Precios de fertilizantes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Nunca como ahora ha resultado tan obvia la cruda verdad sobre quién
gana y quién pierde en nuestro sistema alimentario mundial. Analicemos
el elemento más básico de la producción de alimentos: la tierra. Podría
decirse que el sistema alimentario industrial sufre de una
drogodependencia de fertilizantes químicos. Necesita más y más para
mantenerse vivo, erosionando suelos con el costo de destruir su
potencial de sustentar cultivos alimenticios. Entre 1992 y 2003, la
utilización de fertilizantes aumentó un 3% anual en la región
Asia-Pacífico, mientras que, como resultado, el rendimiento del
principal cultivo al cual se aplicaron, el arroz, sólo creció un 0,7%
por año.
En el contexto actual de ajustadas existencias de alimentos, la pequeña camarilla de empresas que controlan el mercado mundial de fertilizantes
puede cobrar lo que quiera –y eso es exactamente lo que está haciendo.
Las ganancias de Mosaic Corporation, empresa de Cargill que controla
gran parte de la oferta de potasa y fosfato, aumentaron más del doble
el año pasado.[13]
La mayor empresa productora de potasa del mundo, Potash Crop, de
Canadá, obtuvo más de mil millones de dólares de ganancias, lo que
equivale a más de un 70% con relación a 2006.[14]
Enfrentados al pánico de la crisis mundial, los gobiernos han comenzado
a desesperarse por aumentar sus cosechas, con lo cual le han dado a
esas empresas la potestad de subir aún más la apuesta. En abril de
2008, la filial comercial offshore conjunta de Mosaic y
Potash aumentó los precios de la potasa en un 40% para los compradores
del sudeste asiático y en un 85% para los de América Latina. India tuvo
que pagar un 130% más que el año pasado. Pero fue China quien se llevó
la peor parte, fustigada con un alza de un 227% en su cuenta de
fertilizantes con respecto al año anterior.[15]
Tabla 1. Aumento de las ganancias de algunas de las principales empresas de fertilizantes del mundo
Compañía
Beneficios 2007 (US$) en millones
Aumento con respecto a 2006
Potash Corp (Canadá)
$1.100
72%
Yara (Noruega)
$1.116
44%
Sinochem (China)
$1.100
95%
Mosaic (EEUU)
$ 708
141%
ICL (Israel)
$ 535
43%
K+ S (Alemania)
$ 420
2.8%
Si bien se está haciendo mucho dinero con los fertilizantes, para
Cargill es tan solo un negocio secundario. Sus mayores ganancias
provienen del comercio mundial de commodities agrícolas, el
cual monopoliza en gran parte junto con algunas otras empresas
gigantes. El 14 de abril de 2008, Cargill anunció que las ganancias que
había obtenido del comercio de commodities en el primer
trimestre de 2008 aumentaron un 86% con respecto al mismo periodo del
año anterior. “La demanda de alimentos en las economías en desarrollo y
de energía en todo el mundo está haciendo crecer la demanda de los
productos agrícolas, a la vez que la inversión se ha enfocado en los
mercados de commodities”, declaró Greg Page, presidente de Cargill y uno de sus principales ejecutivos. “Los
aumentos de los precios están alcanzando nuevas marcas y los mercados
son extraordinariamente volátiles. En este contexto, el equipo de
Cargill ha realizado un trabajo excepcional midiendo y evaluando el
riesgo de los precios y manejando el enorme volumen de granos, semillas
oleaginosas y otras commodities que circulan por nuestras cadenas de suministros para clientes de todo el mundo”.[16]http://www.buenasiembra.com.ar/salud/al ... e-978.html
gana y quién pierde en nuestro sistema alimentario mundial. Analicemos
el elemento más básico de la producción de alimentos: la tierra. Podría
decirse que el sistema alimentario industrial sufre de una
drogodependencia de fertilizantes químicos. Necesita más y más para
mantenerse vivo, erosionando suelos con el costo de destruir su
potencial de sustentar cultivos alimenticios. Entre 1992 y 2003, la
utilización de fertilizantes aumentó un 3% anual en la región
Asia-Pacífico, mientras que, como resultado, el rendimiento del
principal cultivo al cual se aplicaron, el arroz, sólo creció un 0,7%
por año.
En el contexto actual de ajustadas existencias de alimentos, la pequeña camarilla de empresas que controlan el mercado mundial de fertilizantes
puede cobrar lo que quiera –y eso es exactamente lo que está haciendo.
