MAIZ BARATO.SEGUIMOS O ABANDONAMOS
Esta uno asta los guevos de poner el culo todo el p*** dia.El cereal por los suelos la remolacha yo ya la he abandonado las patatas este año no han estado mal pero ahora nos dan el puntillazo con el maiz.Por que este año hay q hechar las cuentas bien hechadas porque le vamos a pringar con c*** despues de como se encarecieron los gastos ahora con un canto en los dientes si lo vendemos a 20 ptas segun dicen.Y la proxima campaña q hacemos sembramos o no,que opinais.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Dic 2008, 17:27
Esta semana en la lonja de salamanca a venido cotizado el maiz a unas 26 pelas,lleva un par de semanas subiendo y esperemos que siga la cosa asi.El inconveniente ahora son los grados de humedad que tiene en torno a 22 grados y los airones que hay ahora que nos lo va a dejar todo echo una parba.Saludos y a levantar la nacion que viene la cosa fea
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
En el momento que se desacoplen las ayudas, quizás nos animemos a sembrar algo más diversificado. En ese punto de no control y de no tener por bandera ( remolacha, maíz, patatas, trigo, cebada y girasol...), entonces los mercados empezarán a animarse un poco más.
Si todos ellos los complementamos con alfalfa, yeros, guisantes, alubias, soja, colza, etc..... entonces si pienso que todo se puede animar.
Si todos ellos los complementamos con alfalfa, yeros, guisantes, alubias, soja, colza, etc..... entonces si pienso que todo se puede animar.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Lo del maiz este año es para desanimarse, yo lo sembre con la intencion de gastarlo yo mismo con mis cochinos, al final, echando cuentas, me he gastado 1200 euros mas que si llamo directamente al almacen y les digo que me lo traigan a la nave. Ademas de mi trabajo, claro, que podi haber estado mucho mas tranquilito este verano sin tener que regar.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Entonces es mejor que lo compres reivaj. El cultivo de maíz pide mucho... Arar bien, dejar una siembra con semilla certificada, sulfatar con un buen residual y si al mes sale más hierba hay que combatirla con una sal potásica. Eso si; antes de sembrar 800 kg de 8-15-15 o similar y luego al alcanzar 0,50 mt unos 550 kg de urea si riegas con aspersión o 720 kg de lo mismo si riegas por abajo. Cada riego de aspersión suele ser de media a 40 lts/semana, si riegas por abajo(valle adelante) la media es un riego cada 9 ó 10 días. Al menos eso es lo que solemos hacer por aquí.
Las cosechas van desde 10000 Kg/ha hasta 17500 kg/ha ( pero en menor medida)
Las cosechas van desde 10000 Kg/ha hasta 17500 kg/ha ( pero en menor medida)
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Maicero , me parece que le metes muchos riegos al maiz . Con tanta agua no entras en el labado de tierra y por eso tienes que poner tanto abono?Si lo haces por aspersion y tienes que bombar el agua tambien es cara.Los kilos por ha. son los que dices de pero el avanico mas amplio de 10000 a 14000 en mi zona y segun terrenos.Los tratamientos para la hierva , minimo dos , uno preemergencia y el otro segun lo que se ha escapado , en campos con muchos años de maiz puede que tengas que hacer un tercero para controlar la cañota.Lo de la urea lo encuentro exagerado en los dos sistemas de riego.Has analizado tierra ?Exceso de Urea o N tambien es perjudicial para la tierra y en consecuencia resentirse la planta.Que haces con la caña del maiz , la dejas en la tierra o la sacas para paja. Esto influye mucho en la proxima cosecha.Si la dejas mejoras mucho la tierra en P , K ... pero le bajas los contenidos en N. ya que para descomponerla se consume el N que la planta no ha asimilado.Que te parecen mis teorias , espero que las comentes para seguir apendiendo de otros maiceros .Constantemente voy a sesiones de campo y demostraciones de nuevos metodos de fertilizacion y sistemas de cultivo que hace el departamento de agricultura para optimizar el rendimiento de nuestras parcelas.Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Yo este año pasado fue la primera vez que lo sembre, antes tenia alfalfa.
Lo que hice fue pasar la vertedera, luego dos vueltas de grada de discos.
Para curar eche algo que se llamaba pimextra (o algo asi) y otro que se mezclaba con este que se llamaba fastac (creo). La semilla era batlle (no se si se escribe asi, es de cataluña) varieded sundi (ciclo largo).
