que tenemos que llevar la mochila a la espalda de los funcionarios.
Pero no solo los funcionarios:
Aquí sobran las autonomias que son nidos de viboras y caciques.
Sobran las decenas de miles de alcaldes y concejales " liberados ", que cobran sueldos de vertigo.
Aquí sobran infinidad de leyes que impiden que el productor pueda vender directamente al consumidor. Si hubiese mayor libertad de mercado interno en España no habria tantos abusos.
Y tantas y tantas cosas.
Aqui hace falta menos talante y mas talento, a la hora de trabajar, por que a la hora de robar tienen un talento de miedo.
Aquí se nos ha vendido que los inmigrantes venian a pagarnos las pensiones y los tenemos que mantener nosotros a ellos:
Hay 40 millones de españoles y 18 millones trabajando
Hay 6 millones de extranjeros y 1 millon trabajando
Con esta proporción, la pregunta es: ¿ quien mantiene a quien ?, esa gente consume educación, sanidad, y el resto de servicios publicos, y esa es otra mochila que tiene que mantener la economia española.
Mientras nonos deshagamos de essas mochilas no podremos correr a la misma velocidad qeu el resto de economias de nuestro entorno.
Luego están los impuestos: Los impuestos actuales solo favorecen las importaciones, hay impuestos sobre la vivienda, los coches, multas, la ssocial todos ellos son pagados por las personas y no sobre el consumo. Si se cogiesen esos impuestos, se hiciese un paquete y se pusiesen sobre el consumo, parte de esos servicios serian pagados por las importaciones favoreciendo a la vez la producción nacional.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
el problema que tenemos aqui con los politicos, es que tienen 17 discursos diferentes, segun en la autonomia que se encuentren te sueltan una y en la otra la contraria.
Podemos producir mucha calidad, pero si luego no hay pastaq para comprarla, compraras otro producto inferior que te servira igualmente.
Podemos producir mucha calidad, pero si luego no hay pastaq para comprarla, compraras otro producto inferior que te servira igualmente.
VIVA EL CORDERO ESPAÑOL