Las ganancias de Mosaic Corporation, empresa de Cargill que controla
gran parte de la oferta de potasa y fosfato, aumentaron más del doble
el año pasado.[13]
La mayor empresa productora de potasa del mundo, Potash Crop, de
Canadá, obtuvo más de mil millones de dólares de ganancias, lo que
equivale a más de un 70% con relación a 2006.[14]
Enfrentados al pánico de la crisis mundial, los gobiernos han comenzado
a desesperarse por aumentar sus cosechas, con lo cual le han dado a
esas empresas la potestad de subir aún más la apuesta. En abril de
2008, la filial comercial offshore conjunta de Mosaic y
Potash aumentó los precios de la potasa en un 40% para los compradores
del sudeste asiático y en un 85% para los de América Latina. India tuvo
que pagar un 130% más que el año pasado. Pero fue China quien se llevó
la peor parte, fustigada con un alza de un 227% en su cuenta de
fertilizantes con respecto al año anterior.[15]
Tabla 1. Aumento de las ganancias de algunas de las principales empresas de fertilizantes del mundo
Compañía
Beneficios 2007 (US$) en millones
Aumento con respecto a 2006
Potash Corp (Canadá)
$1.100
72%
Yara (Noruega)
$1.116
44%
Sinochem (China)
$1.100
95%
Mosaic (EEUU)
$ 708
141%
ICL (Israel)
$ 535
43%
K+ S (Alemania)
$ 420
2.8%
Si bien se está haciendo mucho dinero con los fertilizantes, para
Cargill es tan solo un negocio secundario. Sus mayores ganancias
provienen del comercio mundial de commodities agrícolas, el
cual monopoliza en gran parte junto con algunas otras empresas
gigantes. El 14 de abril de 2008, Cargill anunció que las ganancias que
había obtenido del comercio de commodities en el primer
trimestre de 2008 aumentaron un 86% con respecto al mismo periodo del
año anterior. “La demanda de alimentos en las economías en desarrollo y
de energía en todo el mundo está haciendo crecer la demanda de los
productos agrícolas, a la vez que la inversión se ha enfocado en los
mercados de commodities”, declaró Greg Page, presidente de Cargill y uno de sus principales ejecutivos. “Los
aumentos de los precios están alcanzando nuevas marcas y los mercados
son extraordinariamente volátiles. En este contexto, el equipo de
Cargill ha realizado un trabajo excepcional midiendo y evaluando el
riesgo de los precios y manejando el enorme volumen de granos, semillas
oleaginosas y otras commodities que circulan por nuestras cadenas de suministros para clientes de todo el mundo”.[16]http://www.buenasiembra.com.ar/salud/al ... e-978.html
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Pues insisto. Hay que volver al barbecho, disminuir producciones, intentar sobrevivir y se acabó. Que produzcan los chinos y los indios. De todas formas nunca podremos competir con ellos dado su peculiar sistema economico.
E insisto, cuando se pueda VENDER hasta el ultimo trozo de tierra, o bien utilizarla para que en lugar de pastar ovejas, vacas, cabras, etc, lo hagan los politicos europeos y muy especialmente los de nuestro pais.
TRIPLE 0--- TRACTORES AL DESGUACE--- VENTAS DE TIERRA.
Cuando todo el mundo se vuelve loco, es una locura permanecer cuerdo.
E insisto, cuando se pueda VENDER hasta el ultimo trozo de tierra, o bien utilizarla para que en lugar de pastar ovejas, vacas, cabras, etc, lo hagan los politicos europeos y muy especialmente los de nuestro pais.
TRIPLE 0--- TRACTORES AL DESGUACE--- VENTAS DE TIERRA.
Cuando todo el mundo se vuelve loco, es una locura permanecer cuerdo.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Dic 2007, 15:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: guadalajara
[QUOTE=Ebano58]No me extraña que cierre Fertiberia. Con estos precios en barco, es difícil que suba la urea. Que la cierren para siempre.
http://www.evisos.es/compra-venta/aviso ... -granulada
122$/TM= 16.25 pts/kg . Ese es un precio bueno en barco para la urea si señor.¡¡¡ Viva Ucrania !!!
Que vengan muchos más barcos de abono y menos de trigo.[/QUOTE]
a mi a ese precio si que me interesaria comprar urea. ¿pero es real? la union hace la fuerza, igual la solucion seria que nos juntasemos y negociar una compra
http://www.evisos.es/compra-venta/aviso ... -granulada
122$/TM= 16.25 pts/kg . Ese es un precio bueno en barco para la urea si señor.¡¡¡ Viva Ucrania !!!
Que vengan muchos más barcos de abono y menos de trigo.[/QUOTE]
a mi a ese precio si que me interesaria comprar urea. ¿pero es real? la union hace la fuerza, igual la solucion seria que nos juntasemos y negociar una compra
sine agricultura nihil
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Soria, cuanto crees que costará la N-32 la proxima campaña?? La fabricais vosotros? Es el abono, de todos los que he probado que mejor resultado me ha dado. Tengo un aplicador de 1000 litros y un land rover para aplicarlo.