De abono, aparte de unos 12000litros de purin por hectarea, 700kg de abono entec 20-10-10 por hectarea.
Riego por aspersion, dos horas y media, un dia si y otro no.
Sumando la cosechadora (108 euros hectarea), los portes de los camiones(12cts/kg) y el secadero (se quedo 4000kg); mas me hubiera valido estarme tranquilo en casa.
Las plantas se hicieron muy grandes, pero, la mayor parte de ellas solo echo una mazorca, bastante buenas creo yo, si todas hubieran dado dos habrian subido mucho los kg.
Lo que hice fue pasar la vertedera, luego dos vueltas de grada de discos.
Para curar eche algo que se llamaba pimextra (o algo asi) y otro que se mezclaba con este que se llamaba fastac (creo). La semilla era batlle (no se si se escribe asi, es de cataluña) varieded sundi (ciclo largo).
De abono, aparte de unos 12000litros de purin por hectarea, 700kg de abono entec 20-10-10 por hectarea.
Riego por aspersion, dos horas y media, un dia si y otro no.
Sumando la cosechadora (108 euros hectarea), los portes de los camiones(12cts/kg) y el secadero (se quedo 4000kg); mas me hubiera valido estarme tranquilo en casa.
Las plantas se hicieron muy grandes, pero, la mayor parte de ellas solo echo una mazorca, bastante buenas creo yo, si todas hubieran dado dos habrian subido mucho los kg.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Reivaj , no te informaron bien , despues de alfalfa , la tierra está ideal para el maiz sin tener que poner ninguna clase de abono o muy poca cosa , si le pusiste 12000l de purin por ha. ya es suficiente . si tienes ocasion puedes aumentar mas la dosis de purin. Por mi zona hay que solo ponemos purin para el maiz , y no tiramos nada de cobertera. Eso es un ahoro de mas de 300 euros ha. Las producciones ya las puse en el otro post.Yo soy partidario de maiz de una mazorca completa y grande. Variedades de dos mazorcas..... Las marcas y variedades de maiz , tienes que dejar que te informen los proveedores de tu zona cual es el que se ajusta mas al clima.No por ser el mas caro , es el mejor. Hay que pagas mucho la marca ; Pioner , Monsanto... El que nos funciona bien por esta zona , y antes ya hemos gastado de todos es Fitó , la variedad depende del clima y tus creencias , por aquí es muy claro OMG digan lo que digan los ecologistas .
Franc12009-01-31 18:37:23
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Gracias por la informacion Franc, este año habia pensado volverlo a sembrar intentando disminuir los costes todo lo posible, echare mas purin y no echare abono. Ademas pondre otra variedad, intentare con un ciclo medio, porque este que puse lo coseche en diciembre, y si no hubiese sido por que por aqui el año ha sido exageradamente seco no lo podria haber cosechado hasta por lo menos marzo.
La variedad fue la que me vendio el de las semillas de mi pueblo. En la informacion que venia en los catalogos, la casa, la recomendaba para esta zona del pais.
Por aqui las tierras son muy malas, y dan muy poca produccion comparadas con las de otras partes de la comarca. Ya os digo, que de mi pueblo uno de los mejores, si no el mejor (no es por tirarme flores, porque es una birria de produccion si lo comparamos con los vuestros) era el mio.
Un vecino saco 1500kg por hectarea, para que os hagais una idea.
La mayoria de la gente lo pica para silo, que lo mismo es lo que hago yo al año que viene, porque para eso, el mio, estaba muy bueno.
La variedad fue la que me vendio el de las semillas de mi pueblo. En la informacion que venia en los catalogos, la casa, la recomendaba para esta zona del pais.
Por aqui las tierras son muy malas, y dan muy poca produccion comparadas con las de otras partes de la comarca. Ya os digo, que de mi pueblo uno de los mejores, si no el mejor (no es por tirarme flores, porque es una birria de produccion si lo comparamos con los vuestros) era el mio.
Un vecino saco 1500kg por hectarea, para que os hagais una idea.
La mayoria de la gente lo pica para silo, que lo mismo es lo que hago yo al año que viene, porque para eso, el mio, estaba muy bueno.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Franc1,es cierto que se entra en lavado, pues nuestro terreno es muy ligero, con esas pérdidas ya cuento, sobre todo regando por el valle adelante. Pero es cuando la planta lo pide, jamás se la debe dejar pasar sed. Tampoco se debe quedar sin nitrógeno al tercer riego, porque entonces echas todo por la borda. El exceso de nitrógeno lo que me facilita es la descomposición de la caña que todos los años entierro. Anteriormente dije que llevé a analizar las tierras, las muestras las cogí de lo malo... lo peor y me dieron por resultado que los niveles de fósforo estaban por las nubes ( x3 los niveles más altos), potasio elevados ( x1´5 los niveles más elevados), nitrógeno y mat. org. en su nivel bajo pero bastante más MO que en los anteriores. La paja la entierro todos los años y pienso que le va dando más cuerpo a la tierra.
El que aquí se decide por un tipo entec de una sola aplicación le echa unos 1500 kg/ha y si lo hace de dos aplicaciones, 500 y luego 700.
En los folletos de las casas de semillas de maíz, podrás ver los beneficios para la tierra que tiene el enterrar la caña.
La densidad de siembra también influye, lo que no influye es la doble piña, pues esta se da en las orillas o donde hay poca densidad de siembra( reivaj ), la densidad que a mi me gusta ( y esto es sólo mi gusto) es de 82500 a 90000 plantas/ ha .
Un saludo
El que aquí se decide por un tipo entec de una sola aplicación le echa unos 1500 kg/ha y si lo hace de dos aplicaciones, 500 y luego 700.
En los folletos de las casas de semillas de maíz, podrás ver los beneficios para la tierra que tiene el enterrar la caña.
La densidad de siembra también influye, lo que no influye es la doble piña, pues esta se da en las orillas o donde hay poca densidad de siembra( reivaj ), la densidad que a mi me gusta ( y esto es sólo mi gusto) es de 82500 a 90000 plantas/ ha .
Un saludo
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Reivaj, en maíz no debemos reducir costes pues es una planta exigente con el alimento. Este año yo me puedo permitir el lujo de no echar fósforo e incluso el próximo, pero no le voy a negar algo de potasa y lo que le echaré con generosidad es nitrógeno. Luego para abaratar costes seguramente haga yo los blendings ( supongo que echaré unos 350-400 kg de sulfato amónico y unos 150 kg de potasa al 66%, a no ser que me pongan el 10-10-20 o uno similar bastante barato, que no lo creo)
VIVE Y DEJA VIVIR......
Hola compañeros, veo que hay grandes estendidos de maiz, estoy aprendiendo y a la vez os comento, que yo tambien cultivo maiz, y estoy co maicero, hay que analizar las tierras y ver en ques se puede reducir los costes, ahora con los abonos a estos precios hay que hilar muy fino.
Nosotros no quitamos las cañas, las trabajamos primero con grada y luego con descompactador, sin pasar vertedera, (eso si luego hay que sembrar con maquina de disco igual maiz que cereal de invierno), y llevamos varios años haciendolo asi. El consumo de nitrogeno para la descomposicion segun me han comentado los tecnicos de mi zona si es asi, que consume nitrogeno para descomponer la caña en un primera fase pero luego ese nitrogeno vuelve a la tierra, es problema es que la planta lo necesite a la vez que se esta descomponiendo, por eso la dejamos encima, la descomposicion es mas lenta y a la vez se puede estar dando los dos procesos, segun entiendo yo.
Que os parece esta teoria puedo estar equivocado ??
Como va el mercado parece que se anima algo no , hasta donde llegara ?????
Nosotros no quitamos las cañas, las trabajamos primero con grada y luego con descompactador, sin pasar vertedera, (eso si luego hay que sembrar con maquina de disco igual maiz que cereal de invierno), y llevamos varios años haciendolo asi. El consumo de nitrogeno para la descomposicion segun me han comentado los tecnicos de mi zona si es asi, que consume nitrogeno para descomponer la caña en un primera fase pero luego ese nitrogeno vuelve a la tierra, es problema es que la planta lo necesite a la vez que se esta descomponiendo, por eso la dejamos encima, la descomposicion es mas lenta y a la vez se puede estar dando los dos procesos, segun entiendo yo.
Que os parece esta teoria puedo estar equivocado ??
Como va el mercado parece que se anima algo no , hasta donde llegara ?????