A ver si informas del precio. Gracias.
A ver si informas del precio. Gracias.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andorra
Me parece que hay una falta de etica muy grande por parte de muchos sectores, que no aciertan a comprender que vamos todos en el mismo barco. Desde tiempos lejanos hemos sido moneda de cambio y nuestra sumision ha llevado a pensar erroneamente que vamos a tragar con todo; no es malo al 100% por 100% lo que esta pasando y vamos a tener que pensar como nuestros antepasados, anclados en una agricultura de supervivencia. Animo a toda la gente que aun creemos en la agricultura como fuente de vida y creo que despues de estos vaivenes vamos a salir fortalecidos, no dejando nuestra vida y nuestros productos al primer espabilado que pase. A POR ELLOS QUE NOSOTROS NO VAMOS A PASAR HAMBRE Y NUESTROS VICIOS SON MUY POCOS. AGROCULTURA AL PODER
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
Bueno, pues ahora con el chequeo medico de la pac nos van a dar un arma para luchar contra los abusos, el desacoplamiento total, que nos suben los minerales a lo bestia, pues no sembramos; que todo sube y lo nuestro no pues no se siembra, y con un poco de suerte llegara el año que haya una mala cosecha mundial y nadie querrá vendernos sus alimentos y entonces...
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
La visión que tienen los responsables europeos de agricultura es pasmosa!!! En un año pasan de eliminar la retirada y el barbecho al desacoplamiento de las ayudas.
Por cierto, tambien deberiamos pedir responsabilidades por su ineptitud a los actuales responsables de agricultura. Van dando bandazos de un lado a otro. Lo último, que clama al cielo, es el cambio en politica de aguas. Tendriamos que investigar por que se cargaron a la Ministra Narbona y aparcaron todos sus "proyectos" (afortunadamente).
En Francia, uno de los pilares de cualquier gobierno es el Ministerio de Agricultura, Los politicos franceses temen a los agricultores, son fuertes y organizados, en cambio nosotros......... Me vuelve a venir a la cabeza la figura del antiguo presidente de UPA ( El Innombrable). Vaya geta la del individuo.....
TRIPLE 0// DESGUACE MAQUINARIA//AL PARO LOS DE ASAJA,UPA,COAG//VENTA DE TIERRAS//
Por cierto, tambien deberiamos pedir responsabilidades por su ineptitud a los actuales responsables de agricultura. Van dando bandazos de un lado a otro. Lo último, que clama al cielo, es el cambio en politica de aguas. Tendriamos que investigar por que se cargaron a la Ministra Narbona y aparcaron todos sus "proyectos" (afortunadamente).
En Francia, uno de los pilares de cualquier gobierno es el Ministerio de Agricultura, Los politicos franceses temen a los agricultores, son fuertes y organizados, en cambio nosotros......... Me vuelve a venir a la cabeza la figura del antiguo presidente de UPA ( El Innombrable). Vaya geta la del individuo.....
TRIPLE 0// DESGUACE MAQUINARIA//AL PARO LOS DE ASAJA,UPA,COAG//VENTA DE TIERRAS//
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Minfer]Me parece que hay una falta de etica muy grande por parte de muchos sectores, que no aciertan a comprender que vamos todos en el mismo barco. Desde tiempos lejanos hemos sido moneda de cambio y nuestra sumision ha llevado a pensar erroneamente que vamos a tragar con todo; no es malo al 100% por 100% lo que esta pasando y vamos a tener que pensar como nuestros antepasados, anclados en una agricultura de supervivencia. Animo a toda la gente que aun creemos en la agricultura como fuente de vida y creo que despues de estos vaivenes vamos a salir fortalecidos, no dejando nuestra vida y nuestros productos al primer espabilado que pase. A POR ELLOS QUE NOSOTROS NO VAMOS A PASAR HAMBRE Y NUESTROS VICIOS SON MUY POCOS. AGROCULTURA AL PODER[/QUOTE]Totalmente de acuerdo contigo. Hay que aguantar lo que podamos. si esto se pone tan mal que no interesa sembrar, pues no sembrar, yo no digo que sea f,acil, pero lo que no podemos hacer es seguir haciéndole el negocio a toda esa gente que vive de nuestro trabajo,nuestro patrimonio, nuestra inversión y nuestro riesgo. Hay que hacer las cosas con cabeza, para que no nos vuelva a pillar el toro.Además, creo que deberíamos intentar organizarnos, para defender nuestros intereses comunes, y tampoco digo que sea fácil, pero si no lo hacemos la mayoría de nosotros iremos a pique.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
[QUOTE=Carbunco][QUOTE=Elpistachero]entonces soria , las grandes empresas de abono se han forrado literalmente estos años y sobre todo este ultimo al tener en estock mucha cantidad , acumulada que luego se ha puesto por las nubes , lo que no es etico , es que vallan siempre a las maduras , si tienen que perder estas corporaciones que pierdan , que ya se lo han llevado con creces .
otra cosa es lo que dices tu de los pequeños provedores se compra en funcion del volumen que tengais y con un marger logico y razonable .
mira lo que ha hecho la coop de la que soy socio ( asta que los mande a la mierd,,,) tenian 8-24-8 comprado del año pasado , al precio que estuviera en su momento , sobre las 35-40ptas , no me acuerdo , vamos alo que voy el otro dia les pregunto que si tienen abono y me dicen que si , solo lo que quedo del año pasado , y pense joder que bien , pero me dice el secretario esta a 84ptas . pa matarlos
Cuando vendiste tu el trigo el año pasado que precio te pusieron¿ el de ese año o el del año pasado?] [/QUOTE]
analiza tu pregunta a ver si le ves algun sentido...
otra cosa es lo que dices tu de los pequeños provedores se compra en funcion del volumen que tengais y con un marger logico y razonable .
mira lo que ha hecho la coop de la que soy socio ( asta que los mande a la mierd,,,) tenian 8-24-8 comprado del año pasado , al precio que estuviera en su momento , sobre las 35-40ptas , no me acuerdo , vamos alo que voy el otro dia les pregunto que si tienen abono y me dicen que si , solo lo que quedo del año pasado , y pense joder que bien , pero me dice el secretario esta a 84ptas . pa matarlos
Cuando vendiste tu el trigo el año pasado que precio te pusieron¿ el de ese año o el del año pasado?] [/QUOTE]
analiza tu pregunta a ver si le ves algun sentido...
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
En la actual situacion lo justo es no pagar nada por el abono. Se han pasado de forma total y absoluta.
Resulta curioso que se hundan los precios de todas las cosas y que el abono aumente por 3 su precio. Descabellado.
Lo que nos tememos todos es que se aprovechen de nosotros en primavera, a la hora de abonar con nitrogeno. Hay que estar atentos. Y si un año no hay cosecha, pues no la hay. Y donde sea necesario no sembrar. Y mandar a tomar por saco, insisto, a las organizaciones agrarias.
TRIPLE 0
Resulta curioso que se hundan los precios de todas las cosas y que el abono aumente por 3 su precio. Descabellado.
Lo que nos tememos todos es que se aprovechen de nosotros en primavera, a la hora de abonar con nitrogeno. Hay que estar atentos. Y si un año no hay cosecha, pues no la hay. Y donde sea necesario no sembrar. Y mandar a tomar por saco, insisto, a las organizaciones agrarias.
TRIPLE 0
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Buenos días, foreros. Espero explicarme bien: Primero: Carbunco, de acuerdo, que nos paguen a los precios del año pasado, pero no vamos a quedarnos a medias, ya puestos, que nos paguen, y que nos cobren, a precios de hace treinta años, por ejemplo. ¿dónde hay que firmar?Segundo: creo que ,como siempre, Dioptrías25 da en el clavo: el panorama que tenemos con los sindicatos, no sé cómo lo definiría con una sola palabra... ¿estafa? ¿fraude? ¿traición? ¿puesto fijo? ¿usurpación?... a ver si me podéis ayudar con esta duda.Coñas aparte, creo que tenemos un modelo, el francés, que funciona bastante mejor que el nuestro. Podíamos intentar aprender de ellos. Estos de aquí, no sólo no funcionan, esque nos perjudican, son como el soldado traidor del castillo, que le abre la puerta al enemigo a cambio de un cargo.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Buenos días Dioptrias-25. De momento la N-32% no está bajando a la misma velocidad que la Urea. Dicen que es por ser distintos productos. De todas formas aguanta. Hay noticias de que está semana baja y se puede poner a tiro. Cuando tenga cotizaciones te las haré saber, pero ten en cuenta que son para mi zona.
Encuanto al tema sindicatos, por desgracia, estoy contigo y con Ylex.
A Case 42, en mi zona la Urea se tira en Diciembre o Enero, cuando los cereales tienen a partir de tres hojas, en la tuya no tengo ni idea.
Encuanto al tema sindicatos, por desgracia, estoy contigo y con Ylex.
A Case 42, en mi zona la Urea se tira en Diciembre o Enero, cuando los cereales tienen a partir de tres hojas, en la tuya no tengo ni idea.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 461
- Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Montaña Alavesa